Pixabay CC0 Public Domain. Ante la inminencia de las elecciones de EE.UU., expertos de Franklin Templeton analizarán hacia dónde deben dirigirse los inversores
Los inversores que invirtieron en tecnología al comienzo de la pandemia probablemente estén satisfechos con esta decisión. Ahora, con las elecciones estadounidenses a la vuelta de la esquina y el aumento de la volatilidad en los mercados, un panel de expertos convocados por Franklin Templeton analizará en un evento online las nuevas oportunidades de inversión. Todo ello en el contexto de unos comicios que posiblemente serán los más atípicos de la historia.
Según la gestora, la propuesta de cada partido político presenta oportunidades y riesgos, desde las relaciones entre EE.UU. y China hasta la evolución del dólar. Tres sectores en particular reflejan las numerosas posibilidades y riesgos que deben tenerse en cuenta: la energía, la salud y las infraestructuras.
El próximo martes, 20 de octubre, a las 16.00 CET, lo abordarán en un webcast Jennifer Johnston, analista sénior de bonos municipales en Franklin Templeton; Marshall Gordon, analista sénior del sector salud en ClearBridge Investments; y Mark Lindbloom, gestor de Western Asset Management. Jeffrey Schulze, estratega de inversiones en ClearBridge Investments, será el moderador.
Para sumarse al evento, puede registrarse en este enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Finect organiza la segunda edición de su evento BIOS, esta vez con la colaboración del CISI
Decía Paul Samuelson que la inversión debería parecerse más a ver crecer el césped que a algo emocionante. Sin embargo, durante estos meses las emociones han invadido los mercados financieros. La pandemia por COVID trajo en marzo caídas históricas en las bolsas de todo el mundo, unos mínimos que han ido recuperándose, en la mayoría de los casos, paulatinamente. Aun así, la segunda oleada de infectados por coronavirus y los posibles confinamientos no dejan asentarse a la volatilidad.
En este contexto, y tras el éxito de la primera edición de BIOS: Best Investment Opportunities Summit, llega la segunda edición de esta gran fiesta de la inversión internacional. El 19 y el 20 de octubre, a partir de las 4.30 pm, 10 expertos de las gestoras internacionales más relevantes a nivel mundial, Aberdeen Standard Investments, BlackRock, BNY Mellon IM, Carmignac, Fidelity International, Janus Henderson, Jupiter AM, M&G, Natixis IM, y Oddo BHF, darán a conocer sus ideas de inversión para los próximos meses.
El evento, que será 100% online y 100% gratuito, pretende empoderar a todos los inversores acercándoles más y mejor información para que sean ellos los que tomen sus propias decisiones de inversión apoyados en argumentos racionales. Además, quiere traer información de valor para los asesores e inversores profesionales, motivo por el que BIOS II contará con el apoyo de Aseafi, CFA, CISI, EFPA e IEAF.
Todos los gestores contarán con 15 minutos para presentar sus ideas para después, durante 10 minutos, contestar a las preguntas que Vicente Varó recogerá de las cuestiones y dudas que el público realice mientras dure el evento.
¿Eres asesor financiero?
Los asesores financieros podrán, gracias a la colaboración entre EFPA España, CFA, CISI y Finect, sumar horas de formación visualizando el evento online BIOS II ambos días y superando un test de 20 preguntas tras su finalización.
Si los miembros certificados de EFPA visualizan el evento ambos días y superan el test de formación activo en la intranet deEFPA España el martes 20, contarán con 3 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
Por su parte, CISIEl CISIapoya este evento otorgando 4 horas de Formación Profesional Continua (CPD). Si eres miembro del CISI, deberás registrarlo manualmente en su sistema CPD, en la plataforma CISI. Si no eres miembro y deseas recibir información sobre dicha acreditación de tiempo CPD, puedes ponerte en contacto con rosa.mateus@cisi.org
Los miembros de IEAFrecibirán, transcurrido el evento, un test, que una vez superado, computará por 4 horas de formación para la formación continua impartida por el IEAF.
La participación en BIOS también se premiará con con 2 CPD Credits por día de formación estructurada para los poseedores de la designación CFA y Certificado Certified Advisor CAd. Para ello deberán superar un test de 10 preguntas. De tal modo que si visualizan las ponencias del 19 y el 20 y superan los test de ambos días podrán recibir 4 CPD Credits, en total.
¿Cómo seguir BIOS 2020?
Esta segunda edición del Best Investment Opportunities Summit se emitirá en directo el próximo lunes 19 y martes 20 de octubre a partir de las 16.30 de la tarde.
Cada gestor tendrá 15 minutos para contar su idea de inversión y 10 minutos para responder las preguntas que podrás formularles durante su intervención, y que le plantearemos justo al terminar su ponencia.
Para apuntarte a este evento tan solo tienes que hacer clic aquí e inscribirte al grupo BIOS II en Finect.
Llega un nuevo foro digital organizado por Funds Society y ABC. Bajo el título Temáticas de inversión con futuro que no pueden faltar en las carteras, tendrá lugar el próximo 21 de octubre a las 17:30 horas y contará con la participación de las gestoras BNY Mellon IM y AXA IM, con gran experiencia y fuerza en la inversión temática.
Así, intenvendrán Beatriz Barros de Lis, directora general de AXA Investment Managers para España y Portugal, y Sasha Evers, director general de BNY Mellon Investment Management en Iberia y América Latina.
El evento será moderado y presentado por José Mª Camarero, redactor de Economía en Colpisa-Vocento.
Entre los temas a tratar, el auge de los fondos temáticos en los últimos tiempos, el creciente interés de los inversores, la nueva clasificación de Efama o la nueva perspectiva a la hora de invertir que supone la inversión temática.
También se tratarán temáticas de inversión concretas, como movilidad, robótica, economía digital o longevidad.
La asistencia al encuentro será válida por 1 hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP. Los titulados tendrán que realizar un test tras el evento que se colgará en la página de EFPA España.Podrán encontrar el test en este enlace, que estará activo desde el final del encuentro hasta el día siguiente de la sesión, a las 22 horas.
El próximo 21 de octubre a las 10:00 horas,M&G Investments analiza las oportunidades en mercados emergentes en su próximo evento durante un Virtual Investment Summit organizado por Funds Society.
Nicolo Carpaneda y Pilar Arroyo, especialistas en Inversiones de la firma, debatirán sobre las condiciones, perspectivas y oportunidades de los mercados emergentes de renta fija y responderán a las preguntas de los asistentes en un debate que se desarrollará en español. Ander López, director de Ventas para LatAm en M&G, participará como moderador.
Nicolo Carpaneda es director de Inversiones del equipo de Renta Fija y responsable de explicar la filosofía de inversión, los procesos y el comportamiento de la gama de fondos de renta fija de la entidad. Antes de unirse a M&G en 2012, Carpaneda trabajó para Citigroup como asociado en la división de Mercados Globales y Banca, responsable de dar servicio a clientes internacionales.
Tras su paso por Citigroup entró a formar parte del Leadership Programme como consultor interno y responsable de colaboraciones estratégicas. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Bocconi en Italia. Posee un MBA por el Instituto de Empresa (IE) en España.
Pilar Arroyo se unió a M&G en 2018 como especialista en inversiones de la gama de fondos de renta fija de M&G. Anteriormente, trabajó como analista en Deutsche Bank Asset & Wealth Management y pasó seis años como especialista en renta fija en Crèdit Andorrà.
En esta etapa, Arroyo también formó parte de la mesa de renta fija antes de unirse al equipo de Asset Management en la gestión de vehículos para clientes institucionales. Asimismo, es graduada en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) en Madrid y habla español e inglés. Arroyo es también CFA Charterholder.
Ander López se incorporó a M&G en mayo de 2018 desde Lyxor AM, donde fue responsable de desarrollo de negocio para Iberia y LatAm, desarrollando las actividades de negocio de inversiones alternativas desde 2006 hasta 2018, y responsable de fondos de fondos y gestión múltiple en DWS Investments España desde 1999 hasta 2006. Es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad San Pablo CEU, y cuenta con la certificación de asesoría Cad del CFA Institute Spain.
El evento tendrá lugar el 21 de octubre a las 10:00 horas. El registro a la conferencia está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Mornigstar celebra su Conferencia de Inversores en formato digital
El próximo 5 de noviembre Morningstar celebra, por primera vez de forma virtual, su conferencia de inversores: Morningstar Investment Conference. Las inscripciones para el evento ya están abiertas.
Al asistir, los inversores profesionales se beneficiarán de ideas y análisis que les ayudará a navegar mejor por el mercado.
La conferencia está dirigida a la dirección ejecutiva, gestores de fondos, selectores de fondos, gestores de carteras y asesores financieros.
Estos profesionales podrán utilizar el código MICES20COMP para acceder al evento de forma totalmente gratuita. Para el resto de participantes, el acceso tendrá un coste de 99 dólares. El acceso a la inscripción está disponible en el siguiente enlace.
Además, una vez registrados, los participantes tendrán acceso a todas las conferencias de la firma, a nivel mundial, hasta el 1 de diciembre de 2020.
La experiencia digital de la Morningstar Investment Conference comenzó con su evento en Estados Unidos el 16 y 17 de septiembre y, a lo largo del otoño, se podrá acceder a conferencias en Sudáfrica, Australia, India, Italia, Francia y Reino Unido.
El programa del evento está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Fi20 Impact Investing Forum reune a los principales líderes en inversión de impacto en España y Latinoamérica
Los próximos 26 y 27 de octubre, los principales líderes en inversión de impacto en España y otros invitados internacionales referentes en el sector se reúnen en el primer foro virtual organizado por Social Nest Foundation, Fi20 Impact Investing Forum, que este año tendrá su foco en los mercados español y latinoamericano.
Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group for Impact Investment; Amit Bouri, CEO de The Global Impact Investing Network; y Rodrigo Villar, socio fundador de New Ventures, entre otros, analizarán las oportunidades de la inversión de impacto en dar respuesta a los retos globales actuales.
Fi20 será un punto de encuentro para inversores, empresarios, filántropos e instituciones con inquietud de alinear su capital con sus valores y contribuir a un futuro mejor y más sostenible. “Una cita clave para aprender más sobre la inversión de impacto y la inversión socialmente responsable, sectores en alto crecimiento a nivel global”, explican desde la fundación.
El evento está promovido por Social Nest Foundation, entidad pionera en el impulso del emprendimiento y la inversión de impacto en España y que este año cumple su décimo aniversario. La Fundación Open Value, uno de los actores más activos del sector a nivel nacional, así como la Embajada de los Estados Unidos en España, Zubi Labs o Caixabank han colaborado con el foro en anteriores ediciones
En 2019, el evento reunió a un lista de expertos internacionales como Kanini Mutooni, directora gerente en Europa, Medio Oriente y África de Toniic; inversores de impacto como Sebastian Waldburg, socio fundador de SI Capital; un fondo de inversión europeo en energía sostenible que ha estado activo durante más de 15 años, así como a Marie-Laure Schaufelberger, especialista en fondos temáticos en Pictet Asset Management, un banco especializado en la gestión de activos para clientes privados e instituciones financieras a nivel mundial. A nivel nacional contó con la participación de Creas, el primer fondo de inversión de impacto español; Fundación Inuit, que administra un fondo basado en inversiones de empresas; La Bolsa Social, plataforma de crowdfunding para startups de impacto; y Netri Foundation, que realiza inversiones de impacto en países en vías de desarrollo. Asimismo, tuvo la colaboración de una red de socios del ecosistema como 4YFN, IE, Spainsif o BigBan Angels, entre otros.
Fi amplía su apuesta internacional y pone el foco en el mercado latinoamericano
El objetivo de este foro es convertirse en un “catalizador clave del sector de la inversión de impacto en España y Latinoamérica, con especial interés en México, Colombia, Chile, Perú y Brasil, para abordar la economía y el espíritu empresarial desde un nuevo punto de vista”, explican desde Social Nest Fundation. Tras dos ediciones presenciales en España con la asistencia de más de 400 personas e instituciones seleccionadas, la edición de este año se realizará exclusivamente de forma online, lo que permitirá llegar a un mayor número de participantes internacionales.
“Tanto la inversión de impacto, que según datos de la asociación Global Impact Investing Network ha alcanzado a nivel global la cifra de 633.416 millones de euros en 2020, como la inversión socialmente responsable están claramente en aumento en todo el mundo”, explican desde la entidad. Ambas serán el objeto de las distintas mesas redondas, conferencias magistrales y presentaciones que formarán parte de la agenda de Fi20 que ya puede consultarse en la web del evento.
Además, el evento contará con la participación de un nutrido grupo de ponentes como Ronald Cohen, presidente de Global Steering Group for Impact Investment, grupo global independiente que cataliza el impacto a través de la inversión y el emprendimiento para beneficiar a las personas y al planeta; Amit Bouri, CEO y cofundador de The Global Impact Investing Network, organización sin ánimo de lucro dedicada a incrementar la escala y la eficacia de la inversión de impacto; Rodrigo Villar, socio fundador de New Ventures, principal aceleradora de empresas sociales y ambientales en México; Francisco Polo, Alto Comisionado para España Nación Emprendedora, Presidencia del Gobierno de España; Rafael de la Guía, director de Quona Capital México, empresa de capital riesgo que invierte en compañías del sector fintech que fomentan la inclusión en mercados emergentes.
Asimismo, Maria Ángeles León, presidenta de Open Value Foundation, fundación familiar que impulsa y difunde un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de impacto para mejorar la vida de las personas más vulnerables; Teresa Guardans, cofundadora de Oryx Impact, que desarrolla productos de inversión en sectores alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU; Virgilio Barco, director gerente de Acumen LatAm Capital Partners, firma administradora de inversiones enfocada en la gestión de fondos de inversión de impacto dirigidos al mercado en etapa de crecimiento temprano en América Latina, también participarán en el evento.
Por otro lado, José Moncada, CEO de Fondo Bolsa Social, fondo de inversión de impacto social; Iker Marcaide, CEO de Zubi Labs, grupo de empresas enfocadas en la sostenibilidad e inversión de impacto; Raúl Pomares, fundador y director general de Sonen Capital LLC, empresa dedicada a la gestión de inversiones de impacto; y Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation, formarán parte del foro.
Además, el evento incluirá un apartado donde diversas startups de innovación social previamente seleccionadas tendrán la posibilidad de exponer sus proyectos delante de los inversores y otros asistentes, y conseguir oportunidades de negocio, visibilidad y conexión con el sector.
En su edición 2020, Fi contará con la colaboración en calidad de global partners de Open Value Foundation y Zubi Labs. Asimismo, el foro tendrá el apoyo como impact partners de Fondo Bolsa Social, Oryx Impact y 4YFN, así como de una amplia red de socios del ecosistema, que incluye a IE, New Ventures, Socialab, Spain Nab, Unidos en Red y Spainsif.
El próximo 29 de octubre se llevará a cabo el primerLatam Leaders in Investmenta beneficio de UNICEF. Se trata de un evento virtual que destacará a los inversores y creadores de negocios en la comunidad latinoamericana así como las perspectivas y oportunidades en las que se enfocan.
En él, destacados panelistas de México, Chile, Colombia, Perú, los Estados Unidos, Brasil y Guatemala, ofrecerán sus puntos de vista sobre temas como: Mercados de Latinoamérica y globales, Oportunidades de inversión, renta fija y high yield, los gestores emergentes, así como perspectivas de inversión, desarrollo de carrera, mujeres en inversiones, fundraising y relaciones con inversionistas, entre otros.
Coordinando el evento desde Alpine Capital Advisors están Daniel Mueller en Santiago, Chile y Les Baquiran en Nueva York, así como Patricia Alejo de la Pontificia Universidad Javeriana; Rodrigo Louro de Turim MFO; Diego Grovede Megeve Investments: Carlos Rangel de Kellogg Foundation; Juan Eduardo Fantini de Colunquén Investment Office y Arturo Hanono desde Ciudad de México.
Todas las ganancias de este evento se destinarán a beneficio de UNICEF.
Para inscripciones o más información siga este link.
Pixabay CC0 Public Domain. SSGA analiza el impacto de las elecciones estadounidenses en su próximo webinar
La dispersión de rentabilidades entre sectores ha sido considerable en lo que va de año, con una diferencia en los sectores del índice S&P del 74% entre las rentabilidades más alta y baja. De cara al cuarto trimestre, State Street Global Advisors analiza qué sorpresas esperan a los inversores en su próximo webcast.
Rebecca Chesworth, directora senior de estrategia de ETF de renta variable en State Street Global Advisors, y Chris Bennett, director de estrategia de inversión en índices de S&P Dow Jones Indices, analizarán la dirección que están tomado los flujos en sectores durante el último trimestre y debatirán qué sectores merecen atención durante las elecciones estadounidenses y en el período poselectoral.
Las probablemente controvertidas elecciones en Estados Unidos, la incertidumbre del COVID-19, el Brexit y las tensiones entre Estados Unidos y China hacen que el año pueda todavía presentar desafíos.
El webinar tendrá lugar el próximo 15 de octubre a las 11:00 horas.
El registro al evento está disponible en el siguiente enlace.
Pixabay CC0 Public Domain. Lyxor ETF organiza una masterclass sobre cómo la inversión en ETFs puede limitar el calentamiento global
¿Puede la inversión en ETFs ser una herramienta para luchar contra el calentamiento global? Esta es la pregunta que ha lanzado Lyxor ETF y a la que dará respuesta en su evento online el próximo 13 de octubre, a las 2PM BST / 3PM CEST.
La gestora ha organizado una presentación virtual sobre la inversión en clima y cómo los ETFs pueden ayudar a limitar el calentamiento global. Esta masterclass contará con un amplio panel de expertos entre los que se encuentran Jason Hickel, Economic Antropologist; Nico Fettes, Head Product Development Capital Markets, CDP Europe; Sean Kidney, CEO, Climate Bonds Initiative; Sara Lovisolo, Group Sustainability Manager, LSE & TEG member; Jaspreet Duhra, Head of EMEA ESG Indices, S&P; y Véronique Menou, Head of ESG Indices EMEA, MSCI & TEG member.
La convocatoria es para clientes profesionales o inversores cualificados y tendrá una duración de 60 minutos, durante los cuales la gestora explicará “cómo los inversores tienen el poder de cambiar el mundo movilizando su capital y destinando los billones de dólares a inversiones respetuosas con el clima”, señalan.
Los interesados pueden registrarse en el siguiente link.
Pixabay CC0 Public Domain. Diez meses después del inicio de la pandemia, ¿cuál será el nuevo orden económico?
Han pasado casi diez meses desde el inicio de la pandemia y continúa la incertidumbre. Por ello, Fidelity organiza su segundo encuentro virtual para intentar dar respuesta a algunas de las dudas más frecuentes que se plantean los inversores.
El próximo 15 de octubre, a las 11:00 horas y con una duración aproximada de 30 minutos, el equipo de Fidelity en España repasará los desafíos y oportunidades que se presentan, abordando temas de actualidad como la supresión de los dividendos, las altas valoraciones del sector tecnológico o el crecimiento del poder económico de Asia.
Oscar Esteban, director de Ventas, Beatriz Rodríguez San Pedro, responsable de Cuentas, y Pilar García-Germán, responsable de Cuentas, participarán como ponentes.
El registro al encuentro está disponible en el siguiente enlace.