Ve la luz el ‘Science Equity’: nuevo asset class que denomina a los fondos especializados en transferencia tecnológica en Deep Science

  |   Por  |  0 Comentarios

light-bulbs-1875384_1920
Pixabay CC0 Public Domain. electricidad

El Science Equity, fondos de transferencia tecnológica en Deep Science, es una nueva categoría de inversión ya avalada por grandes organismos, como el Fondo Europeo de Inversiones (EIF), y también por el Gobierno de España, que apoya la celebración de Facing Challenges Summit Madrid 2021, la primera cumbre europea alrededor del Science Equity que se retransmitirá en directo desde Madrid el próximo 8 de junio. Una iniciativa de BeAble Capital, fondo líder en Science Equity en España, que cuenta con el apoyo institucional de ICEX – Invest in Spain y el apoyo de Ascri, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión.

El ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, se encargará de dar el discurso inaugural como invitado de honor. En la presentación del evento también estará María Peña, CEO de ICEX, principal sponsor de esta cumbre.

El Science Equity es un nuevo asset class creado para denominar el tipo de inversión que realizan los fondos que identifican tecnologías disruptivas surgidas en ámbitos científicos que pueden escalarse a nivel industrial para llegar al mercado. Los fondos especializados en Science Equity acompañan a estas tecnologías desde su origen en el laboratorio, pasando por las fases de pre-seed, seed y series A.

Los fondos de venture capital son diferentes a los fondos de Science Equity porque no forman parte de la misma clase de activo. El Science Equity es la clave para desarrollar la industria del futuro y por ello era importante crear su propia categoría dentro del capital privado.

Para poner en contacto a la comunidad del Science Equity europea y debatir los retos a los que se enfrenta, se ha creado Facing Challenges Summit Madrid 2021. Durante la tarde del 8 de junio, la cumbre acogerá interesantes mesas redondas, entrevistas y presentaciones de datos que tratarán temas como la financiación de esta importante categoría de inversión, el reconocimiento de este nuevo asset class en el panorama inversor, o historias de éxito dentro del ecosistema del Science Equity.

Algunos de los ponentes son David Dana, jefe de Inversiones de VC en el Fondo Europeo de Inversiones, el organismo internacional que ha creado un programa específico para la inversión en Transferencia Tecnológica (Science Equity), consciente de la importancia de este tipo de inversión para generar industrias de alto valor con las que incrementar la competitividad europea.

También participarán, entre otros, Isidro Laso, que trabaja junto a Mariya Gabriel en la Comisión Europea, cuyo punto de vista es esencial dentro del panorama de la innovación; Laura González-Estéfani, miembro del recién creado European Innovation Council y CEO de TheVentureCity; o Erik Gatenholm, de Cellink, el primer gran unicornio europeo de Science Equity cuya empresa ha supuesto una auténtica revolución en el campo de la bioimpresión.

En la cumbre, la comunidad de fondos de Science Equity europeos presentará su primer manifiesto, con el que quieren dejar patente la importancia de la inversión en empresas de base científica para generar industria y crear economías más fuertes en el camino hacia la sostenibilidad.

Tendencias y crecimiento de las inversiones alternativas

  |   Por  |  0 Comentarios

Untitled design (40)
. BlackRock

Cada vez más inversores a nivel global están recurriendo a las inversiones alternativas para impulsar las rentabilidades, generar rentas u obtener diversificación para sus carteras de cara a lograr sus objetivos de inversión de largo plazo. Este tema centrará el nuevo encuentro online Virtual Investment Summit (VIS) con BlackRock, que se celebrará el próximo 15 de junio a las 11:00 CET. 

Bajo el título de «Tendencias y crecimiento de las inversiones alternativas», expertos de la gestora compartirán con los lectores de Funds Society el crecimiento de esta clase de activo, cuáles son las principales tendencias que han identificado en el entorno de mercado actual y cómo incorporarlas a su cartera a través de diferentes soluciones y vehículos.

El evento, moderado por José Cloquell, contará con la presencia de Manuel Gutiérrez-Mellado, responsable del negocio institucional de BlackRock en España, Portugal y Andorra y miembro del equipo de especialistas en inversiones alternativas de BlackRock (BAS), así como de Andre Themudo, responsable del negocio de distribución de BlackRock en España, Portugal y Andorra. 

Para asistir al evento, le invitamos a registrarse a través de este enlace.

Sobre los ponentes

Manuel Gutiérrez-Mellado fue previamente director del BAS para Latinoamérica e Iberia, responsable de desarrollar el negocio de inversiones alternativas. Antes de unirse a BlackRock en 2014, trabajó como gestor de carteras senior en Bankinter Gestión de Activos durante 10 años gestionando fondos multiactivos, patrimonios privados y carteras discrecionales. Se licenció en administración de empresas en la Universidad Carlos III de Madrid en 2005.

Andre Themudo trabajó antes de unirse a BlackRock en 2011 en estrategia para el Banco Espirito Santo en Lisboa y en Fidelity Investments en Madrid. Es licenciado en administración de empresas por la Escuela de Negocios y Economía de Lisboa y cursó un semestre en la Facultad de Economía Aplicada de Amberes, en Bélgica. También hizo un máster en finanzas de la Escuela de Negocios INDEG/ISCTE en Lisboa.

José Cloquell es licenciado en administración y dirección de empresas por la Universidad CEU San Pablo, becado por el Mercado Español de Futuros Financieros (MEFF), Executive MBA por IESE y Chartered Financial Analyst (CFA). Comenzó su trayectoria profesional en negociación de derivados de renta variable en Oddo Banque Privée, donde alcanzó la responsabilidad sobre el equipo de España. Se incorpora a Banca March en 2012 asesorando y gestionando patrimonios de clientes institucionales, para hacerse cargo posteriormente de la dirección de la Mesa de Distribución de Tesorería y, desde 2016, asumir la dirección del equipo de coinversión, dentro del área de productos, encargado del origen, estructuración y gestión de inversiones en economía real para balance y clientes de Banca March.

Schroders analiza las claves para construir una cartera sostenible realmente diversificada en un nuevo VIS con Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

header (8)
Pixabay CC0 Public DomainSchroders. Schroders

El próximo 10 de junio, en una nueva edición de “Virtual Investment Summit”, Funds Society contará con la presencia de Katherine Davidson, Lead Portfolio Manager de la estrategia Global Sustainable Growth en Schroders y Cristian “Toro” Reynal, Sales Director para Argentina y Uruguay para la misma gestora.

En un evento titulado “Building a Truly Diversified Sustainable Portfolio: The Case for Schroder ISF Global Sustainable Growth”, ambos hablarán sobre el enfoque propietario de Schroders para evaluar la durabilidad de las ganancias de una empresa e identificar negocios de alta calidad que pueden sobrevivir y prosperar en tiempos cambiantes.

Los confinamientos pueden estar levantándose, pero la crisis crónica que enfrenta la sociedad no es algo contra lo que podamos vacunarnos. Cuestiones como el cambio climático, la desigualdad y los derechos de los trabajadores – y las respuestas políticas a ellos – están remodelando las economías y las industrias. Habrá cambios permanentes en la forma en que se crea y destruye el valor, lo que significa que algunas empresas que han tenido éxito en el pasado no lo tendrán en el futuro, y surgirán nuevos campeones. En este entorno, es más importante que nunca adoptar un enfoque activo y reflexivo para invertir, con una profunda integración de las consideraciones de sostenibilidad en lugar de simplemente marcar la casilla correspondiente.

Puede registrarse en ese enlace para acudir al evento virtual:

Virtual Investment Summit con Schroders, 10 de junio |10:00 am EDT| 16:00 pm CEST

 

Schroders

Katherine Davidson, Lead Portfolio Manager, Global Sustainable Growth

Con sede en Londres, Katherine se unió a Schroders tras graduarse, pasando a formar parte del equipo Global and International Equities en 2008. Katherine es la gestora principal del fondo Global Sustainable Growth en Schroders del equipo que evolucionó de la estrategia Global Demographic Opportunities, lanzado en 2010. Katherine fue una pieza fundamental en la concepción, lanzamiento y gestión de ambas estrategias. También es una de las integrantes globales del equipo de Global Sector Specialists.

Licenciada en Políticas, y Filosofía y Política por la Universidad de Oxford, es además CFA Charterholder.

Cristian «Toro» Reynal, Sales Director

Cristian «Toro» Reynal es director de ventas en Schroders cubriendo los mercados de Argentina y Uruguay. Toro cuenta con más de 10 años de experiencia en la distribución en la región, habiendo trabajado con un competidor de Schroders la mayor parte de ese tiempo.

Licenciado en Economía por la Universidad de San Andrés.

 

 

 

La Semana ISR 2021 analizará el impulso y los avances regulatorios de la inversión sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed
Foto cedida. La semana ISR 2021 analizará el impulso y los avances regulatorios de la inversión sostenible

Spainsif, el Foro Español de Inversión Sostenible, organiza la 10ª edición de la Semana ISR, la gira de referencia de la inversión sostenible en España, que se celebrará en formato online del 28 de mayo al 8 de junio. Se abordará la evolución de la inversión sostenible en un año marcado por los avances regulatorios en finanzas sostenibles y por la creciente relevancia de los objetivos sociales y ambientales en los mercados de capitales.

La Semana ISR 2021 contará con cinco sesiones que tratarán aspectos como los criterios ESG en los planes de pensiones de empleo, los avances de la inversión sostenible en la Agenda 2030 de Naciones Unidas, la inversión indexada sostenible, la sostenibilidad en el asesoramiento financiero y el desarrollo de los bonos verdes, sociales, azules, de sostenibilidad o de impacto social.

En ellas participarán más de 30 representantes de entidades financieras, aseguradoras, gestoras de activos, proveedores de servicios ISR, universidades, escuelas de negocio, organizaciones sin ánimo de lucro y sindicatos. En su organización, Spainsif ha contado con la colaboración de Caja de Ingenieros, Deusto Business School, Ética, Fonditel e Ibercaja Pensión.

“Durante los diez años que llevamos celebrando la Semana ISR hemos trasladado cómo el mercado de la inversión sostenible ha ido ganando relevancia, tanto por el volumen creciente de activos como por la mayor sofisticación de las estrategias y la integración de los criterios ESG a la hora de la elaboración de las carteras. El año pasado nos vimos obligados a hacerlo de forma virtual, formato que repetimos este año, y que puede ampliar su alcance, aunque esperamos estar presentes en los distintos puntos de España en la próxima convocatoria”, apunta Joaquín Garralda, presidente de Spainsif.

Garralda será el responsable de inaugurar, junto a Teresa Casla, presidenta y CEO de Fonditel, la primera de las sesiones, “Los criterios ESG en los planes de pensiones de empleo”, que tendrá lugar el viernes 28 de mayo a las 12:00 horas. En ella intervendrán María Francisca Gómez-Jover, subdirectora general de Organización, Estudios y Previsión Social Complementaria, de la dirección general de seguros y fondos de pensiones, con una ponencia enfocada al Requerimiento 2020; y Mario Sánchez, economista en CC.OO. y coordinador del Grupo de Expertos en Planes de Pensiones de Empleo ESG de Spainsif, que expondrá los avances del grupo en este ámbito.

A continuación, se celebrará una mesa redonda moderada por Fernando Aguado, director de Inversiones de Fonditel, en la que participarán Pablo Nortes, CAIA, Associated Director of Investments de Willis Towers Watson; Andrés Herrero, de Previsión Social de UGT; y Adrián Martínez Marcelino, presidente de la Comisión de Control del Fondo de Pensiones de Empleados de Telefónica.

El resto de las sesiones se celebrarán a las 13:00 horas, y todas ellas tendrán una hora de duración:

  • 31 de mayo: “Inversión Indexada Sostenible”, impulsada junto a Deusto Business School, en la que participarán representantes de DWS, Morningstar, NN Investment Partners y BBVA. Fernando Gómez-Bezares, catedrático de Finanzas de Deusto Business School y vicepresidente de Spainsif, guiará la sesión.
  • 2 de junio: “Bonos en las finanzas sostenibles”, en colaboración con Ibercaja Pensión y que contará con ponentes de FinReg360, el Instituto de Crédito Oficial (ICO), Ecodes y Allianz Global Investors. José Ángel Barriga, jefe de Calidad y Proyectos de Ibercaja Pensión y vicepresidente de Spainsif, moderará la sesión que contará con la clausura de José Ángel García de Quevedo, presidente del ICO.
  • 3 de junio: “La sostenibilidad en el asesoramiento financiero”, con la intervención de representantes de Eurocapital Wealth Management EAF, Asesores Financieros Internacionales (AFI), OFI AM y la Universidad Politécnica de Valencia. Fernando Ibáñez, cofundador y director general de Ética, impartirá una ponencia especializada al inicio de la jornada.
  • 8 de junio: “La Agenda 2030 en la inversión sostenible”, en colaboración con Caja de Ingenieros y en la que participarán ponentes de Candriam, DPAM y Principles For Responsible Investment (PRI). Iñaki Irisarri, responsable de Desarrollo Sostenible del Grupo Caja de Ingenieros, analizará en una ponencia magistral el avance de los ODS en la ISR.

Los formularios de inscripción y el programa completo se pueden encontrar en SEMANA ISR 2021 – Spainsif

El evento INSITE21 será totalmente virtual y gratuito para todo el mundo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-05-25 a la(s) 14
. Foto cedida

La subsidiaria de BNY Mellon, Pershing, anunció la apertura de las inscripciones para su evento INSITE21 que se llevará a cabo entre el 8 y 10 de junio y será totalmente gratuito para quien quiera participar. 

“INSITE es todo virtual este año, con excelente contenido al alcance de su mano. Cualquiera que sea su función, las estrellas principales y las estrellas de rock de la industria en las sesiones on demand entregarán contenido que lo dejará listo para liderar de manera efectiva y pensar de manera diferente”, informó la organización en un comunicado al que accedió Funds Society. 

Las conferencias, que comenzarán a las 11:00 (hora del Este) contarán con destacados panelistas como el CEO de Pershing, Jim Crowley y la CIO, Emily Schlosser, que analizarán cómo están reinventado el diseño de la empresa para impulsar un mejor valor. 

Además, el psicólogo organizacional y autor de bestsellers, Adam Grant, cuyas charlas TED se han visto más de 20 millones de veces, compartirá ideas de su nuevo libro, “Think Again: The Power of Knowing What You Don’t Know”. 

El editor para asuntos médicos de CNN, Sanjay Gupta, hablará sobre cómo mantener nuestro cerebro joven, saludable y agudo con esta guía basada en la ciencia para proteger la mente del declive.

Por otro lado, Rosie Rios, la 43ª Tesorera de los Estados Unidos, compartirá un estudio sobre el ahorro de mil millones de dólares al tiempo que aumenta la productividad y la moral.

Leslie Odom, Jr., ganador del premio Tony y el Grammy por su actuación en Hamilton (2016) compartirá su camino a la fama e interpretará su canción nominada al Oscar, «Speak Now» de la película que también protagonizó, One Night in Miami.

Dentro de los 20 paneles dinámicos que tendrá el evento y los podcast on demand con una gran lista de referentes de la industria. 

Para inscribirse en el evento acceda al siguiente enlace.

 

Thornburg analizará las mejores formas de inversión junto a Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

header (8) (1)
. Foto cedida

En momentos en que las tasas de interés están en mínimos históricos contra un mercado de valores antagónicamente en máximos, Thornburg y Funds Society realizan un Virtual Investment Summit para buscar las mejores formas de invertir.

El evento “Bull versus Bear”, que se realizará el próximo 25 de mayo a las 12:00 (hora del Este), contará con la participación de los portfolio manager de Thornburg Investment Management, Lon Erickson y Miguel Oleaga, que responderán algunas preguntas para encontrar la mejor manera de colocar el capital.

Algunas de las preguntas estarán vinculadas a qué deben ponderar los asset allocators: ¿las acciones o los bonos? 

Para inscribirse al evento acceda al siguiente enlace

Lon Erickson es portfolio manager de Thornburg Investment Management. Se incorporó a Thornburg en 2008. Erickson obtuvo una licenciatura en administración de empresas con especialización en economía de la Illinois Wesleyan University y un MBA de la University of Chicago Booth School of Business. Además, tiene certificación CFA. Antes de unirse a Thornburg, pasó casi 11 años como analista de State Farm Insurance en los departamentos de acciones y bonos corporativos.

Miguel Oleaga es portfolio manager de Thornburg Investment Management. Se unió a la firma en 2014 como equity research analyst, y luego promovido como associate portfolio manager en 2017. Tiene una licenciatura en administración de empresas (especialidades financieras y de gestión) de la Universidad de Massachusetts. Antes de unirse a Thornburg, Oleaga trabajó en Putnam Investments, realizando análisis de capital que respaldaban el crecimiento, el valor y los mandatos centrados en dividendos. 
 

BME organiza el Foro Medcap para analizar la economía del futuro

  |   Por  |  0 Comentarios

light-bulb-4514505_1920
Pixabay CC0 Public Domain. El Foro Medcap y la economía del futuro

Los próximos días 25, 26 y 27 de mayo, como cada año desde hace 17, BME organiza el Foro Medcap. Al igual que ocurrió en 2020, será un evento virtual, a causa de la pandemia del COVID-19. Durante los tres días del acto se celebrarán mesas de debate y paneles que podrán seguirse de forma online y que versarán sobre cuestiones como la inversión ESG, las oportunidades de inversión de las pequeñas y medianas empresas o la importancia del acceso a los mercados financieros para este tipo de empresas.

El evento tendrá como principales objetivos poner en contacto a inversores y pequeñas y medianas empresas cotizadas, por un lado, y reflexionar sobre la actualidad y el futuro de la economía y los mercados financieros, por el otro.

En estos tres días se celebrarán más de 1.500 solicitudes de reuniones privadas entre compañías e inversores, y estarán presentes más de 100 empresas, y 230 inversores, de los que cerca del 50% son internacionales. El otro es el programa de paneles, que se podrá seguir por streaming. Estas conferencias y debates permitirán detenernos un poco para pensar sobre los aspectos más relevantes del mercado. 

El programa del Foro Medcap de este año resume bien muchos de los temas troncales de los mercados financieros y el conjunto de la economía en estos tiempos. El primer día, el consejero delegado de BME, Javier Hernani, moderará el debate que se celebrará a las 9 horas, “Nuevo entorno, nuevos retos para las empresas españolas”, en el que participarán Pedro Guerrero, presidente de Bankinter, Juan López-Belmonte, consejero delegado de Laboratorios Rovi, y Santiago de Torres, presidente de Atrys Health. El impacto de la pandemia y los cambios en el mundo que puede traer consigo será sin duda el principal asunto de análisis a lo largo de todo el Foro. 

Como es habitual, el evento también incluirá una mesa de gestores, en la que profesionales especializados en la renta variable española debatirán sobre las oportunidades que ofrecen las pequeñas y medianas empresas. Asistirán Karoline Rosenberg, de Fidelity, Javier Galán, de Renta 4, Lola Solana, de Santander AM, y Ángel Fresnillo, de Mutuactivos. Será el 25 de mayo a las 17 horas. 

Los mercados, clave para la recuperación

Uno de los hilos conductores del evento será el papel de los mercados financieros como herramienta clave para la recuperación posterior a la crisis sanitaria. La necesidad de que las compañías pequeñas y medianas se incorporen a los mercados es una de las prioridades de la Unión del Mercado de Capitales y forma parte de la razón de ser de BME.

Esta cuestión será precisamente la que aborde Jos Dijsselhof, CEO de SIX y presidente de BME, en su intervención en el Foro Medcap, que tendrá lugar el 27 de mayo a las 9 de la mañana. 

Los éxitos de BME Growth, en el campo de la renta variable, y del MARF, en el de la renta fija, demuestran el compromiso de BME con la promoción del acceso a la financiación de las compañías de todos los tamaños. La diversificación en las fuentes de financiación es esencial para todo tipo de empresas, en especial para las pequeñas y medianas, que son las que más pueden sufrir de una excesiva dependencia de la financiación bancaria. Otro de los paneles del evento analizará el papel de la Bolsa como eficiente herramienta de crecimiento para las empresas. 

Como cada año, el programa de paneles y conferencias del Foro Medcap abordarán las principales cuestiones de actualidad de la economía y los mercados financieros, con una mirada en el futuro. Por eso, este año se pondrá el foco en sectores económicos que son protagonistas, como el de las energías renovables, el de las socimis o los sectores de actividad que se ven más afectados por el COVID-19, que son también los que más se están reinventando. 

Por supuesto, al hablar de futuro no puede faltar la sostenibilidad, a la que se dedicará un panel el día 26 a las 16 horas. La tendencia de las finanzas sostenibles, de la que los mercados financieros son el epicentro, cuenta con todos los factores a su favor para convertirse en la norma y no en la excepción: una creciente demanda de inversiones ESG por parte de los inversores, la decidida confianza en las finanzas sostenibles de las empresas, el apoyo constante de los gestores del mercado y el impulso de las Administraciones Públicas, como demuestra la próxima emisión de un bono verde por parte del Tesoro.

Pueden consultar el programa y toda la información del Foro Medcap en este enlace.
 

Aseafi analizará el presente de las diferentes economías, las palancas macro para lograr el crecimiento post COVID-19 y sus claves de inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

Aseafi Programa Temáticas baja
Foto cedida. Aseafi analizará el presente de las diferentes economías, las palancas macro para lograr el crecimiento post COVID-19 y sus claves de inversión

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo 19 de mayo el evento online ‘Temáticas. Inversión en los motores macroeconómicos’, con el foco puesto en analizar la situación macroeconómica de las diferentes áreas geográficas, la adaptación de sus economías para poder captar el crecimiento, la identificación de estas temáticas protagonistas y las claves de inversión, de la mano de los equipos de gestión de M&G, Schroders y Janus Henderson Investors.

Las temáticas protagonistas serán la transición energética, la sostenibilidad y las actividades consideradas de impacto positivo, que no paran de crecer con importantes perspectivas en el medio y largo plazo para los inversores. La bienvenida correrá a cargo del presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, y el presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, quien destacará las bondades de estos eventos en formato webinar como vehículos para difundir el conocimiento financiero, mantener a los profesionales actualizados y recertificar horas de formación obligatorias.

David Cano, socio director de AFI Analistas Financieros, desarrollará el primer panel, un overview de la situación actual de las diferentes economías, las perspectivas de crecimiento y enunciará las temáticas protagonistas de ayudar a las economías a fortalecer el crecimiento y acelerar su recuperación post COVID-19.

Para la segunda parte del evento se han identificado varias temáticas protagonistas, de las que se repasarán sus claves y perspectivas, directamente por los equipos encargados de la gestión. El bloque arrancará con Schroders y Alexander Monk, gestor del fondo Schroder Selection Fund Global Energy Transition en ‘Transición Energética: el cambio estructural en el sistema de energía global’. 

Por su parte, John William Olsen, gestor de M&G (Lux) Positive Impact Fund, presentará su fondo en el espacio ‘Inversión de impacto tras la pandemia mundial’, y Ama Seery, analista del equipo de sostenibilidad de Janus Henderson Investors, lo hará con Horizon Global Sustainable Equity en la ponencia ‘30 años de liderazgo intelectual en soluciones de inversión sostenible y responsable’. Las tres ponencias estarán subtituladas en castellano. 

La tercera y última parte consistirá en una mesa redonda para comentar y debatir los motivos por los que integrar estas estrategias en las carteras de inversión, lo que pueden aportar al inversor, los vientos de cola, pero también las precauciones que no se deben perder de vista. Este último espacio contará con la participación de los expertos Juan Fierro, director asociado de Iberia Janus Henderson Investors, Leonardo Fernández, director del Canal Intermediario de Schroders, y Alejandro Domecq, sales manager de M&G y estará moderado por Susana Criado, directora de Capital Intereconomía.  

Este evento, promovido por Aseafi, cuenta con el patrocinio Schroders, M&G y Janus Henderson Investors, y se desarrollará con la colaboración de EFPA España, AFI, Finect y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners. 

Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y en cuanto a la difusión del evento, los usuarios registrados recibirán un enlace desde el que podrán conectarse.

Por otro lado, hay que señalar que la asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA, visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que, todos los profesionales registrados recibirán en sus correos electrónicos.

Social Nest lanza Fi Series en preparación para su foro anual de inversión de impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

Image 1_Fi19_Impact Investing Forum 2019
Foto cedida. Social Nest lanza Fi Series en preparación para su foro anual de inversión de impacto

Fi Series se compone de varios eventos gratuitos en streaming que prepararán el escenario para el foro anual de inversión de impacto Fi21, que tendrá lugar en septiembre de 2021. Estas sesiones virtuales de contenido educativo e inspirador, que se celebrarán en mayo y julio, contarán con la participación de líderes de inversión de impacto intersectoriales que presentarán y debatirán el papel de la inversión de impacto en la construcción de un futuro mejor y sostenible.

Impulsada por Social Nest Foundation, entidad especializada en la promoción del emprendimiento y la inversión de impacto en España, Fi Series forma parte de la iniciativa Fi, que también incluye el mencionado foro anual exclusivo para inversores, que en su edición 2021 se centrará en las oportunidades de inversión de impacto en responder a los desafíos globales en la era post COVID-19. 

Se trata de una cita dirigida a inversores privados e institucionales, asesores financieros y filántropos con la preocupación de alinear su capital con sus valores y se llevará a cabo virtualmente del 28 al 30 de septiembre. Los ponentes anteriores del foro incluyen a Sir Ronald Cohen (Global Steering Group), Amit Bouri (Global Impact Investing Network), Raúl Pomares (Sonen Capital) o Gillian Diesen (Pictet Group).

Cada una de las dos Fi Series programadas para este año abordará los intereses concretos de un perfil de inversor específico. La primera Fi Serie: “Capital institucional: impulsando el cambio hacia un futuro sostenible”, el 25 de mayo a las 15:00h (CET), se centrará en las tendencias de inversión sostenible y de impacto de inversores institucionales, presentando diferentes casos de estudio para su análisis.

Los asistentes escucharán hablar a inversores institucionales y administradores de activos sobre sus diferentes enfoques en el despliegue de capital que alcanza la sostenibilidad y los resultados de impacto. También conocerán de primera mano los desafíos y oportunidades a los que se enfrentan los inversores institucionales y su perspectiva sobre el futuro de la industria de la inversión sostenible.

El evento contará con la participación de Alice Chapple, directora de Impact Value; Iker Barrón, CEO de Portocolom; Brunno Maradei, Global Head of Responsible Investment de Aegon Asset Management; Paul Hailey, Head of Impact de responsAbility Investments AG; y Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation. La sesión será moderada por Monica Vasquez Del Solar, Head of Business Development and Partnerships de Social Nest Foundation. El registro gratuito se puede realizar ya a través de la página web de Fi.

La segunda Fi Series, el 8 de julio, estará dedicada a inversores individuales y family offices.

Fi Series cuenta con la colaboración como Ecosystem Partners de Fundación Seres, Latimpacto y SpainSIF. Además, los media partners incluyen a Pioneers Post, Funds Society, ImpactApha y Colaborativo.

Mirabaud AM hablará de renta fija, convertibles y renta variable temática en su Mid-Year Event 2021

  |   Por  |  0 Comentarios

video-conference-5167514_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Webinar Mirabaud AM

El 27 de mayo, la gestora Mirabaud AM ofrece un webinar en el que un panel de expertos analizará cómo afrontar los retos actuales de la renta fija, las oportunidades globales que se presentan en bonos convertibles y el enfoque temático de la entidad en renta variable.

En el ámbito de la renta fija, Andrew Lake, socio y director de renta fija de Mirabaud Asset Management, explicará cómo obtener rentabilidad a través de estrategias con baja volatilidad en el actual ciclo económico.

Nicolas Cremieux, gerente principal de la cartera Global Convertible Bonds, hablará de las ventajas a nivel de diversificación de los convertibles globales y de por qué los criterios ESG son fundamentales en su filosofía y proceso.

El responsable de renta variable global y gestor calificado por Citywire Anu Narula analizará las ventajas de la inversión multitemática en renta variable global.

La agenda del Mid-Year Event 2021 será la siguiente:

  • Bienvenida, con Elena Villalba, directora general, Iberia & Latam
  • 16.30 horas. Global Fixed Income, con Andrew Lake, Partner and Head of Fixed Income
  • 16.50 horas. Sustainable Global Convertible Bonds, con Nicolas Cremieux
  • 17.15 horas. Sustainable Global Equities, con Anu Narula, Head of Global Equities
  • 17.35 horas. Q&A

Para cualquier consulta o para más información acerca del evento, es necesario contactar con elena.villalba@mirabaud-am.com