Todos los miércoles de mayo la organización ReachingU celebra charlas virtuales con el foco en la educación que tendrán lugar de las 17:30 a las 18:30 hora de Uruguay.
El ciclo “El mundo en pausa: el futuro que se nos vino” incluye conferencistas de primer nivel que abordan la situación que vivimos desde distintos ámbitos.
Este miércoles 6 de mayo participará Leandro Folgar (del Plan Ceibal), desde Estados Unidos hablará Ariela Rozman (EdNavigator) y desde España Christopher Pommerening (Learnlife).
El tema será: Reseteando la educación. Hoy tenemos una oportunidad única: ¿cómo la aprovechamos?
Durante las próximas semanas se analizarán los escenarios que deja el COVID-19 en Uruguay y el mundo, cómo será el futuro que nos deja la pandemia y la crisis actual a la luz de la historia y la ciencia.
Pixabay CC0 Public Domain. ASEAFI y Mapfre Inversión se unen para ofrecer soluciones tecnológicas a los asesores financieros
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) organiza el I Evento Online ASEAFI “Asesoramiento Financiero y Tecnología. Claves actuales y de futuro”, el próximo 7 de mayo.
Con el objetivo de analizar la situación económico-financiera actual, en el evento se comentarán los aspectos determinantes de la transformación tecnológica de la industria y las nuevas herramientas tecnológicas para asesores. “Pensamos que se trata de dos temáticas determinantes, en el momento actual para nuestra industria”, subrayan desde la entidad.
Se trata de un evento dirigido a profesionales que contará con cuatro espacios temáticos en los que se debatirán aspectos fundamentales para los asesores financieros en un mercado enfocado en la previsible desescalada, a estrategia y oportunidades en los mercados, así como el papel decisivo de la tecnología en la industria.
El evento comenzará a las 16:30 horas de la mano de Carlos García Ciriza, presidente de Aseafi y miembro de la junta directiva de EFPA España. El primer panel, dirigido a las medidas tomadas para evitar el daño estructural en la economía ante los efectos de la recesión del COVID-19, comenzará a ñas 16:40. David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros, participará como ponente y analizará el papel de la política monetaria y fiscal, así como sus implicaciones.
A las 17:10 tendrá lugar una mesa redonda donde Sébastien Senegas, director para España e Italia de Edmond de Rothschild AM; Fernando Fernández-Bravo, gerente de relaciones de Invesco; y Antonio Toribio, gestor de renta fija en Trea AM, discutirán el estado de los mercados, las oportunidades en la crisis y los escenarios de recuperación y estrategias. Susana Criado, directora de Capital Interconomía, moderará la mesa.
El segundo panel comenzará a las 17:50 de la mano de Bimal Melwani, especialista en propuestas de venta en Wealth Iberia Refinitiv, quien comentará la transformación del segmento wealth management y las cinco tendencias para tener en cuenta para 2020.
Por último, a las 18:10, tendrá lugar el tercer panel: “Tecnología para asesores financieros. Conectividad de plataformas de asesoramiento y monitorización de la ejecución de recomendaciones”. Enrique Palmer, director de Desarrollo de Negocio MAPFRE Gestión Patrimonial, participará como ponente.
Vicente Varó, director de Fintec, será el moderador de la jornada. Una vez visualizado el evento completo, los participantes podrán acceder a un test que, una vez superado, computará por 2 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Los interesados podrán registrarse a través del siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Allianz GI explica las claves de su estrategia de inversión en bonos
La fuerte volatilidad vivida en los mercados durante el primer trimestre de 2020 ha puesto de manifiesto, según Allianz Global Investors, las diferencias que hay entre unas estrategias de renta fija y otras. Muchas de estas estrategias se han comportado, de repente, casi como fondos de renta variable, sin lograr preservar el capital de los inversores.
Por eso, el próximo 6 de mayo, a las 12:00 PM EDT, Allianz GI ofrecerá un webinar para analizar el mercado de renta fija y sus estrategias. Este evento online contará con la participación de Mike Riddell, gestor de cartera de Allianz Strategic Bond, quien explicará cómo esta estrategia está diseñada para que su comportamiento sea el propio de un fondo de bonos, incluso frente a un mercado muy volátil.
Además, el gestor explicará cómo la visión macro del equipo aporta ideas a esta estrategia, los posibles beneficios de seguir un enfoque flexible y sin restricciones, y el comportamiento descorrelacionado que ha tenido esta estrategia respecto al mercado de renta variable.
Para asistir a este encuentro online es necesario registrarse en el siguiente link.
Pixabay CC0 Public Domain. iKN Spain se adapta a la crisis del coronavirus con un paquete de formación a distancia
Desde el pasado 12 de marzo, iKN ha puesto a disposición de los alumnos las herramientas necesarias para desarrollar el talento profesional. Nuevo Paquete Bancario es uno de estos programas, dirigido a profesionales, que contará con la participación como ponentes de Juan del Busto y Pedro Luis Sánchez, inspectores de Entidades de Crédito en el Banco de España. Esta formación implementa en la práctica el nuevo paquete bancario, CRR 2 y CRD 5 y revisa las iniciativas europeas sobre actos problemáticos (NPL), entre otros objetivos.
“Quédate en casa ¡Aprovecha para formarte!”. Esta es la iniciativa de iKN Spain ante la crisis del coronavirus que ha obligado a despejar de encuentros la agenda financiera en España. Así, la entidad rediseña sus cursos en formato virtual para llevar la formación a los clientes.
Desde el pasado 12 de marzo, iKN ha puesto a disposición de los alumnos las herramientas necesarias para desarrollar el talento profesional: teleformación en directo, interacción y resolución de dudas en tiempo real, los mismos contenidos que en sus clases presenciales, facilidad de acceso y soporte de iKN en todo momento y sesiones de seguimiento y resolución de dudas a los diez días.
Como el Nuevo Paquete Bancario. Un programa, dirigido a profesionales, contará con la participación como ponentes de Juan del Busto y Pedro Luis Sánchez, inspectores de Entidades de Crédito en el Banco de España. Además, esta formación implementa en la práctica el nuevo paquete bancario, CRR 2 y CRD 5; revisa las iniciativas europeas sobre actos problemáticos (NPL); examina los requerimientos por riesgo de crédito y operaciones en Basilea IV; y estudia las modificaciones previstas en CRR 3 y el tratamiento del Green Finance.
Para más información sobre el curso, los interesados podrán acceder a este enlace. Asimismo, la inscripción puede realizarse en la página web de iKN a través de este enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Trabajando desde casa con SPDR: flujos, participaciones, rendimientos y valoraciones sectoriales
Tras un primer trimestres donde la dispersión de rentabilidades entre sectores se amplió, ofreciendo oportunidades selectivas de inversión, los expertos de State Street Global Advisors exploran los posibles escenarios de recuperación del COVID-19 en el segundo trimestre del año y su implicación sectorial.
El 21 de abril, a las 11:30 horas Rebecca Chesworth, estratega senior de ETFs de renta variable en SPDR y Elliot Hentov, jefe de estrategia Geopolítica en State Street Global Advisors, analizarán los flujos y tendencias recientes en inversión sectorial e indicarán qué sectores se espera despunten en los próximos tres meses.
Dirigido a clientes profesionales y con contenidos en inglés, este webinar de 30 minutos estará disponible vía streaming y a demanda tras su emisión. El registro puede realizarse a través del siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Seguridad, rescate de los bancos centrales y deuda emergente: las temáticas que marcarán el próximo trimestre
El mes de marzo terminó con amplias salidas en todos los mercados soberanos y alta demanda de bonos del Tesoro. En general, tanto la deuda con grado de inversión como los bonos corporativos de alto rendimiento sufrieron en este periodo. Al mismo tiempo, las medidas de inflación de PricesStats reflejan una disminución en los precios online en todo el mundo.
Así, de cara al próximo trimestre, los temas a tener en cuenta según SPDR serán: la seguridad, el rescate de los bancos centrales y el largo recorrido de la deuda emergente.
El próximo 23 de abril, a las 10:30 de la mañana, Antoine Lesne, director de estrategia en ETFs en SPDR, analizará los flujos y tendencias del primer trimestre, las medidas de inflación y las temáticas del próximo trimestre.
Este webinar, de 45 minutos de duración, estará disponible online tras su emisión. Además, el registro se puede realizar de forma totalmente gratuita a través de este enlace.
Varios actores relevantes de la industria financiera montevideana organizan el seminario «Atravesar y aprovechar las tormenta» que se inicia el próximo 15 de abril.
La crisis del COVID-19 «nos desafía en varios frentes al mismo tiempo. Liderar una estrategia adecuada, adaptarse e innovar», plantean los organizadores de los cursos.
Bárbara Mainzer, CFA, Silvina Rocha, Alvero J. Amoretti, Leonardo Costa y Juan Diana son los facilitadores de las 3 sesiones de una hora que tendrán lugar sobre una plataforma online.
Las ganancias del seminario serán volcadas a la iniciativa de Piso 40 (en el WTC) para apoyar al personal del Sistema Nacional de Salud, campaña «Cuidamos a quién nos cuida».
Más información e inscripciones en: info@welead.uy
Pixabay CC0 Public Domain. Aberdeen analiza el impacto en los mercados de renta variable en su próximo webinar
Aberdeen Standard Investments organiza, el próximo 7 de abril a las 3:15 horas, la cuarta edición de sus webinar semanales. Ante el impacto económico del coronavirus, los expertos de la gestora analizarán los mercados de renta variable.
Para ello, Jeremy Lawson, economista jefe; Devan Kaloo, director global de Equities; Ben Ritchie, director europeo de Equities; y Andrew Millington, director de Equities en Reino Unido, compartirán su visión sobre cómo esta situación está afectando al mercado de acciones.
Con una duración de 45 minutos, los inversores podrán registrarse a través del siguiente enlace. Asimismo, los asistentes tendrán la oportunidad de plantear sus dudas a los expertos.
Pixabay CC0 Public Domain. Actualización de los mercados de renta variable con Columbia Threadneedle
El próximo 3 de abril, a las 11:00 horas, Columbia Threadneedle organiza un webinar donde el equipo de Renta Variable Global de la gestora realizará una actualización de los mercados, hablará de cómo las carteras han respondido a los recientes acontecimientos y expondrá las oportunidades que esta situación ofrece.
Tras un mes turbulento para los mercados de renta variable, incrementado con las fuertes ventas de petróleo que ha agravado aún más el miedo al impacto del coronavirus en los mercados, estos se mantienen centrados en las medidas de contención del virus y su impacto económico, pese a los esfuerzos de los gobiernos y los bancos centrales para proporcionar un mayor estímulo.
Esta videoconferencia estará dirigida por Gary Collins, director de Distribución para EMEA y Latinoamérica, y contará con la participación de David Dudding, gestor del fondo Threadneedle (Lux) Global Focus Fund y estrategia, Scott Woods, gestor del fondoThreadneedle (Lux) Global Smaller Companies Fund y estrategia, y Andrew Harvie, gestor de carteras de cliente de Renta Variable Global.
Asimismo, el webinar se realizará en inglés, tendrá una duración de 30 minutos, y finalizará con una ronda de preguntas que podrán ser formuladas online durante la conferencia.
Para registrarse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace. Además, el audio de la conferencia podrá seguirse a través de ordenador o teléfono móvil, así como mediante la aplicación gratuita Cisco Webex Meetings, disponible para Android y Apple.
Pixabay CC0 Public Domain. Renta 4, Abante y Afi entran en el accionariado de LoRIS
Ante el impacto del COVID-19 en los mercados, AXA Investment Managers organiza, el próximo 2 de abril a las 10:00 horas, una call donde analizará el impacto macroeconómico del coronavirus y presentará una actualización en sus estrategias de inversión.
Con la colaboración de Gilles Moëc, economista jefe de AXA Group, Chris Iggo, CIO de Core Investments, Matt Lovatt, director global de Framlington Equities, y Nick Hayes, jefe de renta fija activa de Reino Unido y gestor del AXA IM Global Strategic Bond Fund, los expertos analizarán las últimas actualizaciones del mercado.
Dirigida a clientes profesionales, la conferencia permitirá a los inversores consultar directamente sus dudas a los expertos. Además, se pondrá a disposición de los clientes la grabación de la llamada, así como un resumen que se enviará a los inversores.
Asimismo, para mantener a sus clientes informados durante este periodo de incertidumbre, AXA IM publicará, cada semana, las opiniones de sus expertos, incluidos macroeconomistas y gestores de cartera, sobre las novedades en los mercados, así como el impacto que registren en sus estrategias y carteras.
Así, los inversores recibirán actualizaciones semanales por correo electrónico sobre los fondos y las estrategias de AXA IM, y serán invitados a participar en llamadas todos los jueves.
Para acceder al registro los interesados pueden hacerlo a través de este enlace.