BME organiza el Foro Medcap para analizar la economía del futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

light-bulb-4514505_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El Foro Medcap y la economía del futuro

Los próximos días 25, 26 y 27 de mayo, como cada año desde hace 17, BME organiza el Foro Medcap. Al igual que ocurrió en 2020, será un evento virtual, a causa de la pandemia del COVID-19. Durante los tres días del acto se celebrarán mesas de debate y paneles que podrán seguirse de forma online y que versarán sobre cuestiones como la inversión ESG, las oportunidades de inversión de las pequeñas y medianas empresas o la importancia del acceso a los mercados financieros para este tipo de empresas.

El evento tendrá como principales objetivos poner en contacto a inversores y pequeñas y medianas empresas cotizadas, por un lado, y reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la economía y los mercados financieros, por el otro.

En estos tres días se celebrarán más de 1.500 solicitudes de reuniones privadas entre compañías e inversores, y estarán presentes más de 100 empresas, y 230 inversores, de los que cerca del 50% son internacionales. El otro es el programa de paneles, que se podrá seguir por streaming. Estas conferencias y debates permitirán detenernos un poco para pensar sobre los aspectos más relevantes del mercado. 

El programa del Foro Medcap de este año resume bien muchos de los temas troncales de los mercados financieros y el conjunto de la economía en estos tiempos. El primer día, el consejero delegado de BME, Javier Hernani, moderará el debate que se celebrará a las 9 horas, “Nuevo entorno, nuevos retos para las empresas españolas”, en el que participarán Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, Juan López-Belmonte, consejero delegado de Laboratorios Rovi, y Santiago de Torres, presidente de Atrys Health. El impacto de la pandemia y los cambios en el mundo que puede traer consigo será sin duda el principal asunto de análisis a lo largo de todo el Foro. 

Como es habitual, el evento también incluirá una mesa de gestores, en la que profesionales especializados en la renta variable española debatirán sobre las oportunidades que ofrecen las pequeñas y medianas empresas. Asistirán Karoline Rosenberg, de Fidelity, Javier Galán, de Renta 4, Lola Solana, de Santander AM, y Ángel Fresnillo, de Mutuactivos. Será el 25 de mayo a las 17 horas. 

Los mercados, clave para la recuperación

Uno de los hilos conductores del evento será el papel de los mercados financieros como herramienta clave para la recuperación posterior a la crisis sanitaria. La necesidad de que las compañías pequeñas y medianas se incorporen a los mercados es una de las prioridades de la Unión del Mercado de Capitales y forma parte de la razón de ser de BME.

Esta cuestión será precisamente la que aborde Jos Dijsselhof, CEO de SIX y presidente de BME, en su intervención en el Foro Medcap, que tendrá lugar el 27 de mayo a las 9 de la mañana. 

Los éxitos de BME Growth, en el campo de la renta variable, y del MARF, en el de la renta fija, demuestran el compromiso de BME con la promoción del acceso a la financiación de las compañías de todos los tamaños. La diversificación en las fuentes de financiación es esencial para todo tipo de empresas, en especial para las pequeñas y medianas, que son las que más pueden sufrir de una excesiva dependencia de la financiación bancaria. Otro de los paneles del evento analizará el papel de la Bolsa como eficiente herramienta de crecimiento para las empresas. 

Como cada año, el programa de paneles y conferencias del Foro Medcap abordarán las principales cuestiones de actualidad de la economía y los mercados financieros, con una mirada en el futuro. Por eso, este año se pondrá el foco en sectores económicos que son protagonistas, como el de las energías renovables, el de las socimis o los sectores de actividad que se ven más afectados por el COVID-19, que son también los que más se están reinventando. 

Por supuesto, al hablar de futuro no puede faltar la sostenibilidad, a la que se dedicará un panel el día 26 a las 16 horas. La tendencia de las finanzas sostenibles, de la que los mercados financieros son el epicentro, cuenta con todos los factores a su favor para convertirse en la norma y no en la excepción: una creciente demanda de inversiones ESG por parte de los inversores, la decidida confianza en las finanzas sostenibles de las empresas, el apoyo constante de los gestores del mercado y el impulso de las Administraciones Públicas, como demuestra la próxima emisión de un bono verde por parte del Tesoro.

Pueden consultar el programa y toda la información del Foro Medcap en este enlace.
 

Aseafi analizará el presente de las diferentes economías, las palancas macro para lograr el crecimiento post COVID-19 y sus claves de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Aseafi Programa Temáticas baja
Foto cedida. Aseafi analizará el presente de las diferentes economías, las palancas macro para lograr el crecimiento post COVID-19 y sus claves de inversión

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 19 de mayo el evento online ‘Temáticas. Inversión en los motores macroeconómicos’, con el foco puesto en analizar la situación macroeconómica de las diferentes áreas geográficas, la adaptación de sus economías para poder captar el crecimiento, la identificación de estas temáticas protagonistas y las claves de inversión, de la mano de los equipos de gestión de M&G, Schroders y Janus Henderson Investors.

Las temáticas protagonistas serán la transición energética, la sostenibilidad y las actividades consideradas de impacto positivo, que no paran de crecer con importantes perspectivas en el medio y largo plazo para los inversores. La bienvenida correrá a cargo del presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, y el presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, quien destacará las bondades de estos eventos en formato webinar como vehículos para difundir el conocimiento financiero, mantener a los profesionales actualizados y recertificar horas de formación obligatorias.

David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros, desarrollará el primer panel, un overview de la situación actual de las diferentes economías, las perspectivas de crecimiento y enunciará las temáticas protagonistas de ayudar a las economías a fortalecer el crecimiento y acelerar su recuperación post COVID-19.

Para la segunda parte del evento se han identificado varias temáticas protagonistas, de las que se repasarán sus claves y perspectivas, directamente por los equipos encargados de la gestión. El bloque arrancará con Schroders y Alexander Monk, gestor del fondo Schroder Selection Fund Global Energy Transition en ‘Transición Energética: el cambio estructural en el sistema de energía global’. 

Por su parte, John William Olsen, gestor de M&G (Lux) Positive Impact Fund, presentará su fondo en el espacio ‘Inversión de impacto tras la pandemia mundial’, y Ama Seery, analista del equipo de sostenibilidad de Janus Henderson Investors, lo hará con Horizon Global Sustainable Equity en la ponencia ‘30 años de liderazgo intelectual en soluciones de inversión sostenible y responsable’. Las tres ponencias estarán subtituladas en castellano. 

La tercera y última parte consistirá en una mesa redonda para comentar y debatir los motivos por los que integrar estas estrategias en las carteras de inversión, lo que pueden aportar al inversor, los vientos de cola, pero también las precauciones que no se deben perder de vista. Este último espacio contará con la participación de los expertos Juan Fierro, director asociado de Iberia Janus Henderson Investors, Leonardo Fernández, director del Canal Intermediario de Schroders, y Alejandro Domecq, sales manager de M&G y estará moderado por Susana Criado, directora de Capital Intereconomía.  

Este evento, promovido por Aseafi, cuenta con el patrocinio Schroders, M&G y Janus Henderson Investors, y se desarrollará con la colaboración de EFPA España, AFI, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners. 

Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y en cuanto a la difusión del evento, los usuarios registrados recibirán un enlace desde el que podrán conectarse.

Por otro lado, hay que señalar que la asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos.

Social Nest lanza Fi Series en preparación para su foro anual de inversión de impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

Image 1_Fi19_Impact Investing Forum 2019
Foto cedida. Social Nest lanza Fi Series en preparación para su foro anual de inversión de impacto

Fi Series se compone de varios eventos gratuitos en streaming que prepararán el escenario para el foro anual de inversión de impacto Fi21, que tendrá lugar en septiembre de 2021. Estas sesiones virtuales de contenido educativo e inspirador, que se celebrarán en mayo y julio, contarán con la participación de líderes de inversión de impacto intersectoriales que presentarán y debatirán el papel de la inversión de impacto en la construcción de un futuro mejor y sostenible.

Impulsada por Social Nest Foundation, entidad especializada en la promoción del emprendimiento y la inversión de impacto en España, Fi Series forma parte de la iniciativa Fi, que también incluye el mencionado foro anual exclusivo para inversores, que en su edición 2021 se centrará en las oportunidades de inversión de impacto en responder a los desafíos globales en la era post COVID-19. 

Se trata de una cita dirigida a inversores privados e institucionales, asesores financieros y filántropos con la preocupación de alinear su capital con sus valores y se llevará a cabo virtualmente del 28 al 30 de septiembre. Los ponentes anteriores del foro incluyen a Sir Ronald Cohen (Global Steering Group), Amit Bouri (Global Impact Investing Network), Raúl Pomares (Sonen Capital) o Gillian Diesen (Pictet Group).

Cada una de las dos Fi Series programadas para este año abordará los intereses concretos de un perfil de inversor específico. La primera Fi Serie: “Capital institucional: impulsando el cambio hacia un futuro sostenible”, el 25 de mayo a las 15:00h (CET), se centrará en las tendencias de inversión sostenible y de impacto de inversores institucionales, presentando diferentes casos de estudio para su análisis.

Los asistentes escucharán hablar a inversores institucionales y administradores de activos sobre sus diferentes enfoques en el despliegue de capital que alcanza la sostenibilidad y los resultados de impacto. También conocerán de primera mano los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los inversores institucionales y su perspectiva sobre el futuro de la industria de la inversión sostenible.

El evento contará con la participación de Alice Chapple, directora de Impact Value; Iker Barrón, CEO de Portocolom; Brunno Maradei, Global Head of Responsible Investment de Aegon Asset Management; Paul Hailey, Head of Impact de responsAbility Investments AG; y Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation. La sesión será moderada por Monica Vasquez Del Solar, Head of Business Development and Partnerships de Social Nest Foundation. El registro gratuito se puede realizar ya a través de la página web de Fi.

La segunda Fi Series, el 8 de julio, estará dedicada a inversores individuales y family offices.

Fi Series cuenta con la colaboración como Ecosystem Partners de Fundación Seres, Latimpacto y SpainSIF. Además, los media partners incluyen a Pioneers Post, Funds Society, ImpactApha y Colaborativo.

Mirabaud AM hablará de renta fija, convertibles y renta variable temática en su Mid-Year Event 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

video-conference-5167514_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Webinar Mirabaud AM

El 27 de mayo, la gestora Mirabaud AM ofrece un webinar en el que un panel de expertos analizará cómo afrontar los retos actuales de la renta fija, las oportunidades globales que se presentan en bonos convertibles y el enfoque temático de la entidad en renta variable.

En el ámbito de la renta fija, Andrew Lake, socio y director de renta fija de Mirabaud Asset Management, explicará cómo obtener rentabilidad a través de estrategias con baja volatilidad en el actual ciclo económico.

Nicolas Cremieux, gerente principal de la cartera Global Convertible Bonds, hablará de las ventajas a nivel de diversificación de los convertibles globales y de por qué los criterios ESG son fundamentales en su filosofía y proceso.

El responsable de renta variable global y gestor calificado por Citywire Anu Narula analizará las ventajas de la inversión multitemática en renta variable global.

La agenda del Mid-Year Event 2021 será la siguiente:

  • Bienvenida, con Elena Villalba, directora general, Iberia & Latam
  • 16.30 horas. Global Fixed Income, con Andrew Lake, Partner and Head of Fixed Income
  • 16.50 horas. Sustainable Global Convertible Bonds, con Nicolas Cremieux
  • 17.15 horas. Sustainable Global Equities, con Anu Narula, Head of Global Equities
  • 17.35 horas. Q&A

Para cualquier consulta o para más información acerca del evento, es necesario contactar con elena.villalba@mirabaud-am.com

Janus Henderson analiza el mercado y aborda la renta variable global en un nuevo foro online

  |   Por  |  0 Comentarios

janus henderson evento
Pixabay CC0 Public Domain. Janus Henderson analiza el mercado y aborda la renta variable global en un nuevo foro online

La incertidumbre persiste mientras el mundo sigue luchando contra la pandemia del COVID-19, tanto en términos sanitarios como económicos. Para arrojar luz sobre los mercados de valores, Janus Henderson Investors ha organizado un evento online en el que sus especialistas en renta variable global compartirán sus opiniones y análisis. 

El evento, bajo el título de Invested in Connecting Equities Forum, tendrá lugar el próximo 20 de mayo de 2021 a las 15:00 horas (CEST), y tendrá una duración de dos horas. Se impartirá en inglés, aunque contará con traducción simultánea a tres idiomas: francés, alemán y español. 

Durante el evento, participará Simon Ward, Economic Advisor, que analizará el contexto global de mercado y compartirá las perspectivas económicas de la gestora. Ward dará paso a Killing Cancer, gestor de la cartera de Janus Henderson Global Life Sciences, que hablará de cómo el ritmo de innovación en el ámbito de la atención sanitaria se ha acelerado drásticamente en la última década.  

La parte central del evento consistirá en dos paneles de discusión en los que participarán los principales gestores de renta variable global de la gestora. En el primero de ellos, se abordará cuáles son las temáticas de inversión para la próxima década y, en el segundo panel, los gestores debatirán sobre la inversión en mercados desarrollados frente a los mercados emergentes. 

Por último, el foro cerrará con dos intervenciones muy actuales. Por un lado, Denny Fish, director de carteras sobre tecnología e innovación, describirá cómo el acceso a los datos, las aplicaciones y la potencia de cálculo ilimitada en la nube salvó la economía mundial, y por qué la tecnología seguirá beneficiando al mundo, y a los inversores. Y, por último, Hamish Chamberlayne, gestor de carteras de renta variable global sostenible, analizará el papel del sector tecnológico en la transición energética con bajas emisiones de carbono. 

Para asistir al evento, puede inscribir en el siguiente enlace.

Aiva lanza su Investment Summit: donde las oportunidades se convierten en éxito

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-05-10 a la(s) 13
. ,,

El próximo 18 y 19 de mayo llega la primera edición de Aiva Investment Summit, un nuevo evento digital con transmisión en vivo y desde una plataforma online. Participarán más de diez de los mejores portfolio managers, quienes compartirán sus mejores estrategias para el mercado financiero durante dos jornadas.

La agenda del 18 de mayo contará con la participación de Allianz Global Investors, Axa Investment Managers, MFS,  Natixis Investment Managers, Franklin Templeton y NN Investment Partners.  

Mientras que el 19 de mayo participarán Jupiter Asset Management, JP Morgan Asset Management Man, Ninety One y Vontobel.  

Con la conducción del equipo de Asset Management de Aiva, liderado por Carla Sierra, el evento se realizará en los estudios del LATU en Montevideo, con tecnología de punta y transmisión en vivo para toda Latinoamérica.

Economía digital, sustentabilidad y mercados emergentes son algunas de las temáticas que se estarán cubriendo en las presentaciones, de cara a la actualidad económica mundial.

“Nuestra principal motivación es y va a seguir siendo darle valor a los asesores que trabajan con nosotros. Sin embargo, sentimos que era el momento para dar respuesta a una comunidad más amplia, que está necesitando acceder a la información y a las tendencias de mercado, con el valor agregado que desde Aiva podemos dar” explica Agustín Queirolo, Commercial Director de Aiva, sobre este evento que será abierto a todo público, previa inscripción.

Carla Sierra, Head of Asset Management de Aiva, agrega “En una realidad llena de incertidumbre por el futuro, es fundamental que los expertos del sector financiero tengan estas oportunidades para sumar conocimiento clave y estar a la vanguardia de lo que la industria exige. Por esto nos enorgullece poder compartir estrategias de primer nivel, para encontrar respuestas a las grandes interrogantes del 2021.”.

Las inscripciones para Aiva 2021 Investment Summit se realizan a través del sitio web: www.aivasummit.com. Hay tiempo hasta el 17 de mayo para conseguir su cupo.

 

 

 

 

 

 

Financial Mind lanza un curso de especialista en capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa

  |   Por  |  0 Comentarios

Financial Mind lanza un programa de especialización en la normativa reguladora en España y Europa de las entidades de capital riesgo y otros vehículos de inversión alternativa, contando con la colaboración de expertos de la CNMV

La inversión alternativa está experimentando un fuerte auge en los últimos años, gracias a la flexibilidad y versatilidad de estos vehículos de inversión para ofrecer rentabilidades atractivas y descorrelacionadas con los mercados bursátiles. 

Por este motivo es de especial relevancia que los profesionales vinculados con esta industria y todos los que lleven a cabo actividades de asesoramiento y de comercialización de este tipo de inversiones dispongan de los conocimientos necesarios y den adecuado cumplimiento con los requisitos de formación exigidos por MiFID II.

El curso será impartido a través de dos sesiones de videoconferencia mediante la plataforma ZOOM los días 19 y 26 de mayo de 2021 (fechas provisionales sujetas a cambio) con un total de 5,5 horas lectivas acreditadas. 

Adicionalmente, desde el 18 de mayo al 3 de junio, el alumno dispondrá de acceso al Aula Virtual con el objetivo de poder complementar la formación, accediendo a todo el material y documentación del curso, resolviendo cualquier duda con los ponentes y acreditando los conocimientos adquiridos a través de las pruebas de evaluación. 

Desde esta plataforma, el alumno podrá consultar el tablón de anuncios para planificar las tareas a fin de abordar adecuadamente el desarrollo del programa, acceder a todo el material didáctico, contactar con los profesores para resolver dudas, comunicarse a través de foros para intercambiar dudas con profesores y alumnos y realizar las pruebas de evaluación de cada unidad y acceder a sus resultados. 

Para los lectores de Funds Society, Financial Mind lanza un código de descuento del 10%: FSCP2110.

Además proporciona un enlace donde poder acceder directamente al programa y al proceso de inscripción.

Jupiter Asset Management contará con la presencia de Toni Nadal en su evento virtual Jupiter e-Launch

  |   Por  |  0 Comentarios

Este viernes 14 de mayo, en un evento virtual presentado por The AMCS Group, plataforma de distribución especializada en fondos de inversión para banca retail y privada, agentes de bolsa independientes y fondos de inversión institucionales para los mercados de US Offshore y América Latina, la gestora Jupiter Asset Management presentará su nueva marca.

El evento contará con la presencia de Toni Nadal, ganador de 16 torneos del Grand Slam junto a su sobrino Rafa Nadal y actual entrenador del canadiense Felix Auger-Aliassime, quién hablará sobre el valor del esfuerzo.

Además, este evento contará con la presencia de tres de los principales gestores de Jupiter Asset Management, que discutirán su visión de mercado para el segundo semestre de 2021.

  • Ned Naylor-Leyland, responsable de estrategia de oro y plata
  • Alejandro Árevalo, responsable de deuda de mercados emergentes
  • Harry Richards, gestor de fondos de renta fija

Para registrarse a este evento, por favor acceda a este link.

 

Evento virtual Jupiter e-Launch

Viernes, 14 de mayo de 2021, 12.30 pm  EDT | 11.30 am CDT | 9.30 AM PDT

 

Jupiter AM

 

Toni Nadal, entrenador de tenis

Toni Nadal ha sido el entrenador desde el inicio de su carrera del jugador de tenis profesional Rafael Nadal, lo que le convierte en uno de los entrenadores de tenis más laureados de toda la historia. En 2007 fue galardonado con la Medalla de Bronce de la Real Orden al Mérito Deportivo​ por el Consejo Superior de Deportes de España. En 2008 se le concedió el Premio Jaime II por su labor como entrenador, educador, formador e inspirador de los éxitos de Rafa Nadal. En 2010 recibió el premio Siete Estrellas de la Comunidad de Madrid en la categoría fomento de los valores deportivos. En su faceta de conferenciante, Toni Nadal da charlas dirigidas a entrenadores deportivos, jóvenes y empresas, tratando temas como: la gestión de la adversidad y la importancia de la actitud y también la superación, la constancia y el trabajo en equipo.

 

 

 

«Encontrar rendimientos de renta fija en un mundo hambriento de retornos»: un Virtual Investment Summit con Pictet

  |   Por  |  0 Comentarios

Imagen VIS Pictet AM
. ..

A diferencia de las acciones, los bonos han experimentado un comienzo de año difícil, con la mayoría de los índices principales en territorio negativo, impulsados ​​principalmente por las crecientes presiones inflacionarias y un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE. UU.

Durante este Virtual Investment Summit (VIS), Jorge Corro, director de US Offshore en Pictet Asset Management, junto con sus colegas, Kate Griffith (CPM , EM Sovereign Debt), Qian Zhang (Senior CPM, Chinese Bonds) y Stéphane Rüegg (Senior CPM, Sustainable Crédito) discutirá diferentes áreas del mercado de bonos y sus respectivas perspectivas.

También pretenden responder a la pregunta: ¿dónde pueden los inversores en bonos encontrar rendimientos atractivos y rendimientos positivos en un mundo pospandémico?

Qian Zhang se incorporó a Pictet Asset Management en 2019. Es Senior Client Portfolio Manager de clientes del equipo de deuda corporativa de mercados emergentes de renta fija y deuda de la Gran China.

,,

Antes de unirse a Pictet, fue gestora de cartera de clientes en el equipo de renta fija global de JP Morgan Asset Management y en el equipo de deuda de mercados emergentes, con sede en Londres y Hong Kong. Antes de JPMorgan, Qian trabajó para Merrill Lynch en Tokio, donde se centró en derivados de tipos de interés.

Qian obtuvo un B.A. en Economía y Estadística de la Universidad de Pekín, Beijing, China y un M.Sc. en Gestión de Riesgos Matemáticos de la Universidad Estatal de Georgia, EE. UU. Qian es analista financiero colegiado (CFA).

Kate Griffiths se incorporó a Pictet Asset Management en mayo de 2017 y es Client Portfolio Manager en el equipo de deuda de mercados emergentes. Antes de asumir su puesto actual, Kate fue directora senior de relaciones con los clientes de Pictet, y trabajó con clientes institucionales clave para la empresa.

,,

Antes de incorporarse a Pictet, Kate pasó cinco años en J.P.Morgan Asset Management como directora de cuentas de clientes, gestionando relaciones con clientes institucionales europeos. Kate se graduó en 2012 de la Universidad de Exeter con una licenciatura en Economía Empresarial. También tiene el Certificado de Gestión de Inversiones (IMC) y es titular de la Carta de Analista de Inversiones Alternativas (CAIA).

Stéphane Rüegg se incorporó a Pictet Asset Management en 2013 como Client Portfolio Manager en el equipo de Renta Fija. Cubre el grado de inversión crediticio europeo y el alto rendimiento.

,,

Antes de incorporarse a Pictet, fue gestor de carteras de clientes en Amundi en Singapur y París. Stéphane inició su carrera en 1999 como gestor de riesgos de renta fija en Credit Agricole Indosuez. De 2004 a 2008 fue jefe de control de riesgos del equipo global de renta fija de Amundi en Londres.

Stéphane tiene una maestría en Administración de Empresas de la Ecole supérieure de commerce de Paris y una maestría en ciencias políticas del Institut d’études politiques de Paris.

Jorge Corro es director de US Offshore en Pictet Asset Management USA. Jorge se incorporó a la firma en abril de 2020. Con sede en Nueva York, es responsable de desarrollar el negocio entre los intermediarios estadounidenses con enfoque internacional.

,,

Antes de unirse a Pictet, Jorge fue socio gerente de NorteSur Partners, una firma de ventas y marketing enfocada en la industria de administración de activos. Pictet Asset Management fue un cliente clave.

Jorge tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de Chile y comenzó su carrera en Aetna, primero en Chile y luego en Hartford, CT. Ha estado activo en diferentes áreas de la industria de servicios financieros durante más de 25 años, incluyendo cargos senior en UBS Asset Management y Atlantic Financial Partners.

El VIS tendrá lugar el 17 de mayo a las 11 am EDT.

Para inscribirse hacer click aquí. 

 

Retorno absoluto y renta fija estratégica: los webcast de Janus Henderson en mayo

  |   Por  |  0 Comentarios

Matt Howard Binoculars Unsplash
Pixabay CC0 Public DomainMatt Horward. Matt Horward

En el contexto actual de entorno de volatilidad, la información es una pieza clave para tomar determinadas decisiones de inversión. En una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias y carteras, así como realizar las preguntas que puedan tener sobre las mismas, Janus Henderson Investors le acerca una vez más a sus gestores con la celebración de dos nuevos webcasts en el mes de mayo:

  • Janus Henderson Absolute Return Fund: actualización sobre el fondo y perspectivas de mercado

El próximo jueves 6 de mayo de 2021, 2 pm BST | 3 pm CEST | 9 am EDT

Únase a Janus Henderson en este webcast en vivo con el gestor de cartera Luke Newman, quien brindará una actualización sobre el fondo Absolute Return y compartirá sus últimas ideas de inversión y perspectivas del mercado. El webcast incluirá una actualización sobre posicionamiento y desempeño.

Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este enlace.

  • Strategic Fixed Income Webcast: actualización sobre el fondo

El próximo martes 25 de mayo de 2021 2 pm BST | 3 pm CEST | 9 am EDT

John Pattullo y Jenna Barnard, codirectores de Renta Fija Estratégica, mostrarán que las carteras se han movido en 2021 e intentarán analizar la realidad a partir de la exageración narrativa.

Los gestores esperaban el aumento de los rendimientos en el primer trimestre y lo consideraban una oportunidad para aumentar la duración en una revisión cíclica predecible de los mayores rendimientos de los bonos. En este webcast, John y Jenna discutirán su opinión de que el telón de fondo estructural de los bonos permanece sin cambios y que los bonos del gobierno continuarán cumpliendo la función de diversificar la cartera para los activos de riesgo en un entorno de desaceleración económica o de riesgo.

Si desea asistir al segundo webcast, puede registrarse a través de este enlace.

 

Estos webscasts serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público.

En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.