¿Por qué la flexibilidad y el dinamismo son una necesidad en el universo de los bonos convertibles?

  |   Por  |  0 Comentarios

laptop-2452814_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Por qué la flexibilidad y el dinamismo son una necesidad en el universo de los bonos convertibles?

Después de un 2020 excepcional, los bonos convertibles permanecen en el centro de atención hasta 2021, pero la selección y la gestión activa son clave.

La gestora Mirabaud AM celebra el martes 23 de marzo de 2021 a las 17.00 horas un webinar donde Nicolas Crémieux, gestor del fondo, discutirá los beneficios de los bonos convertibles, y la necesidad de implementar un enfoque dinámico para la gestión de la delta.

También hablará de la importancia de la gestión activa, a nivel sectorial y geográfico, y del impacto en la convexidad incorporando los criterios ESG.

Y destacarán el fondo Mirabaud Sustainable Convertibles Global, que cuenta con una ventaja competitiva y ocupa un lugar diferencial dentro de su categoría, explican en la gestora.

El evento será virtual y para acceder al mismo será necesario registrarse en el siguiente enlace.

Colchester y CFA Society de Uruguay ofrecen una charla sobre deuda de mercados emergentes

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-03-11 a las 12
Foto cedida. ,,

Colchester y CFA Society de Uruguay ofrecerán una charla titulada “Deuda de Mercados Emergentes -Perspectivas y Oportunidades para el 2021” el martes 23 de marzo a la 1pm (hora de Uruguay).

Los mercados de renta fija han tenido un tumultuoso comienzo en 2021 a medida que los inversores recalibran las expectativas de recuperación económica, política fiscal y monetaria. La deuda de mercados emergentes ha sido golpeada por la suba de yields globales pero los inversores deberían considerar las características fundamentales de esta clase de activo, con una visión de mediano plazo y una asignación de activos centrada en las valuaciones. Dichas valuaciones lucían atractivas a comienzos de 2021 y los recientes movimientos han exacerbado dicho atractivo relativo.

En este contexto, los analistas de Colchester hablarán sobre los fundamentos y valuaciones de la deuda de mercados emergentes, considerando asimismo los méritos relativos de la deuda en divisa local frente a la denominada en moneda fuerte.

Para participar escribir a MarketingClientServiceLondon@colchesterglobal.com

“The Value of Active Minds”: una mirada en profundidad al sector de fondos de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

2355444521_3cd8d1ce56_o
CC-BY-SA-2.0, Flickr. “The Value of Active Minds”: una mirada en profundidad al sector de fondos de inversión

Desde el próximo 18 de marzo hasta el 22 de abril tendrá lugar «The Value of Active Minds», una serie de eventos virtuales organizados por la gestora de fondos británica Jupiter AM, para exponer las últimas perspectivas e ideas de algunos de los gestores más destacados de la firma.

Teniendo en cuenta la llamada ‘fatiga de Zoom’, un fenómeno que consiste en el aumento del estrés debido a la acumulación de videoconferencias, esta serie de eventos virtuales está diseñada para compartir la mayor cantidad de conocimientos e ideas de algunos de sus principales gestores de fondos en el menor tiempo posible.

El primer día (18 de marzo, de 10:00 a 10:40) se celebrará un debate, moderado por Edward Bonham Carter, Vice Chairman, en el que se pondrán sobre la mesa algunos de los temas más urgentes a los que se enfrentan quienes están considerando aumentar su exposición al Reino Unido. El panel de ponentes estará formado por Chris Smith, gestor del UK Growth, Dan Nickols, Head of Strategy, UK Small & Mid Cap, Richard Buxton, Head of Strategy, UK Alpha y Richard Watts, Head of Strategy, UK Small & Mid Cap. 

El segundo día (25 de marzo, a las 09:30 – 10:00), participarán Ned Naylor-Leyland, Head of Strategy, Gold and Silver, quien explicará el papel del oro y la plata como metales monetarios y Alejandro Arevalo y Mark Nash, ambos gestores de fondos de renta fija, quienes hablarán sobre la deuda de mercados emergentes y la búsqueda de diversificación y retornos positivos en deuda, respectivamente.

El tercer día (15 de abril a las 10:00 – 10:30) girará en torno a la inversión sostenible y el cambio irreversible que supone en el panorama de la inversión. Con la participación de Abbie Llewellyn-Waters, Head of Sustainable Investing, Fund Manager, Sustainability & Environment y Dan Carter y Nick Payne, ambos gestores de mercados emergentes globales, los ponentes debatirán, desde una perspectiva global e integral, cómo adoptar un acercamiento auténtico y analítico hacia la inversión con criterios ESG

El cuarto día (22 de abril a las 16:00 – 16:30), el panel de ponentes estará formado por Jason Pidcock, Head of Strategy, Asian Income, Mark Heslop, Fund Manager y Brinton Johns, Co-founder and investor at NZS Capital, LLC, quienes abordarán el mundo post-Covid, abarcando los mercados de Asia y Europa, y terminarán explicando cómo la visión del mundo de Jupiter AM contribuye en la construcción de carteras. 

Todas las ponencias dedicarán un espacio a un turno de preguntas.

Para registrarse en los eventos, puede hacerlo aquí.

La red de CFA Societies de América Latina y El Caribe organiza la conferencia virtual “Women in Investment Management»

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed
Foto cedida. La red de CFA Societies de América Latina y El Caribe celebra la conferencia virtual “Women in Investment Management Latam & Caribean”

En conjunto con la red de CFA Societies de América Latina y El Caribe, invita a todos los miembros y candidatos de la certificación CFA al Webinar «Women in Investment Management 2021«, que tendrá lugar el próximo miércoles 17 de marzo a las 8am ET (10 am hora Santiago). Durante la conferencia virtual un panel de expertos de primer nivel debatirá sobre los avances y retos pendientes en pro de la igualdad de género en el sector financiero de la región.

En concreto, el evento contará con la presencia de profesionales de muy reconocido prestigio en las industrias de fondos de pensiones, equity research y banca, así como representantes de CFA Institute y las Societies locales.

Por el lado de la industria participarán: Carolina Mery, Chief Investment Officer AFP Habitat Chile; Nur Cristiani, Head of Mexico Equity Research and Stretegy J.P. Morgan; Carolina Cavenaghi, CoFounder y CEO FIN4SHE y Audrey Tugwell Henry, President & CEO Scotia Group Jamaica Limited.

En representación de la red de CFA Societies estarán presentes: Sarah Maynard, Global Head, External Inclusion & Diversity Strategies and Programs de CFA Institute; Daniel Gamba; Chair of Boards of Governors de CFA Institute; Barbara Mainzer, President CFA Society Uruguay y Melvin Escudero, Chairman of the Advocacy Council for Latam & Caribbean CFA Insitute.

 

Para mas información contactar con : CFASOCIETYPERU@GMAIL.COM

 

¿Es realmente posible la inversión sostenible en recursos naturales?

  |   Por  |  0 Comentarios

Lomnitzer_Tal_0
Foto cedidaTal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson . Tal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson

Este miércoles 17 de marzo, en un seminario dedicado a la inversión sostenible en recursos naturales, Tal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson Investors, hablará sobre la importancia de los factores ESG y aclarará cómo se puede invertir de manera responsable en el sector de los recursos naturales incorporando los factores ESG.

El sector de los recursos naturales es considerado consensualmente como un infractor en materia de factores ESG, sin embargo, sus productos son intrínsecos al desarrollo económico global sostenible.

Sin cobre, níquel, litio o mineral de hierro no puede haber parques eólicos ni vehículos eléctricos. Los fertilizantes son parte integral de la alimentación del mundo y los ingredientes especiales son esenciales para la nutrición, la mejora de la salud y la longevidad. Las empresas papeleras y forestales son fundamentales para las economías bio y circulares emergentes que desplazan al plástico y facilitan el comercio electrónico.

Si desea atender a este seminario, puede hacerlo registrándose en este enlace:

17 de marzo, 2021, 9:00 EST / 14:00 GMT 

 

Revolution Banking: Big Bang Bank, un nuevo universo para la banca

  |   Por  |  0 Comentarios

chairs-2181980_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Revolution Banking: Big Bang Bank, un nuevo universo para la banca

Los próximos 24 y 25 de marzo tendrá lugar la 6ª edición de Revolution Banking, manteniendo el formato virtual de la edición anterior. Blueprism, Board, Medallia o Retarus serán algunos de los patrocinadores, y empresas como Bankia, Banco Sabadell, Bizum o Deutsche Bank participarán en los paneles de expertos del evento.

El sector bancario presenta un nuevo panorama, una nueva situación y nuevos retos, por eso Revolution Banking traerá una visión 360º del nuevo ecosistema bancario repartido en dos jornadas.

El primer día se hablará sobre la nueva era en los medios de pago a través de varios paneles de expertos. Los pagos digitales, la punta de lanza de la digitalización, la autenticación reforzada o cómo incorporar la biometría en el sector de los pagos serán algunos de los principales temas que se abordarán.

El segundo día versará sobre tecnologías para la banca abierta. Entre los temas que se tratarán se encontrarán con el reto de los servicios cognitivos para apoyar la digitalización bancaria, cómo trabajar con la piedra fundamental del open banking o cómo lograr que la nube impulse el sector bancario. 

La plataforma online que se utilizará permitirá a los asistentes vivir una experiencia real de Revolution Banking. Además, se podrá acceder a todas las ponencias, contactar o hacer “match” con todos los participantes y asistentes al evento

Para más información e inscripciones, aquí.

¿Es realmente posible la inversión sostenible en recursos naturales?

  |   Por  |  0 Comentarios

Lomnitzer_Tal
Foto cedidaTal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson. Tal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson

Este jueves 18 de marzo, en un seminario dedicado a la inversión sostenible en recursos naturales, Tal Lomnitzer, gestor de inversión senior en el equipo de Recursos naturales globales en Janus Henderson Investors, hablará sobre la importancia de los factores ESG y aclarará cómo se puede invertir de manera responsable en el sector de los recursos naturales incorporando los factores ESG.

El sector de los recursos naturales es considerado consensualmente como un infractor en materia de factores ESG, sin embargo, sus productos son intrínsecos al desarrollo económico global sostenible.

Sin cobre, níquel, litio o mineral de hierro no puede haber parques eólicos ni vehículos eléctricos. Los fertilizantes son parte integral de la alimentación del mundo y los ingredientes especiales son esenciales para la nutrición, la mejora de la salud y la longevidad. Las empresas papeleras y forestales son fundamentales para las economías bio y circulares emergentes que desplazan al plástico y facilitan el comercio electrónico.

Si desea atender a este seminario, puede hacerlo registrándose en este enlace.:

18 de marzo, 10:00 am GMT/ 11:00 am CET

 

La oportunidad de alfa estructural que ofrecen los Fallen Angels americanos, el título del nuevo VIS presentado por Mellon, parte de BNY Mellon Investment Managment

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed_0
. La oportunidad de alfa estructural que presentan los Fallen Angels americanos, el título del nuevo VIS presentado por BNY Mellon

Desde su creación en 2004, los rendimientos de los Fallen Angels americanos han batido a los de los principales mercados. Han superado de forma consistente los índices high yield amplios, con menores caídas y una mejor calidad de crédito. A pesar de esto, existen muy pocas estrategias dedicadas a los Fallen Angels y las que existen tiene que asumir mayores costes de transacción, un inventario de dealers pequeño y un universo típicamente estrecho donde poder extraer retornos.

El próximo 23 de marzo a las 12 pm EDT, en un nuevo VIS organizado por Funds Society, Paul Benson, CFA, CAIA Managing Director, Head of Fixed Income Efficient beta de Mellon, parte de BNY Mellon Investment Management, examinará por qué los Fallen Angels tiene un mejor comportamiento con respecto a otro tipo de activos y cómo la estrategia BNY Mellon Efficient U.S. Fallen Angels Beta Fund busca aprovechar este mercado y de qué forma el clima de inversión actual proporciona un atractivo punto de entrada.

El evento será moderado por Milagros Silva Sales Manager U.S. Offshore de Unicorn Strategic Partners.

Benson es Head of Fixed Income Efficient Beta, responsable de gestionar las estrategias cuantitativas y de renta fija basadas en factores de Mellon, incluida la estrategia de High Yield Beta. Con anterioridad, Benson fue Senior Portfolio Manager responsable de la estrategia de arbitraje de la curva de rendimiento dentro de las carteras de asignación de activos globales. Además, diseñó y construyó el proceso para automatizar el reequilibrio de la cartera de renta fija y mejorar el control del riesgo operativo.

Benson, que lleva en la industria de inversiones desde 1994, ha colaborado también con PIMCO y Westdeutsche Landesbank y Bankers Trust en Tokyo. Tiene un BA por la Universidad de Michigan en Ann Arbor, es CFA y miembro del CFA Institute.

Puede registrase en el evento en el siguiente link.

Beneficios de los ETFs de bonos corporativos ESG en la asignación de activos

  |   Por  |  0 Comentarios

lake-5996427_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Beneficios de ETF de bonos corporativos ESG en la asignación de activos

State Street Global Advisors celebra el jueves 25 de marzo, de 14:00 a 15:00 horas, un evento online para tratar los beneficios de los ETFs de bonos corporativos en materia ESG en la asignación de activos. 

La incorporación de ETFs de renta fija con criterios de inversión ESG crece. Han triplicado su volumen durante los últimos 12 meses con prácticamente 30.000 millones de dólares en activos gestionados en EMEA.

En el webcast que organiza SSGA se podrán conocer las opiniones de algunos expertos sobre los últimos temas de inversión con criterios ESG: 

  • Stefano Maffina, Senior ESG Research and Data Analyst, presentará la herramienta R-FactorTM (factor de responsabilidad) diseñada por SSGA.
  • Daniel Ung, Head of Quantitative Research & Analysis, hablará sobre su último informe, Índices de bonos corporativos con perfil ASG avanzado: una asignación estratégica
  • Antoine Lesné, Head SPDR EMEA of Strategy & Research, y Rebecca Chesworth, Senior ESG ETF Strategist, explorarán la relación entre los riesgos y beneficios y las consecuencias de la incorporación de estrategias ESG en las carteras de deuda corporativa. 

En el siguiente enlace se podrá acceder al registro para poder asistir al evento.

Conferencia de inversión BNY Mellon 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

the-conference-3248255_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Conferencia de inversión BNY Mellon 2021

Con lo impredecible de los días en los que vivimos, el futuro puede parecer opaco. Sin embargo, si bien hay constantes que permanecen intactas, existen otras que han cambiado drásticamente. BNY Mellon organiza un evento virtual el 17 de marzo a las 10:00 horas donde expertos en inversiones debatirán sobre cómo si una pandemia puede diezmar el mundo tal como lo conocemos, la inversión en sí misma puede no verse afectada.

Agenda
10:00 Bienvenida – Matt Oomen
10:05 Business Update – Hanneke Smits
10:20 Macro Update – Shamik Dhar
10:45 Tema de debate – Technology
11:10 Descanso
11:20 Tema de debate – Infrastructure
11:45 Tema de debate – Spending
12:10 Keynote Speaker – Matthew Luhn
12:35 Conclusiones del evento – Matt Oomen
12:40 Cierre del evento

Tecnología

La pandemia ha provocado una revolución tecnológica. Entonces, ¿el cambio ha venido para quedarse o habrá una reacción violenta cuando todo esto termine? ¿Existe realmente alguna empresa o sector en el que la tecnología no tenga un papel definitorio?

Nuestro panel discutirá el impacto de la revolución tecnológica en las empresas y nuestra capacidad como inversores para ver a través de la publicidad e identificar a los posibles ganadores y perdedores.

Infraestructura

Si la base de una economía próspera es su infraestructura, entonces la pandemia ha encendido el fuego ante la necesidad de renovación. Los países de todo el mundo se han comprometido con el estímulo fiscal en una escala que recuerda el New Deal del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt o el Plan Marshall posterior a la Segunda Guerra Mundial.

Pero, ¿cómo y dónde se utilizará ese gasto y cuáles son las implicaciones a largo plazo para los inversores? Nuestro panel considerará las promesas del gasto en infraestructura y los desafíos estructurales a largo plazo que podría implicar.

Gasto

Los economistas esperan que la deuda global haya alcanzado los 277 mil millones de dólares, o el 365% del PIB mundial durante el año pasado, pero en medio de la incertidumbre actual, el FMI ha proyectado que la economía global crecerá un 5,5% este año. Pero, ¿cómo llegamos allí y a costa de qué? Nuestro panel discutirá el estado del gasto y lo que significa para las oportunidades de renta fija.