Schroders y Funds Society organizan el evento online “Coronavirus: deuda de mercados emergentes y el panorama latinoamericano”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-06-11 a la(s) 13
. ,,

Fernando Grisales, Senior Portfolio Manager de Schroders, debatirá sobre el impacto del Covid-19 en los déficits públicos y niveles de deuda de los mercados emergentes, las perspectivas del mercado en LatAm y qué esperar tras las secuelas de la crisis.

El evento tendrá lugar el miércoles 17 de junio a las 4:15 pm (Miami time: Eastern Daylight Time (North America) EDT.

Fernado Grisales, CFA, es Portfolio Manager de SISF de Deuda de Mercados Emergentes de Schorders. Trabajó en AllianceBernstein con diferentes cargos, incluyendo Vice President y Portfolio Manager (2007 a 2010). También trabajó como Emerging Market Trader responsable las transacciones para mercados de bonos soberanos, corporativos y locales.

Fernando tiene un BS en Finanzas, Negocios Internacionales y Economía por la Universidad de Nueva York. También ostenta el título de Chartered Financial Analyst.

El evento estará moderado por Roberto de Andrade, Head Managed Investments Latam, Citi Private Bank.

Para registarse, hacer click aquí

 

 

 

CFA Society Uruguay realizará por Zoom su conferencia sobre ética con el profesor McMillan

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-06-10 a la(s) 14
. ,,

El próximo martes 16 de junio se desarrollará a través de la plataforma Zoom la conferencia Profesionalismo y Ética, que estaba prevista realizarse en Montevideo el 13 de marzo y se tuvo que cancelar. Estará a cargo del experto en la materia, Dr. Michael McMillan, Director de Ethics Education and Professional Standards de CFA Institute.

McMillan hablará de toma de decisiones cuando hay dilemas éticos, una temática actual y que es abordado en forma amena. El experto del CFA ha dado esta conferencia en más de 100 países y ha sido contratado por empresas líderes del sector financiero y supranacionales para dar estas charlas a sus empleados en diferentes oficinas.

El Dr. McMillan se unió a CFA Institute en octubre de 2008 luego de trabajar más de una década como profesor de contabilidad y finanzas en las universidades Johns Hopkins University’s Carey School of Business y George Washington University’s School of Business. Previamente trabajó como analista de productos financieros y gestor de portafolios en Bailard, Biehl, and Kaiser y Merus Capital Management en San Francisco, California.

Como Director de Educación Ética y Estándares Profesionales, el Dr. McMillan ha creado y desarrollado contenido educativo sobre ética y estándares profesionales para miembros de CFA Institute y profesionales de inversión. También es responsable de la conducción de los Ethical Decision-Making Workshops para fondos de pensión, trustees, profesionales de inversión, reguladores y estudiantes universitarios.

Para inscribirse hacer click aquí

 

Funds Society y ABC inauguran su ciclo de encuentros digitales con un debate sobre mercados europeos

  |   Por  |  0 Comentarios

world-1264062_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Union Bancaire Privée anuncia la adquisición de Millennium Banque Privée - BCP

Funds Society inaugura, en colaboración con ABC, un nuevo ciclo de Encuentros Digitales para entender las nuevas reglas que rigen los mercados e inversiones. El debate decisivo de las oportunidades de inversión en la nueva normalidad se producirá en directo, en diversos eventos a partir del próximo 16 de junio.

Para el foro de inauguración, bajo el título Mercados en Europa: solidaridad, pandemia y oportunidades de inversión, se ha elegido como temática aquello que tenemos más cerca, Europa, su mercado y los retos y oportunidades que afronta el Viejo Continente. Se celebrará el 16 de junio y será la primera entrega de una serie de encuentros digitales que Funds Society y ABC realizarán en colaboración.

El evento, que se celebrará de forma virtual a las 17 horas, contará con la participación de dos gestoras, ODDO BHF Asset Management y Amiral Gestión. Ambas debatirán sobre la situación de los mercados europeos, inmersos en la desescalada tras alcanzar el punto álgido de la pandemia del coronavirus hace unas semanas.

Pablo Martínez Bernal, socio y responsable de Relación con Inversores para España en Amiral Gestion, gestora francesa boutique con filosofía value, y Leonardo López, director regional para Iberia y Latam de ODDO BHF AM, serán los ponentes del debate. Analizarán los mercados europeos, las oportunidades que se presentan en la desescalada y la “nueva normalidad” y los riesgos a los que se enfrentarán los mercados, tanto de renta fija como variable.

El evento contará además con un ponente invitado, Alex Fusté, economista jefe de Andbank, que añadirá una perspectiva macroeconómica y geopolítica al debate.

La asistencia al encuentro, que tendrá lugar el 16 de junio a las 17:00 horas, puede confirmarse a través del siguiente enlace.  

 

foro

Análisis sobre la rotación táctica de carteras, con SSGA

  |   Por  |  0 Comentarios

noria-2374432_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Análisis sobre la rotación táctica de carteras con SSGA

De la mano de los responsables de Estrategia y Análisis en EMEA Altaf Kassam en State Street Global Advisors y Antoine Lesné en SPDR ETFs, la gestora analizará la rotación táctica y estratégica de carteras en su próximo webinar.

El 16 de junio a las 10:30 horas, compartirán los cambios tácticos más recientes del equipo de inversión, así como sus puntos de vista a largo plazo.

Además, Kassam y Lesné debatirán la reciente rotación de rentabilidades y la medida en que ésta ha sido respaldada por flujos; examinarán las tendencias a más largo plazo en las herramientas de asignación de activos y discutirán la mayor participación en deuda indexada a medida que los inversores vuelven a incorporar crédito en sus carteras.

El registro al evento, que estará disponible bajo demanda, está disponible en el siguiente enlace.

‘Dividend aristocrats’: una buena estrategia en el panorama actual

  |   Por  |  0 Comentarios

crown-2698775_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Los aristócratas del dividendo como estrategia para el panorama actual

El próximo 9 de junio, a las 14:30 horas, State Street Global Advisors (SSGA) organiza su webinar bajo el título «Trabajando desde casa con SPDR ETFs: los aristócratas del dividendo».

Phillip Brzenk, Senior Director Strategy Product Management de S&P Dow Jones, y Ryan Reardon, estratega en SPDR ETF en SSGA, debatirán por qué las estrategias de aristócratas del dividendo (dividend aristocrats) son únicas para el entorno actual, ya que estas estrategias buscan proporcionar mayores rendimientos a través del pago estable de dividendos.

Con una duración aproximada de 30 minutos, el registro para esta conferencia está disponible en el siguiente enlace. Además, el contenido estará disponible bajo demanda.

SSGA organiza un webinar sobre ETFs e inversión en tiempos de COVID-19

  |   Por  |  0 Comentarios

road-220058_1280
Pixabay CC0 Public Domain. A esta recuperación le queda recorrido

Con una perspectiva histórica de las diferencias entre el COVID-19 y otras crisis anteriores, Amlan Roy, director de Análisis de Macro Política Global en State Street Global Advisors (SSGA), y Gunjan Chauhan, director global de SPDR Capital Markets en State Street Global Advisors, debatirán en el próximo webinar de SSGA por qué esta crisis es diferente, qué sectores ofrecen potencial de crecimiento y por qué los ETFs desempeñarán un papel primordial.

El evento tendrá lugar el 4 de junio a las 12:00 horas y su duración será de 30 minutos.

El registro está disponible a través del siguiente enlace y se podrá acceder al contenido de forma posterior a demanda. 

DNB AM: ¿un buen momento para los inversores en high yield nórdico?

  |   Por  |  0 Comentarios

aurora-borealis-1032523_1920
Pixabay CC0 Public Domain. DNB AM: ¿Un buen momento para los inversores en high yield nórdico?

DNB Asset Management organiza un seminario web en el que Hagen-Holger Apel, gestor de carteras de Clientes Senior, y Mike Judith, director gerente, discutirán las ventajas y oportunidades que ofrecen las inversiones en deuda high yield de los países nórdicos.

El webinar tendrá lugar el próximo 9 de junio a las 14:00 horas.

Dirigido a inversores profesionales, los ponentes analizarán la ampliación de los diferenciales de los bonos nórdicos teniendo en cuenta que “las economías nórdicas se caracterizan por una baja deuda pública, un alto nivel de vida y estabilidad política condiciones que hacen atractivas estas inversiones”, subrayan desde la gestora.

La inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace.

Spainsif organiza la novena edición de su Semana ISR

  |   Por  |  0 Comentarios

solar-system-2939551_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Spainsif aborda las tendencias y los avances regulatorios de la inversión sostenible en su Semana ISR

Spainsif, el foro español de la inversión sostenible, organiza la novena edición de la Semana de la ISR. A través de webinars diarios de aproximadamente una hora de duración del 1 al 8 de junio, los eventos abordarán la evolución de la inversión sostenible y responsable (ISR) gracias al análisis de los principales expertos de nuestro país. Se trata, además, de la primera vez que se realiza de forma online.

Cada año desde 2012, la Semana de la ISR ha recorrido diferentes ciudades españolas, pero esta edición podrá seguirse desde cualquier punto geográfico. La programación se iniciará el 1 de junio con una sesión sobre planes de pensiones de empleo y criterios ASG, que será inaugurada por Joaquín Garralda, presidente de Spainsif, y por Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel. Además, también participarán María Francisca Gómez-Jover, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria, de la Dirección General de Seguros y representantes de Bankia Pensiones, CCOO, UGT y la Organización de Consultores de Pensiones (OCOPEN).

El 2 de junio tendrá lugar el webinar “Transparencia y calidad de la información en la inversión sostenible”, a las 13:00 horas. Asimismo, el 3 de junio a las 16:30 horas se celebrará la conferencia “Avances regulatorios en sostenibilidad: implicaciones para las finanzas”.

El 4 de junio, a las 13:00 horas y con una apertura a cargo de Javier Garayoa, director general de Spainsif, la Semana ISR recoge la presentación “Inversión con impacto positivo en los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Por último, tendrán lugar dos webinares, “La inversión sostenible en América Latina”, y “La reinvención de la inversión de impacto”, el 5 de junio a las 16:00 horas y el 8 de junio a las 13:00 horas, respectivamente.

“En Spainsif estamos comprometidos con el fomento de la integración de criterios ambientales, sociales y de buen gobierno en las políticas de inversión mediante el diálogo con los diferentes grupos de interés. Por eso, cada año preparamos el ciclo de eventos más destacado que se celebra en España en materia de ISR, para continuar impulsando su desarrollo en nuestro país. En esta edición esperamos ampliar el alcance de la Semana de la ISR, por el hecho de celebrarla con este nuevo formato online y gracias a una programación de contenido adaptado a la actualidad de la inversión sostenible”, explica Joaquín Garralda, presidente de Spainsif.

En la Semana de la ISR 2020 participarán más de 30 representantes de entidades financieras, aseguradoras, gestoras, proveedores de servicios ISR, universidades, escuelas de negocios, organizaciones sin ánimo de lucro y sindicatos. Este evento cuenta con la colaboración de Allianz Global Investors, Bankia, Caja de Ingenieros, Deusto Business School, Fonditel, Ibercaja Pensión, IE University, Instituto de Crédito Oficial (ICO), Instituto de Crédito y Finanzas de la Región de Murcia (ICREF) y Principles for Responsible Investment (PRI).

El programa completo está disponible en el siguiente enlace.

Innovación, tecnología y transición energética: dónde hallar oportunidades en esta crisis, según BNP Paribas AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Innovación, tecnología y transición energética: dónde hallar oportunidades en esta crisis, según BNP Paribas AM
Pixabay CC0 Public Domain. Innovación, tecnología y transición energética: dónde hallar oportunidades en esta crisis, según BNP Paribas AM

Cuando una conmoción sacude a un mundo ya inestable, es natural temer por el futuro. No obstante, ¿está justificado el pesimismo de los inversores? ¿Cuáles serán las consecuencias de esta crisis?, se pregunta BNP Paribas Asset Management. Pese a la coyuntura actual, a su juicio, todavía abundan las oportunidades en tres temas clave: la innovación más allá del sector tecnológico, la tecnología y la transición energética.

“Las empresas tecnológicas y sanitarias, por ejemplo, se perfilan como beneficiarias de los cambios en nuestros patrones de trabajo y de una concentración renovada en la salud, respectivamente”, señala la gestora. Por otro lado, considera que la energía renovable y de transición, la eficiencia energética y el transporte sostenible son sectores que saldrán beneficiados de esta crisis.

El próximo jueves 11 de junio, a las 12:00, BNP Paribas AM celebrará una conferencia online en la que participarán su directora general para Iberia, Sol Hurtado de Mendoza; el director global de análisis y sostenibilidad, Mark Lewis; y el especialista sénior de inversiones en renta variable global y temática, Ramón Esteruelas.

Durante el evento, abordarán las previsiones de la gestora y dónde están encontrando oportunidades en el entorno actual.

Quien desee asistir, puede registrarse en este enlace.

FLAIA organiza su tercer foro sobre real estate, direct lending y deuda privada

  |   Por  |  0 Comentarios

brazil-1842205_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Credit Suisse AM registra una rentabilidad superior al índice de referencia GRESB ESG.

FLAIA organiza la tercera edición de su foro sobre real estate, direct lending y deuda privada en 2020. Desde la gran recesión de 2008, los préstamos directos han sido el segmento de más rápido crecimiento de la industria de inversión alternativa.

Asimismo, los activos bajo gestión de prestamistas directos han crecido un 20% anual, alcanzando los 4,5 billones de dólares a nivel mundial, según Preqin, miembro de la FLAIA.

Los próximos 19 y 20 de mayo, FLAIA ofrecerá a los participantes del foro una actualización de sus miembros a medida que la situación económica continúa desarrollándose. El registro está disponible a través del siguiente enlace.