Navegar por las oportunidades del crédito global: un nuevo Virtual Investment Summit con Schroders

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-09-23 a la(s) 12
Foto cedida. ,,

Schroders y Funds Society organizan un nuevo encuentro virtual con la comunidad financiera el próximo 1 de octubre. Julien Houdain, lead PM y Cristian Reynal, Sales Director, hablarán de las oportunidades que ofrece el crédito global.

Houdain es lead PM del fondo Schroders ISF Global Credit Income y de la estrategia Schroders ISF Global Multi Credit. Se unió a la gestora en 2019 como subdirector del equipo de Crédito en Europa. Su especialidad es administrar carteras de crédito globales sin restricciones. Desde su incorporación, ha lanzado una nueva estrategia global de crédito de corta duración sin restricciones y continúa desarrollando una gama de productos crediticios orientados a resultados que combinan una estrategia cualitativa prospectiva con técnicas cuantitativas en la construcción de carteras.

Julien Houdain se unió a Schroders procedente de Legal & General Investment Management, donde había estado trabajando desde 2007, más recientemente como director de estrategias de bonos globales. Antes de eso, ocupó cargos en estrategia de inversión cuantitativa en Fortis Investments e investigación cuantitativa en Aurel Leven Securities.

Houdain tiene un doctorado en matemáticas aplicadas de la Ecole Normale Superieure, París. También obtuvo una maestría en investigación en matemáticas aplicadas en la Universidad de París.

Cristian «Toro» Reynal es director de Ventas de Schroders y cubre tanto Argentina como Uruguay. Tiene más de 10 años de experiencia en distribución en la región, habiendo trabajado con un competidor de Schroders la mayor parte de ese tiempo. Es Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés.

Este nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society tendrá lugar el 1 de octubre a las 10:00 a.m (Eastern Daylight Time (North America) EDT).

Para registrarse hacer click aquí

 

 

 

 

GAM Investments celebra un ciclo de conferencias para explorar el tema de las mujeres en la inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

GAM Investments
Foto cedidaGAM Investments. GAM Investments

Comenzando el lunes 28 de septiembre y con una duración de cinco días, GAM Investments celebrará su evento “The Power of Diversity: Women at GAM”. Un ciclo de conferencias en el que se explorará el tema de las mujeres en el mundo de la inversión, el valor de la diversidad de género y cómo se puede alentar a más mujeres a iniciar una carrera en los mercados financieros.

El evento contará con la participación de mujeres líderes en GAM que cubren una amplia gama de activos, junto con paneles de discusión exclusivos. En GAM Investments esperan inspirar a la próxima generación de mujeres profesionales de la inversión, al tiempo presentan a algunas de las mujeres con mucho talento que forman parte de la firma.

El formato será el siguiente: el discurso de bienvenida llegará de la mano de Pete Sanderson, CEO de GAM Investments y Monika Machon, miembro de nuestra junta directiva, luego comenzará el evento con un panel de discusión explorando el tema de las mujeres en la inversión. Tras el panel de discusión, seguirán una serie de sesiones virtuales con mujeres que son profesionales de la inversión en GAM Investments.

Para finalizar, el 2 de octubre cerrará el evento el panel de discusión titulado “GAM Investment Academy: Inspiring Learning Across Generations». La sesión destacará el compromiso de GAM con la educación financiera a través de generaciones al explorar iniciativas enfocadas en niños pequeños, estudiantes y profesionales, tanto dentro como fuera de la industria financiera. Esta sesión se adaptará a la audiencia Ibérica y Latinoamericana.

 

En GAM Investments esperan poder darle la bienvenida a la conferencia. Si desea registrarse en el evento, puede hacerlo a través de este enlace.

 

Encontrará el programa completo a continuación:

28 septiembre

2:00pm – 2:15 pm (GMT): Discurso de bienvenida con Monika Machon y Pete Sanderson

2:15pm – 3:00 pm (GMT): Panel de discusión

3:15pm – 4:00 pm: (GMT):  GAM Asian Income Bond – Amy Kam

 

29 septiembre

2:00pm – 2:45 pm (GMT): GAM Luxury Brands Equity – Swetha Ramachandran

3:00pm – 3:45 pm (GMT): GAM Star Disruptive Growth – Amanda Lyons

 

30 septiembre

2:00pm – 2:45 pm (GMT): GAM Japan Equity and Japan Leaders – Reiko Mito

3:00pm – 3:45 pm (GMT): GAM Star Credit Opportunities – Yi Qian

 

1 octubre

2:00pm – 2:45 pm (GMT): GAM Systematic – Linda Gruendken y Camilla Schelpe

3:00pm – 3:45 pm (GMT):  GAM China Evolution – Jian Shi Cortesi

 

2 octubre

2:00pm – 2:45 pm (GMT): GAM Emerging Markets – Denise Prime

3:00pm – 3:45 pm (GMT): GAM Healthcare Equity Strategy – Jenna Denyes

4:00pm – 5:00 pm (GMT): GAM Investment Academy: Inspiring Learning Across Generation

 

Revolution Banking 2020 celebra su quinta edición, esta vez en formato virtual

  |   Por  |  0 Comentarios

Revolution Banking 2020, evento centrado en la innovación tecnológica bancaria, celebra su quinta edición el próximo 1 de octubre. Debido a la situación sanitaria y para garantizar la seguridad de todos los participantes, este año se celebrará de forma completamente virtual. Los participantes atenderán desde casa, con una plataforma que permitirá reuniones, networking, desayunos y seguir el evento en directo.

El evento contará con más de 600 participantes virtuales que se podrán ir conectando a las diferentes ponencias y debates recogidos en la agenda de la plataforma. Avanade, Temenos o Zurich son algunos de los patrocinadores. El reto de la banca abierta, los payments, la seguridad y diversidad, las nuevas experiencias bancarias y la tecnología banca serán algunos de los temas a tratar durante los diferentes paneles de expertos que conformará el evento.

Estas sesiones, que tendrán lugar de forma paralela, contarán con portavoces de diferentes entidades financieras como Bankia, Banco Sabadell, Evo Banco, Orange Bank o ING. Además, se podrán realizar entrevistas y diálogos entre los participantes y los asistentes y ponentes.

Toda la información sobre el evento está disponible en el siguiente enlace.

KPMG organiza un webinar sobre ciberseguridad y gestión de riesgos digitales

  |   Por  |  0 Comentarios

security-265130_1920
Pixabay CC0 Public Domain. KMPG organiza un webinar sobre ciberseguridad y gestión de riesgos digitales

KPMG España organiza, el próximo 18 de septiembre, el webinar La Ciberseguridad en Gestión de Activos: cómo gestionar los riesgos.

Durante la sesión, los ponentes abordarán los retos normativos y de supervisión de la Comisión Nacional de Mercados de Valores (CNMV) relativos a la ciberseguridad de los intervinientes en los mercados.

Además, participarán expertos en la materia que tratarán los desafíos de las gestoras para mitigar estos riesgos. Francisco del Olmo, subdirector responsable de Fintech y Ciberseguridad de la CNMV, y David Matesanz, CISO Global de Santander Asset Management, participarán en el evento virtual.

El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre a las 11:00 horas.

Puede acceder al registro a través del siguiente enlace.

¿Qué les espera a los mercados de bonos de cara a 2021?

  |   Por  |  0 Comentarios

berlin-3005717_1920_0
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Qué le espera a los mercados de bonos de cara a 2021?

Tras uno de los años más tumultuosos de la historia para los mercados financieros, M&G Investments organiza su próximo evento virtual el 24 de septiembre: M&G Bond Vigilantes Virtual Forum.

En él, los gestores de renta fija de M&G analizarán lo que les espera a los mercados de bonos de cara a 2021, a nivel mundial.

Jonathan Willcocks, director global de Distribución de la firma, será el responsable de abrir el evento.

Así, los ponentes compartirán sus puntos de vista en un debate en el que los asistentes podrán participar enviando preguntas a través del registro al evento.

Asimismo, el acto contará con un portal que recogerá breves vídeos informativos y actualizaciones de fondos y mercados realizados por el equipo de renta fija de la entidad gestora.

El evento tendrá lugar el 24 de septiembre a partir de las 9:30 EST. El registro puede realizarse a través del siguiente enlace.

Aseafi analiza la situación de los mercados financieros y las oportunidades de inversión en su próximo evento

  |   Por  |  0 Comentarios

daisies-5343423_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ASEAFI analiza la situación de los mercados financieros y las oportunidades de inversión en su próximo evento

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebra, el próximo 23 de septiembre, su tercer evento online: Actualidad y perspectivas de los mercados. Temáticas protagonistas de la recuperación. En el acto, un panel de expertos analizará la evolución de los mercados financieros globales y sus perspectivas en el medio plazo y descubrirá oportunidades de inversión en temáticas que están siendo protagonistas en la recuperación económica.

Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi, abrirá la sesión dando la bienvenida a un evento que será presentado y moderado por la periodista de Radio Intereconomía Susana Criado.

David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros, será el encargado de analizar la actual situación de los mercados y explicar las perspectivas en su ponencia Seis meses después del inicio de la COVID-19: actualización del entorno macroeconómico y posicionamiento en los mercados.

Además, diversos profesionales de las gestoras participantes en el encuentro expondrán distintas oportunidades de inversión en temáticas relacionadas con las infraestructuras, la salud, la conectividad tecnológica y la inversión responsable bajo criterios ESG. Alejandro Domecq, gestor de ventas de M&G Investments, lo hará en el panel Las principales temáticas incorporadas en la infraestructura cotizada. Oscar Esteban, director de ventas para España y Portugal de Fidelity International, por su parte, participará con la ponencia La aceleración de la conectividad derivada de la crisis del COVID-19.

Por otro lado, Álvaro Ramírez, vicepresidente y ejecutivo de ventas para el mercado español en JP Morgan AM, expondrá las oportunidades del sector salud en su ponencia Sector salud, de moda a norma. Álvaro Antón Luna, director de Distribución para Iberia en Aberdeen Standard Investments, abordará la inversión responsable en el panel Factores ESG en la encrucijada: ¿será 2020 la década de Europa?

El evento profundizará así en la situación de los mercados financieros, directamente afectados por la crisis sanitaria del COVID-19, los efectos de las medidas de estímulo adoptadas por los gobiernos, y los planes y vías de recuperación que van a conducirnos a un nuevo mundo. Además, este encuentro será especialmente interesante para aquellos inversores que quieran conocer de la mano de reconocidos profesionales las temáticas que protagonizarán la recuperación en los mercados de inversión, según aseguran desde Aseafi.

El evento, promovido por Aseafi, cuenta con el patrocinio de Fidelity International, M&G Investments, Aberdeen Standard Investments y JP Morgan Asset Management y con la colaboración de EFPA España, AFI Analistas Financieros, IEAF, Finect. Además, El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia serán los media partners del acto.

El registro al evento está disponible en el siguiente enlace y se puede acceder a su programa completo en este enlace. La asistencia será válida por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos. Además, será válido por 1 hora de formación continua impartida por la escuela del Instituto de Analistas Financieros (IEAF).

Jupiter AM organiza The Big Picture, una serie de debates y encuentros virtuales con sus gestores

  |   Por  |  0 Comentarios

calendar-1990453_1920
Pixabay CC0 Public Domain. calendario

Las gestoras continúan acercando su visión a los inversores y profesionales del sector a través de eventos online. En esta ocasión, Jupiter AM ha lanzado The Big Picture, una serie de conferencias virtuales que se celebrarán a lo largo de septiembre, octubre y noviembre.

Según explica la gestora, el objetivo de estas convocatorias será que los gestores de los fondos de Jupiter AM debatan y respondan a las principales preguntas e inquietudes a las que se enfrentan los inversores hoy en día. Los debates se celebrarán en inglés y el registro y la agenda completa están disponible en el siguiente enlace.

El primer evento tendrá lugar el martes 15 de septiembre, a partir de las 10:30 horas, donde la firma presentará sus actualizaciones y centrará su primer debate en la inflación. Andrew Formica, CEO de Jupiter AM; Edward Bonham Carter, vicepresidente; Ariel Bezalel, responsable estrategia renta fija global; Talib Sheikh, responsable estrategia multiactivos; y Ned Naylor-Leyland, gestor estrategia Oro y Plata de la firma, participarán como ponentes.

Por otro lado, el 29 de septiembre, Jupiter AM organizará un papel de expertos, Income: Taking Calculated Risk, con la colaboración de Ariel Bezalel, responsable estrategia renta fija global; Alejandro Arévalo, gestor renta fija emergente; Talib Sheikh, responsable estrategia multiactivos, como ponentes. El debate comenzará a las 9:30 horas. Además, el 13 de octubre a las 16:00 horas, y con la participación de Talib Sheikh, responsable estrategia multiactivos, y Harry Richards, gestor renta fija global de Jupiter AM, tendrá lugar otro panel de expertos bajo el título  Income: It’s Time To Think Creatively.

Por último, Jupiter AM organiza, el 10 de noviembre, a las 16:00 horas, un encuentro de expertos centrado en la innovación y disrupción, Double Disruption! En él participarán Mark Heslop, co-gestor del Jupiter European Growth, y Guy de Blonay, gestor del Jupiter Finantial Innovation.

El evento de Banca Privada de IKN Spain celebra su vigésima primera edición en 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

madrid-250093_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Banca Privada celebra su vigésimo primera edición en 2020

Banca Privada, evento independiente reconocido por banqueros privados, agentes financieros, gestores y profesionales del wealthech, vuelve a Madrid en su vigésima primera edición.

Tendrá lugar el 3 de diciembre en formato virtual, donde se analizarán las últimas experiencias y reacciones ante el impacto de la pandemia en el negocio de la gestión de patrimonio, así como las últimas estrategias y propuestas innovadoras en la nueva normalidad.

El evento contará con dos intervenciones de la mano de Emilio Ontiveros, fundador y presidente de Analistas Financieros Internacionales (AFI), donde se analizará el impacto del coronavirus en la economía internacional y las perspectivas a corto y medio plazo; y Félix J. Pérez Campos, inspector del SEPBLAC y asesor en SG Inspección y Control de Movimientos de Capitales Secretaría General del Tesoro y Política Financiera, para conocer procedimientos de detección y análisis de operaciones sospechosas en banca privada.

A lo largo de la jornada se analizarán los nuevos modelos de negocio, productos y servicios ante la crisis del COVID-19, los family offices y gestión de UHNW ante el escenario de incertidumbre o la redefinición de las estrategias de inversión y gestión del riesgo en un mercado post-pandemia.

La información completa al evento se encuentra disponible en este enlace.

Expertos analizarán las elecciones de EE.UU. en un Virtual Investment Summit organizado por Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2020-09-08 a las 13
. VIS Funds Society

Funds Society organiza este miércoles 9 de septiembre (12:15 pm EDT) su nuevo Virtual Investment Summit «The US Election and Global Economic Affairs» con el foco en las elecciones de EE.UU. y sus consecuencias para las inversiones.

El evento estará moderado por Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist de Insigneo, acompañado por Paresh Upadhyaya, Director of Currency Strategy y Portfolio Manager para el sector de multi-estrategias de Amundi Pioneer y John Emerson, vicepresidente de Capital Group Internacional y exembajador de EE.UU. en Alemania. 

Dentro de los temas que se abordarán se destacan las posibles consecuencias que podría dejar el COVID-19 al equilibrio del poder, la política global, la economía y la sociedad tanto de EE.UU. como del mundo.

Además, se profundizará más allá de los titulares políticos para abordar las implicaciones sobre la inversión y los posibles cambios regulatorios que afectan a los inversores y profesionales financieros.

Para registrarse al evento ingresé aquí.

Ahmed Riesgo

Riesgo es responsable de diseñar e implementar las visiones del mercado global y las estrategias de inversión de Insigneo, comunicar esas opiniones a sus clientes y al público en general, para luego gestionar las carteras modelo de la empresa. Además, es el presidente del Insigneo Investment Committee. Antes de asumir este cargo, fue senior trader en GIS/Insigneo Sales & Trading Desk. Dentro de su experiencia laboral pasó por Credit Suisse Securities y Hunton & Williams. Riesgo tiene una Licenciatura en Artes (2001), magna cum laude en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Miami y un Doctorado en Jurisprudencia (2004) de la Facultad de Derecho de Columbia, donde recibió el Parker School Recognition of Achievement in International and Comparative Law.

Paresh Upadhyaya

Es Director of Currency Strategy y Portfolio Manager de estrategias multi sector. También lidera el Amundi Pioneer Currency Research Effort out of Boston y se desempeña como asesor de los equipos de Global Fixed Income y de inversión en renta fija y capital de la empresa en cuestiones relacionadas con divisas. Además, ayuda a dirigir el análisis de crédito soberano y asesora al equipo de inversión sobre inversiones en bonos soberanos. Paresh se incorporó a Amundi Pioneer procedente de Bank of America Merrill Lynch, donde fue Director, Senior FX Strategist – Head of North Americas G-10 FX. Antes de Bank of America Merrill Lynch, fue Portfolio Manager y miembro del equipo de divisas en Putnam Investments donde participó en la gestión de inversiones de 20.000 millones de dólares.
Paresh tiene una licenciatura en economía y relaciones internacionales de la Universidad de Boston y un MBA en finanzas de Boston College.

John Emerson

Emerson trabaja en distribución global como vicepresidente de Capital Group International, Inc. Tiene 19 años de experiencia en la industria, todos en Capital Group. Recientemente se desempeñó como embajador de EE.UU. en Alemania. En 2015, recibió el Premio Susan M. Cobb al Servicio Diplomático Ejemplar otorgado anualmente por el Departamento de Estado para un embajador que no es de carrera. En 2017, recibió la Medalla de la CIA y el Premio al Servicio Público Distinguido de la Marina de EE.UU. Antes de aceptar el cargo de embajador, fue presidente de Private Client Services en Capital Group.
Previo a unirse a Capital, fue asistente adjunto del presidente Bill Clinton, donde coordinó sus conferencias económicas, se desempeñó como enlace del presidente con los gobernadores de la nación y dirigió los esfuerzos de la administración para obtener la aprobación del Congreso del GATT Uruguay Round Agreement y la extensión del status NMF de comercio con China. Además, fue designado por el presidente Barack Obama para formar parte de su Comité Asesor de Política Comercial y Negociaciones. Antes de trabajar en la Casa Blanca con Clinton, se desempeñó como Chief Deputy City Attorney en Los Ángeles y fue socio del bufete de abogados Manatt, Phelps, Rothenberg y Phillips.  Tiene un doctorado honorario en leyes de Hamilton College, un doctorado en derecho de la Universidad de Chicago y una licenciatura en filosofía de Hamilton College.

Colchester y CFA Society Uruguay convocan el evento “Perspectivas de inflación y rendimientos reales en tiempos de pandemia”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-09-08 a la(s) 11
Foto cedida. ,,

El próximo miércoles 9 de septiembre, a las 9:00 horasCFA Society Uruguay llevará adelante el webinar titulado “Perspectivas de inflación y rendimientos reales en tiempos de pandemia”.

El evento virtual contará con la exposición de Keith Lloyd, Chief Executive Officer & Deputy Chief Investment Oficer de Colchester Global Investors, especialista en proyecciones de inflación, quien aplicará su análisis al caso de Uruguay.

Lloyd inició su carrera en 1983 como economista macro monetarista y gestor de inversiones. Antes de unirse a Colchester, formó parte durante ocho años del Departamento de Inversiones del Banco Mundial, donde se desempeñó como principal gestor de carteras de renta fija, estratega senior y operador de mercado.

Su experiencia laboral, además, incluye siete años de vinculación con el Banco Central de Nueva Zelanda como economista, formando parte del Comité de Política Económica de dicha entidad financiera.

Lloyd es CFA Charterholder, cuenta con una licenciatura en Economía por la Universidad de Massey y con una maestría en Economía por la London School of Economics.                                                       

 

RSVP: mgmt@cfasocietyuruguay.org