La conferencia Aiva Latam Digital contará con un cierre de lujo

  |   Por  |  0 Comentarios

PHOTO-2020-08-24-17-51-37
Pixabay CC0 Public Domain. Aiva Latam Digital Conference tendrá un cierre de lujo

La primera edición de Aiva Latam Digital Conference, a realizarse los próximos 1 y 2 de septiembre, será la primera versión digital de un evento que es referente en la industria. Con más de 16 ediciones, tendrá una serie de conferencias exclusivas para los asesores de Aiva el 1 de septiembre y una jornada abierta al público el 2 de septiembre, que culminará con quien fuera preparador de Rafa Nadal hasta 2017.

A la jornada abierta al público, se suma la propuesta de tener acceso a workshops con los principales fund managers compartiendo las tendencias de la industria en este año tan particular. El formato permitirá participar de algunos espacios exclusivos y visitar las propuestas de cada uno de los fondos participantes, en stands virtuales con novedades e información de gran interés.

La jornada contará con la participación de Jupiter, Allianz, Ninety One, Natixis, JP Morgan, Vontobel, Franklin Templeton, Axa, MFS, Lord Abbet, NN Investment Partners.

Toni Nadal, reconocido a nivel global como entrenador de élite, promete inspirar con los aprendizajes de una carrera de éxitos y desafíos que es fácilmente comparable con la industria financiera. La importancia del autoconocimiento, la capacidad de reacción ante las dificultades, las metas, la mentalidad ganadora, son algunos de los temas en los que Toni, entrevistado por el periodista uruguayo Mariano López, compartirá su experiencia y herramientas.

Las inscripciones están abiertas para participar de este encuentro en una plataforma online innovadora que permitirá una experiencia similar a la de un encuentro presencial.

Para registrarse para Aiva Latam Digital Conference, ingresar aquí

Cómo crear estrategias rentables sin programar: conferencia de XTB

  |   Por  |  0 Comentarios

genericadewerner22brigittepixabay
Pixabay CC0 Public Domain. flor

Continúa el ciclo de conferencias de XTB, en donde los expertos del sector divulgan sus conocimientos. La temática de la siguiente Masterclass será el trading algorítmico.

Rubén Martinez explicará cómo hacer trading algorítmico y aplicar sistemas con ventaja estadística positiva aun sin saber programar ni tener conocimientos informáticos avanzados.

La conferencia será el próximo jueves 27 de agosto, a las 7 pm. Será en directo desde la plataforma xStation y Youtube.

Pueden apuntarse en el siguiente enlace.

Entre los temas a tratar, cómo crear estrategias rentables sin programar, aplicar sistemas automatizados, utilizar un enfoque basado en datos y no en emociones, cómo aplicar trading cuantitativo y estrategias robustas de trading.

Funds Society lanza su primer Virtual Investment Summit centrado en inversión ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-08-19 a la(s) 10
Foto cedida. ,,

Funds Society organiza el próximo 26 de agosto a las 10 a.m. ET. un Virtual Investment Summit sobre ESG y su importancia como fuente positiva de alfa y rentabilidad para las carteras de inversión.

Tres expertos de Pictet Asset Management, Schroders y WE Family Offices debatirán cómo las prácticas medioambientales, sociales y de gobernanza sostenibles contribuyen a mejorar el rendimiento de las empresas en los mercados de renta variable.

Los ponentes serán Luciano Diana, Senior Investment Manager, Thematic Equities de Pictet Asset Management, Sarah Bratton Hughes, Head of Sustainability, North America de Schroders. Por su lado, Richard Zimmerman, Senior Advisor de WE Family Offices, actuará como moderador.

Luciano Diana es Senior Investment Manager para la estrategia Pictet Global Environmental Opportunities de Pictet Asset Management desde 2004, el portafolio de soluciones ambientales insignia de la empresa. De 2009 a 2014, fue Senior Investment Manager de la estrategia Pictet Clean Energy, que se centra en la transición energética hacia una economía baja en carbono.

Antes de unirse a Pictet, pasó cuatro años en Morgan Stanley, donde dirigió el equipo de investigación de ventas de energía limpia con sede en Londres. Luciano Diana es Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad de Padua, Italia, y fue profesor invitado en la Universidad de California en Berkeley. Tiene un MBA de INSEAD.

Pueden consultar aquí la web de Pictet Asset Management especializada en temas de sostenibilidad. 

Sarah Bratton Hughes es directora de Sostenibilidad de Schroders para Norteamérica. Sus responsabilidades incluyen liderar la estrategia de sostenibilidad y la integración de ESG en América del Norte. Se incorporó a Schroders en 2011. Anteriormente, fue directora de inversiones de la gestora y responsable de la integración de ESG en América del Norte.

Bratton Hughes también fue directora asociada de productos en Schroders de 2014 a 2017, lo que implicó el apoyo a los equipos de renta variable de EE. UU. Antes de unirse a Schroders, fue analista Senior de Desempeño de Inversiones en JP Morgan Asset Management de 2010 a 2011. También fue asociada de servicio al cliente en JP Morgan Chase de 2007 a 2010.

Sarah Bratton Hughes es licenciada en Economía de St. Francis College y Licenciada en Administración de Empresas por St. Francis College.

Pueden acceder a la web de Schroders especializada en sostenibilidad, que incluye toda una serie de artículos sobre la temática. 

Richard Zimmerman es asesor sénior en WE Family Offices, con sede en Nueva York, donde dirige el servicio de asesoramiento en inversiones alineadas con valores de la firma. WE Family Offices es una empresa de Family Office que brinda asesoramiento patrimonial estratégico sobre aproximadamente 10.000 millones de dólares de activos para aproximadamente 70 familias estadounidenses e internacionales. 

Richard Zimmmerman es un orador reconocido en el ámbito de las inversiones de impacto. Ha participado en más de 25 conferencias, incluida la Conferencia de Inversión Sostenible de la ONU, la Cumbre de Impacto y ESG de Barron, Opal Total Impact e Inversión Responsable. Tiene un enfoque pragmático y optimista y utiliza ejemplos del mundo real para ilustrar cómo los inversores sofisticados pueden invertir con impacto.

Zimmmerman tiene una Maestría en Ciencias en Gestión de la Sostenibilidad de la Universidad de Columbia y un B.A. de la Universidad de Virginia. Tiene una Certificación Profesional de Inversión Sostenible (SIPC) con la Escuela de Negocios John Molson, así como numerosas designaciones de la industria financiera. 

 

Para registrarse al evento puede hacer click aquí

 

Aiva presenta su “Latam Digital Conference” el 1 y 2 de septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-08-06 a la(s) 13
Foto cedida. ,,

Aiva ha lanzado su “Latam Digital Conference” que tendrá por primera vez un formato digital, con streaming y espacios de interacción. El evento tendrá contenidos exclusivos para asesores de Aiva el 1 de septiembre, mientras que la segunda jornada será abierta a un público más amplio

Elizabeth Rey, CEO de Aiva, declaró: “En este año tan particular, tenemos que estar aún más cerca, más capacitados, más ávidos de conocimiento. Lo que ya está en nuestro ADN, reforzado por las posibilidades de las plataformas digitales y la certeza de que nuestros asesores esperan de nosotros que los apoyemos en este desafío”.

Hacia Adelante es nuestro lema y nuestra manera de trabajar en el día a día. El mundo post-pandemia se muestra lleno de interrogantes y es por eso que nos animamos, una vez más, a estar al frente de esa visión, generando nuevas herramientas para que nuestros asesores estén siempre mejor preparados”, añadió Rey.

“El 1 y 2 de septiembre estaremos una vez más reunidos en un evento de alto nivel, con speakers internacionales, workshops, presencia de fund managers para compartir las últimas tendencias. Lo que ya es tradicional de “Aiva Latam Conference” pero en un formato digital con una plataforma que nos permite tener una experiencia cuasi presencial”, concluyó la CEO de Aiva.

Agustín Queirolo, director de ventas de Aiva detalla: “Este formato combina lo mejor de los dos mundos: la posibilidad de acceder desde donde estemos, integrando a la región con las tendencias globales, y ese espacio para encontrarnos, quienes somos parte de Aiva y quienes trabajan con nosotros que reconocen el valor agregado que generan estas instancias”.

La conferencia contará con un entorno similar al de un evento presencial, tendrá streaming de alta calidad y contenidos diseñados especialmente para ser compartidos en la plataforma. Tendrá espacios de interacción y una agenda abierta al público de la industria.

“También sentimos la responsabilidad de aportar valor a toda la industria en un año de tantos desafíos. Este evento, que lleva 16 ediciones, es valorado por nuestros asesores porque les permite estar a la vanguardia con las tendencias. Vamos a compartir parte de eso con toda la comunidad. Los asesores del mañana deberán estar más y mejor capacitados, por eso desde Aiva aprovechamos esta oportunidad para seguir compartiendo conocimiento”, añade Queirolo.

“La experiencia de tantos años realizando este tipo de eventos, sumado a nuestro enfoque Hacia Adelante nos permitió generar un espacio a medida para nuestros asesores y clientes, adaptándonos rápidamente a la nueva normalidad”, concluye el director de ventas de Aiva.

 

 

 

 

Riskmathics ofrece su curso de Private Equity & Venture Capital en versión online

  |   Por  |  0 Comentarios

Annotation 2020-08-02 120746
Foto: Riskmathics. Foto:

RiskMathics Financial Innovation, empresa dedicada a brindar capacitación de alto nivel en materia de Finanzas, Mercados, Administración de Riesgos, Finanzas Cuantitativas, Activos Alternativos, Asset & Portfolio Management, Machine Learning e Inteligencia Artificial, abre nuevamente su programa anual: “Private Equity & Venture Capital”.

En esta ocasión, en versión online y con ingredientes complementarios que lo hacen un programa único en su tipo en México y LatAm.

«El principal motivante, además del incremento acelerado de los mercados de capital privado en los últimos años en Latinoamérica, es que los Inversionistas, Empresarios, Emprendedores y los equipos multidisciplinarios que integran los Fondos de Capital Privado y de Capital de Riesgo, conozcan y experimenten de primera mano la industria, sus actores y conocer realmente la industria directamente de los que la han desarrollado durante años», señalan desde Riskmathics.

El curso de 60 horas dividadas en 26 clases pertenecientes a ocho módulos se llevará a cabo entre el próximo 31 de agosto de 2020 y el 22 de octubre del mismo año.

El objetivo de este curso es entender a través de casos reales la dinámica del Private Equity & Venture Capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo. El propósito es ir a través de cada etapa del desarrollo de una compañía, desde su creación, crecimiento, cambio de socios, reestructuración, riesgo, rendimientos, valuación de las empresas, eventos adicionales e identificar el rol de un Private Equity y un Venture Capital en cada etapa. Por lo tanto, se cubrirán las áreas de: Venture Capital (primario y secundario), capital de crecimiento, compras apalancadas (leveraged buy-out) en todas sus variaciones asociadas, deudas insolventes (turn-around and distressed), mezzanine y fondos de fondos. También se verá el riesgo y rendimiento, así como los límites de nuestro conocimiento de esta clase de activo.

Para inscripciones y/o mayor información, siga este link.

 

SPDR ETFs: ¿Cómo preparar las carteras ante las elecciones estadounidenses?

  |   Por  |  0 Comentarios

flag-5347106_1920
Pixabay CC0 Public Domain. State Street Global Advisors repasa las últimas novedades sobre las elecciones estadounidenses

El próximo 6 de agosto, State Street Global Advisors organiza un debate donde sus expertos analizarán el potencial impacto de las elecciones presidenciales estadounidenses en los mercados financieros, agenda política y panorama de inversión. 

Ryan Reardon, SPDR Senior ETF Strategist, Elliot Hentov PhD y director de Análisis Político en SSGA, y Matt Bartolini, director de SPDR Americas Research, participarán como ponentes compartiendo su opinión. 

El webinar tendrá lugar el próximo 6 de agosto a las 11:00 horas.

El registro al mismo está disponible en el siguiente enlace

LATAM ConsultUs lanza su primer Live Streaming para asesores independientes de las Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-07-28 a la(s) 17
. ,,

Con un formato ágil y dinámico acorde a los nuevos tiempos, la firma latinoamericana LATAM ConsultUs presentará las mejores ideas de inversión en el marco de la nueva economía.

Apoyados en tecnología de vídeo y transmisión del Laboratorio Tecnológico de Uruguay (LATU) y con un estilo televisivo, la firma conectará desde Montevideo a renombrados especialistas de firmas internacionales y a sus respresentantes comerciales, para discutir acerca de los desafíos y oportunidades en materia de inversiones.

Esta transmisión combinará entrevistas en vivo con conexiones a distancia, será enteramente en idioma español e incluirá un panorama global del mercado, las ideas Best-in-Calss de la consultora y segmentos educativos para nuevos productos.

“Entendimos que había una necesidad imperiosa de renovar los formatos. Esta convocatoria no es un webinar, no es un evento digital y tampoco es una conferencia a distancia. Se trata de una nueva manera de estar juntos, en tiempos de pandemia”, explicó a Funds Society Verónica Rey, CEO y fundadora de LATAM ConsultUs.

Apoyan esta iniciativa Pimco, Lord Abbett, New Capital, Allianz Global Investors, Muzinich & Co., NN Investment Partners, Franklin Templeton, Capital Group, Janus Henderson Investors, Vontobel, Glide Capital, Natixis Investment Managers, Nuveen, BNY Mellon Investment Management , M&G, GAM Investsments, Aberdeen Standard Investments y BTG Pactual.

Las transmisiones tendrán lugar durante 4 martes seguidos el 8, 15, 22 y 29 de septiembre, a partir de las 9:45 hora de Montevideo.

Para más información: contactus@latamconsultus

 

 

Morningstar anuncia que su Investment Conference será online este año

  |   Por  |  0 Comentarios

Morningstar_Logo
. Wikipedia

Morningstar anunció este martes el programa para su conferencia Morningstar Investment Conference, que realizará únicamente en plataformas online entre el 16 y 17 de septiembre.

«Si bien nuestra conferencia será diferente este año, no se puede esperar para dar lugar a investigaciones, ideas y soluciones independientes en toda la industria de la inversión que nos ayuden a todos a potenciar el éxito de los inversores», dijo el director ejecutivo de Morningstar, Kunal Kapoor.

La conferencia que contendrá sesiones en vivo y permitirá el acceso a contenido on-demand se basará en cuatro temas centrales; inversión activa, inversión pasiva, futuro de la inversión y replantearse el retiro.

Los temas serán abordados por líderes de la industria y expertos en inversión que discutirán acerca de los últimos desarrollos y compartirán las nuevas perspectivas del mercado.

«A medida que persiste la incertidumbre en torno a la pandemia y sus implicaciones financieras para los inversores, el papel de los asesores financieros continúa expandiéndose y se vuelve aún más crítico”, agregó Kapoor quien insistió en que la situación actual ofrece “una oportunidad para que más inversores se involucren personalmente con sus portfolios y con una visión a largo plazo”.

Entre los expositores se destacan altos cargos de reconocidas compañías como Ariel Investments, Curtis Financial Planning, BlackRock, Sustainalytics, Artisan Partners, Capital Group, Vanguard, Counterpoint Global y XY Planning Network.

Además, el mismo Kapoor será expositor.

Para inscribirse o solicitar más información puede consultar la web de la compañía.

Invirtiendo a través de carteras de convicción

  |   Por  |  0 Comentarios

banner20200729v2
Foto cedida. Invirtiendo a través de carteras de convicción

El próximo miércoles 29 de julio a las 18 horas, URSUS-3 Capital celebra una nueva edición de sus encuentros financieros online.

En esta ocasión, Francisco Gimeno, responsable del equipo de ventas institucional de Morgan Stanley IM para Iberia, hablará de la importancia de la gestión activa para la creación de carteras de convicción.

«Los magníficos resultados de sus fondos de renta variable, en las últimas décadas y de nuevo, en los últimos trimestres hacen que deseemos saber más sobre qué compran y venden y cuándo lo hacen», expresan los organizadores. 

Francisco Gimeno contará qué entiende Morgan Stanley IM por gestión activa, qué es el active share y los ratios que utilizan para crear carteras de convicción.

Por su parte, Javier Martín, socio de URSUS-3 Capital, ofrecerá su visión sobre los mercados financieros y las principales economías, los efectos del COVID-19 y la previsible evolución de los principales activos (bonos, acciones, socimis, volatilidad…), así como la parte del ciclo bursátil en que nos podríamos encontrar.

Los interesados podrán registrase a través del siguiente enlace.

Además, la conferencia será válida por una hora de formación EFPA tras la superación de un test.

Renta fija estratégica, con Janus Henderson Investors

  |   Por  |  0 Comentarios

yacht-5427299_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Actualización del fondo de Bonos Estratégicos de Janus Henderson Investors

El próximo 17 de septiembre, a las 10:00 horas, Janus Henderson Investors organiza su webinar: «Strategic Fixed Income – Live Update«.

En esta cita, Jenna Barnard y John Pattullo, codirectores de Renta Fija Estratégica de Janus Henderson Investorsgestores de la estrategia Janus Henderson Horizon Strategic Bond Fund discutirán sobre el impacto de tales temas en los rendimientos de los bonos corporativos, compartiendo sus conocimientos sobre el mundo de la asignación de activos y las inversiones.

Si bien la dirección del movimiento de los rendimientos de los bonos no ha sido sorprendente, la velocidad a la que se han movido estos rendimientos sí ha sido inesperada. En Janus Henderson siguen evaluando cómo es probable que se desarrolle el tema de la “japonificación” de Europa en un contexto en el que los inversores están desesperados en busca de un rendimiento fiable y adecuado.

El segundo trimestre de 2020 fue un entorno idílico para los bonos corporativos tras un primer trimestre tumultuoso. En este webinnar, Jenna y John también ofrecerán una inmersión profunda en el rendimiento superior del Janus Henderson Horizon Strategic Bond Fund durante el período, su posicionamiento actual y perspectivas para el mediano plazo.

El registro al evento está disponible en el siguiente enlace