Foto: Cheezepie, Flickr, Creative Commons. La Française organiza un desayuno sobre smallcaps estadounidenses
La Française organiza un desayuno con Amy Zhang, gestora del fondo Alger Small Cap Focus Fund (rating Bronze de Morningstar), un fondo centrado en compañías estadounidenses de pequeña capitalización.
Zhang explicará la estrategia del fondo centrada en buscar compañías que estén a la vanguardia de la innovación, empresas que cuentan con potencial para transformar sectores y cambiar el status quo. Un enfoque que se refleja en la rentabilidad del fondo desde su lanzamiento. A 31/12/2017, el fondo había superado la rentabilidad de su índice de referencia, el índice Russell 2000 Growth Index, en más de 450 puntos básicos desde su lanzamiento y en más de 700 en el año.
El desayuno se celebrará el jueves 8 de marzo en Casa Club (calle del Pinar, 17) a las 8.30 horas.
Pixabay CC0 Public Domain. La Française organiza un desayuno sobre smallcaps estadounidenses
La gestora internacional La Française organiza un desayuno en Madrid sobre smallcaps estadounidenses. El evento tendrá lugar el miércoles 5 de junio a las 9:00 en Madrid, en la Casa Club (Calle del Pinar, 17). El evento está destinado exclusivamente para inversores profesionales.
Aprovechando su visita a la capital, Amy Zhang, gestora del fondo Small Cap Focus, compartirá su visión sobre las pequeñas compañías estadounidenses en un momento en el que el mercado sigue cuestionando la continuidad del crecimiento económico de ese país, y en concreto, la capacidad de sus compañías de generar beneficios de manera sostenible en un futuro próximo. Este es sin duda uno de los ciclos de crecimiento económico en EE.UU. más largos, donde el factor innovación está jugando un papel primordial.
Por otra parte, Alger defiende la suma de innovación y demografía a la hora de crear oportunidades de inversión y apoya la continuidad de este ciclo de crecimiento económico. Estos factores son primordiales en dos sectores como la tecnología y el sector de la salud, hecho que se ve reflejado en la cartera del fondo Alger Small Caps Focus.
A partir de las 8.30 horas habrá disponible un desayuno.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Unsplash. La llegada de MiFID II: preparándonos para cambios y mejoras
El próximo 13 de junio se celebrará en Madrid la 4ª edición del congreso Revolution Banking, el evento anual que reúne a los profesionales del nuevo ecosistema financiero español. Más de 50 speakers de entidades españolas se darán cita para tratar temas innovadores como Open Banking y los nuevos modelos de negocio, la transformación interna, la banca en la nube o la ciberseguridad post PSD2.
En opinión de Rafael Claudín, director del evento “todavía estamos en los inicios de la transformación que implica la banca abierta, con nuevas regulaciones, nuevas metodologías, nuevos modelos de negocio y desde luego nuevas tecnologías que cambiarán radicalmente el panorama financiero europeo en la próxima década; un cambio de paradigma que viviremos intensamente en Revolution Banking”.
En esta edición de Revolution Banking ya han confirmado su asistencia más de 200 asistentes, más de 20 patrocinadores y más de 50 ponentes, que darán a conocer todas las novedades y tendencias actuales del sector bancario. Entre los patrocinadores se cuenta con empresas de la talla de Temenos, Avanade, Everis, IBM o Google Cloud.
El evento comenzará con una intervención especial de Víctor Rodríguez Quejido, director general de Política Estratégica y Asuntos Internacionales de CNMV, que dará las claves para el desarrollo de un Sandbox regulatorio. Posteriormente se realizarán varios paneles de expertos, en las diferentes sesiones paralelas, en los que se contará con portavoces de grandes entidades financieras como BBVA, Bankia, Sabadell, Evo Banco, Banco Santander o Caixabank entre muchos otros.
Entre los temas a tratar en Revolution Banking 2019 destaca el Open Baking, los servicios cognitivos, la ciberseguridad, la autenticación, la banca en la nube, la inteligencia artificial o el Machine Learning.
Como en la anterior edición, los asistentes podrán conocer también los avances de la tecnología gracias a la “Oficina del futuro”, un espacio donde diferentes empresas mostrarán la innovación y las nuevas tendencias que se están utilizando.
Además, este año, como novedad, Revolution Banking contará con un panel de expertos de Women Leaders, en el que se tratará el liderazgo femenino en el sector bancario.
Foto: Roberto Gomez. FIBA organiza la 1ra. Conferencia Latinoamericana de Delitos Financieros
La Asociación de Banqueros Internacionales de Florida (Florida International Bankers Association–FIBA) llevará a cabo la 1a. Conferencia Latinoamericana de Delitos Financieros (LATAM FinCrime 2019), enfocada en la discusión de los desafíos y riesgos que representa el crimen financiero en la región, así como la importancia de promover la colaboración y las mejores prácticas, y contará con el patrocinio de HSBC México.
LATAM FinCrime 2019 tendrá lugar los días 3 y 4 de junio próximos en el Hotel Four Seasons de la Ciudad de México y reunirá a 300 expertos y profesionales del sector en el combate al crimen financiero, ciberseguridad y regulación de Latinoamérica.
De acuerdo con la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés), se estima que el lavado de dinero a consecuencia de los delitos financieros representa entre el 2% y el 5% del PIB global. En Latinoamérica esta proporción podría llegar incluso al 7%.
México ha permanecido a la vanguardia en la lucha contra los delitos financieros, al liderar en áreas como la regulación, Fintech y cumplimiento.
«HSBC está comprometido con el comportamiento ético y las más altas políticas anti-lavado de dinero en los 66 países en los que opera. La conferencia LATAM FinCrime 2019 es una oportunidad para intercambiar ideas sobre la importancia de seguir trabajando en las mejores prácticas y estándares en contra de la amenaza que representa el crimen financiero en la región. Es una tarea que debemos enfrentar juntos, instituciones, sector privado y autoridades a través de la colaboración», comentó Nuno Matos, director de HSBC México.
«El crimen financiero continúa en crecimiento, y América Latina es particularmente vulnerable a este riesgo», dijo por su parte David Schwartz, presidente y CEO de FIBA. «México, a través de una regulación progresiva y más inversiones en capacitación y tecnología, se ha posicionado como un líder regional en la lucha contra el crimen financiero. Nuestro objetivo es compartir esas y otras estrategias cruciales, así como las mejores prácticas con el resto de la región».
Además de reunir a líderes del sector, expertos en el combate a delitos financieros y a reguladores, la agenda está diseñada para propiciar la creación de redes de contacto, el intercambio de ideas y la colaboración entre los participantes. Algunos de los temas a desarrollar durante el LATAM FinCrime 2019 son:
Cómo construir un programa exitoso anti-lavado de dinero con los bancos corresponsales.
Mesa redonda de reguladores de Latinoamérica: creación de un régimen de cumplimiento frente a delitos financieros más sólido y eficaz.
Riesgos cibernéticos en la región: Informe de la OEA sobre México y América Latina
Anti-soborno y corrupción.
Asistirán también representantes de autoridades de Estados Unidos y Latinoamérica, entre ellos la Oficina de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés), la Oficina de Control de Activos Extranjeros de Estados Unidos (OFAC), la Comisión Nacional Bancaria y Valores (México), la Superintendencia de Bancos (Panamá), Unidad de Análisis Financiero (República Dominicana) y la Organización de Estados Americanos (OEA).
Algunas de las organizaciones que apoyan el evento son Financial Integrity Network, Promontory, Greenberg Traurig y Alvarez & Marsal, Fiserv, así como otros líderes del sector financiero.
Para obtener más información visite: Latam.fiba.net
Foto cedida. ¿Se puede ser value invirtiendo en tecnología?
Columbia Threadneedle España invita a los profesionales del sector a un desayuno que va a celebrarse el próximo 22 de mayo a las 9:00 horas en el Hotel Bless (Calle Velázquez 62, Madrid).
El evento, bajo el título ¿Se puede ser value invirtiendo en tecnología?, contará con la presencia de Richard McCloskey, Client Portfolio Manager del fondo Threadneedle (Lux) Global Technology, quien hará un repaso del posicionamiento del fondo así como de las oportunidades de inversión que ofrece la tecnología a medio y largo plazo.
Richard pertenece al equipo liderado por Paul Wick, que está ubicado en Silicon Valley. Se caracteriza por invertir en ideas fuera de las mega caps, ofreciendo una estrategia de gestión diferencial dentro del universo tecnológico.
De 9:00 a 9:20 tendrá lugar la recepción de los asistentes al evento mediante un desayuno. Una vez finalizado éste, comenzará la conferencia de Richard McCloskey a las 9:20, la cual finalizará a las 10:20 dando paso a un turno de preguntas que durará diez minutos.
Foto: Aranjuez1404, Flickr, creative Commons. Amundi celebra el “Amundi Day” en La Coruña: Entender los mercados y encontrar soluciones
Amundi celebra el próximo 29 de mayo su “Amundi Day”, con el título «Entender los mercados y encontrar soluciones».
En el encuentro, Victor de la Morena, director de Inversiones de Amundi Iberia, compartirá las visiones macro y de mercado, oportunidades y riesgos.
A continuación Raúl Fernández, director de distribución de Amundi Iberia, y Lorenzo Gallardo, ejecutivo de cuentas, propondrán soluciones de inversión; centrándose en un producto multi-activo de baja volatilidad como es el Amundi Funds II – Global Multi-Asset Conservative; y en un fondo de renta variable temática que invierte de forma diversificada en Disrupción con el CPR Invest – Global Disruptive Opportunities. Seguidamente se servirá un cóctel.
El evento, dirigido a inversores profesionales, tendrá lugar el miércoles 29 de mayo a las 18.45 en Palexco, Muelle de Trasatlánticos s/n. En La Coruña.
Será en castellano y será válido por una hora de formación para la recertificación EIP, EFA y EFP.
Para confirmar su asistencia puede enviar un e-mail a: rosa.montequin@amundi.com
Pixabay CC0 Public Domain. Esfera Capital celebrará una conferencia sobre las inversiones de impacto y el SDG's investing
Esfera Capital organiza el próximo 30 de mayo una conferencia en la que profundizará acerca de las inversiones de impacto y el SDG’s investing. El evento se celebrará a las 7 de la tarde en la sede de Cecabank, en la calle Caballero de Gracia, 28-30, en Madrid.
Luis Hernández Guijarro, gestor del fondo Esfera II Sostenibilidad ESG Focus FI en Esfera Capital Gestión SGIIC, asociado EFPA y miembro del IEAF, será el ponente de la conferencia. Desde la organización destacan la importancia de este tipo de inversiones, que «son un paso más allá de la inversión socialmente responsable (ISR) y que incorporan, entre otras cosas, criterios de exclusión, selección positiva ‘best in class’ y sostenibilidad y criterios ESG (enviornmental, social, governance)». Asimismo también tienen influencia en las decisiones de inversión y, adicionalmente, en los criterios tradicionales como liquidez, rentabilidad y riesgo.
Las inversiones de impacto y el SDG’s investing buscan proporcionar al inversor una rentabilidad financiera: con todo, pese a que no se trata de filantropía, existe una intención positiva de proporcionar al inversor una rentabilidad social y medioambiental de impacto medible. Otros temas que se analizarán en el evento son los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU, el funcionamiento de las empresas sociales o el plan de acción de la UE para gestionar unas finanzas sostenibles.
El acto será presentado por José Carlos Sánchez Vicaíno, director de Depositaría de Fondos de Cecabank, y contará con la participación de otros profesionales (ver programa adjunto).
Para asistir, pueden enviar un mail a infogestora@esferacapital.es o bien apuntarse en este link de Eventbrite.
Para los profesionales del sector, se puede obtener 1 hora de formación CPD por el CISI, 1 hora de formación MIFID II por el IEAF y 1 hora de formación MIFID II por la Escuela de Formación de Bancaria de Cecabank (estas dos últimas tras superar un test).
Foto: Jose Luis Cernadas Iglesias. FlexFunds Seminar Series llega por segunda vez a Madrid
La serie de seminarios globales sobre titulización de activos organizados por FlexFunds a nivel global, incluyendo Miami, México, Singapur, Dubái, São Paulo y Buenos Aires, entre otros mercados, llega nuevamente a Madrid el próximo 23 de mayo.
Los seminarios FlexFunds proveen a gestores de activos, hedge funds, family offices y desarrolladores de real estate las mejores prácticas acerca de cómo acceder a inversores globales y capitalizar bienes inmuebles a través de la titulización de activos.
FlexFunds Seminar Series Madrid denominado “Titulización de activos: Capitalización de Proyectos Inmobiliarios” está organizada junto a Grant Thornton, con la colaboración de prestigiosas compañías y profesionales del sector inmobiliario, entre ellas Inmsa y Everge.
El evento tendrá lugar en la sede de Grant Thornton, en el Paseo de la Castellana, 81 de Madrid, el jueves 23 de mayo a las 9:00 de la mañana.
Para reservar su sitio puede hacerlo en la siguiente página web.
También puede confirmar su asistencia mediante email a: Jorge.Hernandez@flexfunds.com
Wikimedia CommonsHotel Ritz Carlton de Santiago de Chile. La Asociación de Bancos de Chile organiza un desayuno con el Banco Central
José Manuel Mena, presidente de la Asociación de Bancos de Chile (ABIF), convocó un desayuno para presentar el Informe de Estabilidad Financiera del Banco Central, correspondiente al primer semestre de 2019.
La exposición tendrá una instancia de preguntas abierta al público.
El encuentro tendrá lugar el jueves 16 de mayo a las 8:30 en el Salón Ballromm del Hotel Ritz Carlton, situado en la Calle El Alcalde 15, Las Condes, Santiago de Chile.
Foto: MonicaSanz, Flickr, Creative Commons. Financial Mind lanza un curso de Novedades normativas en gestoras y depositarios de IICs
Financial Mind lanza un nuevo curso de Novedades normativas en gestoras y depositarios de IICs, que tendrá lugar del 20 al 31 de mayo, con sesión presencial el 21 de mayo.
Los asistentes podrán analizar con los expertos el impacto de las últimas novedades que afectarán en 2019 a la regulación y funcionamiento de las instituciones de inversión colectiva.
A lo largo de 2019 se continúan aprobando importantes novedades regulatorias e implementándose nuevos criterios y prácticas supervisoras por los organismos reguladores, destacando, entre otras: MiFID II, Guías Técnicas de la CNMV sobre Mejor Ejecución, Operaciones Vinculadas, Gestión de la liquidez, Políticas de Inversión, cuentas ómnibus, etc.
Ante la relevancia de todas estas novedades Financial Mind lanza este módulo de actualización impartido por expertos de la CNMV y con la colaboración de finReg360, con el fin de proporcionarle los conocimientos y herramientas necesarias para poder afrontar los nuevos requisitos exigidos en el marco de actuación de las IICs, permitiendo a los profesionales vinculados con esta industria cumplir con los planes de formación exigidos por las autoridades supervisoras.
Puede obtener un descuento del 20% en este programa si adicionalmente se inscribe en el curso de Regulación de Crédito Inmobiliario del 6 de mayo o en el de Regulación de los Servicios de Pago del 13 de mayo 2019. Para inscribirse use este link.
Puede obtener un 10% de descuento con la clave FSGesDe19.