Financial Mind lanza un nuevo curso de Especialista en regulación de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa

  |   Por  |  0 Comentarios

library-5641389_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Financial Mind lanza un nuevo curso de especialización en regulación de capital riesgo

Financial Mind lanza un nuevo curso de Especialista en regulación de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa. Se celebrará del 25 de noviembre al 9 de diciembre y será impartido por expertos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El curso será impartido en dos sesiones de videoconferencia a través de la plataforma ZOOM los días 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2020 (fechas provisionales sujetas a cambio) con un total de 6 horas lectivas acreditadas.

Asimismo, del 25 de noviembre al 9 de diciembre, los estudiantes tendrán acceso a un aula virtual con todo el material y documentación del curso y podrán resolver cualquier duda con los ponentes. Por último, los inscritos deberán acreditar los conocimientos adquiridos a través de varias pruebas de evaluación. Así, permitirá a los profesionales actualizar sus conocimientos y dar cumplimiento a los requisitos de formación exigidos por MiFID II.

“La industria del capital riesgo ha experimentado un fuerte auge en los últimos años, siendo cada vez más las gestoras que lanzan este tipo de fondos de inversión para atender la demanda de inversores institucionales y particulares que, en el actual entorno de bajos tipos de interés, buscan alternativas de inversión, descorrelacionadas de la evolución de los mercados bursátiles”, aseguran desde Financial Mind.

Por este motivo, desde la firma subrayan la importancia de que las entidades gestoras y los participantes de la industria dispongan de “una visión completa y profunda de toda la normativa reguladora en España y Europa de las entidades de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa, así como de las últimas novedades aprobadas por los reguladores y supervisores”.

Para los lectores de Funds Society, Financial Mind aplicará un descuento del 10% a través del código de inscripción Fundss742020. La inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace.

Una jornada virtual de entrenamientos, paneles y sesiones de cocina saludables para concienciar sobre la diabetes

  |   Por  |  0 Comentarios

Hally Berry
Foto cedidaHalle Barry, actriz y una de las promotoras de la iniciativa Wellness Warriorthon. . Una jornada virtual de entrenamientos, paneles y sesiones de cocina saludables para concienciar sobre la diabetes

El próximo 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que sirve para reflexionar sobre los problemas y retos que supone la diabetes en pacientes de países en vías de desarrollo y también de las primeras economías del mundo. Con este motivo, la plataforma Wellness Warriorthon ha convocado un evento virtual para concienciar. 

Wellness Warriorthon es un evento liderado por la actriz Halle Berry, paciente diabético T-1, que reunirá el próximo 14 de noviembre, sábado, a entrenadores, expertos sobre bienestar y salud, y pacientes diabéticos para abordar esta realidad. Durante dos horas, habrá paneles de expertos, entrenamientos y sesiones de cocina saludables. Entre otros, participarán celebridades como el atleta olímpico Gary Hall, el anfitrión de Juice Box Post, Scott Brenner, y el cocinero Jazz Mollet, quien ofrecerá una sesión de repostería para diabéticos. También habrá una sesión destinada a la comunidad hispana y dirigida por el Dr. Ricardo Correa, experto en diabetes y líder de la comunidad diabética latina en Estados Unidos.

La iniciativa está apoyada por Sonia Nabeta Fundation, ONG creada en 2015 en honor a Sonia Nabeta que falleció ese mismo año a causa de una diabetes T-1. Bajo la inspiración del trabajo de esta organización, todos los ingresos del evento serán donados a beneficio de niños en África con diabetes T-1, cuya esperanza de vida es muy corta (4 meses) y quienes tienen muy poco o ningún acceso a insulina. “Este problema se expande por el mundo y es muy crítico especialmente en países subdesarrollados como América Latina también”, denuncia Rafael Tovar, miembro de la Junta Directiva de la Fundación. 

Para conocer más sobre este evento puede consultar aquí su página web o puede participar en el evento comprando su entrada en el siguiente link.

Población, planeta y prosperidad: tres temáticas que guiarán el crecimiento futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

nnipvis
. nn ip

Las tres P’s que originalmente marcaban la sostenibilidad, población, planeta y provecho, se han convertido ahora en población, planeta y prosperidad. Lo que vemos hoy en día es que una economía saludable está estrechamente vinculada a una sociedad sana y ecológica.

Según explica NN Investment Partners, protagonista del próximo Virtual Investment Summit (VIS), organizado por Funds Society y que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 3 pm, como gestores de activos, es importante equilibrar los intereses de todas las partes, y no solo de los accionistas, para obtener un desarrollo social y económico.

“Como gestores, tenemos la opción de asignar nuestro capital a la economía. La sostenibilidad y las inversiones sostenibles son un instrumento para invertir en el mundo real, en soluciones a problemas reales, y generar un impacto positivo. Invertimos en proveedores de soluciones que contribuyen a resolver los problemas sociales actuales, como el cambio climático, el acceso a una atención sanitaria asequible, la inclusión financiera, o el saneamiento, entre otros”, explican desde la gestora.

En este webinar, NN IP compartirá su visión sobre la inversión sostenible, sus pilares y cómo trasladan sus principios a la construcción de la cartera. También explicarán cómo generan un impacto y retornos positivos con inversiones que importan a la sociedad y contribuyen a la economía. “Ahora, esta combinación es más importante que nunca”, añaden desde la gestora.

Como ponentes de NN IP, el evento contará con Adrie Heinsbroek, director de inversiones responsables, y Huub van der Riet, gestor principal. La moderación estará a cargo de Andrea González, subdirectora general de Spainsif, foro español de las inversiones sostenibles.

Para inscribirse, utilice este enlace.

Los ponentes

Adrie Heinsbroek es director de inversiones responsables en NN IP, con experiencia desde 1998. Trabaja en la firma desde 2017 y está ubicado en La Haya (Países Bajos). Actualmente, es director de inversión responsable en NN Investment Partners. Anteriormente trabajó como director de sostenibilidad en ING Bank, en Bélgica, y también, en Países Bajos, fue asesor sénior de sostenibilidad en ING Group, analista sénior o estratega de inversiones socialmente responsables (SRI) en ING Bank, socio y gestor de cuentas sénior en Nieuwenhuys Brink Crommelin (NBC) Duurzaam Vermogensbeheer y miembro del equipo de proyectos / editor adjunto de Source Magazine.

Huub van der Riet cuenta con experiencia dese 1995 y se incorporó a NN IP en 2001; también tiene su sede en La Haya. Hoy es gestor principal de inversión de impacto en el área de Inversión Sostenible y de Impacto del equipo de Renta Variable Especializada de NN Investment Partners. Desde 2001, ha desarrollado varios puestos en el grupo: en  2015-2016 fue responsable del equipo de Renta Variable Temática de NN IP y gestor principal de la cartera del Impact Opportunities en su formato global y europeo. De 2013 a 2015 fue responsable de la cartera de renta variable del Global Opportunities y gestor principal de la estrategia Global Opportunities en NN IP. De 2011 a 2013 fue gestor sénior de la estrategia Global Opportunities; de  2010 a 2011, responsable de fondos sectoriales en ING IM; de 2007 a 2010, responsable de Global Consumer Equity en ING IM; y de 2001 a 2007, gestor de carteras en ING IM. Anteriormente fue gestor de renta variable europea en AEGON Asset Management, o encargado de la medición de carteras y análisis de la asignación de las políticas de inversión en ABN AMRO Asset Management, en Ámsterdam, entre otros puestos.

Andrea González, economista especializada en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en organizaciones internacionales como ONU-OCHA, la OMS o el Parlamento Europeo. Es colaboradora habitual en centros de educación superior como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la Universidad Carlos III de Madrid, tanto en calidad de docente como en la gestión. En el presente forma parte del equipo de Spainsif, foro español de inversión sostenible, donde ocupa el puesto de subdirectora general.
 

Los mercados de renta fija, a examen con Aseafi

  |   Por  |  0 Comentarios

bird-4848178_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ASEAFI analiza los mercados de renta fija en su próximo evento virtual

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebra, el próximo 19 de noviembre, su IV Evento Online: Qué esperar de la renta fija y los mercados de deuda. Aproximaciones por geografía y tipo de activo.

La entidad analizará la situación de los mercados pandémicos de deuda pública y privada, así como se presentarán diferentes estrategias y las oportunidades que ofrecen los mercados de renta fija, de la mano de diferentes profesionales de Janus Henderson Investors, Santalucía AM, Schroders y Edmond de Rothschild.

El presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, dará la bienvenida al evento que será presentado y moderado por la periodista de Radio Intereconomía, Susana Criado. El webinar está dirigido tanto a público profesional como a inversor final.

En el primer bloque del encuentro, Santiago Carbó Valverde, catedrático de la Análisis Económico en la Universidad de Granada, realizará un análisis general de los mercados de deuda en la ponencia Fatiga en los mercados de deuda en el contexto de una política monetaria más extraordinaria aún.

A continuación, los expertos de las gestoras participantes explicarán distintas aproximaciones a los mercados de deuda, desvelando oportunidades existentes en los mercados norteamericano, europeo y en las economías emergentes.

El responsable de Renta Fija de Santalucía AM, Luis Merino, centrará su ponencia en el mercado europeo donde, a pesar de los tipos ultrabajos, el experto asegura aún pueden encontrarse oportunidades, principalmente con estrategias a muy corto plazo.

Por su parte Martina Álvarez, directora de ventas Iberia de Janus Henderson Investors, centrará su ponencia en el mercado norteamericano con una perspectiva de largo plazo, alejándose del ruido político, y en empresas de calidad. En el siguiente panel, María García Fernández, directora de Ventas en Edmond de Rothschild, volverá al mercado europeo, en este caso, para analizar las oportunidades en crédito.

Por último, Inés del Molino, gestora de Desarrollo de Negocio para España y Portugal de Schroders, planteará los factores que deben tener en cuenta los inversores en renta fija emergente.

“El encuentro supone una buena oportunidad para entender la situación actual de los diferentes mercados de renta fija, tanto pública como privada, afectados por las medidas adoptadas por los diferentes bancos centrales, para hacer frente a la crisis económica desencadenada por la pandemia mundial, e influenciados por el posible desenlace de las elecciones americanas”, aseguran desde Aseafi.

Se trata de un evento promovido por Aseafi, que se desarrollará gracias al patrocinio de Janus Henderson Investors, Santalucía AM, Schroders y Edmond de Rothschild y con la colaboración de EFPA España, IEAF, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners.

El registro puede realizarse a través del formulario habilitado por la entidad en el siguiente enlace. Una vez registrados, los usuarios recibirán un enlace a través del que podrán conectarse.

La asistencia será válida por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos. Del mismo modo, será válido por 1 hora de formación continua impartida por la escuela del Instituto de Analistas Financieros (IEAF).

El IV Evento Online ASEAFI tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, de 17.00 a 18.30 horas

¿Cómo construir carteras resilientes de renta fija y renta variable en tiempos desafiantes?: un Virtual Investment Summit con MFS y Ninety One

  |   Por  |  0 Comentarios

VIS 19th of Nov imagen
. MFS IM y Ninety One

Funds Society organiza el jueves 19 de noviembre (3:00 pm EDT) un nuevo Virtual Investment Summit «How to build resilient equity and fixed income portfolios during these challenging times« en el que MFS Investment Management hablará de carteras resilientes en renta fija y Ninety One se enfocará en las oportunidades dentro del universo de acciones de calidad.   

Por el lado de MFS Investment Management, José Corena, Managing Director de Norte América, América Central y Caribe, será el moderador en una entrevista con Bradford Rutan, Managing Director y especialista de producto de renta fija. Juntos explicarán en la sesión “Harnessing the winds of change” cuáles son los cuatro “vientos de cambio” que ya están afectando o que van a afectar a los mercados de riesgo en los próximos años.

Desde los albores de los tiempos, los vientos han dado forma al planeta. Los humanos no pueden controlar cuándo y con qué fuerza sopla el viento, pero eso no ha impedido que esos vientos hayan sido utilizados en su beneficio. Del mismo modo, no se puede detener los vientos que soplan en los mercados, pero se pueden comprender y prepararse para enfrentarlos. José Corena y Brad Rutan hablarán de estos vientos cambiantes y explorarán cómo los inversores pueden aprovecharlos para su ventaja.

Por su parte, Ninety One contará con Richard Garland, Managing Director, quién será el moderador en una entrevista con Charlie Dutton, Portfolio Manager. Juntos explicarán porque los inversores deberían considerar una asignación en empresas de calidad en la sesión “Why Quality Companies Can Grow Their Own Way”.

En un mercado de renta variable que sigue siendo incierto y en un contexto de una economía global profundamente herida, en Ninety One apuestan por las empresas que ostentan ventajas competitivas que las permite ofrecer un crecimiento estructural en el largo plazo. Por lo general, las empresas de calidad son resilientes en tiempos de tensión económica porque sus ingresos son recurrentes. Esto les permite generar flujos de efectivo sin importar el panorama macroeconómico, ayudándolas alcanzar rendimientos superiores al mercado y a superar los nuevos desafíos que se puedan presentar. Richard Garland y Charlie Dutton hablarán de cómo las empresas de calidad invierten en I + D, de sus sólidos balances y de sus ratios ROIC, así como del alfa duradero y diferenciado que ofrecen a los inversores.

En esta ocasión, los ponentes abordarán los temas en inglés.

Para registrarse al evento ingrese aquí.

 

José Corena

José Corena es Managing Director para las regiones de Norte América, América Central y Caribe para MFS International Ltd., una subsidaria de MFS Investment Management. Se incorporó a MFS en 1998. Con anterioridad, se desempeñó como director de ventas regional en Evergreen Funds, como especialista de inversión retail en First Union National Bank y como consultor financiero en Prudential Securities.

José es licenciado en Administración de Empresas en la Universidad de North Carolina, Charlotte. Posee las licencias de las series 24, 7 y 63 de FINRA (Financial Industry Regulatory Authority). Está basado en Miami, Florida.

Brad Rutan

Bradford T. Rutan es especialista de productos de inversión y Managing Director. Lidera el esfuerzo en el sector retail para productos de renta fija a nivel global en MFS Investment Management. Trabaja de forma conjunta con los equipos de gestión de cartera y es responsable de comunicar la filosofía de inversión, el proceso y el posicionamiento de las estrategias de inversión de renta fija de MFS, así como de comunicar la perspectiva de inversión a los asesores financieros, clientes institucionales y equipos de fuerza de ventas y gestores de relaciones de MFS.

Brad se incorporó a MFS en 2006. Previamente se desempeñó como analista sénior de productos de inversión y como especialista de productos de inversión enfocado en las acciones de crecimiento, antes de asumir sus funciones actuales en 2018.

Comenzó su carrera en la industria de servicios financieros en 2004 en Putnam Investments. Brad obtuvo su licenciatura en la Universidad de Virgina, es CFA y miembro de la sociedad Boston Security Analysts. También posee las licencias de las Series 6, 7 y 63 de FINRA.

Richard Garland

Con sede en Nueva York, Richard se incorporó a Ninety One en 2006. Es Managing Director y supervisa el negocio global de asesores y es director del grupo de Instituciones Financieras Globales de Ninety One. También es responsable del negocio de América del Sur y del negocio de asesores en América del Norte de Ninety One. Richard se unió originalmente a Ninety One para dirigir las Américas y posteriormente dirigió también su negocio en Europa y su negocio de asesores en Asia.

Con anterioridad, Richard fue CEO de Janus International y fue responsable de su negocio fuera de los Estados Unidos. También fue vicepresidente sénior de J&W Seligman en Nueva York. Antes de mudarse a los Estados Unidos, en 1994, Richard tenía su base en Londres y trabajó para Henderson Global Investors, Morgan Grenfell Investment Management y Hambros Investment Management. Richard se graduó de la Universidad de Leeds en 1984 con una licenciatura conjunta en inglés y alemán.

Charlie Dutton

Charlie es Portfolio Manager en el equipo Quality de Ninety One. Su enfoque es en inversiones globales, en particular en renta variable asiática. Antes de unirse a Ninety One, Charlie fue gestor de carteras en Coupland Cardiff Asset Management, una firma de inversión asiática con oficinas en Londres y Singapur, donde fue el gestor principal de la cartera CC Asia Alpha, un fondo dedicado a la inversión en renta variable asiática excluyendo Japón. Previamente, ocupó una posición sénior en JP Morgan; fue director de research de la región Asia Pacifico y director de research en el consumidor para la región Asia Pacífico.

Charlie tiene una licenciatura en Geografía por al Universidad de Durham y ha superado el Nivel III del Programa CFA.

 

 

Cómo utilizar mejor los ETFs de renta fija: DWS organiza un evento dirigido a inversores de Latam y US offshore

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-11-05 a la(s) 11
. ,,

DWS y Funds Society organizan un nuevo Virtual Investment Summit (VIS) dirigido a los inversores latinoamericanos y del mercado US offshore que quieren sacarle el mejor partido a los ETFs de renta fija.

Los tiempos recientes y turbulentos han puesto a prueba los límites de los ETFs, y los mercados de renta fija subyacentes experimentan una tensión extrema. Este episodio ha demostrado que los ETFs de renta fija se las arreglaron bien: han pasado la prueba del tiempo y las debilidades percibidas han resultado ser fortalezas.

En este seminario web se analizará cómo respondieron los ETFs a las realidades del mercado de renta fija y se presentará un cuadro de mando para ayudar a los inversores a evaluar y seleccionarlos mejor.

Los ponentes de este VIS serán Olivier Souliac, Head of Index Strategy & Analitichs Passive Products de DWS y Salvador Gómez, Head of Passive Coverage-Latin America & US offshore de DWS.

El evento tendrá como invitada especial a Rocío Harb, Director and Branch Manager de IPG.

Este Virtual Investment Summit tendrá lugar el 12 de noviembre a las 10:30 a.m (Easter Daylight Time North America)

Para registrarse haga click aquí

 

 

 

 

¿Cuál es el panorama actual de la inversión ESG en renta fija?

  |   Por  |  0 Comentarios

bird-feeder-2344414_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cuál es el panorama actual de la inversión ESG en renta fija?

Tras los 6.000 millones de dólares de entradas netas de capital en 2020 y la evolución internacional de la inversión ESG en renta fija durante el pasado año, State Street Global Advisors analiza en su próximo webinar el panorama actual de la inversión ESG en renta fija.

El próximo 12 de noviembre, a las 11:00 horas CET, Eve-Marie Bussiere, ventas institucionales de SPDR Francia, Antoine Lesné, responsable de estrategia y análisis para SPDR EMEA, Carlo Funk, responsable de estrategia de inversión ESG para EMEA de State Street Global Advisors, y Sanjay Rao, responsable de índices de renta fija de Bloomberg Barclays para Europa de Bloomberg, discutirán la relevancia de los criterios de inversión ESG y su aplicación en índices de renta fija y la manera en que la construcción del índice puede ayudar a los inversores a alcanzar su objetivo de inversión ESG en renta fija, entre otros temas.

El registro al evento está disponible en el siguiente enlace.

Amiral Gestion analiza la evolución de su fondo Sextant Grand Large en su próximo evento

  |   Por  |  0 Comentarios

shares-5279686_1920
Pixabay CC0 Public Domain. grafico

Tras finalizar el tercer trimestre de este año, Amiral Gestion repasará la evolución del fondo Sextant Grand Large durante este año.

El próximo 5 de noviembre, a las 12:00 horas, Louis d’Arvieu, gestor-coordinador del fondo, explicará el posicionamiento actual del vehículo y resolverá las dudas de los inversores sobre este.

El registro al evento, que se celebrará de forma online, puede realizarse a través del siguiente enlace.

También se puede acceder mediante llamada telefónica a través del número +34 91 139 01 54, marcando el siguiente código: 262535#.

Además, los interesados tendrán la oportunidad de trasladar sus dudas al gestor, para abordarlas posteriormente durante la llamada, a través del siguiente enlace.

Afi, AllianzGI y finReg presentan la segunda edición de la guía “Sostenibilidad y Gestión de Activos”

  |   Por  |  0 Comentarios

windmill-5591464_1920_1
Pixabay CC0 Public Domain. Allianz GI presenta la segunda edición de la guía “Sostenibilidad y Gestión de Activos”

La palabra sostenibilidad retumba en toda la industria de gestión de activos, pero la gran pregunta es cómo convertirla en algo tangible y práctico. En esta línea, Allianz Global Investors presenta la segunda edición de la guía Sostenibilidad y Gestión de Activos, en un evento online a través de webex, el próximo miércoles 11 de noviembre, a las 16:00 horas. 

Esta guía repasa cómo la sostenibilidad impactará en los servicios de inversión y cómo las entidades pueden integrarla de forma exitosa en su modelo de negocio. Incluye además los resultados de una encuesta en la que se mide la sensibilidad de los inversores españoles y asesores financieros en materia de inversión sostenible.

Su presentación contará con la intervención destacada de Ana Martínez-Pina, vicepresidenta de la CNMV y presidenta del Comité de Coordinación de Sostenibilidad (CNS) de ESMA.

Además, contará con Carlos Magán, socio de analistas financieros internacionales (Afi), Marisa Aguilar, directora general en Iberia de Allianz Global Investors, y Úrsula García, socia de finReg360, como ponentes.

Puede registrarse en el evento a través de este link. 

Elecciones en EE.UU.: el día después

  |   Por  |  0 Comentarios

taxi-381233_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Elecciones en EE.UU.: el día después

Conforme se acerca el día de las elecciones en Estados Unidos, a muchos inversores les preocupa un resultado disputado y que no se conozca el ganador el día 4 de noviembre. Entre los diferentes escenarios políticos y sus consecuencias económicas, ¿cuál es el más probable?

En noviembre de 2016, justo tras la elección de Trump, la dispersión entre los sectores del S&P con mejor y peor rentabilidades fue del 19% (entre Finanzas y Servicios Públicos). Desde principios de 2020, este diferencial ha alcanzado el 74% (entre Tecnología y Energía). ¿Podemos esperar un cambio en el desempeño relativo entre sectores? ¿Qué impacto tendrán esta vez las elecciones en las inversiones sectoriales?

Únase el próximo 5 de noviembre a las 15:00 (CEST) al webcast entre Elliot Hentov, jefe de análisis político de State Street Global Advisors, y Rebecca Chesworth, directora senior de estrategia de SPDR ETF de renta variable, para analizar los resultados de las elecciones y hacer balance de la situación.

Para asistir es necesario inscribirse en el este enlace