Pixabay CC0 Public Domain. Barings apoya con una línea de crédito los planes de crecimiento estratégico y adquisiciones de iM Global Partner
Los acontecimientos que se desarrollaron en 2020 a nivel global han marcado la evolución de los mercados y lo seguirán haciendo a partir de ahora. Por eso, los inversores deben reajustar sus carteras para aprovechar las oportunidades de inversión que ofrece este nuevo orden mundial.
Con el objetivo de abordar este reajuste, Capital Group analizará los nuevos desafíos y oportunidades de inversión que ofrece una economía mundial en rápida evolución en la conferencia virtual Capital Ideas LIVE – Puntos de inflexión en 2021: un nuevo entorno. El evento tendrá lugar los días 3 y 4 de marzo de 13:45 a 16:30 GMT, y está destinado a inversores profesionales.
En concreto, durante la conferencia se tratarán cinco temáticas principales. En la primera ponencia se tratará la nueva normalidad desde una perspectiva macroeconómica global, la siguiente estudiará los momentos decisivos del proceso de recuperación para los inversores de renta variable, habrá también un análisis de la inversión en mercados de renta fija, en la cuarta Capital Group dará su enfoque acerca de los factores ESG y en la última se repasará la nueva normalidad del sector de la aviación.
Además, Gideon Rachman, del Financial Times, participará en la ponencia entorno geopolítico en el nuevo orden mundial pos-Trumpcon John Emerson, vicepresidente de Capital Group, con Sigmar Gabriel, exministro de asuntos exteriores alemán, ex vicecanciller de Alemania y actual presidente de Atlantik-Brücke e.V. y con Gérard Araud, exembajador de Francia en Estados Unidos y asesor senior de ESG.
En la última parte de 2020 y comienzos de 2021 se han continuado aprobando importantes novedades regulatorias e implementándose nuevos criterios y prácticas supervisoras por los organismos reguladores, que van a afectar de manera relevante a la actividad y funcionamiento de las sociedades gestoras y depositarios de instituciones de inversión colectiva y de planes de pensiones.
Por este motivo desde Financial Mind se van a llevar a cabo las siguientes actividades formativas online, que serán impartidas por expertos del sector, en su mayoría de los organismos supervisores CNMV y DGSPF, y para las que nuestros lectores se podrán beneficiar de un descuento del 10%:
Programas de especialización en Instituciones de Inversión Colectiva (12ª Edición) y en Planes de Pensiones (6ª Edición): proporcionan una visión completa de las actividades que se realizan en el día a día de los fondos de inversión y de los planes de pensiones con un total de 284 y 178 horas acreditadas respectivamente, y que darán comienzo el próximo 22 de febrero (clave descuento: 12EDIIC10FS) y 12 de abril respectivamente (clave descuento: 6EDIPEC10FS).
Novedades normativas en gestoras y depositarios: módulo de actualización en el que se analizarán las últimas novedades en el ámbito de la regulación de los fondos de inversión tanto a nivel nacional como europeo. Se impartirá del 2 al 12 marzo con tres horas acreditadas (clave descuento: NNGD10FS).
La Inversión sostenible (ESG) en el ámbito de la gestión de activos: a través de este curso se podrá obtener la formación necesaria sobre las diferentes tipologías de fondos sostenibles, las posibles estrategias y enfoques que siguen, los diferentes ratings y métricas ESG de proveedores de análisis ESG. Será impartido del 15 al 25 de marzo con 6 horas acreditadas (Clave descuento: FSESG7).
Pixabay CC0 Public Domain. Evento iCapital: la inversión de impacto
El próximo día 11 de febrero tendrá lugar un evento telemático sobre inversión de impacto promovido por iCapital, bajo el título “La inversión de impacto, invertir para cambiar el mundo a mejor”. Este tipo de inversión aúna objetivos de desarrollo social y medioambiental cuyo impacto sea medible, con una rentabilidad financiera competitiva.
A lo largo de los últimos años se ha desarrollado en España una industria alrededor de la inversión de impacto y cada día la oferta para el inversor español está mejorando. Los asesores financieros están impulsando la inversión con tinte social y medioambiental, recomendando a sus clientes utilizar su cartera de inversión como herramienta de cambio.
En este ámbito iCapital reúne en un evento digital a varios de los actores fundamentales del ecosistema de la inversión de impacto en España. En concreto las ponencias estarán a cargo de Agustín Vitórica de Gawa Capital, María Ángeles de León y Pedro Goizueta de GSI y Alejandro de León de Microwd, además de Pablo Martínez-Arrarás de iCapital.
iCapital ha desarrollado a lo largo de los años varios servicios para sus clientes vinculados a la inversión “coherente”, sostenible, socialmente responsable y de impacto. En concreto disponen de un proceso de análisis y selección de inversiones de este tipo, así como un modelo de reporting de impacto y sostenibilidad para carteras de inversión.
Hoy en día la mayor parte de las alternativas de inversión de impacto tanto en las inversiones en capital (equity) como en deuda se circunscriben al ámbito de alternativos, si bien, aseguran desde la EAF, en los próximos años veremos alternativas más accesibles en el ámbito de los mercados cotizados. Aun así, hoy los productos que estamos analizando en el mercado nacional son de mucha calidad y adecuados para inversores con visión de largo plazo, como es el caso de las instituciones.
Spainab, que es el consejo asesor nacional para la inversión de impacto en España y que es el organismo que ha asumido la responsabilidad de impulsar el conocimiento de este tipo de inversiones, ha desarrollado diversas actividades de estudio y difusión en las que iCapital participa activamente. La EAF manifiesta que los asesores financieros tienen una clara responsabilidad en la promoción de esta industria y considera que eventos de este tipo son esenciales para darla a conocer entre los inversores más sensibles y con mayor compromiso social y medioambiental.
El evento tendrá lugar mañana el jueves 11 de febrero a las 10:00 de la mañana y su grabación estará accesible para todo el mundo al día siguiente en la web de la entidad.
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 18 de febrero su V Evento Online, ‘El foco en los mercados emergentes y el Latibex. Análisis y oportunidades de inversión’, en el que se analizará la situación macroeconómica de los diferentes mercados emergentes, y los escenarios que se plantean con su previsible evolución a medida que vaya remitiendo la crisis sanitaria y avance la nueva relación con el gobierno americano.
Asimismo, y de la mano de reconocidos profesionales de BMO Global AM, Andbank y Mapfre Gestión Patrimonial, se debatirán las peculiaridades de las diferentes zonas geográficas, las oportunidades que ofrecen los distintos tipos de activos y las estrategias de inversión más interesantes que existen en estos momentos.
El Latibex también tendrá espacio en este evento que contará con Jesús González Nieto, director de Latibex y del MAB, quien, junto a Miguel Ángel Cicuéndez, socio director de CONSULAE EAF y vicepresidente de Aseafi, realizará una exposición detallada de este mercado. Todo ello, en un encuentro que será presentado y moderado por la periodista de Radio Intereconomía Susana Criado.
Por su parte, David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros, expondrá a nivel macro la situación de las diferentes economías emergentes y las perspectivas en el corto y medio plazo, ante un previsible escenario de mejora de la crisis sanitaria, y de las relaciones con el nuevo gobierno de EE.UU.
Tras la exposición de Afi Analistas Financieros, se abrirá un coloquio en el que participarán Luis Martín, head of sales de BMO Global AM, Marian Fernández, responsable de Macroeconomía en Andabank, y Daniel Sancho, responsable de inversiones en Mapfre Gestión Patrimonial. Los tres tratarán de analizar en detalle las diferentes áreas geográficas, los diferentes activos y se expondrán diferentes estrategias de inversión.
En definitiva, este encuentro supone una buena oportunidad para todos aquellos que quieran profundizar en la actualidad y en las perspectivas de los mercados emergentes, así como conocer las claves y las mejores estrategias para invertir en ellos con éxito.
Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlacey, en cuanto a la difusión del evento, todos los usuarios registrados recibirán un enlace desde el que podrán conectarse.
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA y también por 1 hora de formación para los certificados por el IEAF, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos.
Este evento será desarrollado con la colaboración de Latibex, Efpa España, IEAF, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners.
La Asociación Internacional de Banca de Florida (FIBA, por sus siglas en inglés) celebra su AML Compliance los días 22, 23 y 24 de marzo.
La AML Compliance Conference reunirá reguladores y expertos de la industria con un itinerario de tres días donde se cubrirán diversos temas como: la trata de personas, corrupción internacional, la actualización legislativa, las nuevas tecnologías, la lucha contra el lavado de dinero en la industria de valores, entre otros.
Además, podrá vincularse con los reguladores y legisladores, y una charla con el director de FinCEN, Ken Blanco.
“El entorno actual del mercado puede presentar una oportunidad para que los inversores consideren la igualdad de ponderación para diversificarse lejos de algunos de los componentes más importantes del mercado”, dice la invitación enviada por FIBA.
Además, el sesgo de tamaño más pequeño del índice S&P 500 Equal Weight Index también puede beneficiar a los inversores que anticipan reducciones en la concentración del mercado.
“Explore este nuevo ecosistema y visite a los patrocinadores en sus cabinas virtuales, conéctese y trabaje en red con sus colegas en salas de reuniones virtuales y mucho más”, agrega FIBA.
Podrá acceder a seminarios web interactivos antes de la conferencia sin cargo para todos los participantes registrados.
La conferencia contará con más de 90 speakers de más de 50 países y se esperan unos 1.500 asistentes en tres días.
Funds Society organiza el próximo jueves 11 de febrero (11:30 AM EST) un nuevo Virtual Investment Summit titulado “US Small & Mid-Caps: What to expect in 2021” en el que el responsable de Schroders para esta clase de activo analizará las oportunidades de inversión en el segmento de pequeña y mediana capitalización de la renta variable estadounidense.
Después de un 2020 volátil en el que vimos la caída del mercado y un repunte vigoroso, ¿qué podemos esperar en 2021? ¿Se espera que se vea muy diferente a 2019 o incluso a principios de 2020? ¿Es sostenible la fuerza de las empresas estadounidenses de pequeña y mediana capitalización?
Para responder a estas y otras preguntas clave, únase a este Virtual Investment Summit en el que Bob Kaynor, Head of US Small and Mid-Cap Equities en Schroders, y William M. Gambardella, Head of Offshore Solutions en Morgan Stanley Wealth Management Global Investment Office (GIO), discutirán sobre las perspectivas en el segmento de renta variable estadounidense de pequeña y mediana capitalización, la rotación desde el crecimiento a acciones de valor, y cómo la gestión activa juega un papel importante en la transición desde los confinamientos del COVID-19 a la nueva economía después de la pandemia.
El evento será transmitido en streaming el jueves 11 de febrero a las 11:30 AM (hora del Este).
Robert Kaynor, Head of US Small and Mid-Cap Equities,
Robert es gestor de carteras y director de renta variable de pequeña y mediana capitalización en Estados Unidos. Con anterioridad, Robert fue nombrado cogestor de cartera además de compaginar esta posición con sus responsabilidades como director de research en enero de 2018.
Previamente, Robert fue nombrado en 2014 director de research en Small & Mid-Caps estadounidenses cubriendo una variedad de industrias en los sectores consumo, producción de bienes duraderos y materiales. Robert se incorporó a Schroders en enero de 2013 como analista de renta variable sénior para la pequeña y mediana capitalización estadounidense, en el equipo que cubre el sector de consumo y tiene su sede en Nueva York.
William M. Gambardella, Head of Offshore Solutions,Morgan Stanley Wealth Management Global Investment Office (GIO)
William es director de Offshore Solutions y gestor de carteras en el grupo Wealth Advisory Solutions, así como miembro del equipo Investing with Impact en Morgan Stanley Wealth Management Global Investment Office. Desempeña un papel clave en la construcción de carteras de múltiples gestores para para clientes no estadounidenses, así como en las carteras de Inversión con Impacto. Antes de unirse a Morgan Stanley, pasó 10 años en la Banca Privada de Credit Suisse, donde se centró en la construcción de carteras y el análisis de gestores para el segmento de clientes e instituciones con patrimonio Ultra-High de la firma.
El jueves 28 de enero de 2021 tendrá lugar el Global Leaders in Investment, que analizará las perspectivas económicas de 2021.
Los principales actores de la industria financiera, comoJonathan Lavine Co-Managing partner de Bain Capital entre otros, se reunirán para recaudar fondos para Unicef mientras examinan una ambiciosa agenda de temas y sus perspectivas para 2021.
El evento no será grabado, no estará abierto a la prensa y se llevará a cabo bajo la Regla de Chatham House para maximizar la franqueza de los oradores.
Ignacio de la Maza, responsable del Canal Intermediario para la región EMEA y LatAm. Ignacio de la Maza, responsable del Canal Intermediario para la región EMEA y LatAm
El próximo 4 de febrero, Janus Henderson Investors le invita a su primer foro “Invested in Connecting” del año. Este evento, dedicado en exclusiva a los mercados de renta fija, es parte de una serie de tres eventos virtuales que se celebrarán a lo largo de 2021.
2020 fue un año turbulento, incierto y volátil. Conforme nos adentramos en 2021, el foro de renta fija de Janus Henderson Investors tiene como objetivo capturar y revisar una variedad de perspectivas a través de un análisis reflexivo y dinámico de los eventos del mercado.
La jornada contará con los especialistas de Janus Henderson Investors en renta fija, que analizarán los temas dominantes que observan en los mercados globales, la importancia de la inclusión de factores ASG (medioambiente, social y gobierno) en el proceso de inversión, así como una explicación del posicionamiento de sus carteras para el nuevo año que comienza.
Con unos 100 minutos de sesiones en vivo, así como vídeos en demanda, por parte del equipo gestor de Janus Henderson Investors, el objetivo de este foro es ofrecer una visión actualizada y perspicaz del mercado y de las perspectivas del mercado de los gestores a través de charlas HEDx y debates en vivo. Todo el contenido estará disponible para su visualización en la plataforma del evento hasta un mes después de su fecha de celebración.
Las sesiones en vivo se realizarán en inglés, pero Janus Henderson Investors ofrecerá traducción simultanea en francés, alemán y español para los participantes.
Si desea asistir, puede registrarse a este evento en este enlace.
13:30 GMT | 14:30 CET | 10: 30 CLST | 08:30 EST – Se abre la plataforma virtual
14:00 GMT | 15:00 CET | 11:00 CLST | 09:00 EST – Bienvenida – Ignacio de la Maza, responsable del Canal Intermediario para la región EMEA y LatAm.
14:05 GMT | 15:05 CET | 11: 05 CLST | 09:05 EST – Perspectiva del mercado – Jim Cielinski, responsable global de renta fija.
14:25 GMT | 15:25 CET | 11:25 CLST | 09:25 EST – La importancia de los factores ASG – Paul LaCoursiere, responsable global de inversiones ASG.
14:40 GMT | 15:40 CET | 11:40 CLST | 09:40 EST – El ‘trade de la reflación’ – ¿es 2021 el comienzo o el final del ciclo? – Jenna Barnard, codirectora de renta fija estratégica – El consenso para el trade de reflación ha ganado un fuerte impulso en las últimas semanas, ya que los inversores alcistas han girado hacia la protección contra la inflación desde fines del año pasado, impulsados aún más en enero por la victoria demócrata en el Senado de EE. UU., que probablemente conduzca a un estímulo fiscal mucho mayor durante los próximos meses. ¿Es probable que persista la tendencia? Jenna Barnard, codirectora de renta fija estratégica compartirá sus puntos de vista sobre el tema.
14:55 GMT | 15:55 CET | 11:55 CLST | 09:55 EST – Descanso
15:05 GMT | 16:05 CET | 12:05 CLST | 10:05 EST – Confianza: el producto más importante en finanzas – Nick Maroutsos, director de renta fija global – Los mercados de bonos giran en torno a la confianza. Los bonos son prestamos dinero con la expectativa de que los prestatarios nos paguen con intereses. En esta charla de HEDx, Nick Maroutsos, director de renta fija global, explora por qué la confianza es fundamental para el funcionamiento exitoso de los mercados de renta fija desde el prestatario más pequeño hasta el sistema macroeconómico más amplio y por qué es particularmente pertinente en 2021.
15:20 GMT | 16:20 CET | 12:20 CLST | 10:20 EST – La búsqueda del rendimiento – Debate del panel de renta fija.-Jennifer James, gestora de carteras y analista jefe de deuda de mercados emergentes, Tom Ross, gestor de carteras de deuda corporativa high yield global y europeo, y John Pattullo, codirector de renta fija estratégica. Moderado por Lucy Hockings, presentadora de noticias de la BBC.
15:50 GMT | 16:50 CET | 12:50 CLST | 10:50 EST – Conclusión y cierre del evento– Ignacio de la Maza, responsable del Canal Intermediario para la región EMEA y LatAm.
. Keep it Moving: A New Era of Smart Mobility. BNY Mellon presenta su estrategia inversión en tendencias de movilidad
La energía en todas sus formas tiene un efecto transformador en nuestras vidas. Como establece la primera ley del movimiento de Newton; Un cuerpo en movimiento permanece en movimiento, mientras que un cuerpo en reposo permanece en reposo.
En nuevo VIS (Virtual Investment Summit) organizado por Funds Society, Sasha Evers,Managing Director de BNY Mellon Investment Management dará a conocer su estrategia de Mobility Innovation, y explicará por qué en BNY Mellon están convencido del efecto revolucionario de esta tendencia y revelará sus planes para participar de esta transformación.
Sasha Evers, Managing Director, BNY Mellon Investment Management para Iberia & Latin America, se unió a Mellon Global Investments (posteriormente BNY Mellon Investment Management) en 1999. En la actualidad, es responsable de la actividad comercial de los productos tradicionales y alternativos de BNY Mellon Investment Management en España y Portugal y representa a las empresas especializadas en asset management ante clientes institucionales y distribuidores minoristas de la región. En 2016 asumió también las responsabilidades de la actividad comercial para América Latina.
El evento será moderado por Milagros Silva, Sales Manager, Unicorn SP de U.S. Offshore y tendrá lugar de forma virtual el próximo 28 de enero a las 12:00 PM EST.
Para completar el registro debe ingresar en el siguiente enlace
Foto cedida. BNP Paribas AM analizará las oportunidades que ofrece la renta variable china
La renta variable china representa uno de los mayores mercados del mundo: su capitalización bursátil total supera los 10 billones de dólares. Además, las empresas que lo componen se benefician de tendencias estructurales clave, como la transición del gigante asiático a una economía orientada a los servicios y el consumo. Así lo ve BNP Paribas AM, que, el próximo 28 de enero, en una conferencia online, planteará sus perspectivas sobre una clase de activo que cree que debería formar parte de las carteras de los inversores.
El evento comenzará a las 10.00 CET, y es el primero que tiene lugar este año en el marco del ciclo de encuentros «La Gran Inestabilidad», que ya celebró la gestora en 2020. En esta ocasión, contará con un panel de debate en el que participarán Chi Lo, economista jefe para Greater China, y David Choa, gestor del BNP Paribas China Equity; entre otros participantes.
Las acciones que componen la bolsa china todavía presentan cotizaciones atractivas comparadas con los mercados desarrollados y, además, su naturaleza complementaria «puede ofrecer una oportunidad excitante para generar alfa y obtener diversificación», defiende BNP Paribas AM.
Puede asistir a la conferencia inscribiéndose en este enlace.