Foto cedidaArmando Vidal, gerente general de Fondos SURA. SURA Investment Management fue reconocido por la administración de inversiones en Fondos Mutuos en Perú
El 2020 se ha convertido en el año en el que el COVID-19 puso al mundo del revés. Una amarga campaña electoral expuso las grietas en la política y la sociedad de EE.UU., y la Unión Europea sigue negociando la salida del Reino Unido. Según NN Investment Partners, para los inversores y el mundo en general, estos y otros acontecimientos han creado una nube de incertidumbre de cara a 2021 y al futuro a largo plazo.
Con ello en mente, celebrará el evento online “UpsideDown Next!” el próximo 1 de diciembre de 2020 de 13:00 a 14:30 CET para discutir cómo afrontar los retos de los próximos años desde diferentes perspectivas geográficas. El politólogo y autor estadounidense centrado en el riesgo político global Ian Bremmer estará acompañado de Valentijn van Nieuwenhuijzen, CIO de la gestora; Vincent Bourdarie, CIO de Nomura Asset Management y Erik Nielsen, economista jefe de grupo de UniCredit.
A juicio de NN IP, todos ellos representan las principales regiones y pueden aportar una perspectiva global sobre tres temas clave: el papel que juegan los gobiernos a la hora de articular las economías post-coronavirus, qué suponen las elecciones estadounidenses para las relaciones internacionales y cuál es el camino sostenible a seguir después de que la pandemia haya incrementado el protagonismo de la inversión responsable.
Los criterios ESG están pasado de ser un tema de inversión a una estrategia, mientras los inversiones se siguen interrogando sobre cuáles son las mejores formas de participar en este movimiento global. Para saber cómo los inversores minoristas e institucionales en otras partes del mundo están integrando ESG en sus programas, DWS abre un debate sobre inversión responsable.
El 2 de diciembre de 2020 a las 10:30 am ET, los especialistas de DWS serán los protagonistas de un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society. Durante el cuentro se brindará información sobre qué están haciendo los inversores a nivel global y por qué se están agregando los factores ESG como parte del proceso de asignación de activos.
La presentación correrá a cargo de Robert Bush, Research Institute-Americas de DWS, y de Steffen Kutcher, Specialist-Investment & ESG Advisory.
Robert Bush es director de DWS Research, instituto donde se centra en la investigación de inversiones estratégicas. Antes de unirse, fue profesor asistente en Columbia Business School. Trabajó como economista en el Tesoro del Reino Unido y también tiene experiencia como operador de bonos, materias primas y acciones. Ha publicado en el Journal of Investing, Journal of Index Investing y, próximamente, en el Journal of ESG and Impact Investing.
Bush tiene una Licenciatura en Clásicos de University College London; Diplomado en Contabilidad y Finanzas de la London School of Economics; MBA en Finanzas y Economía de Columbia Business School; Maestría en Estadística Aplicada de la Universidad de Oxford; Certificado de gestión de inversiones (IMC); Gerente de Riesgo Financiero (FRM); Analista de gestión de inversiones certificado (CIMA)
Steffen Kutscher es responsable de análisis y soluciones de inversión ESG. En estrecha colaboración con los inversores, les ayuda a establecer sus políticas y objetivos ESG individuales, los traduce en su asignación de activos y diseña soluciones a medida para todas las clases de activos. Como reflejo de la naturaleza cambiante de las políticas de ESG y los requisitos regulatorios, apoya continuamente a los inversores en la adaptación y mejora de su estrategia de ESG a través de actualizaciones y conocimientos sobre cambios regulatorios, temas de ESG y calificaciones y señales de ESG disponibles.
Antes de su puesto actual, Kutscher formó parte del equipo de Soluciones para clientes. Diseñó soluciones de inversión a medida que incluyen ALM, asignación estratégica de activos, gestión de riesgos, estrategias estructuradas y cuantitativas. Se unió a DWS en 2012 trabajando en el equipo de Overlay, estructurando riesgos y overlay tácticos para clientes institucionales. Tiene licenciaturas en matemáticas y economía.
El próximo martes 24 de noviembre Funds Society y Schroders se unen en un evento virtual que analizará la situación del mercado luego de las elecciones.
El evento titulado «The US Political Environment-From Here to Normality?» estará liderado por Gonzalo Binello, Head of Latin America para Schroders, y tendrá como expositor al reconocido periodista, Ron Insana.
Dentro de los diversos temas la conferencia buscará responder qué significa la victoria de Biden para los mercados y la economía, y cuáles serán las prioridades para el presidente y el Congreso en términos de posicionamiento de las carteras de clientes, entre otros.
Como colaborador de CNBC y MSNBC y asesor principal de Schroders, Insana utiliza su acceso a los principales actores financieros de Wall Street y Washington para traducir las señales del mercado y las maniobras políticas en información que todos comprenden.
Su experiencia práctica en la industria financiera le da una perspectiva más profunda que pocos analistas pueden igualar.
Insana ofrecerá consejos prácticos sobre lo que las personas y las empresas pueden y deben hacer ahora para proteger su patrimonio y encontrar oportunidades en las condiciones actuales del mercado.
El evento será en vivo en modalidad online el martes 24 de noviembre a las 10.00am (ET) y será abierto a todo público con inscripción previa.
Para completar el registro debe ingresar en el siguiente enlace.
. Calidad, crecimiento y convicción: LONVIA Capital revela cómo generar valor en small y mid caps europeas en un nuevo VIS organizado por Funds Society
LONVIA Capital desembarca en España de la mano del reconocido gestor Cyrille Carrière y su mano derecha, Cyril de Vanssay, con una estructura operativa robusta y un modelo basado en el puro stock picking como catalizador de rentabilidad. En un nuevo Virtual Investment Summit (VIS) organizado junto a Funds Society, Carrière y sus socios y directores de desarrollo de negocio para el sur de Europa y Latinoamérica Francisco Rodriguez d’Achille e Iván Díez Sainz nos presentarán la filosofía de inversión de esta nueva gestora independiente que ha venido para quedarse.
Con la calidad, el crecimiento y la convicción en el centro de su proceso de inversión, el objetivo de LONVIA Capital es identificar negocios sostenibles y generadores de valor con un enfoque de inversión a largo plazo entre las empresas de pequeña y mediana capitalización europeas. Gracias a su gestión centrada exclusivamente en la selección de compañías, encuentran aquellas que destacan por su elevado potencial de crecimiento, es decir, que son capaces de aumentar su volumen de negocio, resultado de explotación y generación de flujo de caja mediante estrategias de desarrollo relevantes en términos de productos, clientes y zonas geográficas.
Durante el evento, que tendrá lugar el próximo jueves 26 de noviembre a las 17.30 CET, los representantes de la entidad profundizarán en la que es su mejor carta de presentación: tres fondos centrados en small y mid caps de Europa y la zona euro, como son el Lonvia Avenir Mid-Cap Europe, el Lonvia Avenir Mid-Cap Euro y el Lonvia Avenir Small Cap Europe.
Carrière es presidente, director de inversiones y cofundador de LONVIA Capital, donde gestiona los fondos LONVIA Avenir Mid Cap Euro y LONVIA Avenir Mid Cap Europe. Hasta septiembre de 2020, gestionaba las estrategias de renta variable Small & Mid Cap Euro y Europe, que abarcan los fondos estrella Groupama Avenir Euro y G Fund Avenir Europe, ambos con cinco estrellas de Morningstar. Comenzó su trayectoria profesional en 1998 en Rothschild & Cie Gestion como analista financiero. En 2007, se incorporó a Barclays Wealth Managers Paris como vicepresidente y pasó a ser gestor de los fondos de valores de mediana capitalización de la zona euro Euro Barclays Small Cap y Barclays Euro Equity Small & Mid. En 2012, se convirtió en director adjunto de la división de renta variable y bonos convertibles en Groupama Asset Management.
Rodríguez d’Achille es socio, cofundador y director de desarrollo de negocio para el sur de Europa y Latinoamérica. Formó parte del equipo comercial para inversores institucionales en March Asset Management y, más tarde, en Amiral Gestión en Madrid. Previamente, trabajó cuatro años como analista de fondos en Old Mutual Wealth en Milán y fue cogestor en BBVA Asset Management en Caracas.
Díez Sainz también es socio y director de desarrollo de negocio para el sur de Europa y Latinoamérica. Comenzó su carrera en el 2000 en Capital at Work A.V. donde ejerció como director de control y gestión de riesgos, análisis y gestión de carteras, director ejecutivo y responsable de desarrollo de negocio institucional. En junio de 2008 se incorporó a Groupama AM como responsable de desarrollo de negocio institucional para España, Portugal y Andorra. En 2011, fue nombrado Country Head para estos países y, desde 2015, también para Latinoamérica.
El próximo 25 de noviembre tendrá lugar una nueva edición del Women in Finance de LATAM ConsultUs, un evento que reunirá a 170 mujeres de la industria financiera y que tendrá la mitad del público en línea y la otra mitad reunida en el Club de Golf de Montevideo.
A las 17h de Montevideo se hará un repaso de las perspectivas para la renta fija y la renta variable de cara a los desafíos de una nueva era y cómo prepararse frente a los riesgos de Inflación. Se presentarán ideas para potenciar el rendimiento de los portafolios de los inversores latinos. También se abordará la situación del mercado estadounidense post elecciones y en las oportunidades en mercados emergentes. Y habrá información sobre las nuevas tendencias en inversiones sustentables, con las mejores ideas del equipo de inversiones de LATAM ConsultUs para armar un Portafolio ESG.
Durante el evento se publicará “el mensaje de mujeres que llegaron a altos cargos directivos en las empresas de asset management más grandes e importantes del mundo. Entrevistaremos a mujeres destacadas por su track record y conoceremos algunos aspectos de sus vidas más allá de su profesión”, señala un comunicado de los organizadores.
Promueven la tercera edición de este encuentro Aberdeen Standard Investments, AllianceBernstein, AXA Investment Managers, Capital Group, Carmignac, Federated Hermes, Franklin Templeton, M&G Investments, MFS Investment Management, Natixis Investment Managers, Ninety One, NN Investment Partners, Nuveen, Robeco, Schroders y Wellington Management.
“Women in Finance pretende ser un espacio donde las mujeres de la industria del wealth management se encuentren y se descubran como profesionales y colegas. Convocamos no solamente a aquellas mujeres que realizan las tareas de asesoramiento, sino también a las que hoy se desempeñan como asistentes, a las mujeres que intervienen en los procesos operativos de aperturas de cuentas, de ingreso de órdenes y de control de cumplimiento. Porque todas ellas forman parte de una misma cadena de valor y servicio al cliente final”, explicaron desde LATAM ConsultUs.
El evento presencial sigue un protoloco de seguridad del Ministerio de Salud Pública de Uruguay que incluye en uso de tapabocas y medidas de distanciamiento social.
El mercado local se bonos chinos se está abriendo al mundo y muchos inversores internacionales, incluidos los latinoamericanos, se preguntan cómo acceder a esta fuente de rendimientos. Por ello, CFA Society Uruguay y Colchester Global Investors han organizado un evento que cuenta con la participación de los expertos de la gestora que llevan ya un tiempo recorriendo este camino que lleva a Asia.
En los últimos años los bonos soberanos chinos han generado un creciente interés por parte de los inversores, al tiempo que el país era incluido en muchos de los índices de bonos globales y emergentes.
El acceso a este mercado para los inversores extranjeros no ha estado exento de dificultades, como saben Mark Capstick, gestor de cartera, Andrew Cowley, legal associate, Trevor Denton, Chief Operating Officer y Tim Digny, Head of Dealing, quienes participarán en el evento “Bonos soberanos chinos, balanceando desafíos y oprtunidades” que tendrá lugar a las 3pmGMT / 12pm de Uruguay el próximo 26 de noviembre.
Pixabay CC0 Public Domain. Financial Mind lanza un nuevo curso de especialización en regulación de capital riesgo
Financial Mind lanza un nuevo curso de Especialista en regulación de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa. Se celebrará del 25 de noviembre al 9 de diciembre y será impartido por expertos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El curso será impartido en dos sesiones de videoconferencia a través de la plataforma ZOOM los días 26 de noviembre y 3 de diciembre de 2020 (fechas provisionales sujetas a cambio) con un total de 6 horas lectivas acreditadas.
Asimismo, del 25 de noviembre al 9 de diciembre, los estudiantes tendrán acceso a un aula virtual con todo el material y documentación del curso y podrán resolver cualquier duda con los ponentes. Por último, los inscritos deberán acreditar los conocimientos adquiridos a través de varias pruebas de evaluación. Así, permitirá a los profesionales actualizar sus conocimientos y dar cumplimiento a los requisitos de formación exigidos por MiFID II.
“La industria del capital riesgo ha experimentado un fuerte auge en los últimos años, siendo cada vez más las gestoras que lanzan este tipo de fondos de inversión para atender la demanda de inversores institucionales y particulares que, en el actual entorno de bajos tipos de interés, buscan alternativas de inversión, descorrelacionadas de la evolución de los mercados bursátiles”, aseguran desde Financial Mind.
Por este motivo, desde la firma subrayan la importancia de que las entidades gestoras y los participantes de la industria dispongan de “una visión completa y profunda de toda la normativa reguladora en España y Europa de las entidades de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa, así como de las últimas novedades aprobadas por los reguladores y supervisores”.
Para los lectores de Funds Society, Financial Mind aplicará un descuento del 10% a través del código de inscripción Fundss742020. La inscripción puede realizarse a través del siguiente enlace.
Foto cedidaHalle Barry, actriz y una de las promotoras de la iniciativa Wellness Warriorthon. . Una jornada virtual de entrenamientos, paneles y sesiones de cocina saludables para concienciar sobre la diabetes
El próximo 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que sirve para reflexionar sobre los problemas y retos que supone la diabetes en pacientes de países en vías de desarrollo y también de las primeras economías del mundo. Con este motivo, la plataforma Wellness Warriorthon ha convocado un evento virtual para concienciar.
Wellness Warriorthon es un evento liderado por la actriz Halle Berry, paciente diabético T-1, que reunirá el próximo 14 de noviembre, sábado, a entrenadores, expertos sobre bienestar y salud, y pacientes diabéticos para abordar esta realidad. Durante dos horas, habrá paneles de expertos, entrenamientos y sesiones de cocina saludables. Entre otros, participarán celebridades como el atleta olímpico Gary Hall, el anfitrión de Juice Box Post, Scott Brenner, y el cocinero Jazz Mollet, quien ofrecerá una sesión de repostería para diabéticos. También habrá una sesión destinada a la comunidad hispana y dirigida por el Dr. Ricardo Correa, experto en diabetes y líder de la comunidad diabética latina en Estados Unidos.
La iniciativa está apoyada por Sonia Nabeta Fundation, ONG creada en 2015 en honor a Sonia Nabeta que falleció ese mismo año a causa de una diabetes T-1. Bajo la inspiración del trabajo de esta organización, todos los ingresos del evento serán donados a beneficio de niños en África con diabetes T-1, cuya esperanza de vida es muy corta (4 meses) y quienes tienen muy poco o ningún acceso a insulina. “Este problema se expande por el mundo y es muy crítico especialmente en países subdesarrollados como América Latina también”, denuncia Rafael Tovar, miembro de la Junta Directiva de la Fundación.
Para conocer más sobre este evento puede consultar aquí su página webo puede participar en el evento comprando su entrada en el siguiente link.
Las tres P’s que originalmente marcaban la sostenibilidad, población, planeta y provecho, se han convertido ahora en población, planeta y prosperidad. Lo que vemos hoy en día es que una economía saludable está estrechamente vinculada a una sociedad sana y ecológica.
Según explica NN Investment Partners, protagonista del próximo Virtual Investment Summit (VIS), organizado por Funds Society y que tendrá lugar el próximo 18 de noviembre a las 3 pm, como gestores de activos, es importante equilibrar los intereses de todas las partes, y no solo de los accionistas, para obtener un desarrollo social y económico.
“Como gestores, tenemos la opción de asignar nuestro capital a la economía. La sostenibilidad y las inversiones sostenibles son un instrumento para invertir en el mundo real, en soluciones a problemas reales, y generar un impacto positivo. Invertimos en proveedores de soluciones que contribuyen a resolver los problemas sociales actuales, como el cambio climático, el acceso a una atención sanitaria asequible, la inclusión financiera, o el saneamiento, entre otros”, explican desde la gestora.
En este webinar, NN IP compartirá su visión sobre la inversión sostenible, sus pilares y cómo trasladan sus principios a la construcción de la cartera. También explicarán cómo generan un impacto y retornos positivos con inversiones que importan a la sociedad y contribuyen a la economía. “Ahora, esta combinación es más importante que nunca”, añaden desde la gestora.
Como ponentes de NN IP, el evento contará con Adrie Heinsbroek, director de inversiones responsables, y Huub van der Riet, gestor principal. La moderación estará a cargo de Andrea González, subdirectora general de Spainsif, foro español de las inversiones sostenibles.
Adrie Heinsbroek es director de inversiones responsables en NN IP, con experiencia desde 1998. Trabaja en la firma desde 2017 y está ubicado en La Haya (Países Bajos). Actualmente, es director de inversión responsable en NN Investment Partners. Anteriormente trabajó como director de sostenibilidad en ING Bank, en Bélgica, y también, en Países Bajos, fue asesor sénior de sostenibilidad en ING Group, analista sénior o estratega de inversiones socialmente responsables (SRI) en ING Bank, socio y gestor de cuentas sénior en Nieuwenhuys Brink Crommelin (NBC) Duurzaam Vermogensbeheer y miembro del equipo de proyectos / editor adjunto de Source Magazine.
Huub van der Riet cuenta con experiencia dese 1995 y se incorporó a NN IP en 2001; también tiene su sede en La Haya. Hoy es gestor principal de inversión de impacto en el área de Inversión Sostenible y de Impacto del equipo de Renta Variable Especializada de NN Investment Partners. Desde 2001, ha desarrollado varios puestos en el grupo: en 2015-2016 fue responsable del equipo de Renta Variable Temática de NN IP y gestor principal de la cartera del Impact Opportunities en su formato global y europeo. De 2013 a 2015 fue responsable de la cartera de renta variable del Global Opportunities y gestor principal de la estrategia Global Opportunities en NN IP. De 2011 a 2013 fue gestor sénior de la estrategia Global Opportunities; de 2010 a 2011, responsable de fondos sectoriales en ING IM; de 2007 a 2010, responsable de Global Consumer Equity en ING IM; y de 2001 a 2007, gestor de carteras en ING IM. Anteriormente fue gestor de renta variable europea en AEGON Asset Management, o encargado de la medición de carteras y análisis de la asignación de las políticas de inversión en ABN AMRO Asset Management, en Ámsterdam, entre otros puestos.
Andrea González, economista especializada en sostenibilidad y responsabilidad social corporativa, ha desarrollado buena parte de su trayectoria profesional en organizaciones internacionales como ONU-OCHA, la OMS o el Parlamento Europeo. Es colaboradora habitual en centros de educación superior como la Universidad Internacional Menéndez Pelayo o la Universidad Carlos III de Madrid, tanto en calidad de docente como en la gestión. En el presente forma parte del equipo de Spainsif, foro español de inversión sostenible, donde ocupa el puesto de subdirectora general.
Pixabay CC0 Public Domain. ASEAFI analiza los mercados de renta fija en su próximo evento virtual
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebra, el próximo 19 de noviembre, su IV Evento Online: Qué esperar de la renta fija y los mercados de deuda. Aproximaciones por geografía y tipo de activo.
La entidad analizará la situación de los mercados pandémicos de deuda pública y privada, así como se presentarán diferentes estrategias y las oportunidades que ofrecen los mercados de renta fija, de la mano de diferentes profesionales de Janus Henderson Investors, Santalucía AM, Schroders y Edmond de Rothschild.
El presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, dará la bienvenida al evento que será presentado y moderado por la periodista de Radio Intereconomía, Susana Criado. El webinar está dirigido tanto a público profesional como a inversor final.
En el primer bloque del encuentro, Santiago Carbó Valverde, catedrático de la Análisis Económico en la Universidad de Granada, realizará un análisis general de los mercados de deuda en la ponencia Fatiga en los mercados de deuda en el contexto de una política monetaria más extraordinaria aún.
A continuación, los expertos de las gestoras participantes explicarán distintas aproximaciones a los mercados de deuda, desvelando oportunidades existentes en los mercados norteamericano, europeo y en las economías emergentes.
El responsable de Renta Fija de Santalucía AM, Luis Merino, centrará su ponencia en el mercado europeo donde, a pesar de los tipos ultrabajos, el experto asegura aún pueden encontrarse oportunidades, principalmente con estrategias a muy corto plazo.
Por su parte Martina Álvarez, directora de ventas Iberia de Janus Henderson Investors, centrará su ponencia en el mercado norteamericano con una perspectiva de largo plazo, alejándose del ruido político, y en empresas de calidad. En el siguiente panel, María García Fernández, directora de Ventas en Edmond de Rothschild, volverá al mercado europeo, en este caso, para analizar las oportunidades en crédito.
Por último, Inés del Molino, gestora de Desarrollo de Negocio para España y Portugal de Schroders, planteará los factores que deben tener en cuenta los inversores en renta fija emergente.
“El encuentro supone una buena oportunidad para entender la situación actual de los diferentes mercados de renta fija, tanto pública como privada, afectados por las medidas adoptadas por los diferentes bancos centrales, para hacer frente a la crisis económica desencadenada por la pandemia mundial, e influenciados por el posible desenlace de las elecciones americanas”, aseguran desde Aseafi.
Se trata de un evento promovido por Aseafi, que se desarrollará gracias al patrocinio de Janus Henderson Investors, Santalucía AM, Schroders y Edmond de Rothschild y con la colaboración de EFPA España, IEAF, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners.
El registro puede realizarse a través del formulario habilitado por la entidad en el siguiente enlace. Una vez registrados, los usuarios recibirán un enlace a través del que podrán conectarse.
La asistencia será válida por 1,5 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos. Del mismo modo, será válido por 1 hora de formación continua impartida por la escuela del Instituto de Analistas Financieros (IEAF).
El IV Evento Online ASEAFI tendrá lugar el jueves 19 de noviembre, de 17.00 a 18.30 horas