Pixabay CC0 Public Domain. Unigestion amplía su gama de alternativas líquidas con el lanzamiento de una estrategia global macro
El próximo 15 de septiembre, ODDO BHF organiza su investment strategy con Leonado López, director de ODDO BHF para España y Latinoamérica, y Laurent Denize, CIO de ODDO BHF. El evento, que se realizará de forma virtual, dadas las condiciones sanitarias actuales, comenzará a las 10:00 horas.
En esta ocasión, los ponentes analizarán la situación actual de los mercados y la hoja de ruta para el último trimestre de 2020. La asistencia a la presentación podrá convalidarse por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA Y EFP de EFPA. En concreto, para validar la hora de EFPA, los asociados tienen que hacer un test y se computará la hora de formación EFPA tras la superación de este test de formación ubicado en la intranet de EFPA España.
El martes 8, LATAM ConsultUs estará lanzando su live streaming desde los estudios del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU).
Se trata de la primera jornada de la conferencia virtual de la firma latinoamericana, con sede en Montevideo, que se desarrollará durante los cuatro martes consecutivos de septiembre y se inicia a las 9:45 de la mañana (hora de Uruguay).
La primera sesión abordará temas como la nueva economía, los desafíos para encontrar renta, la manera de potenciar los bonos, el “equity surveillance” y un análisis de mercado.
Auspician la jornada Pimco, Lord Abbett, New Capital, Allianz Global Investors, Muzinich & Co., Flanklin Templeton, Legg Mason, NN Investment Partner y Capital Group.
Foto cedida. Sede central de Principal Global Investors
En un mundo en el que la distancia social ha obligado a múltiples organizaciones a buscar nuevas alternativas para comunicar su visión del mundo con sus principales stakeholders, la gestora estadounidense Principal Global Investors ha dado un paso al frente al organizar Global Virtual Summit, un evento con formato 100% digital que cuenta con un poderoso programa de conferencias que inaugura mañana, 8 de septiembre, Jean- Claude Juncker, presidente de la Comisión Europea entre 2014 y 2019.
La gestora ha reunido a conferenciantes clave del mundo político, académico y del emprendimiento, junto con sus mejores expertos en inversiones, bajo la temática “Reshaping the future: adapting in a COVID-19 world” (“Remodelando el futuro: adaptándonos en un mundo Covid-19”). El objetivo es lanzar un mensaje actual, equilibrado y muy completo para ayudar a los inversores a navegar un panorama macroeconómico más incierto que nunca como consecuencia de la COVID-19.
El evento se celebrará simultáneamente en Europa, Asia, Australia y Oriente Medio, y se dirige a clientes de la firma, grandes instituciones, bancos, family offices y otros grandes distribuidores. Además, se ha habilitado este enlace para que puedan inscribirse los asistentes que así lo deseen. El Summit se celebrará entre el 8 y el 10 de septiembre, aportando aproximadamente 90 minutos de contenido al día, además de material adicional en vídeo y contenidos de thought leadership con los que podrán interactuar los asistentes en cualquier momento. Los asistentes podrán formular preguntas en directo tras cada sesión e interactuar virtualmente con los conferenciantes y los expertos de inversión.
Sobre la gestora
Principal Global Investors es el brazo de gestión de activos de Principal Financial Group, que cotiza en el Nasdaq Global Select Market. Principal Financial Group es miembro de la lista Fortune 500 y una institución financiera global líder, que ofrece una amplia gama de productos y servicios a través de una familia diversa de compañías de servicios financieros. Compuesta por una red de boutiques de inversión y equipos especializados, Principal Global Investors gestiona actualmente activos por valor de 486.000 millones de dólares (datos a 30 de junio de 2020) en nombre de un amplio espectro de inversores sofisticados en más de 75 países.
La firma ofrece un acceso único a boutiques de inversión de primera categoría y con experiencia en asignación de activos, renta fija, acciones, inversiones inmobiliarias, stable value management y otras estrategias de inversión estructuradas. La robusta estrategia global multiactivos de Principal Global Investors ha permitido a la firma construir un grado de experiencia y de recursos excepcional, al tiempo que ha efectuado varias adquisiciones estratégicas para expandir sus capacidades y experiencia a disposición de sus clientes.
En España, Principal Global Investors distribuye sus fondos a través de Selinca AV Agencia de Valores. Las temáticas de inversión en las que la gestora es especialista son accesibles en el mercado local a través de algunos fondos destacables: renta fija emergente a través del fondo Finisterre Unconstrained Emerging Markets Fixed Income; renta fija high yield a través del fondo Principal Post Global Term High Yield; se puede invertir en acciones preferentes mediante el fondo Principal Preferred Securities; y el sector inmobiliario, a través de Principal Global Property Securities.
Programa completo
El programa completo del ciclo de conferencias contempla tres fechas y tres conferencias:
8 de septiembre: ¿Qué partido tomará la UE? Una charla con Jean-Claude Juncker. A medida que continúan acumulándose las tensiones entre EE.UU. y China, Europa se encuentra atrapada en una interesante disyuntiva. Durante esta sesión Jean-Claude Juncker, ex presidente de la Comisión Europea, debatirá cómo las diferencias geopolíticas, tecnológicas y comerciales pueden dar forma a las decisiones de la UE y al impacto que tendrá su eventual alineamiento sobre los mercados financieros y las inversiones. Inmediatamente después se celebrará un panel sobre implicaciones de la inversión con Thomas Cheong, presidente de Principal Asia; Binay Chandgothia, gestor y responsable de Asia de Principal Global Asset Allocation; Patrick Chang, CIO de Renta Variable de Principal Asset Management y Juliet Cohn, gestora de Principal Global Equities. Los miembros de este panel compartirán sus puntos de vista sobre potenciales obstáculos y dónde buscar oportunidades de crecimiento.
9 de septiembre: Teoría Monetaria Moderna: difuminando la línea entre los bancos centrales y los gobiernos. En esta sesión Stephanie Kelton, profesora de Economía y Políticas Públicas en la universidad Stony Brook y experta líder en la MMT compartirá sus puntos de vista sobre la difusa línea que divide a bancos centrales y gobiernos en gran parte del mundo. Kelton explicará cómo piensa que ha cambiado la relación entre los principales bancos centrales del mundo y sus respectivos gobiernos.Tras la intervención de Kelton se celebrará un panel de implicaciones para la inversión en el que participarán Seema Shaha, estratega jefe de Principal Global Investors, Damien Buchet, socio y gestor de Finisterre Capital, y How Wan, responsable de renta fija asiática en Principal Global Investors. Los participantes compartirán sus opiniones sobre la MMT, las perspectivas de inflación dada la aprobación de programas de estímulos sin precedentes y las implicaciones potenciales para los inversores en el corto plazo y en el futuro.
10 de septiembre: El fénix y el unicornio: compañías que se disrumpen a sí mismas y cómo encontrarlas. Este panel será abordado por Peter Hinssen, conocido emprendedor tecnológico, conferenciante y escritor. La sesión está basada en su libro Day After Tomorrow (publicado en 2017) sobre cómo las compañías reinvierten constantemente en sí mismas, aportando interesantes ejemplos de qué hacen las compañías líderes para mantenerse por delante de la curva y disrumpirse a sí mismas antes de que lo hagan otros nuevos competidores. En el panel posterior participarán Todd Jablonski, CIO de Principal Global Asset Allocation, Chris Carter, socio de Origin Asset Management, y Hans Vander Plaats, managing director y client portfolio manager de Aligned Investors. La pandemia global ha puesto en la palestra la noción de disrupción por su profundo impacto sobre la capacidad de las empresas de adaptarse a este entorno. El propósito de este panel es explorar aquellas empresas que se han podido aprovechar de la disrupción para desarrollarse en el entorno actual. Los panelistas buscarán compañías que no han sido capaces de adaptar sus modelos de inversión y, en último lugar, analizarán las implicaciones en general que afrontarán las compañías de servicios financieros de aquí en adelante.
Puede registrarse en el primer evento Global Virtual Summit aquí.
Pixabay CC0 Public Domain. Smart beta: cómo afrontar la situación actual a través de la inversión por factores
El 10 de septiembre, State Street Global Advisors (SSGA) organiza su próximo webinar: What the Factor? Navigating today’s world through Smart Beta.
Ryan Reardon, estratega de Smart Beta en SPDR ETFs, y Emma Johnston, estratega de cartera Smart Beta en SSGA, analizarán el uso de factores en el clima económico actual y debatirán las perspectivas ante las elecciones presidenciales estadounidenses del próximo noviembre.
El evento, que tendrá lugar el 10 de septiembre a las 15:00 horas, también estará disponible bajo demanda.
Toda la información sobre el webinar y su registro está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Inversión en conectividad: la apuesta de Janus Henderson en su próximo foro virtual
Desde el próximo 22 de septiembre, y durante tres jornadas, Janus Henderson organiza su foro virtual bajo el título Invested in Connecting Virtual Forum.
Dirigido a sus clientes de Reino Unido, Europa, Latinoamérica y US offshore, la conferencia estará muy centrada en la inversión sostenible. Así, con un enfoque ESG, los expertos de la firma explicarán cómo están incorporando y utilizando de forma activa el análisis ESG en sus procesos, y cómo la inversión responsable se ha convertido en una prioridad principal en su gestión.
El evento tendrá lugar en tres jornadas diferentes, del 22 al 24 de septiembre, en las que se analizarán diferentes clases de activo. El 22 de septiembre será el turno para la renta variable; el 23 para los activos alternativos y, por último, se hablará de renta fija el 24 de septiembre.
El foro, de forma diaria, no solo incluye las sesiones en directo con expertos sino que también ofrece contenido a demanda de los 17 principales gestores de la firma.
El registro al evento está disponible en el siguiente enlace.
La 24 edición de la Annual GIPS Standards Virtual Conference abrió sus inscripciones y CFA invita a sumarse a la iniciativa, que este año será online debido al COVID-19.
La conferencia sobre las Global Investment Performance Standards (GIPS) se realizará del 27 al 29 de octubre con dos sesiones virtuales por día, un total de seis sesiones.
Según CFA, las firmas y propietarios de fondos que responden a las normas GIPS deben asistir a la conferencia e informar su desempeño hasta el 31 de diciembre de 2020.
La conferencia los preparará para los cambios sobre las regulaciones con expertos en la materia que “abordarán los puntos clave que se necesitan saber para continuar con el cumplimiento de las GIPS”, dice CFA en su web.
Por un lado, los expertos en reglamentación abordarán la próxima regla de publicidad de la SEC.
Además, los especialistas en ESG discutirán los desarrollos con la inversión y atribución de ESG.
Para completar el registro a la conferencia ingrese aquí.
Pixabay CC0 Public Domain. Aiva Latam Digital Conference tendrá un cierre de lujo
La primera edición de Aiva Latam Digital Conference, a realizarse los próximos 1 y 2 de septiembre, será la primera versión digital de un evento que es referente en la industria. Con más de 16 ediciones, tendrá una serie de conferencias exclusivas para los asesores de Aiva el 1 de septiembre y una jornada abierta al público el 2 de septiembre, que culminará con quien fuera preparador de Rafa Nadal hasta 2017.
A la jornada abierta al público, se suma la propuesta de tener acceso a workshops con los principales fund managers compartiendo las tendencias de la industria en este año tan particular. El formato permitirá participar de algunos espacios exclusivos y visitar las propuestas de cada uno de los fondos participantes, en stands virtuales con novedades e información de gran interés.
La jornada contará con la participación de Jupiter, Allianz, Ninety One, Natixis, JP Morgan, Vontobel, Franklin Templeton, Axa, MFS, Lord Abbet, NN Investment Partners.
Toni Nadal, reconocido a nivel global como entrenador de élite, promete inspirar con los aprendizajes de una carrera de éxitos y desafíos que es fácilmente comparable con la industria financiera. La importancia del autoconocimiento, la capacidad de reacción ante las dificultades, las metas, la mentalidad ganadora, son algunos de los temas en los que Toni, entrevistado por el periodista uruguayo Mariano López, compartirá su experiencia y herramientas.
Las inscripciones están abiertas para participar de este encuentro en una plataforma online innovadora que permitirá una experiencia similar a la de un encuentro presencial.
Para registrarse para Aiva Latam Digital Conference, ingresar aquí
Continúa el ciclo de conferencias de XTB, en donde los expertos del sector divulgan sus conocimientos. La temática de la siguiente Masterclass será el trading algorítmico.
Rubén Martinez explicará cómo hacer trading algorítmico y aplicar sistemas con ventaja estadística positiva aun sin saber programar ni tener conocimientos informáticos avanzados.
La conferencia será el próximo jueves 27 de agosto, a las 7 pm. Será en directo desde la plataforma xStation y Youtube.
Entre los temas a tratar, cómo crear estrategias rentables sin programar, aplicar sistemas automatizados, utilizar un enfoque basado en datos y no en emociones, cómo aplicar trading cuantitativo y estrategias robustas de trading.
Funds Society organiza el próximo 26 de agosto a las 10 a.m. ET. un Virtual Investment Summit sobre ESG y su importancia como fuente positiva de alfa y rentabilidad para las carteras de inversión.
Tres expertos de Pictet Asset Management, Schroders y WE Family Offices debatirán cómo las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza sostenibles contribuyen a mejorar el rendimiento de las empresas en los mercados de renta variable.
Los ponentes serán Luciano Diana, Senior Investment Manager, Thematic Equities de Pictet Asset Management, Sarah Bratton Hughes, Head of Sustainability, North America de Schroders. Por su lado, Richard Zimmerman, Senior Advisor de WE Family Offices, actuará como moderador.
Luciano Diana es Senior Investment Manager para la estrategia Pictet Global Environmental Opportunities de Pictet Asset Management desde 2004, el portafolio de soluciones ambientales insignia de la empresa. De 2009 a 2014, fue Senior Investment Manager de la estrategia Pictet Clean Energy, que se centra en la transición energética hacia una economía baja en carbono.
Antes de unirse a Pictet, pasó cuatro años en Morgan Stanley, donde dirigió el equipo de investigación de ventas de energía limpia con sede en Londres. Luciano Diana es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Padua, Italia, y fue profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley. Tiene un MBA de INSEAD.
Sarah Bratton Hughes es directora de Sostenibilidad de Schroders para Norteamérica. Sus responsabilidades incluyen liderar la estrategia de sostenibilidad y la integración de ESG en América del Norte. Se incorporó a Schroders en 2011. Anteriormente, fue directora de inversiones de la gestora y responsable de la integración de ESG en América del Norte.
Bratton Hughes tambiénfue directora asociada de productos en Schroders de 2014 a 2017, lo que implicó el apoyo a los equipos de renta variable de EE. UU. Antes de unirse a Schroders, fue analista Senior de Desempeño de Inversiones en JP Morgan Asset Management de 2010 a 2011. También fue asociada de servicio al cliente en JP Morgan Chase de 2007 a 2010.
Sarah Bratton Hughes es licenciada en Economía de St. Francis College y Licenciada en Administración de Empresas por St. Francis College.
Richard Zimmerman es asesor sénior en WE Family Offices, con sede en Nueva York, donde dirige el servicio de asesoramiento en inversiones alineadas con valores de la firma. WE Family Offices es una empresa de Family Office que brinda asesoramiento patrimonial estratégico sobre aproximadamente 10.000 millones de dólares de activos para aproximadamente 70 familias estadounidenses e internacionales.
Richard Zimmmerman es un orador reconocido en el ámbito de las inversiones de impacto. Ha participado en más de 25 conferencias, incluida la Conferencia de Inversión Sostenible de la ONU, la Cumbre de Impacto y ESG de Barron, Opal Total Impact e Inversión Responsable. Tiene un enfoque pragmático y optimista y utiliza ejemplos del mundo real para ilustrar cómo los inversores sofisticados pueden invertir con impacto.
Zimmmerman tiene una Maestría en Ciencias en Gestión de la Sostenibilidad de la Universidad de Columbia y un B.A. de la Universidad de Virginia. Tiene una Certificación Profesional de Inversión Sostenible (SIPC) con la Escuela de Negocios John Molson, así como numerosas designaciones de la industria financiera.
Aiva ha lanzado su “Latam Digital Conference” que tendrá por primera vez un formato digital, con streaming y espacios de interacción. El evento tendrá contenidos exclusivos para asesores de Aiva el 1 de septiembre, mientras que la segunda jornada será abierta a un público más amplio
Elizabeth Rey, CEO de Aiva, declaró: “En este año tan particular, tenemos que estar aún más cerca, más capacitados, más ávidos de conocimiento. Lo que ya está en nuestro ADN, reforzado por las posibilidades de las plataformas digitales y la certeza de que nuestros asesores esperan de nosotros que los apoyemos en este desafío”.
“Hacia Adelante es nuestro lema ynuestra manera de trabajar en el día a día. El mundo post-pandemia se muestra lleno de interrogantes y es por eso que nos animamos, una vez más, a estar al frente de esa visión, generando nuevas herramientas para que nuestros asesores estén siempre mejor preparados”, añadió Rey.
“El 1 y 2 de septiembre estaremos una vez más reunidos en un evento de alto nivel, con speakers internacionales, workshops, presencia de fund managers para compartir las últimas tendencias. Lo que ya es tradicional de “Aiva Latam Conference” pero en un formato digital con una plataforma que nos permite tener una experiencia cuasi presencial”, concluyó la CEO de Aiva.
Agustín Queirolo, director de ventas de Aiva detalla: “Este formato combina lo mejor de los dos mundos: la posibilidad de acceder desde donde estemos, integrando a la región con las tendencias globales, y ese espacio para encontrarnos, quienes somos parte de Aiva y quienes trabajan con nosotros que reconocen el valor agregado que generan estas instancias”.
La conferencia contará con un entorno similar al de un evento presencial, tendrá streaming de alta calidad y contenidos diseñados especialmente para ser compartidos en la plataforma. Tendrá espacios de interacción y una agenda abierta al público de la industria.
“La experiencia de tantos años realizando este tipo de eventos, sumado a nuestro enfoque Hacia Adelante nos permitió generar un espacio a medida para nuestros asesores y clientes, adaptándonos rápidamente a la nueva normalidad”, concluye el director de ventas de Aiva.