Schroders hablará sobre cómo China está conquistando los mercados de valores públicos y privados en el primer evento de su serie virtual

  |   Por  |  0 Comentarios

Craig Maccubing Chinese wall
Craig MacCubing. Craig MacCubing

El próximo 11 de mayo, Schroders lanza su Latin America Virtual Investment Series I, el primero de una serie de eventos virtuales sobre los temas más urgentes de la actualidad para la audiencia latinoamericana de inversores que les ofrece una oportunidad en exclusiva para conectarse con los gestores de las estrategias de Schroders.

Puede unirse a Schroders el día 11 de mayo de 2021, de 9:30 a 11:00 am (Eastern Time) mientras los gestores de la firma profundizan en las perspectivas sobre Asia: qué se puede esperar en un mundo posterior al COVID y qué oportunidades de inversión hay en acciones y activos privados.

Zak Dychtwald, autor aclamado por la crítica y experto en asuntos de China, discutirá el entorno sociopolítico y socioeconómico de China después de la pandemia y cómo esto podría afectar la economía global. Este evento incluirá sesiones de preguntas y respuestas en vivo e interactivas.

Puede registrarse en este evento a través de este enlace:

Schroders Latin America Virtual Investment Series I Cómo China está conquistando los mercados de valores públicos y privados

Martes, 11 de mayo de 2021 | 9:30 a.m. – 11:00 a.m. ET

 

Agenda

  • 9:30 – 9:35 – Bienvenida: Gonzalo Binello, Responsable de América Latina
  • 9:35 – 10:05- Renta variable asiática: China A como nueva clase de activos, con la participación de Stephen Kam, codirector de gestión de productos, Asia, excepto Japón
  • 10:05 – 10:10 – Activos privados – Introducción, con la participación de Emily Pollock, directora de ventas de activos privados
  • 10:10 – 10:40 – Activos privados en China: una oportunidad para acceder al mercado chino de capital privado (con preguntas y respuestas en vivo), con Rainer Ender, director de Schroder Adveq
  • 10:40 – 11:00 – China 2021: Confianza del consumidor después de una pandemia, con Zak Dychtwald, fundador y director ejecutivo de Young China
  • 11:00 – Palabras de clausura

Los horarios, los temas y los presentadores pueden estar sujetos a cambios. Todos los tiempos están en expresados en la zona horaria ET (Eastern Time).

Los primeros 100 días de Biden, ¿y ahora qué?

  |   Por  |  0 Comentarios

biden
Pixabay CC0 Public Domain. biden

Los primeros 100 días de la presidencia de Joe Biden se han centrado en la lucha contra la pandemia, con un paquete de estímulo de 1,9 billones de dólares como eje central. Ahora comienzan a tomar forma medidas a más largo plazo en los ámbitos de la reforma tributaria, el cambio climático, las infraestructuras, el control de armas y la salud.

Por lo tanto, ¿qué podemos aprender de los primeros meses de la presidencia? ¿Qué podría pasar a partir de ahora? ¿Qué ocurrirá con la propuesta del plan ‘American Jobs’? ¿Qué cabe esperar para el resto de su primer mandato teniendo en cuenta sus políticas y la reacción de los mercados hasta la fecha?

SPDR organiza un debate que contará con el responsable de análisis político de State Street Global Advisors, Elliot Hentov, y la directora de estrategia de ETFs de SPDR ETF, Rebecca Chesworth. Ambos analizarán los primeros 100 días de la presidencia de Biden, lo que su agenda ha significado hasta ahora para los mercados y lo que puede indicar para el futuro.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 6 de mayo, a las 11 horas CEST.

Pueden apuntarse en el siguiente link.

Aiva lanza un webinar de planificación patrimonial enfocado en deportistas y artistas de élite

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-04-27 a la(s) 11
. ,,

El próximo miércoles 28 de abril a las 6:00 PM (UY), Aiva brindará un webinar diseñado a la medida de un importante segmento con necesidades muy especiales, como son deportistas y artistas de élite.

“Todos conocemos en mayor o menor medida la extensa lista de deportistas y artistas que han logrado obtener grandes ingresos y altos patrimonios, y que en algún momento perdieron todo lo que habían ganado en sus exitosas carreras. Ahora, ¿existe una serie de factores en común que los llevó a que la bancarrota se materializara en su etapa de retiro?”, plantea el evento en línea.

Dictado por Martín Litwak, abogado especializado en planificación patrimonial internacional, este nuevo webinar de Aiva estará enfocado en los diferentes aspectos a considerar por estos profesionales del deporte y el arte, para asegurar en todo momento su tranquilidad a nivel patrimonial de largo plazo.

Litwak es el fundador y CEO de Untitled, un estudio de abogados boutique y el primer Legal Family Office de América. Forma parte de varias juntas internacionales y ha sido un experto destacado y orador en el sector financiero durante su dilatada carrera profesional.

Para participar del Webinar, pueden hacer click en este link.

 

 

Funds Society analizará los primeros 100 días de Biden con MFS y Capital Group

  |   Por  |  0 Comentarios

header (8)
Pixabay CC0 Public DomainSchroders. Schroders

El presidente de EE.UU., Joe Biden, cumple sus primeros 100 días de gobierno. Con un plan de vacunación en ascenso y cada vez una mayor apertura, las políticas regulatorias y los impuestos a la riqueza y las corporaciones son los puntos que más inquietan al mercado. 

Con este contexto y teniendo en cuenta los más de tres años que le restan a la administración Biden, MFS Investment Management y Capital Group le invitan junto a Funds Society al evento “Joe Biden’s first 100 days: The starting point for markets-impact fiscal policies”.

La cita virtual que se desarrollará el próximo 4 de mayo a las 12 horas (ET) contará con la participación de Robert Almeida, Global Investment Strategist de MFS, quien compartirá sus pensamientos y puntos de vista sobre las políticas económicas del actual presidente de EE.UU y John Emerson, exembajador de EE.UU y vicepresidente de Capital Group, que expondrá sobre lo que ha sido la administración Biden en sus primeros 100 días, además de una actualización sobre los asuntos económicos mundiales, y  la política y el comercio global. 

La charla está coordinada por Ahmed Riesgo, Chief Investment Strategist de Insigneo.

Robert Almeida se desempeña como portfolio manager en ingresos de multi‐asset y estrategias alternativas y es miembro de los grupos de Estrategia de Renta Fija y Riesgo de Renta Fija y Oportunidades de MFS. Se incorporó a MFS en 1999 y se desempeñó como portfolio manager institucional para el Departamento de Renta Fija de 2007 a 2009. Es graduado de la Universidad de Massachusetts y obtuvo su Maestría en Ciencias en Finanzas de la Escuela de Negocios Sawyer.

John Emerson trabaja en distribución global como vicepresidente de Capital Group International, Inc. Tiene 19 años de experiencia en la industria, todos en Capital Group. Recientemente se desempeñó como embajador de Estados Unidos en la República Federal de Alemania. En 2015, recibió el Premio Susan M. Cobb por Servicio Diplomático Ejemplar del Departamento de Estado, que se otorga anualmente a un embajador que no es de carrera. En 2017 recibió la Medalla de la CIA y el Premio al Servicio Público Distinguido de la Marina de EE.UU. Tiene un doctorado honorario en leyes de Hamilton College, un doctorado en derecho de la Universidad de Chicago y una licenciatura en filosofía de Hamilton College. John tiene su sede en Los Ángeles.

Ahmed Riesgo es responsable de diseñar e implementar los puntos de vista del mercado global y las estrategias de inversión de la empresa, comunicar esos puntos de vista a los clientes de la empresa y al público en general, y administrar las carteras modelo de la empresa. Además, es el presidente del Comité de Inversiones de Insigneo. Tiene una Licenciatura en Artes (2001), magna cum laude, en Economía y Ciencias Políticas de la Universidad de Miami y un Doctorado en Jurisprudencia (2004) de la Facultad de Derecho de Columbia, donde recibió el Reconocimiento de Logros de la Escuela Parker en Derecho Internacional y Comparativo.

Para inscribirse en el evento acceda al siguiente enlace

La Risk Management & Trading Conference cumple 10 años

  |   Por  |  0 Comentarios

Screenshot 2021-04-22 123708
foto cedida. foto cedida

The Risk Management & Trading Conference (RMTC), el mayor evento de capacitación y actualización financiera en Latinoamérica, organizado anualmente por Riskmathics Financial Institute, regresa el próximo 23 de junio.

Cerca a 1.000 participantes formarán parte del mejor encuentro a nivel mundial de Trading, Risk & Asset Management.

Desde hace diez años y con un formato innovador, y único en su tipo en Latinoamérica, el evento permite al participante tomar diversos cursos, seminarios, y talleres concurrentes durante cuatro días, otorgando oportunidades únicas de diálogo e interacción entre instructores y participantes.

Por segundo año consecutivo, cada aspecto del encuentro ha sido reevaluado para crear una vivencia virtual a fin de garantizar que la experiencia digital brinde el máximo valor a los participantes, permitiendo la interacción total con los expositores y con los asistentes.

Durante los cursos, los assitentes tendrán la oportunidad de interactuar con los expositores para hacer preguntas, ejercicios y que puedas aprovechar al máximo el conocimiento de los practitioners que se presentan.

Entre asistentes se podrá hacer un networking sólido al contar con la oportunidad de contactarse por chat o por audio de forma individual o en un grupo.

Los temas cubiertos en la RMTC abarcan un amplio abanico de temas: riesgo en sus diversas formas, liquidez, mercado, operativo, crédito, CVA, etc.; trading; regulación local e internacional; administración de portafolios; tesorería; entre otros. Los ponentes son reconocidos expertos, practitioners, con probada experiencia en sus diversas áreas.

Entre los ponentes este año se encuentran John Hull, Ron Dembo, Garry Kasparov, Tom Hardin, Marco Avellaneda, Irene Aldrige, Fabio Mercurio, Edward Altman, Eduardo Canabarro, y Jon Gregory.Pa

Los lectores de Funds Society cuentan con un 10% de descuento al utilizar el código RMTC10FS.

Para inscribirse o conseguir más información siga el siguiente link.

 

Webinar de ODDO BHF Avenir Europe sobre renta variable europea

  |   Por  |  0 Comentarios

webinar-5220471_1920
Pixabay CC0 Public Domain. webinar

La gestora Oddo BHF AM organiza el próximo 29 de abril un webinar acerca del fondo ODDO BHF Avenir Europe, un producto de renta variable europea de pequeña y mediana capitalización que invierte en sociedades que tienen su domicilio social en la Unión Europea o en un país europeo perteneciente a la OCDE.

El evento dará comienzo a las 10:00 horas y tendrá una duración de media hora. Para poder tener acceso habrá que enviar un correo a la dirección pablo.portillo-martinez@oddo-bhf.com.

Pascal Riégis, gestor principal del Oddo Avenir Europe, será el encargado de liderar la charla, en la que se tratarán los siguientes temas: ¿cómo se ha comportado el fondo desde principios de año?, ¿qué posicionamiento han aplicado los gestores del fondo?, ¿cómo reacciona el fondo a las rotaciones del mercado? o ¿cuáles son las perspectivas en el contexto actual?

La evolución de los mercados de renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

Frank Lipowski
Foto cedidaFrank Lipowski. La evolución de los mercados de renta fija

Flossbach von Storch organiza este jueves 22 de abril a las 15:30 horas una conferencia web sobre renta fija para inversores profesionales, en la que Frank Lipowski, gestor del fondo Flossbach von Storch – Bond Opportunities, y Sven Langenhan compartirán con los participantes sus perspectivas sobre la evolución de los mercados de renta fija y harán una valoración del posicionamiento de la cartera en este entorno.

La conferencia durará aproximadamente una hora y será en inglés.

Para registrarte, se deberá enviar un mail de confirmación a la dirección Kim.Buderath@fvsag.com con los datos de contacto y se enviarán los datos de acceso al correo proporcionado.

La superación del test de la conferencia web del 22 de abril en la intranet de EFPA será válida por 1 hora para la recertificación EIA, EIP, EFA o EFP. También cualifica con 1 CPD de formación estructurada para los poseedores de CFA y certificación CAd.

Renta variable europea y renta variable inmobiliaria global: los webcast de Janus Henderson en abril

  |   Por  |  0 Comentarios

Binoculars Skitterphoto Pixabay
Pixabay CC0 Public DomainSkitterphoto. Skitterphoto

En una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias y carteras, así como realizar las preguntas que puedan tener sobre las mismas, Janus Henderson Investors le acerca una vez más a sus gestores con la celebración de dos nuevos webcasts en el mes de abril:

  • Es hora de volver a mirar el mercado menos querido del mundo: Europa

El próximo jueves 22 de abril, a las 14:00 GMT | 15:00 CEST | 09:00 EDT

En este panel de discusión en vivo, los gestores de cartera John Bennett, Nick Sheridan y Jamie Ross abordarán lo bueno, lo malo y lo feo de la renta variable europea. También cubrirán tendencias y oportunidades clave. Los asistentes podrán enviar preguntas al final de la discusión.

Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este link.

  • Renta variable inmobiliaria global

El próximo jueves 29 de abril a las 14:00 GMT | 15:00 CEST | 09:00 EDT

Guy Barnard, gestor de carteras de renta variable inmobiliaria global, ofrecerá un breve repaso sobre la filosofía de la estrategia y ofrecerá una actualización sobre el sector y el rendimiento del fondo a 1 año y hasta la fecha. Guy también cubrirá los siguientes temas: REIT y tasas/inflación crecientes. El webcast también explorará el posicionamiento y las perspectivas.

Si desea asistir al segundo webcast, puede registrarse a través de este link.

Estos webscast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público.

En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.

Aseafi analizará la transformación, el potencial y los retos de la tecnología en la industria del asesoramiento financiero y la gestión de activos

  |   Por  |  0 Comentarios

ASEAFI Programa 1 0
Foto cedida. ASEAFI analizará la transformación, el potencial y los retos de la tecnología en la industria del asesoramiento financiero y la gestión de activos

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 22 de abril el evento online Tecnología del asesoramiento y gestión de activos, donde analizará la transformación que está motivando la tecnología sobre la industria del asesoramiento financiero y la gestión de activos, así como el enorme potencial que se vislumbra, junto a los retos de adaptación y regulación que conlleva.

Para ello, contará con profesionales que abordarán, en una primera parte, la revolución que la aplicación de la inteligencia artificial está teniendo en aspectos como el conocimiento del cliente, la personalización en la gestión de sus inversiones, el efecto sobre la rentabilidad, y la aplicación sobre el asesoramiento robotizado.

Por otro lado, en una segunda parte, se analizarán los entornos tecnológicos para wealthtech, de la mano de Openfinance, Refinitiv y Balckrock. Además, la bienvenida correrá a cargo del presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, y el evento estará presentado por Vicente Varó, director de Finect y miembro del Comité de Comunicación de EFPA España.

La primera parte del evento ‘Evolución del asesoramiento y la gestión de activos por la revolución de la Inteligencia Artificial’ arrancará con la mesa redonda ‘Inteligencia Artificial, un multiplicador de posibilidades para el asesoramiento financiero y la gestión de activos’. 

En ella intervendrán Guillermo Meléndez, responsable del laboratorio de Inteligencia Artificial de BME Inntech, Emilio Llorente, responsable de inversiones de Recognition AMS, y Fernando Bolívar, CEO de Expert Timing Systems (ETS). En este caso, los tres expertos plantearán distintas aproximaciones sobre la inteligencia artificial. 

A continuación, Jorge Cubero, Data Scientist de Expert Timing Systems, realizará la presentación API de Componentes ‘Abraza la innovación evitando el monstruo tecnológico’, y Guillermo Meléndez hará lo propio con ‘Aplicación de Inteligencia Artificial en el desarrollo de Roboadvisors’.

La segunda parte del encuentro será sobre ‘Entornos tecnológicos para Asset y Wealth Management’ y, en ella, Gonzalo de la Peña Cifuentes, fundador y director de desarrollo de negocio y producto en Openfinance, realizará la presentación ‘Bestportfolio Marketplace para Wealthtech’.

Asimismo, María Moreira, especialista de Research and Portfolio Management para Iberia en Refinitiv, se encargará de explicar el Workspace–EIKON, bajo el título ‘Incorporando innovación y tecnología en la gestión de activos’. 

Por su parte, André Themudo, responsable del negocio de distribución de BlackRock en España, Portugal y Andorra, abordará la importancia creciente y el papel central que ocupa la tecnología como pilar fundamental en la industria de la gestión de activos y en el asesoramiento financiero en la presentación ‘Tecnología como pilar en la construcción de un futuro financiero mejor’. Una cita en la que se visualizará la revolución y evolución que la tecnología está provocando en la industria del asesoramiento financiero y a la que sin duda debemos adaptarnos cuanto antes.

Este evento, promovido por Aseafi, cuenta con Refinitiv, BME Inntech, BlackRock, Recognition AMS, Expert Timing Systems (ETS) y se desarrollará con la colaboración de EFPA España, IEAF, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners. 

Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y en cuanto a la difusión del evento, los usuarios registrados recibirán un link desde el que podrán conectarse.

Por otro lado, hay que señalar que la asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA y también por 1 hora de formación para los certificados por el IEAF, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos.

Nuevo foro de ABC y Funds Society sobre ESG: ¿todos los caminos llevan a la inversión sostenible?

  |   Por  |  0 Comentarios

La inversión sostenible está siendo el epicentro de una verdadera revolución en el sector. Desde hace ya años, es una tendencia que viene marcando la creación de nuevos productos de inversión pero también está transformando la manera de trabajar y de enfocar la gestión de las inversiones en todo el mundo. Las gestoras tratan de ofrecer cada vez más vehículos que inviertan siguiendo criterios medioambientales, sociales y corporativos, bien incorporando esa perspectiva ESG a la gestión de sus fondos existentes o bien creando nuevos productos específicos. Y podríamos decir que los inversores cada vez más demandan posicionar su dinero de forma más responsable y crear incluso un impacto positivo en el entorno.

¿Es entonces la inversión sostenible un camino de no retorno, un camino que tienen que recorrer las gestoras de fondos si quieren sobrevivir en la industria? ¿Qué tendencias estamos viendo a la hora de afrontar esta perspectiva de inversión? ¿Qué tipo de fondos están creando las entidades y qué respuestas obtienen de los inversores? ¿Cómo ayuda, o impacta, la regulación en todos estos procesos? Son algunas de las preguntas que se plantearán en el nuevo foro de ABC y Funds Society, bajo el título ESG: ¿todos los caminos llevan a la inversión sostenible?

El foro tendrá lugar el próximo 29 de abril, a las 16 horas, y contará con la participación de tres gestoras: Amundi, AXA IM y Schroders.

Belén Ríos, directora de Negocio Institucional de Amundi Iberia, Jaime Albella, Sales Director de AXA IM, y Leonardo Fernández, director del Canal Intermediario de Schroders, serán los expertos participantes en el debate, moderado por Funds Society.

Para seguir el evento, puede registrarse en el siguiente enlace.

La asistencia al encuentro será válida por 1 hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP. Los titulados tendrán que realizar un test tras el evento que se colgará en la página de EFPA España. Podrán encontrar el test en este enlace, que estará activo desde el final del encuentro (el jueves, a las 17 horas) hasta el viernes 30 de abril a las 22 horas.