Pixabay CC0 Public Domain. Mornigstar celebra su Conferencia de Inversores en formato digital
El próximo 5 de noviembre Morningstar celebra, por primera vez de forma virtual, su conferencia de inversores: Morningstar Investment Conference. Las inscripciones para el evento ya están abiertas.
Al asistir, los inversores profesionales se beneficiarán de ideas y análisis que les ayudará a navegar mejor por el mercado.
La conferencia está dirigida a la dirección ejecutiva, gestores de fondos, selectores de fondos, gestores de carteras y asesores financieros.
Estos profesionales podrán utilizar el código MICES20COMP para acceder al evento de forma totalmente gratuita. Para el resto de participantes, el acceso tendrá un coste de 99 dólares. El acceso a la inscripción está disponible en el siguiente enlace.
Además, una vez registrados, los participantes tendrán acceso a todas las conferencias de la firma, a nivel mundial, hasta el 1 de diciembre de 2020.
La experiencia digital de la Morningstar Investment Conference comenzó con su evento en Estados Unidos el 16 y 17 de septiembre y, a lo largo del otoño, se podrá acceder a conferencias en Sudáfrica, Australia, India, Italia, Francia y Reino Unido.
El programa del evento está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Fi20 Impact Investing Forum reune a los principales líderes en inversión de impacto en España y Latinoamérica
Los próximos 26 y 27 de octubre, los principales líderes en inversión de impacto en España y otros invitados internacionales referentes en el sector se reúnen en el primer foro virtual organizado por Social Nest Foundation, Fi20 Impact Investing Forum, que este año tendrá su foco en los mercados español y latinoamericano.
Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group for Impact Investment; Amit Bouri, CEO de The Global Impact Investing Network; y Rodrigo Villar, socio fundador de New Ventures, entre otros, analizarán las oportunidades de la inversión de impacto en dar respuesta a los retos globales actuales.
Fi20 será un punto de encuentro para inversores, empresarios, filántropos e instituciones con inquietud de alinear su capital con sus valores y contribuir a un futuro mejor y más sostenible. “Una cita clave para aprender más sobre la inversión de impacto y la inversión socialmente responsable, sectores en alto crecimiento a nivel global”, explican desde la fundación.
El evento está promovido por Social Nest Foundation, entidad pionera en el impulso del emprendimiento y la inversión de impacto en España y que este año cumple su décimo aniversario. La Fundación Open Value, uno de los actores más activos del sector a nivel nacional, así como la Embajada de los Estados Unidos en España, Zubi Labs o Caixabank han colaborado con el foro en anteriores ediciones
En 2019, el evento reunió a un lista de expertos internacionales como Kanini Mutooni, directora gerente en Europa, Medio Oriente y África de Toniic; inversores de impacto como Sebastian Waldburg, socio fundador de SI Capital; un fondo de inversión europeo en energía sostenible que ha estado activo durante más de 15 años, así como a Marie-Laure Schaufelberger, especialista en fondos temáticos en Pictet Asset Management, un banco especializado en la gestión de activos para clientes privados e instituciones financieras a nivel mundial. A nivel nacional contó con la participación de Creas, el primer fondo de inversión de impacto español; Fundación Inuit, que administra un fondo basado en inversiones de empresas; La Bolsa Social, plataforma de crowdfunding para startups de impacto; y Netri Foundation, que realiza inversiones de impacto en países en vías de desarrollo. Asimismo, tuvo la colaboración de una red de socios del ecosistema como 4YFN, IE, Spainsif o BigBan Angels, entre otros.
Fi amplía su apuesta internacional y pone el foco en el mercado latinoamericano
El objetivo de este foro es convertirse en un “catalizador clave del sector de la inversión de impacto en España y Latinoamérica, con especial interés en México, Colombia, Chile, Perú y Brasil, para abordar la economía y el espíritu empresarial desde un nuevo punto de vista”, explican desde Social Nest Fundation. Tras dos ediciones presenciales en España con la asistencia de más de 400 personas e instituciones seleccionadas, la edición de este año se realizará exclusivamente de forma online, lo que permitirá llegar a un mayor número de participantes internacionales.
“Tanto la inversión de impacto, que según datos de la asociación Global Impact Investing Network ha alcanzado a nivel global la cifra de 633.416 millones de euros en 2020, como la inversión socialmente responsable están claramente en aumento en todo el mundo”, explican desde la entidad. Ambas serán el objeto de las distintas mesas redondas, conferencias magistrales y presentaciones que formarán parte de la agenda de Fi20 que ya puede consultarse en la web del evento.
Además, el evento contará con la participación de un nutrido grupo de ponentes como Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group for Impact Investment, grupo global independiente que cataliza el impacto a través de la inversión y el emprendimiento para beneficiar a las personas y al planeta; Amit Bouri, CEO y cofundador de The Global Impact Investing Network, organización sin ánimo de lucro dedicada a incrementar la escala y la eficacia de la inversión de impacto; Rodrigo Villar, socio fundador de New Ventures, principal aceleradora de empresas sociales y ambientales en México; Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Presidencia del Gobierno de España; Rafael de la Guía, director de Quona Capital México, empresa de capital riesgo que invierte en compañías del sector fintech que fomentan la inclusión en mercados emergentes.
Asimismo, Maria Ángeles León, presidenta de Open Value Foundation, fundación familiar que impulsa y difunde un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de impacto para mejorar la vida de las personas más vulnerables; Teresa Guardans, cofundadora de Oryx Impact, que desarrolla productos de inversión en sectores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; Virgilio Barco, director gerente de Acumen LatAm Capital Partners, firma administradora de inversiones enfocada en la gestión de fondos de inversión de impacto dirigidos al mercado en etapa de crecimiento temprano en América Latina, también participarán en el evento.
Por otro lado, José Moncada, CEO de Fondo Bolsa Social, fondo de inversión de impacto social; Iker Marcaide, CEO de Zubi Labs, grupo de empresas enfocadas en la sostenibilidad e inversión de impacto; Raúl Pomares, fundador y director general de Sonen Capital LLC, empresa dedicada a la gestión de inversiones de impacto; y Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation, formarán parte del foro.
Además, el evento incluirá un apartado donde diversas startups de innovación social previamente seleccionadas tendrán la posibilidad de exponer sus proyectos delante de los inversores y otros asistentes, y conseguir oportunidades de negocio, visibilidad y conexión con el sector.
En su edición 2020, Fi contará con la colaboración en calidad de global partners de Open Value Foundation y Zubi Labs. Asimismo, el foro tendrá el apoyo como impact partners de Fondo Bolsa Social, Oryx Impact y 4YFN, así como de una amplia red de socios del ecosistema, que incluye a IE, New Ventures, Socialab, Spain Nab, Unidos en Red y Spainsif.
El próximo 29 de octubre se llevará a cabo el primerLatam Leaders in Investmenta beneficio de UNICEF. Se trata de un evento virtual que destacará a los inversores y creadores de negocios en la comunidad latinoamericana así como las perspectivas y oportunidades en las que se enfocan.
En él, destacados panelistas de México, Chile, Colombia, Perú, los Estados Unidos, Brasil y Guatemala, ofrecerán sus puntos de vista sobre temas como: Mercados de Latinoamérica y globales, Oportunidades de inversión, renta fija y high yield, los gestores emergentes, así como perspectivas de inversión, desarrollo de carrera, mujeres en inversiones, fundraising y relaciones con inversionistas, entre otros.
Coordinando el evento desde Alpine Capital Advisors están Daniel Mueller en Santiago, Chile y Les Baquiran en Nueva York, así como Patricia Alejo de la Pontificia Universidad Javeriana; Rodrigo Louro de Turim MFO; Diego Grovede Megeve Investments: Carlos Rangel de Kellogg Foundation; Juan Eduardo Fantini de Colunquén Investment Office y Arturo Hanono desde Ciudad de México.
Todas las ganancias de este evento se destinarán a beneficio de UNICEF.
Para inscripciones o más información siga este link.
Pixabay CC0 Public Domain. SSGA analiza el impacto de las elecciones estadounidenses en su próximo webinar
La dispersión de rentabilidades entre sectores ha sido considerable en lo que va de año, con una diferencia en los sectores del índice S&P del 74% entre las rentabilidades más alta y baja. De cara al cuarto trimestre, State Street Global Advisors analiza qué sorpresas esperan a los inversores en su próximo webcast.
Rebecca Chesworth, directora senior de estrategia de ETF de renta variable en State Street Global Advisors, y Chris Bennett, director de estrategia de inversión en índices de S&P Dow Jones Indices, analizarán la dirección que están tomado los flujos en sectores durante el último trimestre y debatirán qué sectores merecen atención durante las elecciones estadounidenses y en el período poselectoral.
Las probablemente controvertidas elecciones en Estados Unidos, la incertidumbre del COVID-19, el Brexit y las tensiones entre Estados Unidos y China hacen que el año pueda todavía presentar desafíos.
El webinar tendrá lugar el próximo 15 de octubre a las 11:00 horas.
El registro al evento está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Lyxor ETF organiza una masterclass sobre cómo la inversión en ETFs puede limitar el calentamiento global
¿Puede la inversión en ETFs ser una herramienta para luchar contra el calentamiento global? Esta es la pregunta que ha lanzado Lyxor ETF y a la que dará respuesta en su evento online el próximo 13 de octubre, a las 2PM BST / 3PM CEST.
La gestora ha organizado una presentación virtual sobre la inversión en clima y cómo los ETFs pueden ayudar a limitar el calentamiento global. Esta masterclass contará con un amplio panel de expertos entre los que se encuentran Jason Hickel, Economic Antropologist; Nico Fettes, Head Product Development Capital Markets, CDP Europe; Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative; Sara Lovisolo, Group Sustainability Manager, LSE & TEG member; Jaspreet Duhra, Head of EMEA ESG Indices, S&P; y Véronique Menou, Head of ESG Indices EMEA, MSCI & TEG member.
La convocatoria es para clientes profesionales o inversores cualificados y tendrá una duración de 60 minutos, durante los cuales la gestora explicará “cómo los inversores tienen el poder de cambiar el mundo movilizando su capital y destinando los billones de dólares a inversiones respetuosas con el clima”, señalan.
Los interesados pueden registrarse en el siguiente link.
Pixabay CC0 Public Domain. Diez meses después del inicio de la pandemia, ¿cuál será el nuevo orden económico?
Han pasado casi diez meses desde el inicio de la pandemia y continúa la incertidumbre. Por ello, Fidelity organiza su segundo encuentro virtual para intentar dar respuesta a algunas de las dudas más frecuentes que se plantean los inversores.
El próximo 15 de octubre, a las 11:00 horas y con una duración aproximada de 30 minutos, el equipo de Fidelity en España repasará los desafíos y oportunidades que se presentan, abordando temas de actualidad como la supresión de los dividendos, las altas valoraciones del sector tecnológico o el crecimiento del poder económico de Asia.
Oscar Esteban, director de Ventas, Beatriz Rodríguez San Pedro, responsable de Cuentas, y Pilar García-Germán, responsable de Cuentas, participarán como ponentes.
El registro al encuentro está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. URSUS-3 Capital organiza un nueva edición de sus Encuentros Financieros
El próximo jueves 8 de octubre, URSUS-3 Capital, A.V. celebra una nueva edición de sus Encuentros Financieros.
En esta edición, que se organizará de forma virtual a través de ZOOM, Jesús Ruiz de las Peñas, director y miembro del equipo de Desarrollo de Negocio de Allianz Global Investors, hablará de las claves para invertir en renta fija.
“Los magníficos resultados de sus fondos de renta fjja en un entorno tan volátil e incierto y la importancia de obtener rendimientos con baja correlación con la renta variable, a la vez que, con reducida volatilidad, son buena prueba de una metodología que funciona”, subrayan desde la organización del evento.
Por otro lado, Jesús Ruiz analizará cómo aplicar una estrategia global macro en los mercados mundiales de bonos con cuatro fuentes de retornos: crédito, duración, inflación y divisas.
Asimismo, Javier Martín, socio de URSUS-3 Capital, ofrecerá su visión sobre los mercados financieros y las principales economías, los efectos del COVID-19 y la previsible evolución de los principales activos (bonos, acciones, socimis, volatilidad…), así como la parte del ciclo bursátil en que nos encontramos.
El evento tendrá lugar el próximo 8 de octubre a las 18:00 horas. El registro está disponible a través del siguiente enlace.
Insigneo organiza para el este jueves el evento Quarterly Call en el que se realizará un análisis sobre este año marcado por el COVID-19 y qué se espera para el último trimestre.
El evento, que será liderado por Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist, partirá de las premisas ¿cómo será el final de este año turbulento? y ¿dónde estarán las oportunidades y los obstáculos durante los próximos 12 meses?
La conferencia virtual es abierta para todas las personas de la industria y tiene cita para el jueves 8 de octubre a las 4:00 PM (ET).
Riesgo es responsable de diseñar e implementar las visiones del mercado global y las estrategias de inversión de Insigneo, comunicar esas opiniones a sus clientes y al público en general, para luego gestionar las carteras modelo de la empresa.
Además, es el presidente del Insigneo Investment Committee. Antes de asumir este cargo, fue senior trader en GIS/Insigneo Sales & Trading Desk.
Dentro de su experiencia laboral pasó por Credit Suisse Securities y Hunton & Williams. Riesgo tiene una Licenciatura en Artes (2001), magna cum laude en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Miami y un Doctorado en Jurisprudencia (2004) de la Facultad de Derecho de Columbia, donde recibió el Parker School Recognition of Achievement in International and Comparative Law.
Para suscribirse en el evento ingrese al siguiente enlace
Pixabay CC0 Public Domain. State Street Global Advisors repasa las últimas novedades sobre las elecciones estadounidenses
El próximo 8 de octubre, State Street Global Advisors (SSGA) organiza un nuevo webinar para analizar los últimos acontecimientos en la antesala de las elecciones estadounidenses.
Elliot Hentov, jefe de Análisis Político, de la firma discutirá temas como el fallecimiento de la magistrada del Tribunal Supremo Ruth Bader Ginsburg, las posibles impugnaciones en torno al voto por correo, el primer debate de los candidatos a la presidencia o las recientes noticias sobre el test positivo y tratamiento de Donald Trump por COVID-19.
Asimismo, Hentov presentará su informe US Elections: Investing Amid Political Risk, para debatir cuál será el escenario más probable en estos comicios y la validez de los resultados de las encuestas.
El informe se apoya en herramientas de inteligencia artificial, análisis cuantitativo y datos facilitados por todas las entidades de State Street para profundizar tanto en las políticas públicas como en las agendas electorales en las fechas previas a las elecciones en el país.
El webinar se celebrará el próximo 8 de octubre a las 15:00 horas. El registro está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. HSBC organiza una serie de conferencias virtuales durante la Semana del Clima de Nueva York
HSBC anuncia su participación en la Semana del Clima de Nueva York a través de una serie de seminarios virtuales que convocarán a sus líderes de opinión y expertos de la industria para analizar temas como el cambio climático, la transición mundial hacia una economía con bajas emisiones de carbono o el papel que debe asumir la industria financiera para apoyar el progreso.
La Semana del Clima de Nueva York, organizada con las Naciones Unidas y la ciudad de Nueva York, es una de las mayores cumbres internacionales centradas en el cambio climático. Del 21 al 27 de septiembre, se celebrarán eventos en más de 20 países, entre ellos China, India, Ecuador, Reino Unido, Australia, Brasil y Dinamarca.
“Como líderes de la industria, debemos trabajar juntos para poner la economía global en un camino más sostenible e inclusivo”, asegura Daniel Klier, director global de Finanzas Sostenibles en HSBC. “La financiación y la inversión son poderosos catalizadores para acelerar el cambio y construir un futuro mejor. Sin un diálogo continuo, nuestras comunidades, nuestra prosperidad y nuestro medio ambiente están en peligro. HSBC está comprometido a proporcionar nuestra experiencia y conocimientos, junto con los de nuestros clientes y socios, para elevar aún más la conciencia pública y la reflexión, para avanzar de manera significativa en esta transición”, añade Klier.
Así, el banco será anfitrión de tres eventos virtuales destinados a fomentar los debates en torno al enfoque de la Semana del Clima de este año: la reconstrucción después del COVID-19 y las lecciones que deben aprenderse en la búsqueda de un futuro con cero emisiones.
En primer lugar, el lunes 21 de septiembre, a las 11:00 AM EST, tendrá lugar el webinar Innovaciones en Finanzas Sostenibles en la era COVID-19. En este debate los expertos de la entidad analizarán algunas oportunidades para las compañías con un fuerte enfoque ESG que han surgido a raíz de la pandemia. Así, la ponencia describirá cómo algunas empresas con un fuerte enfoque ambiental se han superado durante la pandemia, con la colaboración de empresas como MetLife, International Finance Corporation y Energy Transitions Commission, que hablarán sobre sus innovadoras soluciones financieras.
Asimismo, el miércoles 23 de septiembre, a las 11:00 AM EST, líderes de la industria como el Instituto de Recursos Mundiales, el Grupo de Polinización y la Ingeniería del Carbono, hablarán de sus compromisos para proteger la biodiversidad del mundo y los proyectos tecnológicos que eliminan el dióxido de carbono en el webinar: Invertir en soluciones climáticas tecnológicas y basadas en la naturaleza. Así, los expertos analizarán las denominadas soluciones basadas en la naturaleza, acciones para proteger, gestionar de forma sostenible y restaurar la naturaleza para hacer frente a los desafíos socio-ambientales. Según la firma, estas pueden proporcionar más de un tercio de la mitigación climática necesaria para cumplir los objetivos de emisión de carbono establecidos en el Acuerdo de París.
Daniel Klier, director general del grupo y director global de Finanzas Sostenibles en HSBC; Nicolas Morea, CEO global de HSBC Global Asset Management; Melissa McDonald, responsable global de Inversiones Responsables en HSBC Global AM; Christian Deseglise, responsable global de Finanzas e Inversiones Sostenibles en HSBC Global Banking and Markets; Ashim Paun, codirector de Investigación ESG en HSBC Global Research; Zoë Knight, director general del grupo en el HSBC Centre of Sustainable Finance; Gray Schweitzer, responsable del grupo estadounidense de Finanzas Institucionales y Mercados de Deuda en HSBC Global Banking and Markets; y Kelly Fisher, responsable de Sostenibilidad Corporativa en HSBC Bank USA, participarán como ponentes en las diferentes sesiones a lo largo de la semana.
A principios de este mes, HSBC fue reconocido como el mejor banco del mundo en finanzas sostenibles por Euromoney, que señaló que “en todos los sectores y regiones, HSBC destaca por su compromiso a través de asociaciones y productos que contribuirán a que las finanzas creen un planeta más sostenible y resistente”.