Webinar de SSGA: ¿Volverán los fallen angels a levantar el vuelo?

  |   Por  |  0 Comentarios

hummingbird-1056383_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Webinar de SSGA: ¿Volverán los fallen angels a levantar el vuelo?

El próximo 2 de julio, a las 14:00 horas, State Street Global Advisors (SSGA) organiza una nueva conferencia online: ¿Le crecerán (y cuándo) las alas a los “fallen angels”?

El doble shock causado por los efectos negativos del COVID-19 y el colapso en los mercados de petróleo ha pasado factura a los mercados crediticios y, como consecuencia se ha visto un aumento en el número de fallen angels o emisores rebajados a high yield desde investment grade.

Bajo estas condiciones, Antoine Lesné, director de Estrategia e Investigación en SPDR ETF en SSGA; William Ahmuty, responsable del SPDR Fixed Income Group en SSGA; Brad Sullivan, gestor senior en el equipo beta de Crédito Corporativo en SSGA; y Jason Simpson, estratega de ETF de renta fija en SSGA, analizarán estos activos y las oportunidades que pueden ofrecer.  

Así, los ponentes discutirán los riesgos y oportunidades podrían enfrentar los inversores que posean estos activos y las posibilidades de aprovechar las dislocaciones de precios que acompañan a las rebajas.

El webinar, que tendrá lugar el 2 de julio, está disponible para registro en el siguiente enlace.

SSGA organiza un nuevo webinar: la visión de cuatro intrépidas mujeres y flujos ETFs

  |   Por  |  0 Comentarios

architecture-1850732_1920
Pixabay CC0 Public Domain. SSGA organiza un nuevo webinar donde acercará la visión CIO a los inversores

El próximo 7 de julio, a las 10:30 horas, Rick Lacaille, CIO global de State Street Global Advisors, y Gunjan Chauhan, responsable global del SPDR Capital Markets Group, presentarán el webinar Trabajando desde casa con ETFs SPDR: la visión del CIO.

“Cuatro intrépidas mujeres están tomando decisiones para alejar a Europa de la depresión, pero aún queda por ver si será suficiente y adónde nos llevará”, explican desde la gestora. En este evento, de 30 minutos de duración, los expertos analizarán el rango de oportunidades que pueden presentarse ante los inversores en función del resultado de esta situación.

Así, si la volatilidad y la incertidumbre persisten, los inversores pueden beneficiarse al explorar catalizadores de rendimiento fuera de la renta variable, como las partes de renta fija de mayor rentabilidad o los bonos convertibles.

Asimismo, desde la gestora destacan “una dinámica interesante” en las estrategias de momentum versus value, donde los inversores pueden ponerse delante de mecanismos de apoyo del mercado sistémico para el momentum, como por ejemplo inversiones que se benefician del apoyo de la Fed, o buscar ideas de valor, como activos descuidados con un mayor potencial de retorno que no son apoyados por los bancos centrales o las políticas fiscales gubernamentales.

El registro al evento, que tendrá lugar el 7 de julio a las 10:30 horas, se puede hacer de forma gratuita a través de este enlace.

El IEB lanza 10 nuevos cursos superiores de especialización

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-06-16 a las 15
Foto cedidaAula en el IEB. IEB lanza 10 nuevos cursos superiores de especialización

El IEB, centro de estudios especializado en formación financiera, jurídica y empresarial, lanza 10 nuevos cursos superiores de especialización dirigidos tanto a profesionales como a graduados que quieran ampliar sus conocimientos.

Los programas darán comienzo el 1 de julio y tendrán una duración de tres semanas. Además, se impartirán en formato online alternando contenido digital y audiovisual con sesiones en directo impartidas por profesionales en activo. “Los cursos tienen como objetivo dotar de los conocimientos técnicos para comprender eficazmente todo lo relacionado con nuevas áreas que demandan talento especializado y que está exigiendo el mercado laboral”, subrayan desde el IEB.

Estos cursos estarán dirigidos a análisis bursátil y value investing, gestión financiera de la empresa, big data aplicado al marketing, legaltech, digitalización de pymes, marketing y comunicación digital en RRSS, design thinking, metodologías Agile, estrategias de inversión y gestión de patrimonios y Osint y a las ventajas de la búsqueda estructurada.

Los ponentes, profesionales del sector en activo, estarán en permanente contacto con los alumnos a través de foros de debate, grupos de trabajo, etc. IEB cuenta con más de 30 años de experiencia en formación y, desde los últimos 15, imparte programas en formato virtual con herramientas de e-learning.

Los alumnos podrán acceder a los cursos a través de la plataforma de formación actual (intranet) y las sesiones en directo se harán con Teams. Además, estas sesiones quedarán grabadas para que el alumno pueda visualizarlas en cualquier momento.

Todos los programas contarán con un claustro de profesores y ponentes expertos en las distintas disciplinas y tendrán un coste de 475 euros. Una vez finalizado el programa, el alumno obtendrá un diploma de curso superior expedido por el IEB. Más información en el siguiente enlace.

Visión holística de los nuevos cursos

  1. Análisis bursátil y value investing: permite a los asistentes dominar los conceptos fundamentales para realizar inversiones en los mercados de renta variable, analizar la rentabilidad de una empresa, conocer la aplicación práctica de los múltiplos más utilizados para valorar acciones y tomar decisiones de inversión, entre otros.
  2. Gestión financiera de la empresa: tiene como objetivo “contribuir en la formación de directivos, proporcionando los conocimientos teóricos y prácticos necesarios que permitan al profesional la anticipación y la toma de decisiones gestionando las actividades de carácter financiero, así como sus implicaciones estratégicas”, explican desde el IEB.
  3. Big data aplicado al marketing: este curso está enfocado en conocer los principios básicos del marketing de datos y el big bata y explorar las aplicaciones de esta nueva tecnología en el impulso y creación de nuevos negocios.
  4. Legaltech: “El nuevo profesional jurídico necesita adquirir nuevas habilidades tanto tecnológicas como personales para hacer frente a los nuevos retos del sector”, aseguran desde el IEB. Por ello, este programa analizará el concepto de legaltech y su impacto real en la industria.
  5. Digitalización de pymes: a través de una metodología práctica e ilustrativa, los alumnos aprenderán tanto la teoría como los ejemplos prácticos más destacables de los mercados de renta fija, renta variable y mercados de productos derivados y conocerán estrategias fáciles y sencillas para aplicar a la gestión de las inversiones.
  6. Marketing y comunicación digital en RRSS: Según la entidad, este curso permitirá a los asistentes mejorar su posicionamiento en las redes sociales para generar clientes y ventas a través de una mejora en el éxito y alcance de sus publicaciones.
  7. Diseñar tu futuro con desing thinking: este programa tiene una metodología 100% práctica e incluye un taller de ideación y casos prácticos para aplicar las herramientas del design thinking en una carrera profesional.
  8. Metodologías Agile: el objetivo de este curso es comprender el enfoque de las metodologías ágiles orientadas a procesos de innovación que logren creación de valor y aplicarlo a su contexto actual desde una perspectiva estratégica y operativa.
  9. Estrategias de inversión y gestión de patrimonios: los asistentes adquirirán conocimientos sobre el entorno macroeconómico para la toma de decisiones de inversión, sobre los distintos mercados (renta fija, renta variable, derivados) y sobre el uso de estrategias de inversión para la gestión de carteras.
  10. Osint y las ventajas de la búsqueda estructurada: este programa busca enseñar las técnicas, herramientas y estrategias de análisis de información en la web de superficie y la web profunda, así como el proceso de inteligencia corporativa y las herramientas que asisten en cada fase del proceso y su automatización.

Cross Capital celebra su 8º Foro de Finanzas

  |   Por  |  0 Comentarios

8º FORO DE FINANZAS CROSS CAPITAL
Foto cedida. Virtual y con 3 horas y media de certificación EFPA: así será el 8º Foro de Finanzas Cross Capital

La empresa de asesoramiento financiero con sede en Canarias Cross Capital celebra su 8º Foro de Finanzas. Esta edición, que se llevará a cabo por primera vez en formato virtual, tendrá lugar el 25 de junio a partir de las 9:00 horas. En este evento, los participantes podrán acceder a una visión global y local sobre la realidad económica actual y futura y que, además, contará como 3,5 horas de recertificación EFPA.

El foro tratará cuestiones económico-financieras de interés para ahorradores, empresarios y directivos, así como las nuevas tendencias en materia de inversión o las formas de financiación alternativa para empresas, entre otros. El evento contará con la colaboración del Gobierno de Canarias e importantes empresas del sector como Alliance Berstein, Magallanes Value Investors, BNP Paribas AM, la fintech October y Alantra AM.

El vicepresidente y consejero de Hacienda, Presupuestos y Asuntos Europeos del Gobierno de Canarias, Román Rodríguez, abrirá el evento con un repaso a la realidad económica del archipiélago en el contexto de la crisis del COVID-19. Asimismo, Munesh Melwani, director general y socio fundador de Cross Capital, centrará su ponencia en el panorama inversor ante la irrupción del COVID-19, siendo la gestión activa y la experiencia dos elementos imprescindibles. Asimismo, disertará sobre distintas alternativas de inversión interesantes en estos momentos.

Elena Armengot, directora de ventas de BNP Paribas AM, Santiago Domingo, analista de Inversiones de Magallanes Value Investor y Miguel Luzárraga, director para Iberia de Alliance Bernstein, expondrán en una mesa redonda virtual diferentes estrategias de inversión para crear valor añadido en una cartera. Armengot se centrará en renta variable temática de tecnología disruptiva; Domingo, en la inversión en valor y Luzárraga, en las estrategias oportunísticas en renta fija.

Del mismo modo, David Serrano, director de Desarrollo de Negocio en October, explicará en su intervención en qué consiste la financiación alternativa más allá de la banca, y cómo acceder a ella a través de plataformas de direct lending. Por último, la directora de Desarrollo de Negocio de Alantra AM, Valdesca Martínez y Jaime Cano, director general de Alantra, cerrarán el foro con su ponencia sobre financiación privada de proyectos de real state.

Este foro es un “evento anual pionero en Canarias” que tiene lugar desde 2013 en las islas de Tenerife y Gran Canaria, reuniendo a gestoras internacionales y nacionales de fondos de inversión, entidades de capital riesgo, fintechs y otras firmas especializadas en sectores de elevado interés, como el inmobiliario y el audiovisual. Por primera vez, se realizará en formato virtual, debido a la especial situación derivada de la crisis del COVID-19.

Cross Capital, única firma de servicios de inversión regulada y supervisada por la CNMV en Canarias, celebra este foro en abierto, aunque con aforo limitado. El registro al evento está disponible en el siguiente enlace.

Megatendencias e inversión temática: Funds Society y ABC celebran su segundo encuentro digital

  |   Por  |  0 Comentarios

sunflower-5266745_1920_0
Pixabay CC0 Public Domain. Funds Society y ABC celebran su segundo encuentro digital: análisis de megatendencias para construir carteras a largo plazo

Funds Society organiza, en colaboración con ABC, un nuevo foro de debate en formato online. El evento, que forma parte del ciclo de encuentros digitales que ambas entidades llevan a cabo de forma conjunta, tendrá lugar el 29 de junio y cuenta con Amundi Iberia, AXA Investment Managers, Schroders y ODDO BHF Asset Management como gestoras participantes. Bajo el título, Megatendencias e inversión temática: nuevos horizontes de inversión, los ponentes debatirán sobre esta nueva forma de afrontar las inversiones.

Más allá de mirar países o sectores, el análisis de las grandes tendencias se presenta como un punto clave a la hora de construir carteras a largo plazo. En este debate, en el que participarán las gestoras Amundi Iberia, AXA Investment Managers, Schroders y ODDO BHF Asset Management, analizaremos en qué consiste la inversión en megatendencias, sus bases, cómo puede ayudar a construir carteras fuertes y con menor volatilidad o cuáles son los principales temas de inversión que plantean los profesionales.

Raúl Fernández, director del Negocio de Distribución de Amundi Iberia; Leonardo López, director para Iberia y Latam de ODDO BHF AM; Beatriz Barros de Lis, directora general de AXA IM para España y Portugal e Inés del Molino, directora de cuentas de Schroders para España y Portugal, serán los ponentes. A lo largo de una hora, analizarán cómo las megatendencias pueden ayudar a buscar oportunidades en los mercados, y por supuesto, presentarán algunos ejemplos de estas oportunidades.

La asistencia al evento, que tendrá lugar el 29 de junio a las 17:00 horas, será válida por una hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP tras la visualización de la sesión online y superación del test de formación disponible en la intranet de EFPA España (estará disponible en este enlace).

La asistencia puede confirmarse a través del siguiente enlace.

link

FLAIA organiza su cuarto foro sobre real estate, direct lending y deuda privada

  |   Por  |  0 Comentarios

Annotation 2020-06-17 101906
. Foto:

FLAIA organiza la cuarta edición de su foro sobre real estate, direct lending y deuda privada en 2020. 

El sector inmobiliario, los préstamos directos y la deuda privada son tres tramos de la industria de inversión alternativa y, en los últimos 10 años, cada uno de estos tramos ha tenido un impacto mucho más profundo en Main Street.

Hoy en día, la mayoría de los inversores están expuestos a los bienes raíces a través de vehículos de capital y crédito y, en medio de una crisis, nadie tiene todas las respuestas. En el foro, desde FLAIA están decididos a brindar claridad, verdad, hechos y experiencia desde la primera línea por parte de los gerentes de inversiones más talentosos.

Los próximos 23 y 24 de junio, FLAIA ofrecerá a los participantes del foro una actualización de sus miembros a medida que la situación económica continúa desarrollándose. El registro está disponible a través del siguiente enlace.

GAM analizará las oportunidades en MBS, tecnologías disruptivas y presentará sus nuevas clases disponibles en pesos mexicanos

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed
Foto cedidaArmando Vidal, gerente general de Fondos SURA. SURA Investment Management fue reconocido por la administración de inversiones en Fondos Mutuos en Perú

En un evento online organizado junto a Funds Society, Mark Hawtin debatirá sobre las oportunidades de inversión que presenta el actual entorno de crecimiento disruptivo en los mercados de renta variable. En los mercados de renta fija, Tom Mansley  desarrollará en detalle las oportunidades que ofrece el segmento de los MBS (Mortgage Back Securities), que al no formar parte del programa de recompra de la Fed  ofrece valoraciones especialmente atractivas. Además, GAM Investments presentará su nueva gama de clases de fondos en pesos mexicanos entre los que se encuentra  el fondo MBS Total Return strategy que presentará Mansley. 

La reunión tendrá lugar el miércoles 23 de junio a las 11:00 am (Miami time: Eastern Daylight Time (North America) EDT y será moderada por Carmen van Roon Pence Director – Intermediary Sales de GAM Investments. Las presentaciones serán en inglés aunque las preguntas a los ponentes se podrán hacer tanto en inglés como en español a través de la sección Q&A de la plataforma. 

En concreto, Hawtin, director de inversiones responsable de administrar fondos globales long only y long/short que invierten en los sectores disruptivos de crecimiento y tecnología de GAM Investments, compartirá su visión sobre la aceleración de tendencias, oportunidades en entornos de crecimiento disruptivo y proporcionará una visión general de las compañías que siguen activamente.

Antes de unirse a GAM en octubre de 2008, Hawtin fue socio y portfolio manager de Marshall Wace Asset Management durante ocho años, administrando uno de los hedge funds de tecnología, medios y telecomunicaciones más grandes de Europa. Con anterioridad, se desempeñó durante siete años en Enskilda Securities, inicialmente como Head of Sales, para posteriormente asumir la responsabilidad del negocio de renta variable internacional, supervisando las actividades de research y trading paneuropeas y liderando cerca de una cuarta parte del equipo de banca de inversión.

Por su parte, Mansley especialista en el análisis y gestión de activos respaldados por hipotecas y activos ( mortgage and asset backed securities en inglés) y gestor de GAM Star MBS Total Return strategy,  proporcionará una visión general sobre la oportunidad única que presentan este tipo de activos al cotizar actualmente con descuentos significativos con respecto a sus fundamentales.

Mansley se incorporó a GAM en junio de 2014 procedente de Singleterry Mansley Asset Management. Antes de eso, ocupó diversos puestos, incluyendo jefe de productos estructurados, portfolio manager, propietary trader y gerente de riesgos en empresas como JP Morgan y Credit Suisse First Boston. Mansley, CFA, tiene una licenciatura en matemáticas y un MBA de la Universidad Pace además de una maestría en matemáticas de la Universidad de Nueva York.

Para registrarse en el evento pinche aquí

Bert Flossbach ofrecerá una conferencia online sobre la construcción de carteras en el contexto actual

  |   Por  |  0 Comentarios

csm_Bert_Flossbach_02-proxy_8ff1e18677
Foto cedida Dr. Bert Flossbach, cofundador de Flossbach von Storch AG y gestor de la estrategia Multiple Opportunities II.. Bert Flossbach, cofundador de Flossbach von Storch, ofrecerá una conferencia online para abordar la construcción de carteras en el contexto actual

El próximo 18 de junio, a las 17:00h, Flossbach von Storch organizará una conferencia online con Bert Flossbach, cofundador de Flossbach von Storch AG y gestor de la estrategia Multiple Opportunities II, para explicar en detalle su visión de mercado y cómo está posicionando sus carteras.

Ante el contexto actual, la firma considera que el mercado está muy positivo, posiblemente demasiado. La evolución de la pandemia, las posibilidades de que haya una vacuna pronto y las medidas que los gobiernos y bancos centrales están tomando serán algunos de los temas que se tratará en esta conferencia destinada a inversores institucionales y que se realizará en inglés.

Además, Bert Flossbach explicará la propuesta de la gestora para construir carteras robustas con compañías sólidas. 

Para asistir a la conferencia es necesario registrarse enviando un correo a Alejandra.Hernando@fvsag.com. Desde esta dirección, se enviará el formulario para acceder al encuentro virtual.

¿Por qué las bolsas se han desconectado de la economía real?

  |   Por  |  0 Comentarios

poppy-5275610_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Por qué las bolsas se han desconectado de la economía real?

El próximo 23 de junio, a las 10:30 horas, Rebecca Chesworth, estratega senior de ETFs de renta variable en State Street Global Advisors, y Michael Metcalfe, jefe de estrategia macro en SSGA, analizarán la reciente vuelta del índice S&P 500 a sus niveles de comienzos de año en el próximo webinar de SSGA: El mercado no es la economía.

Para entender por qué las bolsas se han desconectado de la economía real, los ponentes valorarán las repercusiones de la actividad reciente en el mercado, la reacción de los inversores institucionales y dónde buscar oportunidades de cara al futuro.

El registro a este webinar está disponible en el siguiente enlace

¿El comienzo del fin o el fin del comienzo? El futuro de la inversión a medio plazo, con SSGA

  |   Por  |  0 Comentarios

binoculars-1209011_1920
Pixabay CC0 Public Domain. DPAM

State Street Global Advisors organiza, el próximo 18 de junio, a las 16:00 horas, su próximo webinar: ¿El comienzo del fin o el fin del comienzo?

“Más de tres meses después del inicio del confinamiento y las turbulencias en los mercados, inversores de todo el mundo conviven todavía con la incertidumbre; sin embargo, también estamos encontrando áreas experimentando mejoras y oportunidades”, subrayan desde la gestora.

Elliot Hentov, jefe de análisis político en el equipo de análisis macroeconómico global, y Michael Arone, jefe de estrategia de inversión del área de intermediarios en EE.UU. en SSGA, analizarán el futuro de la inversión y los aspectos que deben considerarse a medio plazo.

Los ponentes estudiarán las posibilidades de una segunda oleada del COVID-19 que obligue a nuevos confinamientos o qué ámbitos han sufrido daños permanentes y cuáles pueden recuperarse, entre otras cuestiones.

El registro está disponible en el siguiente enlace.