Wikimedia CommonsCiudad BBVA y La Vela building. bbva
BBVA celebra el 14 de julio a las 10 horas el reconocimiento a las ONG ganadoras de la III Convocatoria Solidaria BBVA Futuro Sostenible ISR. En este 2021 se presentaron 214 proyectos solidarios de distintas ONGsy han sido 23 los que han resultado seleccionados, que recibirán un millón de euros para poder desarrollar sus iniciativas solidarias.
En una primera fase, los empleados de BBVA, de forma voluntaria, a través de una evaluación de distintos aspectos objetivos de los proyectos eligieron los proyectos finalistas entre los que posteriormente el Comité de Selección votó los ganadores.
Dar apoyo a entidades que trabajan por el crecimiento inclusivo es parte de la estrategia de sostenibilidad de la entidad. De la mano de sus clientes, participan en esta estrategia a través de la donación de parte de los ingresos generados por el fondo de inversión BBVA Futuro Sostenible ISR. En este evento se dará la oportunidad de conocer algunos de estos proyectos solidarios, y dar visibilidad a personas y entidades implicadas en hacer realidad nuevos proyectos sociales y medioambientales.
El evento estará presentado por Marta Novo, periodista de Cinco Días y contará con Peio Belausteguigoitia, country manager BBVA España, Ana Belén García, directora de Innovación de Producto en BBVA Asset Management, y además con la presencia de Spainsif, la asociación de referencia en materia de inversión sostenible y responsable en España, y dos de las ONG ganadoras de los grandes premios, Cooperación Internacional y NUPA (Asociación española de niños y adultos con trasplante multivisceral, fallo intestinal y nutrición parenteral).
Mirabaud Asset Management ha lanzado el nuevo Mirabaud Global Climate Bond Fund, una estrategia que confirma su creciente compromiso con la sostenibilidad y una solución única que combina dos estrategias que invierten en bonos verdes y bonos de transición.
La presentación del nuevo fondo tendrá lugar virtualmente el 15 de julio a las 12:00 CET y Andrew Lake, director de renta fija de Mirabaud Asset Management y gestor de cartera del Global Climate Bond Fund, detallará la estrategia.
El fondo UCITS que presenta un estilo de gestión muy activo y está clasificado dentro del artículo 9 del SFDR, se centra específicamente en bonos corporativos y gubernamentales de una serie de sectores y geografías seleccionados en función de su potencial de reducción de emisiones y su contribución a la transición climática.
El fondo está gestionado por un equipo de inversión con décadas de experiencia, que administra más de 2.000 millones de dólares en activos de renta fija.
El estallido de la pandemia ha significado un punto de inflexión económico y social. Los últimos dieciocho meses hemos visto cómo la crisis sanitaria se convertía en un catalizador de tendencias económicas a largo plazo. Si bien las expectativas auguran que podremos superar en gran medida la crisis sanitaria este año, tendremos que vivir con las consecuencias económicas y financieras durante algún tiempo.
¿Qué significa esto para los inversores que quieren invertir al menos una parte de su dinero en bonos? Las crisis del pasado nos enseñan que, con una estrategia de inversión flexible, también se pueden encontrar oportunidades.
Para ello, Flossbach von Storch organizará una conferencia online el próximo martes 13 de julio a las 16:00 horas en la que Frank Lipowski, gestor del fondo Flossbach von Storch-Bond Opportunities desde su lanzamiento, y Sven Langenhan, portfolio director de Renta Fija, compartirán sus perspectivas sobre la evolución de los mercados de renta fija global y harán una valoración del posicionamiento de la cartera en este entorno. La conferencia durará aproximadamente una hora y será en inglés.
La superación del test de la conferencia en la intranet de EFPA será válida por 1 hora para la recertificación EIA, EIP, EFA o EFP. También cualifica con 1 CPD de formación estructurada para los poseedores de CFA y certificación CAd.
Para asistir a dicha conferencia se deberá enviar un mail previo a la siguiente dirección:salessupport@fvsag.com
Tras el registro, recibirá un correo electrónico de confirmación que incluye una nota para el calendario y un enlace a la página web donde podrá seguir la presentación durante la conferencia. Es necesario tener instalado Adobe Flash Player en su ordenador para acceder a este contenido.
Recibirá una llamada gratuita del sistema en el teléfono proporcionado cuando comience la conferencia. El registro estará disponible hasta 1 hora antes del comienzo. Estas conferencias están exclusivamente dirigidas a inversores profesionales.
La firma de asesoramiento financiero y gestión patrimonial DiverInvest ha celebrado el webinar “Todo lo que necesitas saber sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain”, con la participación de Avenue Investment y Wisdomtree, para tratar el actual auge de las criptomonedas como método de pago.
David Levy, fundador y director general de DiverInvest, ha destacado la evolución del bitcoin y las criptomonedas en los últimos años. “DiverInvest cree en las nuevas tecnologías para mirar hacia adelante”, ha afirmado Levy.
César Molinas, miembro del comité de Inversión de DiverInvest, ha explicado que uno de los desafíos que tienen las criptomonedas es su reputación. El economista distingue entre el reto reputacional, “ya que muchas monedas tienen su origen en lo ilícito y la corrupción, aunque no es el caso del bitcoin”. Y el reto geoestratégico, del que ha hecho una comparativa con la Guerra Fría: “Las guerras no serán como antes, sino que serán a través de los softwares”. A su juicio, “Occidente es extremadamente vulnerable en comparación a Oriente”.
Por otro lado, Molinas señala que una de las ventajas de las criptomonedas es que se evitan los intermediarios agilizando y haciendo más simple el sistema de pago.
Por su parte, Francisco Gordillo, co-CEO en Avenue Investment, ha dado una visión muy clara y elocuente sobre el presente y el futuro del mundo digital descentralizado. El directivo ha destacado el efecto positivo de las criptomonedas en el sector financiero y la adaptación de los mercados a este tipo de monedas.
Para Gordillo, nadie debería ignorar el boom de las criptomonedas “porque si no se quedará descolgado del mundo al que nos dirigimos”. En su opinión, “el mundo de las criptomonedas es una idea que aboga por la soberanía individual de las personas que arranca con el manifiesto anarquista de Timothy May y acaba consensuándose con el bitcoin”.
Adrià Beso, director de Wisdom Tree en España, ha explicado cómo un inversor privado puede invertir de forma segura y eficiente en las criptodivisas, haciendo referencia a inversores institucionales y corporativos que han apostado por los criptoactivos. Beso ha puesto el ejemplo de Tesla, compañía de automóviles que invirtió 1.500 millones de euros en bitcoin “para prepararse para el futuro, pero que acabó retirándose por su intenso gasto de energía y su fuerte impacto medioambiental”, ha especificado.
Paralelamente, el directivo ha mencionado que el crecimiento del ecosistema cripto ha obligado a crear una estructura sólida para respaldar la amplia gama de servicios que se ofrecen y “arquitectura de seguridad”, que son esenciales para la creación de claves online, necesarias para acceder al mundo de los criptoactivos.
El webinar de DiverInvest ha requerido un registro previo y ha contado con el seguimiento de más de 200 personas.
El próximo 30 de junio la agencia Bloomberg presentará a innovadores, visionarios, científicos, legisladores y emprendedores de seis continentes, que están transformando radicalmente el futuro.
El evento es la antesala del Foro de la Nueva Economía de Bloomberg en noviembre.
Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies presentó la semana pasada la clase inaugural de los Catalizadores de la Nueva Economía de Bloomberg, una nueva comunidad global de innovadores y emprendedores del sector público y privado que aceleran las soluciones para los problemas actuales más grandes.
“Los Catalizadores seleccionados están creando un verdadero impacto en la vanguardia de la tecnología y las políticas, a través de las fronteras, en las economías emergentes y más allá, para construir un futuro global más equitativo y sostenible”, asegura la firma en un comunicado publicado en su página web.
Según Bloomberg, muchos de ellos provienen de países que están teniendo un impacto cada vez mayor en la economía mundial.
Este será el primer evento virtual de los Catalizadores de la Nueva Economía de Bloomberg y ofrecerá una plataforma para explorar, debatir y compartir con el mundo lo que sigue en los campos del clima, la agricultura, la biotecnología, el comercio electrónico, el espacio y el dinero digital.
Para 2050, los mercados emergentes representarán el 56 por ciento de la producción mundial, en comparación con el 21 por ciento a principios de este siglo, según un informe especial de Bloomberg New Economy de Bloomberg Economics. Este grupo está trazando el rumbo hacia un futuro mejor y más inclusivo para esas economías y la economía mundial en su conjunto.
“Los Catalizadores también desempeñarán un papel fundamental para ayudar a informar el diálogo en el Foro de la Nueva Economía anual de Bloomberg, aplicando nuevas ideas y grandes pensamientos para abordar los mayores desafíos de la humanidad”, asegura la compañía.
El foro reunirá a 400 de los ejecutivos de negocios, jefes de Estado, innovadores y académicos más influyentes del mundo del 16 al 19 de noviembre en Singapur.
Leste Group y Aliya Capital Partners se mudarán a una nueva oficina e invitan a sus clientes y amigos a una inauguración en la terraza del nuevo edificio, con vista al horizonte de Brickell.
“Se servirán cócteles y entremeses ligeros para el disfrute de todos”, señala la invitación.
El cóctel tendrá lugar el 30 de junio en el 1450 de Brickell Ave – Piso 14. Empezará a las 5:00pm hasta las 8:30pm.
Leste Group es una gestora brasileña especializada en activos alternativos. Fue fundada en 2014 en Rio de Janeiro y actualmente tiene oficinas en esa ciudad además de en Sao Paulo, Londres y Miami.
Aliya Capital Partners es un family offices con una variada oferta de estrategia de inversiones para sus clientes y mantiene una alianza con Leste Group.
Los expertos de Eastspring Investments analizarán, en un Virtual Investment Summit organizado por Funds Society, algunas de las áreas de mayor actualidad para la inversión en lo que respecta al mercado asiático.
El evento, que se realizará el 12 de julio a las 10:00 (ET), contará con un panel de expertos, integrado por Sarah Lien, Ken Wong y Tricia Wong, los tres cumplen el rol de Client Portfolio Manager de Eastspring Investments y coordinado por Adam Matthews, Head of Client Portfolio Managers (CPM), Eastspring Investments.
El panel de expertos hablará sobre los desarrollos durante 2021 en los mercados de bonos de Asia y China, siendo este último uno de los de más rápido crecimiento en Asia y ya el segundo más grande del mundo.
El VIS, titulado Mid-Year Outlook: Navigating an uneven recovery, pondrá sobre la mesa la acelerada digitalización e internacionalización de Renminbi en China y las implicaciones de una moneda digital para las carteras de inversión.
Por otro lado, se evaluará cómo ha progresado la adopción de criterios ESG en Asia y cómo las tendencias globales de sostenibilidad están afectando a las empresas de ese continente que, en muchos casos, están a la vanguardia de la innovación.
Para participar del evento podrá registrarse en el siguiente enlace.
El evento será válido por una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Podrán encontrar el test en este link. Se activará el día 12/07 a las 11:00 de la mañana y la fecha límite de realización será el 15/07 a las 22:00 horas.
Sarah Lien, Client Portfolio Manager, Eastspring Investments
Sarah Lien is a Client Portfolio Manager para los equipos de Estrategias cuantitativas (QS), Renta variable y propiedad. Es un miembro integrado del equipo de inversión, que actúa como el conducto principal para los clientes, prospectos y medios de comunicación con respecto a las estrategias cuantitativas, renta variable asiática y bienes raíces cotizados en Asia.
Lien se incorporó a Eastspring Investments (Singapore) Limited en junio de 2016. Antes de unirse a la compañía, fue analista de investigación senior en Russell Investments, donde trabajó en Seattle, Londres y, más recientemente, en Singapur, cubriendo los mercados de renta variable asiáticos, emergentes y globales. Tiene 19 años de experiencia en la industria financiera.
Lien cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Escuela de Negocios Darden de la Universidad de Virginia y una Licenciatura en Ciencias, Economía de la Escuela Wharton de la Universidad de Pensilvania.
Ken Wong, Client Portfolio Manager, Eastspring Investments
Ken Wong se incorporó a Eastspring Investments como client portfolio manager en diciembre de 2012. Es responsable de articular la estrategia, el proceso, el posicionamiento y el desempeño de las diversas estrategias de acciones dentro de la región de la Gran China. Además, es responsable de respaldar la actividad de ventas y marketing, ya que trabaja en estrecha colaboración con los portfolio managers para desarrollar y comunicar información sobre el equipo de inversión, el proceso y el desempeño a las audiencias institucionales y minoristas.
Antes de unirse a Eastspring Investments, ocupó varios puestos, entre ellos, estratega de carteras de acciones de Asia Pacífico excepto Japón en State Street Global Advisors, especialista global en productos de renta variable de Japón en Nomura Asset Management y director de ventas de Asia Pacífico en FTSE International y especialista en gestión de inversiones en Thomson Reuters .
Tiene más de 17 años de experiencia en la industria de inversiones y una Maestría en Administración de Empresas y otra en Gestión de Inversiones de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.
Tricia Wong se incorporó a Eastspring Investments en mayo de 2010. Es la responsable de articular la estrategia, el proceso, el posicionamiento y el desempeño de las diversas estrategias de renta fija. Además, es responsable de respaldar la actividad de ventas y marketing, ya que trabaja en estrecha colaboración con los gerentes de cartera para desarrollar y comunicar información sobre el equipo de inversión, el proceso y el desempeño a las audiencias institucionales y minoristas.
Antes de unirse a Eastspring Investments, fue Gerente Comercial, Producto y Soporte al Cliente en Schroders. También ha trabajado anteriormente en SG Asset Management (marketing y desarrollo de productos) y OCBC.
Tiene 17 años de experiencia en la industria financiera y una licenciatura en negocios (con especialización en banca y finanzas) de la Universidad Tecnológica de Nanyang, Singapur.
Adam Matthews, Head of Client Portfolio Managers (CPM), Eastspring Investments
Adam Matthews se unió a Eastspring Investments como director de Clients Portfolio Manager en septiembre de 2018. Es responsable de la gestión del equipo y también lidera las estrategias de activos múltiples de Eastspring. Trabaja con los equipos de inversión, ventas, producto y marketing para desarrollar y promover mensajes claros de inversión para los clientes.
Antes de unirse a Eastspring Investments, había pasado dos años y medio trabajando en proyectos empresariales en tecnología financiera y bienes raíces. Anteriormente, fue director de RBC Global Asset Management en Asia, donde se centró en el desarrollo del negocio de gestión de activos institucionales en Asia. Antes de RBC, dirigió el equipo de CPM en Asia y Japón para JP Morgan Asset Management. Adam comenzó su carrera en finanzas corporativas.
Tiene una maestría en Economía de la London School of Economics.
Las economías están en proceso de recuperación y los activos cíclicos parecen haber anticipado gran parte de esas buenas noticias, con un comportamiento considerablemente mejor que el mercado en general en los últimos seis meses.
De cara al futuro, ¿es sostenible esta tendencia? ¿Hay todavía potencial de revalorización en los sectores más sensibles al ciclo económico?
Invesco ETFs organiza un webinar, bajo el título The Big Picture: Global Asset Allocation Q3 2021, en el que Paul Jackson, Global Head of Asset Allocation Research, analizará el escenario económico esperado y presentará la asignación de activos que estima más adecuada para este entorno macro.
También participará Sam Whitehead, Senior ETF Product Strategist de la gestora.
El evento tendrá lugar el próximo 28 de junio, a las 15:00 horas CEST.
Día: Lunes 28 de junio de 2021 Hora: 14:00 BST / 15:00 CEST Duración: aproximadamente, 30 minutos + Q&A
* Le recomendamos utilizar un navegador distinto a Internet Explorer, como Chrome o Safari para acceder al webinar.
El próximo 30 de junio, en un nuevo Virtual Investment Summit (VIS) titulado «The Next Catalyst for Gold and Silver», Funds Society contará con la presencia de Ned Naylor-Leyland, gestor de fondos y responsable de estrategia en el equipo de Oro y Plata de Jupiter Asset Management, y Félix de Gregorio, responsable de Iberia para la gestora, como moderador del evento online.
Además, en el evento participarán José María Martínez-Sanjuán, responsable global de selección de fondos en Santander Private Banking, y Álvaro Martin Sauto,director de inversiones de fondos de fondos y renta fija en Bankia AM, como panelistas del debate.
Juntos discutirán sobre las perspectivas para el oro y la plata en un momento en el que la inflación parece estar al alza y en el que los bancos centrales están inyectando ingentes estímulos en el sistema para dar apoyo a la economía global.
En esta sesión, Ned analizará cómo los metales monetarios pueden desempeñar un importante papel en una cartera bien diversificada y por qué invertir en una cartera de oro y plata gestionada de forma activa puede ser beneficioso.
El evento es válido por una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP.
El test podrá hacerse en este link y estará activado desde que finalice la sesión y hasta el 5 de julio a las 22 horas.
Ned Naylor-Leyland es gestor de fondos y responsable de estrategia en el equipo de Oro y Plata de Jupiter Asset Management desde julio de 2020. Previamente a su incorporación a Jupiter AM, Ned trabajó en Merian Global Investors como gestor de fondos en el área de Oro y Plata. Con anterioridad, trabajó en Quilter Cheviot, donde creó en 2009 un fondo especializado en metales preciosos. Comenzó su carrera en el mundo de la inversión en Smith & Williamson en 2001. Ned es licenciado en Español.
Félix de Gregorio es responsable de Iberia en Jupiter Asset Management. Félix se unió a Jupiter AM en septiembre de 2019. Con anterioridad, trabajó durante 15 años en JP Morgan como director ejecutivo de Equity Sales para clientes institucionales. Previamente, realizó la misma actividad durante cinco años en otras firmas como BNP Paribas y Morgan Stanley. Comenzó su carrera profesional en 1996, como analista de renta variable en Banco Banif. Es licenciado en Administración y Dirección de Empresas por CUNEF.
José María Martínez-Sanjuán, CFA, CAIA, es responsable global de selección de fondos Santander Private Banking. Tiene más de 23 años de experiencia en la industria de servicios financieros en diversos roles en Barclays Bank, Citigroup, Gesmadrid, Urquijo Gestión, Banif y Santander Asset Management. Se incorporó a Santander Private Banking como responsable global de selección de fondos, justo después de cumplir un período de ocho años en Santander Asset Management, donde estuvo a cargo del equipo de Manager Research & Selection. Anteriormente, José María fue durante un tiempo el responsable de research de terceros e inversiones alternativas en Banif (ahora Santander Private Banking). Es licenciado en Economía por la Universidad Complutense de Madrid, Máster en Finanzas por ICADE y es CFA y CAIA Charterholder. También obtuvo la calificación IMC de la CFA Society en Reino Unido.
Álvaro Martin Sauto es director de inversiones de fondos de fondos y renta fija en Bankia AM desde 2011. Es el responsable de la gestión de una amplia gama de productos que incluyen soluciones multiactivo, deuda soberana, renta fija corporativa e inversiones multimanager por más de 18.000 millones de euros. Tiene más de 23 años de experiencia en la industria de gestión patrimonial y de activos. Anteriormente trabajó en Cajamadrid donde estuvo a cargo de la gestión de las soluciones de cliente de UHNW. También trabajó en Barclays Bank como banquero privado. Álvaro es licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Complutense (San Pablo CEU), tiene una maestría en finanzas por ICADE y también un programa de gestión avanzada de la escuela de negocios IESE.
Pixabay CC0 Public DomainMatt Horward. Matt Horward
Los próximos 24 y 30 de junio, Janus Henderson ofrecerá a través de sus nuevos webcast una nueva oportunidad para conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de varias de sus estrategias más importantes, así como realizar las preguntas que los inversores puedan tener sobre las mismas.
Reajustando la baraja: interpretando el nuevo telón de fondo de los mercados de bonos
El próximo jueves, 24 de junio, a las 2pm GMT | 3pm CEST | 9am EDT.
Estamos acostumbrados a que los comentaristas del mercado utilicen la frase «Esta vez es diferente» para excusar los datos inusuales y defender siempre lo mismo. Pero ¿y si ahora las cosas son realmente diferentes? ¿Y si los responsables políticos están pasando por alto factores que podrían desviarnos del camino de la baja inflación y los bajos tipos a los que estamos acostumbrados? ¿Está cambiando el propio régimen político?
En este webcast, Jim Cielinski, director global de renta fija de Janus Henderson Investors, analiza las fuerzas que compiten entre sí y que dan forma a las economías y a las implicaciones para la renta fija. Las áreas clave cubiertas incluyen:
En qué punto del ciclo crediticio nos encontramos y si hemos salido del último
¿Hemos alcanzado los límites de la deuda?
¿Qué significa el nuevo pacto monetario y fiscal para los mercados de renta fija?
Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este link.
Cómo la tecnología está transformando el fútbol
El próximo miércoles, 30 de junio, a las 2pm GMT | 3pm CEST | 9am EDT.
Los gestores de la cartera Global Technology Leaders Fund de Janus Henderson, Alison Porter, Graeme Clark y Richard Clode, junto con Luis Kang, CEO de Bepro11, empresa dedicada análisis de rendimiento del fútbol, explicarán en una sesión atractiva y ágil cómo se está aprovechando la innovación tecnológica para mejorar el juego y transformar la experiencia del aficionado en todos los aspectos a través de la convergencia de la IA y la RV, el análisis predictivo, la tecnología de la salud y las tecnologías para llevar puestas, entre otras.
Si desea asistir al segundo webcast, puede registrarse a través de este link.
Estos webscast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público.
En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.