Quedan dos semanas para la conferencia de INTL FCStone «Visión 20/20: perspectivas Sobre Mercados Globales»

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-10-08 at 11
Omni Orlando Resort at ChampionsGate . ¡Ya están abiertas las inscripciones para la Conferencia INTL FCStone's Global Markets Outlook 20/20!

Entre el 27 y 28 de febrero de 2020, expertos financieros y reconocidos especialistas de todo el mundo se congregarán en el Omni Orlando Resort en ChampionsGate de Florida para participar en la conferencia Visión 20/20: Perspectivas Sobre Mercados Globales, para escuchar sobre una visión global del futuro de los mercados financieros y de materias primas, con perspectivas detalladas del mercado, lo último en tecnología y tendencias macroeconómicas que les ayudarán a tener una idea clara de los factores que afectan sus resultados.

Roger Shaffer, director Ejecutivo de Correspondent Clearing en INTL FCStone Financial, comentó a Funds Society que esperan a cerca de 450 asistentes para el evento, de los que aproximadamente un 50% estarán basados en el extranjero y un 50% en Estados Unidos.

Por primera vez, las diferentes divisiones de INTL combinarán sus conferencias, dando a los asistentes la oportunidad de participar y conocer todas las partes del negocio y cómo pueden satisfacer aún más sus necesidades.

«En el pasado, cada división tenía una conferencia separada, pero nuestro CEO tuvo la visión de reunirnos a todos para un evento actualizado donde nuestros clientes puedan conocer las otras divisiones de INTL y establecer contactos con un grupo más amplio de profesionales de la industria», menciona Roger.

La conferencia se dividirá en cuatro módulos con una programación específica para cada área.

  • El módulo Perspectiva Global 20/20: Compensación y Liquidación, será una excelente oportunidad para que agentes (broker-dealers) de los Estados Unidos y del resto del mundo, así como para asesores de inversión, puedan participar en talleres educacionales y hacer networking con sus compañeros. Los asistentes podrán conocer de primera mano la más novedosa tecnología de la empresa y de otras entidades, así como aprender más sobre el Grupo de Compensación de INTL.
  • El módulo Perspectivas Agrícolas Mundiales 20/20 brindará una visión global para el desarrollo estratégico, la protección de ganancias y el crecimiento sostenido, con detalladas perspectivas basadas en los últimos datos. Además de ofrecer proyecciones esenciales para los mercados agrícolas, este evento ofrecerá valiosas oportunidades para establecer más conexiones comerciales y entablar un diálogo con colegas de la industria.
  • El módulo Perspectiva Global 20/20: Lácteos pondrá a disposición de los asistentes la más reciente información sobre las tendencias emergentes dentro de la industria, mientras se discuten estrategias para proteger utilidades y permitir el crecimiento en el contexto actual. Además de las perspectivas del mercado y las proyecciones de precios, este evento ofrecerá grandes oportunidades para conectar con expertos del mercado mundial de lácteos y establecer nuevas relaciones.
  • Durante el módulo SA Stone Wealth Management ofrece una oportunidad invaluable para escuchar a algunos de los mejores ponentes e interactuar con expertos de la industria sobre cómo construir y crecer su negocio. Además, ofrece la oportunidad de establecer más y mejores conexiones al entablar un diálogo con colegas de la industria.

Estos módulos se combinarán para una recepción de bienvenida, sesiones magistrales generales, comidas y una feria comercial.

Para los clientes de Correspondent Clearing, el crecimiento de los activos bajo administración es un componente crítico del negocio, por lo que, además de las presentaciones sobre las perspectivas económicas y las nuevas tecnologías, Roger espera con interés la presentación del taller sobre cómo sus clientes pueden hacer crecer su negocio.

El registro ya está abierto. Para obtener más información y asegurar su lugar, siga este link o comuníquese con kari.hennigan@intlfcstone.com

Desayunos nórdicos de Nordea AM: oportunidades en mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

away-4610699_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Mediolanum International Funds anuncia tres nuevos mandatos de renta variable por más de 1.000 millones de euros

Nordea Asset Management organiza dos nuevos desayunos nórdicos en La Coruña y Madrid donde repasarán los aspectos más importantes del panorama macroeconómico actual. La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.

El primero tendrá lugar en La Coruña, el 13 de febrero a las 9:30 horas, en el Hotel María Pita (Avda. Pedro Barrié de la Maza, 3). Contará con la participación de ponentes como Carolina González, del departamento de Ventas España, y Raul Martí, iberia business support, que presentarán el fondo Nordea 1 – Emerging Stars Equity Fund.

El evento en Madrid, por su parte, se celebrará el 18 de febrero a las 9:00 horas en Mamá Chicó (Calle de Recoletos, 10). De la mano de Lorenzo Gonzalez Menendez, director de Ventas en España, y de Carolina González, del departamento de Ventas España, el desayuno tendrá como tema central la renta fija emergente.

Ambos actos tienen aforo limitado por lo que se requiere inscripción previa enviando un correo electrónico con los datos personales a la dirección clientservice.iberialatam@nordea.com antes del 12 de febrero, para el desayuno en La Coruña y antes del 17 de febrero, para Madrid.

GVC Gaesco presenta sus perspectivas financieras para 2020 en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

road-220058_1280_0
Pixabay CC0 Public Domain. GVC Gaesco presenta sus perspectivas financieras para 2020 en Madrid

GVC Gaesco organiza “¿Qué nos ofrece la Bolsa en 2020?: Buscando alternativas de inversión aprovechando las ineficiencias del comportamiento humano”, un desayuno institucional donde presentarán su visión de mercado para los próximos meses.

El acto tendrá lugar el 11 de febrero a las 9:00 horas en las oficinas de GVC Gaesco en Madrid (Calle Fortuny, 17) y contará con la participación de Jaume Puig, CEO & CIO de GVC Gaesco Gestión y gestor de fondos de inversión.

Además, analizarán las principales empresas y sectores en los que invierten sus fondos de renta variable y presentarán la última estrategia incorporada a su fondo de retorno absoluto.

La asistencia al evento es válida por una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA, y EFP. Se requiere confirmación previa de asistencia a través del correo electrónico marketing@gvcgaesco.es

Todo listo para el Kick Off 2020 de LATAM ConsultUs 

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-02-04 a la(s) 15
Foto cedida. ,,

Bien instalado en el arranque del año austral, el encuentro de asesores independientes y gestoras internacionales organizado por LATAM ConsultUs ya tiene una nutrida agenda con el mismo propósito que desde su creación en 2018: ofrecer las mejores ideas de inversión partiendo del análisis de la consultora latinoamericana basada en Montevideo.

El encuentro tendrá lugar el 11 y 12 de marzo en el Hotel Enjoy de Punta del Este, se espera la presencia de 200 actores de la élite financiera internacional y latinoamericana. La mecánica es conocida: el equipo de LATAM ConsultUs selecciona a la mejor gestora dentro de una clase de activo y la invita a presentar su visión frente a un nutrido público de asesores independientes procedentes de Latinoamérica.

Este año habrá dos conferencias de especial interés: una sobre el panorama del año electoral en Estados Unidos y otra que reunirá a varios gigantes latinoamericanos del asset management. También hay una novedad, con la presencia de dos talleres para explorar la compleja oferta actual de renta fija.

La agenda incluye un panorama global de renta fija y variable, un análisis sobre mercados emergentes, factores ESG, oportunidades de inversión en China, información sobre deuda subordinada, alternativos, deuda asiática y nuevas tendencias. 

Por lado recreativo, se celebrará un partido de fútbol a beneficio de una ONG con los equipos de Investec, Schroders, JP Morgan y AMCS Group. Además, Vontobel organizará un campeonato de tenis.

Auspician este Kick Off las principales gestoras internacionales y otros actores relevantes de la industria: Janus Henderson, Natixis, Neuberger Berman, M&G, Wellington Management, Vontobel, Muzinich & Co., Legg Mason, Investec, Aberdeen Standard, Allianz GI, Morgan Stanley, Alliance Bernstein, Nuveen, Robeco, NN Investment Partners, Franklin Templeton, JP Morgan, Pictet, Merian, Schroders, BNY Mellon, LarrainVial,  Compass Group, GAM Investments, AXA IM, Capital Group, Carmignac, Columbia Threadneedle, Federated, Lord Abbet, MFS, Julius Baer, Muzinich & Co, M Man, SURA AM, BTG Pactual, Virtus Global Funds, Federated, Leonteq, Polen, INTL FC Stone, Pershing y American Express.

Más información en: https://www.latamconsultus.com/kickoff/

 

 

Afi lanza un programa de desarrollo directivo dirigido al sector insurtech y digital insurance

  |   Por  |  0 Comentarios

technology-2082642_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Afi lanza un programa de desarrollo directivo dirigido al sector insurtech y digital insurance

Afi Escuela de Finanzas lanza el programa de desarrollo directivo “Idex”, una formación que combina insurtech y digital insurance. Estará disponible desde el 3 de abril hasta el 4 de junio.

Se trata de un programa único en el mercado europeo y latinoamericano que busca examinar el nuevo entorno asegurador resultado de los procesos de digitalización que experimenta el sector. Se caracteriza por emplear una metodología full agile a través de técnicas de aprendizaje como Scrum (procedimientos de buenas prácticas, trabajo en equipo e incremento de la productividad), Kanban (herramienta de visualización para maximizar el rendimiento del trabajo) y Lean (gestión y optimización de procesos).

La dirección académica de este programa estará formada por Rodrigo García de la Cruz, CEO de Finnovating y presidente de la Asociación Española de fintech e insurtech, y Javier Morató Mulet, agile coach at strategy and M&A en BBVA. Además, entre los miembros del claustro se encuentran profesionales de grandes compañías como Apple, Google, BBVA, Mapfre, EY, Axa o Nationale-Nederlanden, así como miembros de diversas instituciones: UNESPA, la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones o la Asociación Española de Corredurías de Seguros.

A lo largo de esta formación, centrada especialmente en la práctica, se recorrerán los diferentes retos y oportunidades que genera la digitalización en el sector asegurador (distribución digital y en tiempo real y mayor eficiencia en los procesos internos), la consecuente creación de nuevos productos y servicios (pago por uso, on demand insurance, insurance of things, p2p insurance, pay as you drive, pay how you drive, pay as you enjoy, microinsurance, insurance as a service), las implicaciones de la nueva ley de Distribución de Seguros y Reaseguros Privados y la aplicación de la directiva PSD2 a los seguros. Además, se hará especial hincapié en la sostenibilidad digital de las aseguradoras y su papel en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

“Ponemos en marcha esta formación con el objetivo de responder a una demanda del mercado y de los profesionales del sector asegurador que quieren profundizar en el cambio de modelo que supone la aplicación de la tecnología digital y el análisis de datos al mundo de los seguros. La propuesta metodológica es única en el mercado y totalmente disruptiva, posible gracias a la capacidad tecnológica de Afi Escuela de Finanzas que es además un referente en el sector seguros al que lleva prestando formación y asesoramiento más de 25 años”, asegura Mónica Guardado, socia directora de Afi Escuela de Finanzas.

Este programa está dirigido a profesionales y directivos del sector asegurador y financiero, empleados de empresas tecnológicas del sector, emprendedores, reguladores y supervisores, así como a profesionales jurídicos y de cumplimiento normativo y consultores de negocio y tecnología que proveen servicios en el sector financiero y asegurador.

El programa se ofrecerá de manera presencial y en streaming. El proceso de inscripción se encuentra abierto, y se puede obtener más información en este enlace.

Martín Litwak y Antonella Marty organizan en Miami una charla sobre fiscalidad en América Latina

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-02-03 a la(s) 12
Foto cedida. ,,

El abogado y CEO de Untitled, Martín Litwak, y la abogada Antonella Marty, de Atlas Network, organizan una charla en Miami titulada “Capitalismo, libre mercado y voracidad fiscal: un repaso de la situación en América Latina”.

El evento tendrá lugar el 7 de febrero a las 17:30 horas en el Restaurant & Lounge “Dolores but you call me Lolita” situado en el 1.000 S Miami Ave. 

Para reservar y obtener más información: carolina.castellano@untitled-scl.com

Escuche a Tobias Carlisle durante la primera conferencia de Value Investing organizada por CFA Society México

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2020-01-30 at 12
Tobias Carlisle. Escuche a Tobias Carlisle durante la la primera conferencia de Value Investing organizada por CFA Society México

El próximo 6 de febrero se llevará a cabo la primera conferencia de Value Investing organizada por CFA Society México.

En ella, profesionales de la inversión escucharán una ponencia sobre El Múltiplo de Adquisición, un ratio financiero que se usa para encontrar activos atractivos que comprar, la cual será impartida por Tobias Carlisle fundador y director ejecutivo de Acquirers Funds, así como autor de libros como The Acquirer’s Multiple: How the Billionaire Contrarians of Deep Value Beat the MarketDeep Value: Why Activist Investors and Other Contrarians Battle for Control of Losing Corporations.

Después de la ponencia de Carlisle habrá un panel sobre las inversiones value en LatAm, cuyos temas se centrarán en el valor real, ideas de inversión y mecanismos para estructurar transacciones bajo la filosofía del Value.

El panel será seguido de la final de la competencia sobre ideas de inversión y de una ponencia a cargo de Francisco Carrillo, fundador y director de Inversiones en Mexico Value Partners.

Carrillo hablará de las lecciones sobre la aplicación de Value Investing y cómo detectar Value Traps.

Terminando la parte académica de la conferencia habrá un cocktail de networking.

Para asegurar su lugar en el evento que cuenta con MOI Global, S&P Global Market Intelligence, Duff & Phelps y Tempest Capital como patrocinadores, escriba a staff@cfamexico.org

Gira de Schroders: la gestora analiza el futuro de la inversión y sus implicaciones inmediatas

  |   Por  |  0 Comentarios

city-3264602_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Schroders organiza un road show donde analizará el futuro de la inversión y sus implicaciones inmediatas

No hay certezas en el ámbito de la inversión, pero sí que existen áreas en las que se puede tener una fuerte convicción acerca de las perspectivas y los consiguientes desafíos que éstas plantean a los inversores. Además, y según la opinión de Schroders, aquello a lo que los inversores se han acostumbrado durante los últimos años será totalmente diferente de los desafíos que vendrán en el futuro.

Por ello, la gestora ha identificado una serie de catalizadores económicos y fuerzas disruptivas que conformarán el panorama de inversión de cara al futuro. Aspectos demográficos, políticos, medioambientales y tecnológicos supondrán, al mismo tiempo, amenazas y oportunidades para los clientes. Para el análisis de estas “verdades ineludibles”, como las denomina la gestora, durante las próximas semanas, Leonardo Fernández, Borja Fernández e Inés del Molino estarán en Alicante, Valencia, Bilbao, San Sebastián y Zaragoza presentando qué implicaciones tendrán en la inversión durante el año y lo largo de la década.

El primer evento tendrá lugar en Alicante, el 29 de enero en Hotel Meliá Alicante (Plaza del Puerto, 3, 03001 Alicante), a las 8:45 horas. Inés del Molino, directora de Cuentas de Schroders, participará como ponente en el desayuno y la presentación que organiza la gestora.

También el 29 de enero, en el Hotel Westin de Valencia (Carrer d’Amadeu de Savoia, 16, 46010 Valencia) tendrá lugar una presentación a cargo de Inés del Molino. El acto comienza a las 13:00 horas y estará seguido de un cocktail.

Asimismo, Schroders organiza un desayuno en Bilbao. El 11 de febrero a las 8:45 horas en el Hotel Carlton (Federico Moyúa Plaza, 2, 48009 Bilbo, Bizkaia) Leonardo Fernández, director del Canal Intermediario de Schroders, y Borja Fernández, director de Cuentas de Schroders, serán los encargados de presentar estas “verdades ineludibles”.

Al día siguiente, el 12 de febrero, Leonardo Fernández y Borja Fernández presentarán el desayuno en San Sebastián, a las 8:45 horas en el Hotel NH Collection Aranzazu (Vitoria-Gasteiz Kalea, 1, 20018 Donostia, Gipuzkoa).

Por último, Schroders organiza un desayuno en Zaragoza, donde Inés del Molino y Borja Fernández serán los ponentes. El acto tendrá lugar el 13 de febrero a las 8:45 horas en el Hotel Palafox (Calle Marqués de Casa Jiménez, s/n, 50004 Zaragoza)

La conferencia será válida por una hora de formación para la recertificación EIP, EFA y EFP y computará con 1 CPD y 0.5 SER credits para aquellos que cuenten con la designación CFA y Certificado Certified Advisor CAd. Aquellos inversores profesionales que deseen asistir deberán enviar un correo electrónico a macarena.sevilla@schroders.com

La CFA Society México convoca su First Value Investing Conference

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-01-23 a la(s) 15
Pxhere. ,,

La CFA Society México acaba de lanzar la convocatoria de su First Value Investing Conference, prevista el 6 de febrero de las 4:30 pm a las 10:30 pm. Los temas centrales serán las valuaciones actuales, las mejores ideas de inversión y los mecanismos para estructurar transacciones dentro de un enfoque “value”.

También se organizará una competición de mejores ideas por equipos de 1 a 3 miembros que deberán presentar su propuesta de inversión. 

El evento incluye dos conferencias: una a cargo de Tobias Carlisle, founder and managing director of Acquirers Funds, LLC, y otra con Francisco Carrillo Founder and Investment Director of Mexico Value Partners.

Para más información escribir a: staff@cfamexico.org

Las propuestas para participar en la competición de ideas de inversión deberán entregarse antes del 27 de enero.

 

Date: Thursday, February 6th, 2020, 4:30pm to 10:30 pm
Place: Hacienda de los Morales, Vázquez de Mella #525, Col. Polanco
Actividad con costo

 

State Street Global Advisors organiza un desayuno para analizar los datos de inversión institucional

  |   Por  |  0 Comentarios

almudena-3587491_1920_0
Pixabay CC0 Public Domain. State Street Global Advisors organiza un desayuno dirigido a inversores institucionales

¿Es éste el comienzo de un excelente 2020? ¿Justifican las condiciones macro globales el sentimiento de toma de riesgo general? ¿Cómo están los inversores respondiendo a los riesgos geopolíticos?

A éstas y otras cuestiones pretende responder State Street Global Advisors SPDR el próximo 11 de febrero en su conferencia: “Oportunidades de inversión en 2020: ¿qué nos dicen los datos de inversión institucional?”. Con más de 10.000 millones de dólares de activos en renta fija y 18.000 millones en activos en renta variable, la gestora proporcionará una visión única sobre el comportamiento de los inversores y el posicionamiento institucional para el inicio de 2020.

Además, debido a la importancia del estado actual de los indicadores sobre la inflación, presentarán las tendencias extraídas del análisis de los datos de PriceStats -el cómputo de inflación en tiempo real de State Street- y sus implicaciones en la inversión para 2020.

El acto, que ofrecerá un análisis en profundidad, donde evaluar las tendencias a corto y largo plazo que afectarán la marcha de los mercados, comenzará a las 8:30 horas en el hotel Gran Meliá Fénix (Sala Neptuno, Calle de Hermosilla, 2 28001 Madrid) con un desayuno, seguido de la conferencia y un apartado de preguntas y respuestas.

Elliot Hentov, Ph.D, jefe de Estrategia Geopolítica en Strate Street Global Advisors; Benjamin Jones, estratega sénior de Estrategia Macro en State Street Global Markets; y Antoine Lesné, director de Estrategia de Inversión SPDR ETF EMEA en State Street Global Advisors, participarán como ponentes en el evento. 

Se trata de un evento dirigido exclusivamente a inversores institucionales y las presentaciones serán en inglés. La asistencia deberá confirmarse previamente mediante correo electrónico en la dirección fernanda.kremer@ssga.com