Funds Society y ABC abordan el mercado de high yield: ¿Tesoro oculto en un mar de rentabilidades negativas en renta fija?

  |   Por  |  0 Comentarios

ABC evento
. Funds Society y ABC abordan el mercado de high yield: ¿Tesoro oculto en un mar de rentabilidades negativas en renta fija?

El año ya ha arrancado y con ello, nuestros encuentros digitales. En este nuevo Foro ABC Funds Society LIVE, que se celebrará el próximo 27 de enero a las 16:00 horas (60 minutos de duración), analizaremos un segmento dentro de la renta fija, la deuda de alta rentabilidad o high yield, de la mano de los experto de AXA IM y T.Rowe Price. 

En un entorno mixto, en el que las noticias positivas relacionadas con la lucha por la superación de la pandemia y la vuelta al crecimiento económico se entrelazan con otras noticias más negativas, los inversores siguen buscando fuentes de rentabilidad. Pero siempre controlando el riesgo. Por eso siguen mirando a la renta fija, a pesar de que las rentabilidades están en niveles muy bajos, y en algunos casos incluso negativos.

En este nuevo Foro ABC Funds Society LIVE hablaremos de un segmento dentro de la renta fija, la deuda de alta rentabilidad o high yield, que ofrece una especie de oasis en el desierto de retornos que a veces se dan en la renta fija, a cambio de asumir un mayor riesgo.

¿Merece la pena considerar este activo en las carteras? ¿Qué riesgos podemos asumir al invertir en high yield? ¿Qué consideraciones hay que tener en cuenta a la hora de invertir en deuda de alta rentabilidad y qué segmentos dentro de este activo, qué países, qué regiones, ofrecen mayores oportunidades? Estas son algunas algunas de las preguntas que responderán nuestros ponentes, Jaime Albella, Sales Director en AXA Investment Managers, y Pedro Masoliver Macaya, Ventas Senior Iberia de T. Rowe Price, durante el evento. 

Puede registrarse en el siguiente enlace.

La asistencia al encuentro será válida por 1 hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP. Los titulados tendrán que realizar un test tras el evento que se colgará en la página de EFPA España. Podrán encontrar el test en este enlace, que estará activo desde el comienzo del encuentro hasta el día siguiente de la sesión, a las 22 horas.

Janus Henderson revelará las claves para invertir en renta fija en 2021 en su próximo webcast

  |   Por  |  0 Comentarios

cappadocia-1773468_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Janus Henderson revelará las claves para invertir en renta fija en 2021 en su próximo webcast

¿Se mantendrán los tipos en cero en el futuro próximo o la inflación y la creciente montaña de deuda presionarán para un cambio?

Jim Cielinski, Global Head of Fixed Income Janus Henderson desde 2017, responderá a esta y otras preguntas de la audiencia en el próximo webcast organizado por Janus Henderson Inverstors, Ceros y unos: desbloqueando el código para invertir en renta fija en 2021 (Zeroes and ones: unlocking the code to fixed income investing in 2021).

El webcast tendrá lugar el próximo 20 de enero a las 10:00 am EST.

Para completar el registro y enviar preguntas para el speaker ingrese en el siguiente link

Insigneo celebra su primera conferencia trimestral del año sobre Perspectivas Económicas y de Inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen1_0
Foto cedidaJorge Ramírez . Credit Agricole CIB nombra a Jorge Ramírez como Senior Country Officer para Chile y Perú

Insigeno, celebrará el próximo 14 de enero a las 4pm EST, su primera conferencia trimestral sobre Perspectivas Económicas y de Inversión para el año , con un foco especial en  la pandemia y la situación difícil de los centros urbanos.

El evento es público y está abierto a todos los miembros de la industria financiera. Las presentaciones serán en español con subtítulos en inglés.

Para completar el registro debe ingresar en el siguiente enlace

 

Expertos de Matthews Asia debatirán sobre las perspectivas de crecimiento de la economía china en un nuevo VIS de Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed (1)
. Expertos de Matthews Asia debatirán sobre las perspectivas de crecimiento de la economía china en el próximo VIS de Funds Society

La aparición de la vacuna contra el COVID-19 y una mejora del entorno económico, han hecho que los inversores globales afronten el nuevo año con optimismo. China, es la única gran economía que espera crecer en 2020 según el FMI, puede seguir presumiendo de tener un entramado empresarial vibrante y de crear oportunidades para inversores con una visión a largo plazo.

Durante el VIS (Virtual Investment Summit) organizado por Funds Society que tendrá lugar el próximo 21 de enero a las 11:30 EST, Andy Rothman Investment Stretegist y Winnie Chwang portfolio manager de Matthews Asia presentaran sus perspectivas de crecimiento para la economía China, abordando en concreto los siguientes temas:

  • Perspectivas macro para la economía china
  • Las implicaciones que una nueva administración presidencial puede suponer para las relaciones entre China y Estados Unidos
  • Tendencias de inversión y sectores que pueden impactar en las perspectivas de crecimiento
  • Las razones para considerar un aumento de las asignaciones a China

El evento será moderado por Gustavo A. Cano, Senior Vice President, Director of Product& Strategy UHNWI Latam de BBVA Compass.

Andy Rothman ocupa el cargo de Investment Strategist en Matthews Asia. Es el principal responsable del análisis de los acontecimientos políticos y económicos en China. Antes de su incorporación a Matthews Asia en 2014, Rothman trabajó para CLSA como China macroeconomic strategist y desarrolló una carrera diplomática como miembro del U.S.  Foregin service durante más de 17 años.  En total, Rothman ha vivido y trabajado en China durante más de 20 años. Posee un M.A en administración pública por la Lyndon B. Johnson School of Public Affairs, un B.A. de la Colgate University y domina el mandarín.

Winnie Chwang, ocupa el puesto de Portfolio Manager en Matthews Asia,  gestiona la estrategia China Small Strategy y co- gestiona las estrategias de ESG en China y Asia. Se incorporó a la entidad en 2004 y ha desarrollado su carrera en inversiones dentro de la misma. Chwang posee un MBA de la Haas School of Business y tiene un B.A en economía con especialización en administración de empresas por la Universidad de California, Berkeley. Habla con fluidez el mandarín y tiene conocimientos orales del cantonés

Para completar el registro debe ingresar en el siguiente enlace

ODDO BHF presenta su estrategia de inversión bianual

  |   Por  |  0 Comentarios

list-3205464_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ODDO BHF presentará su estrategia de inversión bianual el 14 de enero

El próximo jueves 14 de enero, ODDO BHF organiza su primer evento de 2021 para presentar su estrategia de inversión bianual.

Después de un año 2020 sin precedentes en muchos aspectos, Bruno Cavalier, economista jefe de ODDO BHF, y Laurent Denize, Global Co-CIO ODDO BHF, compartirán el próximo jueves, a las 10:00 horas, sus previsiones macroeconómicas y sus perspectivas en términos de asignación de activos para los próximos meses.

Los temas a tratar serán los siguientes: 

  • ¿Qué escenarios se barajan para la deuda?
  • ¿Debemos esperar una mayor disminución de los tipos de interés y cuáles serían las consecuencias para las clases de activos?
  • ¿Deberíamos repensar nuestros modelos de valoración de activos?
  • ¿En qué temas deberíamos centrarnos en un contexto en el que la llegada de las vacunas y el plan de recuperación pueden cambiar la situación?

Para acceder a la charla, contacten por favor con Pablo Portillo: pablo.portillo-martinez@oddo-bhf.com

¿Cuál es el valor del arte como vehículo de inversión?

  |   Por  |  0 Comentarios

woman-1283009_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cuál es el valor del arte como vehículo de inversión?

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebra, el próximo 16 de diciembre, un webinar especializado sobre el arte en el mundo de la inversión de la mano de la gestora ArtGain. El Arte como vehículo de inversión, como se ha titulado el evento, busca dar a conocer este nicho de inversión, así como las oportunidades que ofrece este mercado.

La sesión formativa estará presentada y moderada por la periodista Susana Criado y contará con la participación de Xavier Olivella, CEO de ArtsGain, y con Ilaria Cavazzana, directora de Arte de ArtsGain. Los ponentes explicarán la evolución histórica del mercado del arte y las tendencias de inversión de grandes patrimonios en el sector.

Asimismo, los expertos realizarán la presentación El mercado del arte en tiempos de crisis, donde expondrán los indicadores de inversión en arte, así como repasarán algunos casos de éxito de fondos de inversión en esta materia.

El webinar, que se celebrará el próximo 16 de diciembre a las 17 horas, está dirigido al público profesional y busca dar a conocer vías alternativas de inversión en mercados poco afectados por las crisis, que aportan diversificación a las carteras.

Se trata de un evento promovido por Aseafi, que cuenta con la colaboración de EFPA España, y con El Asesor Financiero, Citywire y Funds Society, como media partners. El registro puede realizarse a través del siguiente enlace.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos.

Después de un 2020 turbulento, ¿se despejan las perspectivas para el año que viene?

  |   Por  |  0 Comentarios

travel-82917_1280
Pixabay CC0 Public Domain. Después de un 2020 turbulento, ¿se despejan las perspectivas para el año que viene?

El próximo jueves 10 de diciembre, Paul Jackson, director global del Asset Allocation Research de Invesco, analizará las perspectivas económicas y políticas para 2021.

El webinar, abordará las perspectivas para las economías y cómo reaccionarán los policy makers, así como qué factores políticos y geopolíticos dominarán el 2021. 

El evento tendrá lugar el próximo 10 de diciembre a las 10:00 horas. Con una duración aproximada de 30 minutos, el webinar se llevará a cabo en inglés. Durante la sesión los participantes podrán preguntar directamente al ponente. 

Si está interesado en asistir, puede registrarse en el siguiente enlace. 

Pictet y Capital Group analizarán el futuro de los mercados emergentes en un mundo post coronavirus

  |   Por  |  0 Comentarios

header (3)
. Foto cedida

El próximo 10 de diciembre tendrá lugar un nuevo encuentro virtual auspiciado por Funds Society con la participación de Pictet y Capital Group donde se analizará el futuro de mercados emergentes en un mundo post coronavirus y tras la elección del demócrata Joe Biden como presidente de los Estados Unidos.

El evento titulado: Biden and The Impact of Covid: New Coordinates to Invest in Emerging Markets estará liderado por Alejo Czerwonko Chief Investment Officer (CIO) Emerging Markets Americas en UBS, quien animará un debate en el que participarán también Guido Chamorro, Co-Lead & Senior Investment Manager, USD Sovereign Emerging Debt en Pictet Asset Management y Martyn Hole equity investment director de Capital Group.

Los expertos conversarán sobre las implicancias que estos eventos tienen para inversionistas en acciones y bonos de mercados emergentes.

El evento será transmitido en streaming el jueves 10 de diciembre a las 11.30 (hora del Este)

Para inscribirse acceda al siguiente enlace

 

La Amafore analizará con expertos de talla mundial temas ESG y de la cultura del ahorro en su conferencia anual

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2020-12-01 111851
. Foto:

Con la participación de Esther Duflo, premio Nobel en Economía 2019; Jeffrey Sachs, director del Centro de Desarrollo Sostenible de la Universidad de Columbia y presidente de la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, entre otras grandes personalidades del mundo financiero internacional, la Asociación Mexicana de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (AMAFORE) estrenará la versión virtual de su conferencia anual.

El evento se realizará el próximo 2 de diciembre desde las 8:30 de la mañana y podrá ser visto en la página oficial del evento y/o en su canal de youtube a partir de que empiece la transmisión.

Puede consultar la agenda en este link.

 

 

Helena Viñes (BNP Paribas AM) explica en directo las aplicaciones de la taxonomía en la Unión Europea

  |   Por  |  0 Comentarios

foto helena viñes
Foto cedidaHelena Viñes, directora adjunta de sostenibilidad de BNP Paribas Asset Management. Helena Viñes: “La taxonomía europea es un puente entre el rendimiento medioambiental y el financiero, que impulsará la desaparición de ciertas actividades”

La taxonomía es como una navaja suiza: cuanto mejor la conoces, más usos le encuentras. Se trata de una herramienta clave para que inversores y empresas construyan sus carteras y midan el grado de sostenibilidad de sus inversiones.

Así lo ve la directora global adjunta de sostenibilidad en BNP Paribas Asset Management, Helena Viñes, quien el próximo 2 de diciembre analizará en un webinario las aplicaciones del reglamento de taxonomía de inversiones sostenibles que entró en vigor en julio en la Unión Europea.

Viñes forma parte del Grupo de Expertos Técnicos en Finanzas Sostenibles de la Comisión Europea, integrado por 32 expertos y representantes de instituciones europeas. Todos ellos trabajan para articular un sistema financiero que haga frente al cambio climático y apueste por el desarrollo sostenible. Viñes aplica sus conocimientos en BNP Paribas AM, donde trabaja mano a mano con las empresas para conseguir la integración de factores ASG (ambientales, sociales y de buen gobierno) en la toma de decisiones de inversión y en la gestión de riesgos.

El evento online se celebrará a las 14.00 CET y para registrarse hay que pinchar en este enlace.