Pixabay CC0 Public Domain. Nordea AM: nuevos desayunos nórdicos en Barcelona y Bilbao
Nordea Asset Management organiza dos nuevos desayunos nórdicos en los que presentará su fondo Nordea 1 – Emerging Stars Equity Fund y repasará los aspectos más importantes del panorama macroeconómico actual.
El primer evento tendrá lugar el 23 de enero en Chez Cocó (Avenida Diagonal, 465 Barcelona) a las 9:00 horas. Además, contará con la participación como ponentes de Cristian Balteo, director de ventas Iberia, y Carolina González, del departamento de ventas en España.
Por su parte, el desayuno en Bilbao tendrá lugar el 29 de enero en el Hotel Carlton (Federico Moyúa Plaza, 2) a las 9:00 horas. Lorenzo González, director de ventas en España, y Carolina González, del departamento de ventas en España, serán los ponentes invitados.
La asistencia a ambos será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
Se trata, asimismo, de eventos con aforo limitado por lo que se requiere inscripción previa mediante un correo electrónico con los datos personales a la dirección clientservice.iberialatam@nordea.com antes del 22 de enero para el acto en Barcelona y antes del 28 del mismo mes para el evento en Bilbao.
Pixabay CC0 Public DomainBarcelona/España. barcelona
El próximo 15 de enero GVC Gaesco celebra, en Barcelona, su tradicional conferencia para analizar las perspectivas financieras para 2020. ¿Qué nos depara la bolsa en 2020? Un año brillante o tres años de crecimiento.
Bajo esta premisa, Mª Àngels Vallvé, fundadora y presidenta del Grupo GVC Gaesco, Enrique García, CEO del Grupo GVC Gaesco, Jaume Puig, CEO y CIO de GVC Gaesco Gestión, y Víctor Peiro, director general de análisis de GVC Gaesco Valores, analizarán las claves, tendencias y oportunidades más importantes para invertir el patrimonio.
El acto tendrá lugar en el Auditorio AXA de Barcelona (Av. Diagonal, 547, Barcelona), el 15 de enero a las 18:30 horas y se ruega confirmación de asistencia previa.
Pixabay CC0 Public Domain. Financial Mind organiza la 11ª edición del curso Especialistas en instituciones de inversión colectiva
Financial Mind organiza la 11ª edición de su curso de Especialistas en instituciones de inversión colectiva en España y Europa. Se trata de una titulación que busca proporcionar una visión detallada y completa de las actividades que se realizan en el día a día de la inversión colectiva, acreditada con el “Funds Expert Certificate«, certificación que se otorga con el curso.
Las instituciones de inversión colectiva (fondos y sicavs) son el producto financiero más demandado por los inversores y en el que se centran la mayoría de las actividades de asesoramiento y comercialización por parte de las entidades financieras. Por ello, este curso permite a los inversores obtener los conocimientos necesarios que permitan dar cumplimiento a los requisitos de formación continuada exigidos por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para todos aquellos profesionales que llevan a cabo actividades de comercialización y asesoramiento en fondos de inversión (MiFID II).
Adicionalmente, en los últimos años la regulación de la inversión colectiva ha estado sujeta a importantes actualizaciones para dar cumplimiento a las exigencias y desarrollos aprobados a nivel europeo, que afectan al funcionamiento y responsabilidades de las entidades gestoras, depositarios y auditores, a los que el curso busca dar soporte.
Para la impartición de este programa se ha contado con la colaboración de expertos vinculados a la industria de la inversión colectiva, que desarrollan su actividad en organismos reguladores como la CNMV, entidades financieras, auditoras, etc.
Como oferta especial para los lectores de Funds Society, aquellos que deseen inscribirse pueden hacerlo usando el código promocional FS1011, con el que obtendrán un 10% de descuento.
La inscripción al curso puede realizarse a través de la página web de Financial Mind, en este enlace. Además, para más información, pueden dirigirse a: info@financial-mind.com
Pixabay CC0 Public Domain. Residencias de estudiantes globales: diversificación con baja volatilidad
La Universidad Carlos III de Madrid (UC3M), la Bolsa y Mercados Españoles (BME) y el despacho Gabeiras & Asociados lanzan la segunda edición del Título de Especialista en Cumplimiento Normativo de los mercados financieros.
El programa tiene como objetivo capacitar a los alumnos para desarrollar competencias jurídicas en el marco del cumplimiento normativo en el mercado financiero con una visión transversal. Además, contará con la participación de profesores especializados en el área jurídica como Tomás de la Quadra-Salcedo, catedrático de Derecho Administrativo; Fernando Zunzunegui Pastor, profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III, responsables de compliance de instituciones financieras y seguros como Bankinter, Santa Lucía o Mapfre, representantes de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) y expertos en regulación financiera como Gloria Hernández, socia de finReg, Patricia Gabeiras, socia de G&A o María Gracia Rubio, de Rubio de Casas.
Está dirigido a licenciados en Derecho o Administración y dirección de empresas (ADE) que quieran adquirir conocimiento teórico y práctico de los mercados financieros y del marco normativo aplicable, pero especialmente a profesionales del sector financiero (directivos, empleados de banca, responsables de departamentos de riesgos de ESIs) que necesitarán adaptar sus organizaciones al nuevo marco jurídico, así como a profesionales de los departamentos de compliance de entidades financieras.
“En esta segunda edición hemos potenciado el área de fondos, sicavs, hedge funds, real estate, o seguros, en línea con las tendencias que vemos en el mercado, y hemos reforzado la base financiera, para asegurarnos de que el alumno entiende todas las perspectivas de mercado, de producto y regulatoria”, explicó David Ramos, director del título y profesor de Derecho Privado de la UC3M. Ramos destaca que “esta especialización posiciona de manera inmejorable para ejercer la profesión de compliance officer en una institución financiera, una EAFI pero también en un despacho, una empresa o un organismo internacional”.
La titulación tiene una duración de 150 horas y tendrá lugar del 10 de febrero al 30 de junio. Se impartirá en el Campus de Puerta de Toledo, y en las instalaciones de BME, en el Palacio de la Bolsa, jueves (BME) y viernes (UC3M– Campus Puerta de Toledo), en horario de tarde.
Para obtener más información sobre la titulación, contactar con el siguiente correo electrónico ocastill@pa.uc3m.es
Pixabay CC0 Public Domain. Nuevas ideas de inversión en los próximos desayunos nórdicos de Nordea AM
Nordea Asset Management celebra tres nuevos desayunos nórdicos en Barcelona, Zaragoza y Madrid. En esta edición, se repasarán los aspectos más importantes del panorama macroeconómico actual además de presentar nuevas ideas de inversión de cara a 2020 cubriendo los distintos perfiles de los inversores.
El acto en Barcelona tendrá lugar el 17 de diciembre, a las 9:00 horas, en Chez Cocó (Avenida Diagonal, 465). Además, contará con la participación de Lorenzo Gonzalez Menendez, director de ventas en España, y Raúl Martí, bussines iberia support, como ponentes.
El evento en Zaragoza, por su parte se celebrará el 18 de diciembre en La Ontina (Calle de Joaquín Costa, 5) a las 9:30 horas con las ponencias de Carolina González, del Departamento de ventas España, y Ana Rosa Castro, del Departamento de ventas de Iberia.
Por último, el desayuno en Madrid está previsto para el 19 de diciembre en Mamá Chicó (Calle de recoletos, 10) a las 9:00 horas.
La asistencia a los actos será válida por una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Asimismo, debido a que son eventos de aforo limitado, se ruega la inscripción previa vía correo electrónico a clientservice.iberialatam@nordea.com con los datos personales del asistente.
Richard Zimmerman, asesor de WE Family Offices, participará como moderador en la Conferencia de Inversión Sostenible 2019 en las Naciones Unidas el próximo martes 10 de diciembre en Nueva York.
La conferencia de la ONU es una reunión de asesores financieros y profesionales de la industria donde se discuten los últimos temas y tendencias en inversión sostenible, de impacto y de ESG. Muchos de los temas discutidos en esta conferencia involucran los 17 objetivos de desarrollo sostenible establecidos por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015 para el año 2030.
El panel específico de Zimmerman cubrirá el tema de la intersección de los derechos humanos y el riesgo climático. «A largo plazo, las empresas se superpondrán cada vez más con importantes desafíos mundiales», comenta Zimmerman añadiendo que «es un honor compartir nuestra experiencia colectiva para analizar estos desafíos y soluciones que podrían surgir como resultado de que las familias alineen sus valores con sus inversiones».
Por su parte, Michael Zeuner, socio administrativo de WE Family Offices menciona que «identificar e incorporar los valores de una familia en su estrategia de inversión puede ser una experiencia impactante, no solo crea una conexión significativa entre el inversor y su cartera, sino que también puede generar retornos impactantes, tanto financiera como social o ambientalmente».
Desde la fundación de WE Family Offices, el enfoque de la empresa, que recientemente se certificó como B-Corp para formalizar e institucionalizar el equilibrio de las ganancias con un propósito, ha sido el apoyar a las familias exitosas, ayudándolas a mantener tanto su capital financiero como humano apoyando a las familias a tener éxito en beneficio de sí mismas, sus comunidades y el mundo en general. WE busca ayudar a algunas de las familias más ricas del mundo a alinear sus valores con sus inversiones para generar un retorno financiero y social.
¿Gestión activa o pasiva?: Juan Hernández, Country Head de Vanguard México, dictará una conferencia sobre este tema el próximo 10 de diciembre en Montevideo.
Hernández, profesor visitante de la escuela de postgrados de la ORT Uruguay, ha sido invitado por esa institución en colaboración con la CFA Society Uruguay.
El evento tendrá lugar en piso 40 a partir de las 8.30 de la mañana. Para más información: mgmt@cfasocietyuruguay.org
Paramount Miami Worldcenter. FlexFunds Seminar Series llega a Miami
La serie de seminarios globales sobre titulización de activos organizados por FlexFunds y celebrados, entre otras ciudades, en México, Dubai, Madrid, Singapur y Sao Paulo, llega a Miami el próximo 11 de diciembre.
Los seminarios FlexFunds proveen a gestores de activos, hedge funds y family offices con las mejores prácticas y últimas tendencias en la titulización de activos, cada vez más populares y en expansión a gran variedad de industrias.
Prestigiosas firmas como Grant Thornton, PricewaterhouseCoopers, Chevez Ruiz Zamarripa, Sterling o Dechert LLP, han participado en esta serie de seminarios en sus ediciones internacionales.
FlexFunds Seminar Series Miami con el título “Vehículos de Inversión Eficientes para Acceder a Inversores Globales” está organizado junto a Participant Capital, con la colaboración de la prestigiosa firma de asesoría Intertrust Group.
El seminario cubrirá, por primera vez en Miami, las últimas tendencias en estructuración de vehículos de inversión y contará, entre otros, con la participación de Daniel Kodsi, CEO de Participant Capital quien expondrá el caso práctico en titulización de fondos de inversión inmobiliarios y cómo esta compañía ha utilizado estructuras eficientes para acceder a capital internacional en más de 50 países.
El evento tendrá lugar en el Paramount Miami Worldcenter, el miércoles 11 de diciembre a las 5:30 pm.
Para reservar su sitio puede hacerlo en el siguiente link.
Pixabay CC0 Public Domain. Nordea AM: Madrid, en el foco global de la lucha contra el cambio climático
Madrid albergará, a principios de diciembre, la 25º Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP25), a la que asistirán representantes de más de 130 gobiernos nacionales y subnacionales con el objetivo de encontrar soluciones para resolver los crecientes problemas relativos al cambio climático.
Con este motivo, Nordea AM organiza dos conferencias donde expertos e invitados especiales ofrecerán su visión sobre el funcionamiento de las convenciones de la COP, los últimos avances en la lucha contra el cambio climático y sobre cómo los inversores pueden contribuir a proteger el planeta.
Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de la URJC, y Thomas Sørensen, Gestor del Nordea 1 – Global Climate and Environment Fund, presentarán “Luchando contra el cambio climático a escala global: Los detalles de la COP25” y “¿Qué pueden hacer los inversores? Oportunidades de inversión para luchar contra el cambio climático”, respectivamente.
El acto tendrá lugar el 4 de diciembre a las 9 horas en el Espacio Villanueva (Calle del Cid, 7-esquina Calle de Villanueva, Madrid).
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Se puede acudir acompañado previa confirmación de asistencia enviando un correo electrónico con los datos personales a clientservice.iberialatam@nordea.com, antes del 25 de noviembre.
Pixabay CC0 Public Domain. Insurance revolution 2019: El liderazgo de los ecosistemas digitales en el sector asegurador
Llega de nuevo a Madrid el “Insurance Revolution 2019”, el evento que dará a conocer las novedades y tendencias actuales del sector asegurador. Tendrá lugar en el Hotel Nuevo Madrid el 28 de noviembre y contará con la participación de profesionales del sector asegurador de compañías como Mapfre, Axa, Santa Lucía, Mutua Madrileña o Zurich.
Durante la jornada se tratarán temas relacionados con el sector asegurador como el auge de los ecosistemas digitales, por ejemplo, cómo se construyen y colaboran startups, fintech, insurtech & innovation labs, etc., cómo potenciar la digitalización, cómo usar las tecnologías disruptivas en los modelos de negocio y cómo se tratará la aceleración en la innovación de los seguros con las posibilidades que ofrece la conectividad. Además, se presentarán casos prácticos en dispositivos de consumo, smart health y chatbots como cierre del evento.
Como novedad, este año se incorpora la “Insurance Experience Room”, un espacio específico y exclusivo donde poder tocar y experimentar las últimas tecnologías del sector asegurador.
En esta edición de Insurance Revoltion ya han confirmado su presencia más de 200 asistentes, más de 20 patrocinadores y más de 60 ponentes, que darán a conocer todas las novedades y tendencias actuales del sector asegurador.
Para consultar más información sobre el evento, visitar el siguiente enlace: https://www.insurancerevolution.es/wp-content/uploads/Insurance_Revolution_Resumen.pdf