La firma montevideana Beca Advisors ha organizado un evento que abordará varios temas de la agenda internacional y nacional uruguaya que afectan a la industria financiera. La reunión tendrá lugar a partir de las 08:30 en el Hotel Cottage de Montevideo.
Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist de Insigneo FG disertará sobre las “Elecciones presidenciales en Estados Unidos y su impacto en los mercados globales”.
Por otro lado, el expresidente del Banco Central de Uruguay y asesor financiero, Julio de Brum, hablará de los “Proyectos, desafíos y expectativas del Uruguay 2020”.
También se abordará el impacto del coronavirus sobre la economía y los mercados y las perspectivas de Uruguay ante el cambio de gobierno.
Para más información escribir a: info@becaadvisors.com
Pixabay CC0 Public Domain. Tikehau Capital: perspectivas de renta fija y posicionamiento en un nuevo desayuno
Tikehau Capital organiza su próximo desayuno de mercados con una mesa redonda en la que participarán Thomas Friedberger, CIO de Tikehau IM, y Laurent Calvet, co-gestor del fondo de crédito flexible Tikehau Credit Plus y gestor de los fondos Tikehau Taux Variable y Tikehau 2022.
Calvet presentará la visión de Tikehau en renta fija y el posicionamiento de Tikehau Credit Plus. El vehículo tiene un perfil de retorno riesgo moderado (vol. de 1,4% los últimos 12 meses con una rentabilidad de 4,7% en 2019) así como una total flexibilidad en el momento actual del mercado.
El acto tendrá lugar el 4 de marzo a las 9:15 horas en el Hotel Villa Magna (Paseo de la Castellana, 22), en Madrid.
La gestora celebrará un segundo acto un día después, el 5 de marzo, a las 17:30 horas en el Hotel Casa Fuster, Paseo de Gracia, 132, de Barcelona.
Se trata de un evento con aforo limitado por lo que se ruega confirmación de asistencia a través de la dirección de correo electrónico Events-Tikehau-Spain@tikehaucapital.com o en el teléfono 91 048 16 66.
Pixabay CC0 Public Domain. Flossbach von Storch registra en España su fondo centrado en las economías emergentes
Tras un 2019 espectacular en términos de rentabilidad, en el que han superado a los mercados desarrollados, desde UBS aseguran que “sigue habiendo mucho potencial de crecimiento en los mercados emergentes”. Para ello, organizan un desayuno sobre su fondo UBS AM Global Emerging Markets.
Con la participación de Jie Song, especialista de renta variable en UBS, la entidad hablará del fondo UBS AM Global Emerging Markets, un vehículo que invierte siguiendo una estrategia activa, de alta convicción y altamente selectiva y eligiendo compañías de calidad con valoraciones atractivas a través de un proceso de análisis fundamental.
Desde una perspectiva a largo plazo, la gestora recomienda mantener una asignación activa significativa a estos activos, tanto por la valoración como por las tendencias a largo plazo, que “siguen proporcionando oportunidades de inversión atractivas”.
El acto tendrá lugar el 26 de febrero de 2020 en las oficinas de UBS en Madrid (Calle María de Molina 4, Planta 1) a las 9:00 horas. La asistencia está reservada exclusivamente a inversores institucionales y debe confirmarse a través del correo electrónico sh-ubs-am-iberia@ubs.com
El evento «Invest In Women 2020» se llevará a cabo entre el 27 y 29 de abril en el Hotel Loews Atlanta, Georgia, y ofrecerá una programación ampliada que refleja un enfoque de 360 grados para las mujeres en la gestión patrimonial.
La «Conferencia Invest in Women» es el foro líder en Estados Unidos para explorar, discutir y aprender sobre temas que son significativos tanto para las asesoras financieras, como para las clientas.
El evento convoca a asesores masculinos y femeninos en un entorno que promete conocimiento y networking para ayudar a que las prácticas crezcan.
La Asociación Méxicana de Instituciones Bursátiles (AMIB) y las operadoras de fondos celebran este jueves 20 de febrero una jornada titulada “Fondos de Inversión, un aliado en México”, que contará con la participación de autoridades, el Premio Nobel de Economía Myron Scholes y las presentaciones de BlackRock, Franklin Templeton, Multiva y BBVA.
La sesión tendrá lugar en el Museo Interactivo de Economía (MIDE) y empezará a las 9:00 con la presentación del video ganador de un concurso centrado en los fondos y el proceso de inversión.
Hablarán las autoridades de la AMIB y el Premio Nobel de Economía Myron Scholes pronunciará una conferencia titulada “The Future of Asset Management”.
Representantes de BlackRock, Franklin Templeton, Multiva y BBVA hablarán de las “Perspectivas de la industria de fondos, retos y oportunidades”.
Por su parte, Alfonso Romo Garza, jefe de la oficina de la Presidencia de México, expondrá la “Visión gubernamental sobre el papel del sector privado en la economía”.
Para más información conectarse con www.amib.com.mx
Pixabay CC0 Public Domain. AXA IM presenta a los inversores nuevas oportunidades para un entorno de bajo crecimiento
AXA Investment Managers celebra, a lo largo del primer trimestre de 2020, una serie de eventos en diferentes ciudades españolas donde sus expertos analizarán la coyuntura actual del mercado y presentarán oportunidades de inversión para el entorno de bajo crecimiento actual.
“Oportunidades de inversión para un entorno de bajo crecimiento”, como se ha titulado al acto, tendrá lugar en Zaragoza, Barcelona y Sevilla y contará con la participación de Jaime Albella y Yago Matossian del equipo de AXA IM en Madrid.
Los eventos están dirigidos únicamente a clientes profesionales y son válidos por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EFA, EIP y EFP. Asimismo el evento cualifica para obtener 1 CE credit para los titulados CFA y/o Certified Advisor – Cad.
En Zaragoza, el acto se celebrará el 25 de febrero a las 13:00 horas en el hotel NH Collection Gran Hotel (Calle Joaquín Costa, 5).
Por su parte, el evento de Barcelona tendrá lugar el 27 de febrero a la 13:00 horas en el Hotel Condes (Passeig de Gràcia, 73).
Por último, la presentación en Sevilla se llevará a cabo el 4 de marzo a las 13:00 horas en el hotel Alfonso XIII (Calle San Fernando, 2).
La asistencia se puede confirmar a través del correo electrónico informacion@axa-im.com y en el teléfono 91 406 72 00.
Jardín del Hotel Loi Suites de Buenos Aires (www.loisuites.com.ar). ,,
Los expertos del estudio montevideano VLC Consultores organizan dos charlas sobre cómo invertir en Uruguay desde Argentina.
Las sesiones tendrán lugar el 5 de marzo de 18h a 20h y el 6 de marzo de 9h a 11h30 en el Hotel LOI Suites de Buenos Aires.
Los contadores Diego Vuille Lafourcade y Federico Vuille Lafourcade, fundadores de VLC Consultores, serán los oradores del evento que abordará temas como las ventajas competitivas de Uruguay, las formas jurídicas para invertir, el régimen fiscal y previsional, los beneficios tributarios, las ventajas del régimen de residencia fiscal en Uruguay y el intercambio de información fiscal entre Uruguay y Argentina.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jorge Fernández Salas. Foto: Jorge Fernández Salas
El próximo 19 de febrero, Natixis IM celebrará su primer desayuno de 2020 con Thematics Asset Management. Durante el evento, tanto Karen Kharmandarian (CIO y Porfolio Manager) como Matthieu Rolin (Senior Porfolio Manager) harán un repaso de sus estrategias recién cumplido su primer año de “track de record” bajo la nueva gestora, y presentarán una nueva temática que han incorporado a su gama de producto y que será única en el mercado:
Agua: la población mundial está en aumento a la vez que la esperanza de vida se alarga. El agua potable es un bien escaso, y este auge de la población mundial y su esperanza de vida traerán consigo un aumento del consumo… Por ello, aquellas empresas relacionadas con el abastecimiento de agua potable pueden ser una buena oportunidad de inversión de futuro.
Seguridad: en un mundo cada día más digitalizado, cobran mayor importancia los productos y servicios de seguridad cibernética ya que la vulnerabilidad a esta amenaza cibernética está aumentando a medida que más datos, nuevos sistemas y un mayor número de personas se conecta digitalmente.
Inteligencia artificial y robótica: puede ser una de las tendencias de futuro más prometedoras por los grandes avances tecnológicos que se están produciendo y porque la mayoría de compañías van a ir incorporando la inteligencia artificial y la robótica a su día a día con el fin de ser más eficientes.
Economía de suscripción: en línea con su adaptación histórica a las tendencias del mercado y los hábitos de la sociedad en que vivimos, lanzan una estrategia pionera y capaz de adecuarse a los nuevos estándares de consumo.
El desayuno se celebrará el día 19 de febrero en las oficinas de Natixis IM, en la calle Serrano 90, planta 4ª a las 9:00 de la mañana.
Se ruega confirmación dada la capacidad limitada del aforo: natixisIMIberia@ngam.natixis.com
Pixabay CC0 Public Domain. La Comisión Europea presenta una nueva estrategia sobre finanzas sostenibles
La segunda edición del curso MOOC (Curso En-línea Masivo y Abierto, por sus siglas en inglés) “Aprender a invertir en Megatendencias”, aplicado a la gestión de carteras, se impartirá a partir del lunes 17 de febrero.
Se trata de una formación interactiva en línea, gratuita y en castellano de Megatrends Lab (centro de investigación, formación e innovación sobre inversión en megatendencias creado por Afi Escuela de Finanzas y Pictet AM). El curso consta de cinco módulos y parte de la identificación de las principales megatendencias, sus características y papel en una cartera global. Con el objetivo de proporcionar aptitudes y conocimientos relacionados con la inversión tradicional y la gestión pasiva estará disponible hasta el 18 de mayo de 2020.
“El curso explica qué son las megatendencias y cómo gestionarlas en una cartera de renta variable en función de la posición en el ciclo económico, las valoraciones y las expectativas de rentabilidad”, apunta David Cano, responsable de la Sociedad Gestora de Instituciones de Inversión Colectiva (SGIIC) de Afi.
Estará dirigido al público en general interesado en gestión de carteras e inversión temática/megatendencias y se podrá seguir de forma flexible. Además, para aquellos que sean miembro EFPA o CFA/CAd, podrán indicar su número de asociado al inscribirse. El curso será equivalente a 30 horas de convalidación EFPA o 40 créditos CPD (Continuing Professional Development) CFA/CAd. Asimismo, una vez superado el programa y tras una prueba de conocimiento, Afi Escuela otorgará la correspondiente certificación.
En su primera edición, el programa tuvo un seguimiento de 506 alumnos a lo largo de un mes, entre los que se incluyeron participantes de Latinoamérica. Los alumnos destacaron la “adecuación del programa para la consecución de los objetivos del curso” y la “calidad de contenidos”.
El programa ha sido desarrollado por Pictet AM en España, con la colaboración de David Cano, Carlos Magán y Diego Mendoza, responsables de la SGIIC de Afi. La dirección académica, por su parte, ha sido llevada a cabo por los profesores de Afi Escuela y Patricia de Arriaga, subdirectora general de Pictet AM.
“Se puede haber oído hablar mucho de inversión temática, pero hay que saber distinguir temas de megatendencias y conocer los sesgos que con la inversión temática se incorporan en una cartera, también sometida a factores cíclicos”, subraya Patricia de Arriaga.
Pixabay CC0 Public Domain. Resiliencia operacional y tecnológica: los principales retos de la ciberseguridad en gestión de activos
AML Forum celebra su vigésima edición en Madrid. El 17 de junio en el Hotel Ilunion Atrium (calleEmilio Vargas, 5)supervisores, fuerzas de seguridad, sujetos obligados y responsables de la Prevención del Blanqueo de Capitales y la Financiación del Terrorismo (PBC/FT) analizarán las nuevas obligaciones, así como las claves para su cumplimiento.
El acto contará con la colaboración del Ministerio de Economía y Empresa y el SEPBLAC como ponentes, que darán su visión sobre el panorama legal de la prevención del blanqueo de capitales y financiación del terrorismo. Además, contará con dos intervenciones sobre procedimientos de control de PBC/FT y novedades normativas, seis paneles de expertos, dos inspirational speech y varias dinámicas de la mano de profesionales del sector.
Centrado en las novedades de operativa y prevención del ciberblanqueo, Dominion, Fico Decisions o Axesor participarán como patrocinadores del congreso, además de aportar ideas y contenidos más especializados. En el acto se tratarán temas como la transposición de la Quinta Directiva 2018/843 en AML, medidas de diligencia reforzada en transacciones con países de alto riesgo, o la operativa y prevención del ciberblanqueo.