Aseafi analizará en su Congreso Anual el presente y las perspectivas de la industria del asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará este miércoles, 23 de junio, su Congreso Anual 2021 para analizar los cambios que se han producido en la industria del asesoramiento financiero en estos dos últimos años, en un acto presencial con asistencia controlada que se desarrollará en las instalaciones del Museo Lázaro Galdiano de Madrid y se emitirá online el próximo jueves 1 de julio.

El presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, será el encargado de dar la bienvenida a este evento del asesoramiento financiero al que asistirán profesionales de la industria y representantes de las ESIs asociadas en Aseafi.

Luis Peignex, subdirector de CNMV en el departamento encargado de supervisar las EAF, abrirá el acto con la ponencia ‘Nuevo régimen de solvencia que aplicará a las EAFs a partir del 26 de junio de 2021’, al que seguirá la mesa redonda sobre normativa que estará moderada por Fernando Zunzunegui, coordinación de Regulación de EFPA España, y contará con Jorge Fernández, director Legal y Regulatorio de EY, y con Sara Gutiérrez Campiña, socia en FinReg 360.

Una mesa en la que se abordará el impacto normativo de las directivas IFD/IFR, se realizará un balance de MiFID II y las perspectivas regulatorias y el modelo del asesoramiento independiente, cryptoactivos, así como los aspectos regulatorios de ESG y MiFID.

‘Gestión y asesoramiento por ESIs. ¿Qué demandan?’ es el título de la ponencia que correrá a cargo de José Luis García Alejo, director de Andbank Wealth Management, en la que realizarán un dibujo y puesta en común de las tendencias o demandas de las ESIs en lo relativo a la gestión y la materialización del asesoramiento, desde diferentes ópticas como son modelos, productos y activos.

Susana Criado, presentadora del Congreso, también moderará la mesa coloquio ‘Análisis macro. Posicionamiento estratégico. Tendencias y temáticas ganadoras’ en la que participarán Fernando Fernández Bravo, responsable de Ventas Institucionales de Invesco, Beatriz Rodríguez San Pedro, gestora de Ventas de Fidelity, y Reyes Brañas, sales manager en Edmond de Rothschild AM.

Tras un descanso para promover networking en los jardines del Museo Lázaro Galdiano, se retomará la programación con la mesa coloquio dedicada al asesoramiento financiero,’10+2 años del nacimiento de las primeras empresas de asesoramiento. Presente y perspectivas de la industria de asesoramiento’. El presidente de EFPA, Santiago Satrústegui, será el moderador y participarán José Luis Jiménez Guajardo-Fajardo, director general del Área Corporativa de Inversión de Mapfre, Helena Calaforra, directora de Caser Asesores Financieros, y Sonsoles Santamaría, directora general de negocio en Tressis.

El último espacio estará dedicado a ‘ESG. El momento de la verdad. Transformación sostenible del asesoramiento financiero. Integración de los criterios ESG en la toma de decisiones de inversión’. Una mesa redonda, moderada por el presidente de Aseafi y socio director de Ética Patrimonios, Fernando Ibáñez, en la que participarán Luis Martín, head of sales en BMO Global AM, Andrea González, subdirectora general de Spainsif, y Senén Ferreiro, socio director de Valora.

El Congreso Anual Aseafi cuenta con el patrocinio de Fidelity, Edmond de Rothschild, Caser Asesores Financieros, Andbank, Mapfre Inversión, Invesco y BMO Global Asset Management y se desarrollará con la colaboración de EFPA España, IEAF, AFI Escuela, Finect, Tressis, finReg 360, Spainsif, EY, Valora, y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society, Valencia Plaza y Rankia como media partners.

La asociación retoma con este evento del asesoramiento financiero las actividades presenciales tras más de un año desde que estallara la pandemia, aunque continuará alternando con otros actos en formato digital, dada la acogida que han tenido en el sector.

Emisión online el 1 de julio

En este sentido, apuntar que gran parte del contenido que se abordará el miércoles 23 de manera presencial, se emitirá en diferido el próximo jueves 1 de julio. Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y en cuanto a la difusión del evento, los usuarios registrados recibirán un enlace desde el que podrán conectarse.

Por otro lado, la asistencia será válida por 2 horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA, y 2 horas para la formación continua del IEAF, tanto en formato presencial como online el próximo 1 de julio. 

BME y BBF Fintech lanzan el primer hackathon de fintech e insurtech

  |   Por  |  0 Comentarios

El evento “Hack & Disrupt!” dará comienzo el próximo 25 de junio a las 17 horas en Bilbao. Durante tres días se reunirán empresas, emprendedores y starups para resolver retos tecnológicos globales en torno al mundo finthech e insurtech centrado en las finanzas sostenibles.

A causa de la pandemia el evento será híbrido, con una parte presencial, en el BBF Bilbao Berrikuntza Faktoria, donde se seguirán todas las medidas de protección sanitaria, y otra online, a través de una plataforma tecnológica en donde se podrán seguir por streaming los paneles y que contará con distintos stands, chats y salas de trabajo.

Tras la ceremonia de apertura, a las 18  horas, se presentarán los retos y los equipos empezarán a trabajar en su resolución a las 18:30. Tendrán de plazo hasta el domingo 27 a las 11 horas. Ese día, a las 18 horas, se anunciarán los ganadores.

La jornada del sábado 26 presenta las ponencias de varios expertos, entre los que están Berta Ares, directora general de BME Inntech, y Manuel Ardanza, presidente de la Bolsa de Bilbao. Así como asistirán otras importantes personalidades como Lander Beloki, decano de la Universidad de Mondragón; Ainara Basurko, diputada foral de promoción económica; Xabier Ochandiano, concejal de desarrollo económico, comercio y empleo del Ayuntamiento de Bilbao, y Javier Hernani, CEO de BME.

El evento organizado por BME y BBF Fintech y patrocinado por BBK, Plaza Financiera Bilbao y la aceleradora de startups de SIX, F10 cuenta con tres premios. El primero, un viaje de prospección a Suiza en el que se podrá conocer en detalle su ecosistema. En segundo lugar, la posibilidad de participar en el programa de incubación y en el II Programa de innovación abierta de BBF Fintech: la incubadora fintech público privada promovida por la Diputación de Bizkaia, el Ayuntamiento de Bilbao, la Universidad de Mondragón y Dominion. Y finalmente, el acceso directo a la entrevista final para participar en el programa de incubación y aceleración de F10.

Las startups de hoy pueden ser los blue chips bursátiles del mañana”, señala Javier Heranani, consejero delegado de BME. “Asimismo, reiteramos nuestro apoyo a Bilbao como centro financiero innovador, donde BME sigue de cerca al ecosistema emprendedor”, concluye.

Las inscripciones pueden hacerse a través de este enlace.

Concluye la cumbre de science equity Facing Challenges Summit Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Alberto Díaz, partner de BeAble Capital, durante la cumbre Facing Challenges Summit Madrid 2021
Foto cedida. Alberto Díaz, partner de BeAble Capital, durante la cumbre Facing Challenges Summit Madrid 2021

El pasado 8 de junio tuvo lugar el primer encuentro de science equity de Europa, una nueva categoría de inversión especializada en empresas científicas en etapas tempranas, organizado por el fondo BeAble en la cumbre Facing Challenges Summit Madrid 2021.

Los fondos especializados en science equity acompañan a estas tecnologías desde su origen en el laboratorio, pasando por las fases de pre-seed, seed y series A.

Para explicar exactamente qué es el science equity BeAble Capital presentó un video en donde explica las características de este nuevo asset class.

La cumbre sirvió para reunir a diferentes fondos e inversores así como para presentar un manifiesto, en el que se especifica qué es el science equity, cuáles son los beneficios que genera en cuanto a impacto económico y social, y qué necesidades tiene para salir adelante. 

Conducida por la periodista Susana Roza, y con el ministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, como invitado de honor, Facing Challenges Summit Madrid 2021, la cumbre contó con la participación de importantes personalidades como David Dana, del Fondo Europeo de Inversión, quien dio una perspectiva global del Science Equity en Europa.

Asimismo, también se conformó una mesa redonda, moderada por Alberto Díaz, partner de BeAble Capital, en torno al nuevo asset class formada por Stefano Peroncini, de EUREKA! Ventures (Itala), Caaj Greebe, de Innovation Ventures (Holanda) y Mauro Yovane de Axon Partners Group (España).

La cumbre concluyó con el anuncio de una nueva fecha para el siguiente encuentro: los días 12 y 13 de mayo de 2022, nuevamente en Madrid. 

De esta forma se posiciona Madrid como la primera ciudad en acoger esta cumbre pionera a nivel europeo, para la que se ha contado con el apoyo institucional del Gobierno de España a través de ICEX – Invest in Spain y la colaboración de Ascri, la Asociación Española de Capital, Crecimiento e Inversión. 

Invertir con convicción en la economía postpandémica: un nuevo VIS con Pictet Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-06-16 a la(s) 17
. ,,

Durante un Virtual Investment Summit (VIS) organizado con Funds Society, Pictet Asset Management analizará los desafíos actuales del mercado y cómo las inversiones alternativas pueden permitir asumir o reducir el riesgo, capturar diversas primas o aprovechar las oportunidades de alfa que surgen de la dislocación del mercado.

Los inversores se enfrentan a desafíos cada vez más complejos, ya sean rendimientos bajos, valoraciones exageradas o el impacto de gestionar la volatilidad impredecible del mercado Con los mercados de valores cerca de niveles récord, una perspectiva inflacionaria incierta y la asombrosa cantidad de 24 billones en nueva deuda solo en 2020, se está volviendo más difícil que nunca invertir con un alto nivel de convicción.

Las inversiones alternativas tienen el potencial de mejorar los rendimientos, proporcionar ingresos y proteger contra la volatilidad o diversificar una cartera.

Este VIS será presentado por Jorge Corro, Head of US Offshore, a quien se unirán sus colegas: Olivier Govaerts, Senior Client Portfolio Manager (Alternatives, Equities) y Gareth Payne, Senior Client Portfolio Manager (Alternatives, Fixed Income). 

El equipo de Picet explicará cómo las inversiones alternativas pueden ayudar a generar ingresos, diversificación y resiliencia en las carteras.

Jorge Corro se incorporó a la firma en abril de 2020. Basado en Nueva York, es responsable de desarrollar el negocio entre los intermediarios estadounidenses con enfoque internacional.

,,

Antes de unirse a Pictet, Jorge fue socio gerente de NorteSur Partners, una firma de ventas y marketing enfocada en la industria de administración de activos. Pictet Asset Management fue un cliente clave.

Jorge Corro tiene una licenciatura en Economía de la Universidad de Chile y comenzó su carrera en Aetna, primero en Chile y luego en Hartford, CT. Ha estado activo en diferentes áreas de la industria de servicios financieros durante más de 25 años, incluyendo cargos senior en UBS Asset Management y Atlantic Financial Partners.

Gareth Payne se incorporó a Pictet Asset Management en febrero de 2019 y es gestor senior de cartera de clientes en el equipo de Renta Fija de Rentabilidad Total.

,,

Antes de unirse a Pictet, fue el gestor de cartera de clientes del negocio de créditos y convertibles de Man GLG con responsabilidad en estrategias tanto alternativas como a largo plazo. Antes de eso, Gareth Payne trabajó en varios puestos de desarrollo comercial en la unidad de fondos de cobertura de múltiples administradores de Man, FRM.

Comenzó su carrera en 2007 en Lehman Brothers en Londres, tiene una maestría y una licenciatura de la Universidad de Cambridge.

Olivier Govaerts se incorporó a Pictet Asset Management en 2015 y es un especialista en productos de renta variable.

,,

Antes de unirse a Pictet, trabajó durante más de 9 años dentro del Grupo Syz, donde estuvo principalmente a cargo del desarrollo de la gama de fondos Oyster y donde también ocupó un puesto de Especialista de Producto. Anteriormente, fue selector de fondos y gestor de fondos de Union Bancaire Privée (UBP).

Olivier Govaerts comenzó su carrera como analista de crédito en HSBC Private Bank, tiene una maestría en Ciencias Económicas de la Universidad de Ginebra. También es Chartered Financial Analyst (CFA) y Chartered Alternative Investment Analyst (CAIA).

 

El VIS tendrá lugar el 24 de junio a las 11.00 AM EDT.

 

Para inscribirse hacer click aquí.

 

 

 

 

 

La serie «Focus On» de Luxembourg for Finance se centra en Iberia

  |   Por  |  0 Comentarios

LFF_FO_IBERIA_PROMO-RS_1200x628
Foto cedida. La serie "Focus On" de Luxembourg for Finance se centra en Iberia

Luxembourg for Finance dirige la atención de su serie «Focus On» hacia Iberia. El próximo 22 de junio, la entidad celebra un evento digital que contará con dos paneles de discusión. El primero reunirá a expertos de Bankinter, Julius Baer, Cardif Lux Vie y DLA Piper para profundizar en los aspectos internacionales de la gestión de patrimonios en el actual entorno financiero.

El segundo se centrará en los lazos entre Luxemburgo e Iberia y cómo aprovechar las soluciones ofrecidas por Luxemburgo en la gestión de activos. En este panel participarán expertos de Santander Asset Management, Citi Group y Arendt & Medernach.

El evento concluirá con una entrevista a los CEOs de Innsomnia, una aceleradora de innovación con sede en Valencia, y de la empresa RegTech Tetrao para examinar colaboraciones que impulsen el crecimiento en el espacio RegTech.

Pierre Gramegna, ministro de Finanzas de Luxemburgo, pronunciará el discurso de apertura del evento digital, en el que compartirá sus puntos de vista sobre la construcción de una economía europea más sostenible y resiliente.

La transmisión se realizará en inglés, de 10:30 a12:00 horas (CEST) y la audiencia podrá interactuar con los expertos a través de encuestas y una sesión de preguntas y respuestas en vivo.

Puede encontrar más información sobre el programa así como más detalles sobre los participantes en el siguiente enlace.

FIBA presenta un webinar sobre diversidad, equidad e inclusión en la industria

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed
Foto cedida. Foto cedida

El Women’s Leadership Committe (WLC) de FIBA organiza para el próximo 22 de junio un evento virtual sobre la implementación, gestión, desafíos y beneficios de un programa de diversidad.

En el evento se analizarán y compartirán iniciativas exitosas, los desafíos que enfrenta la industria, la estructura del programa y la gestión de los programas enfocados en la diversidad

Además, se tratarán temas sobre el impacto en la contratación, la retención y el desarrollo de los empleados, la gobernanza, las métricas y más.

Este seminario web es el primero de una serie diseñada para brindarle las herramientas que necesita para implementar un programa exitoso o desarrollar sus iniciativas existentes. 

Dentro de los exponentes se encuentran David Schwartz, presidente y CEO de FIBA; Michele Fernández, managing SVP, Branch y Regional Compliance de BCI Miami; Stephanie Palmer, Associate Director, Senior Business Development y Sales Manager de HSBC; Blain Heckaman, CEO, Managing Partner y Diversity Chair de Kaufman Rossin; Nikki Lewis Simon, Chief de diversidad, equidad e inclusión de Greenberg Traurig y Angélica M Valencia, Head of Global Clearing Solutions para venta mayorista de América Latina. 

Para inscribirse al evento virtual, que se realizará el 22 de junio a las 11:00 (EDT), puede hacerlo de forma gratuita en el siguiente enlace
 

Se celebra el evento anual de SpainNAB para impulsar la inversión de impacto

  |   Por  |  0 Comentarios

SpainNAB_Angeles Santamaria_Carina Szpilka
Foto cedida. Evento SpainNAB

SpainNAB ha inaugurado en CaixaForum Madrid su segundo evento anual “Camino al Impacto – Juntos hacia un nuevo tiempo” que se extenderá hasta el 17 de junio. En el evento participan representantes del sector financiero, empresarial, público y social durante cuatro días con el objetivo de sentar las bases de la economía del futuro de España a través de la inversión de impacto.

En la sesión plenaria del lunes se ha puesto el foco en el rol de la inversión de impacto para asegurar una transición justa e inclusiva en el camino hacia una España verde y digital.

Mesa redonda del sector finaciero

Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, Larry Fink, CEO y fundador de BlackRock, y Sir Ronald Cohen, presidente del GSG, señalaron que las entidades del sistema financiero, al ser los intermediarios entre los propietarios de activos y la economía real, tienen una gran capacidad para influir en la incorporación del impacto social y medioambiental en la toma de decisiones, involucrándose con las empresas y concienciando a los inversores.

Asimismo, incidieron en la responsabilidad ineludible de los gobiernos a nivel global para evitar que la acción climática se concentre exclusivamente en las compañías de mayor tamaño y genere desigualdades sociales, trasladando el coste a los países más pobres.

Sir Ronald Cohen destacó: Necesitamos que los gobiernos acuerden unos principios globales de contabilidad de impacto como se hizo en los años 30. Creo que podremos tener algo así en dos o tres años. No es coincidencia que IOSCO, IFRS y otras entidades se estén enfocando en la transparencia. Sin una contabilidad de impacto, nos arriesgamos a que el green washing desacredite todo el esfuerzo que se está haciendo por cambiar el sistema, empujando a las empresas a enfocarse en el propósito en vez de en los beneficios».

Mesa redonda del sector empresarial

Ángeles Santamaría, CEO de Iberdrola España, y Carina Szpilka, presidenta de Adigital y socia-fundadora de K-Fund, concluyeron que la incorporación de los grupos de interés en las decisiones estratégicas y de gestión aseguran una transición justa y fortalecen la competitividad de las empresas.

Mesa redonda de economía social

Juan Carlos Gallego, presidente de MicroBank; Juan Antonio Pedreño, presidente de Social Economy Europe y CEPES, y José Luis Martínez Donoso, director general de la Fundación ONCE, afirmaron que la inversión de impacto desarrollará un papel principal en la UE y España en el contexto de post-pandemia actual.

Finalmente concluyeron que el uso de instrumentos financieros, las alianzas público-privadas y filantrópicas y un marco regulatorio adecuado a nivel europeo serán fundamentales para reducir la brecha de desigualdad y fomentar la inclusión, creando así una sociedad más resiliente donde nadie quede atrás.

El evento continuará hasta este viernes

El evento proseguirá en sesiones online durante tres días más, en donde se explorarán los principales retos a los que se enfrenta la inversión de impacto, la innovación financiera para conseguir impacto y las oportunidades de inversión que ofrece el impacto social:

El martes se tratará el desarrollo de la estandarización y la regulación para dotar de transparencia al mercado y asegurar su integridad. Así como también se hablará de las intenciones de los actores y rendir cuentas evitando el impact washing.

• El 16 de junio se tratará la innovación a través de instrumentos financieros basados en alianzas público-privadas y filantrópicas para escalar y profundizar el impacto social.

• Para concluir las jornadas, se cerrará con el debate sobre la apuesta de inversión en sectores de alto impacto para abordar los retos más urgentes definidos por las tendencias demográficas, el abandono del medio rural y el aumento de la huella medioambiental (17 de junio).

Puede registrarse a través de este enlace.

¿Dónde encontrar valor en renta fija?: los expertos de M&G responden en un evento el 16 de junio

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-06-10 a la(s) 12
Pilar Arroyo y Nicolò Carpaneda . ,,

El próximo 16 de junio los directores de inversión de M&G, Nicolò Carpaneda y Pilar Arroyo harán un repaso de los mercados de renta fija en un webcast moderado por María José Lenguas de Latam Financial Services.

,,

Los expertos podrán el foco en los siguientes acontecimientos:

  • Tipos de interés muy bajos en 2020 que crearon un entorno favorable para los mercados financieros.
  • TIRs de bonos de gobierno americano aumentando debido a las expectativas de mayor crecimiento en inflación en 2021.
  • ¿Espera el mercado una subida de tipos por parte de la Fed antes de lo esperado?
  • En este contexto de mercado: oportunidades de inversión

 

Anoten los datos:

16 jun. 2021 10:00 a. m. Montevideo

Para unirse a la reunión Zoom

https://zoom.us/j/99496032015?pwd=UUlKdHRYSWZUbjhic3cyMis3ZWtxdz09

 

ID de reunión: 918 3535 7460

Código de acceso: 602099

 

 

Alpine Capital Advisor lanza la segunda edición de Líderes Asiáticos en Inversión

  |   Por  |  0 Comentarios

japan-4287832_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Alpine Capital Advisor lanza la segunda edición de Líderes Asiáticos en Inversión

Para este año, Asia es uno de los grandes temas de inversión para las gestoras y los inversores. Por este motivo, Alpine Capital Advisor ha organizado la segunda edición de Líderes Asiáticos de Inversión, un encuentro virtual que se celebrará los próximos 10 y 11 de junio. 

Según explican los organizadores del evento, esta cumbre virtual con los principales líderes de inversión en el mercado asiático se ha organizado en honor de Asian Awareness Month y en apoyo de UNICEF. “Con todo lo que está sucediendo en la comunidad asiática, creemos que este año tendrá un mensaje aún más poderoso mientras celebramos, unimos y mostramos a los líderes de la comunidad”, señalan desde Alpine Capital Advisor. 

El encuentro, que discurrirá a lo largo de dos días, está destinado a gestores de fondos, family offices, fondos soberanos, planes de pensiones, aseguradoras, fundación y consultores, principalmente. Actualmente, cuenta con la participación de más de 50 ponentes, entre los que se encuentran los 13 profesionales con altos cargos y directores generales de firmas como Blackstone, New York Life Investment, Capital IP Investment Partners, JP Morgan, BlackRock e Invesco, entre otros.  

Esta convocatoria cuenta además con el apoyo de AAAIM, CAIA Association, Institutional Limited Partners Association (ILPA), Korea Finance Society (KFS), PEWIN – Private Equity Women Investor Network, y Toigo Foundation para este evento.

Para conocer más sobre este evento e inscribirse, consulte su página web aquí.

Social Nest destaca el papel de los inversores individuales y los family offices en la inversión de impacto y organiza evento en julio

  |   Por  |  0 Comentarios

fo
Foto cedida. fo

La inversión de impacto ha experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años, alcanzando un total de 715.000 millones de dólares en todo el mundo en 2019 en términos de activos bajo gestión. Además, según datos de Global Impact Investing Network, la inversión de impacto ha aumentado un 17% anual desde 2015, una tendencia que se espera que continúe en los próximos años según expertos e inversores de impacto.

Si bien el interés en la inversión de impacto ha crecido entre una amplia variedad de inversores, un grupo a destacar es el de los family offices. Según el informe de 2019 “Global Family Office Report” del banco de inversión suizo UBS, una cuarta parte de los mismos realiza inversiones de impacto. Más de un tercio espera aumentar su asignación al impacto hasta un 24% durante los próximos cinco años, y el 30% asignará un 25% o más.

A pesar de su entusiasmo, muchos family offices encuentran barreras a la hora invertir con impacto, como la falta de un número suficiente de empresas e inversiones conocidas y con una trayectoria larga, dificultades para medir el impacto de sus inversiones o la falta de conocimiento sobre este tipo de inversiones.

Estas y otras cuestiones se abordarán en la segunda de las series de eventos en streaming organizados por Social Nest Foundation, Fi Series #2 «Más allá de la filantropía tradicional: inversores individuales y family offices involucrados en la inversión de impacto», que tendrá lugar el 8 de julio, de 15:00h a 16:00h (CEST). Durante la sesión, los asistentes aprenderán de la experiencia de inversores y familias con un gran historial de inversión de impacto, quienes explicarán sus motivaciones para involucrarse en este sector, así como los desafíos y oportunidades que ha encontrado en el camino. También compartirán recomendaciones para que los inversores individuales y los family offices se involucren en la inversión de impacto de una manera significativa y efectiva.

El evento, que forma parte de la iniciativa Fi de Social Nest que incluye también un foro anual que se celebra del 28 al 30 de septiembre, contará con inversores de impacto experimentados, como Sam Bonsey, director ejecutivo de The ImPact, una red global de familias comprometidas con realizar más inversiones de impacto de forma más eficaz, y María Ángeles León, fundadora y presidenta de Open Value Foundation, organización española sin ánimo de lucro con un modelo híbrido entre la filantropía tradicional y la inversión de capital privado, y cofundadora y presidenta de Global Social Impact Investments, una firma de gestión de inversiones que busca invertir en modelos de negocio con impacto directo, positivo y medible que además generen un retorno atractivo a los inversores. La sesión estará moderada por Mónica Vásquez Del Solar, Head of Business Development and Partnerships de Social Nest Foundation.

“La inversión de impacto es una opción natural para los family offices, porque se benefician de una flexibilidad única para realizar inversiones significativas sin los requisitos de rendimiento financiero impuestos a las firmas de capital de riesgo y otros inversores institucionales”, comenta Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation. “Eso no quiere decir que todos acepten tasas de retorno por debajo del mercado, pero los family offices tienden a tener estructuras más flexibles para la toma de decisiones que se pueden poner en juego para evaluar enfoques financieros nuevos y creativos. Con esta sesión esperamos inspirar y aumentar el interés por la inversión de impacto entre más family offices y, al hacerlo, movilizar más capital hacia el impacto”.

Para Mónica Vásquez, “la alineación de la riqueza de las personas con sus intereses filantrópicos es una estrategia poderosa para abordar los desafíos sociales y ambientales. Como tal, este grupo de inversores se está convirtiendo en un gran impulsor del ecosistema de inversión de impacto en todo el mundo”. “Conocer sus experiencias en este campo puede inspirar a otros a comenzar este viaje e impulsar un mayor despliegue de capital hacia soluciones efectivas, especialmente aquellas que se encuentran en una etapa temprana”, concluye.

El registro gratuito para Fi Series #2 se puede realizar ya a través de la página web del evento.

Fi Series cuenta con la colaboración como Ecosystem Partners de Open Value Foundation, Fundación Seres, Latimpacto y SpainSIF; los Media Partners incluyen a Pioneers Post, FundsSociety, ImpactApha y Colaborativo.