El futuro de las energías limpias y la industria de alimentación: un nuevo VIS con Pictet Asset Management

  |   Por  |  0 Comentarios

PictetVIS
VIS con Pictet Asset Management. VIS con Pictet Asset Management

El próximo 16 de septiembre, a las 11:00 AM EDT, en un nuevo Virtual Investment Summit, organizado por Funds Society y titulado “The Future is Sustainable”, Jorge Corro, responsable del negocio US Offshore en Pictet Asset Management, junto con las especialistas de producto, Jennifer Boscardin-Ching, Client Portfolio Manager en Clean Energy, y Gillian Diesen, Client Portfolio Manager en Nutrition, discutirán las principales tendencias detrás de la transición que afecta a la industria energética y de alimentación y sus implicaciones a futuro.

Para alcanzar los objetivos de cero emisiones netas en carbono establecidos por los principales bloques económicos del mundo, es fundamental que los sectores industriales que tradicionalmente han sido parte del problema se conviertan en parte de la solución. La transformación de estas dos industrias, con una huella medioambiental históricamente significativa, ofrece un atisbo de esperanza para garantizar un futuro más sostenible para todos.

Puede registrarse en este enlace para acudir al evento virtual: Virtual Investment Summit con Pictet Asset Management, 16 de septiembre, a las 11:00 AM EDT (Eastern Daylight Time).

 

Gillian Diesen

Gillian Diesen se incorporó a Pictet Asset Management en 2015 y es Client Portfolio Manager en el equipo de renta variable temática, responsable de las estrategias de inversión Nutrition, Human, Premium Brands y Timber.

Antes de asumir su cargo actual en 2018, fue especialista en inversiones alternativas con un enfoque en estrategia, marketing y gestión de proyectos en la entidad comercial Pictet Alternative Advisors.

Con anterioridad, Gillian pasó más de cinco años en Abu Dhabi trabajando en funciones de planificación estratégica y desarrollo comercial en Family Offices y entidades relacionadas con el gobierno, incluidas Miral Asset Management, Mubadala Development Company y National Holding. Comenzó su carrera en el Parlamento Europeo como asesora política especializada en política exterior y estrategia política.

Gillian tiene una licenciatura y una maestría en historia y política modernas del Queen’s College de la Universidad de Oxford. También tiene un MBA en Gestión de IMD. Gillian posee la certificación CAIA.

Jennifer Boscardin-Ching

Jennifer Boscardin-Ching se incorporó a Pictet Asset Management en 2020 como Client Portfolio Manager en el equipo de renta variable temática de Pictet, responsable de sus estrategias de inversión de Clean Energy y Global Environmental Opportunities (GEO).

Antes de unirse a Pictet, Jennifer trabajó como directora de estrategia en RWE Renewables, con sede en Alemania. En esta posición, apoyó a la junta directiva y al CEO de la compañía en la toma de decisiones estratégicas sobre cómo dirigir el negocio dentro de los mercados globales de energía limpia, así como también analizó el panorama de la energía limpia en busca de movimientos y tendencias regulatorios, tecnológicos y de la competencia.

Antes de RWE, Jennifer trabajó como consultora de sostenibilidad en la industria del turismo y en eventos internacionales, concentrándose en la sostenibilidad de la cadena de suministro, la gestión de residuos y los informes ESG.

Jennifer tiene una licenciatura en Ciencias Políticas de la Universidad de California de Los Ángeles y una doble maestría en Gestión Ambiental y Energética de Sciences Po, París, y la Escuela de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad de Columbia.

Colchester presenta su conferencia “Compromiso soberano y factores ESG”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-09-08 a la(s) 13
Foto cedida. ,,

Colchester y la organización Principios para una Inversión Responsable en Latinoamérica (PRI) celebran el jueves 9 de septiembre una conferencia sobre deuda soberana y criterios de inversión ESG.

Los speakers serán Cian O´Brien, Senior Investment Officer de Colchester, Constance de Wavrin, Product Specialist y Analía Giachino, Product Specialist.

Los expertos analizarán qué tipo de involucramiento ESG pueden tener los inversores de bonos soberanos con el objetivo de tomar decisiones de inversión más informadas. Cian O´Brien repasará la metodología de análisis de los factores ESG de Colchester, los aspectos claves del compromiso soberano y analizará ejemplos puntuales de emisores latinoamericanos.

 

RiskMathics presenta el primer entrenamiento de su “Financial Running”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-09-01 a la(s) 13
Foto cedida. ,,

Los corredores mexicanos Germán Silva, Dionicio Cerón, Juan Luis Barrios, y Alejandro Cárdenas serán los encargados de proporcionar una sesión de entrenamiento a los participantes de la carrera “Financial Running” de RiskMathics.

La carrera tendrá lugar el 5 de septiembre en Ciudad de México y tendrá dos distancias: 5,5 kilómetros y 11 kilómetros.

Los participantes podrán retirar su kit en la Bolsa Mexicana de Valores.

La carrera principal, que este año celebra su segunda edición, tendrá lugar el 31 de octubre de 2021 en el Circuito Financiero Santa Fe.

Para inscribirse hacer click aquí.

 

 

Asista al evento “Venture capitals asiáticos y América Latina: potencial y oportunidades”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-08-31 a la(s) 13
Pxhere. ,,

La Fundación Chilena del Pacífico y el estudio de abogados Guerrero Olivos organian el 2 de septiembre webinar que abordará las características de la industria de venture capitals (VC) en naciones asiáticas.

Los ponentes explicarán qué priorizan los fondos ventura capital asiáticos al invertir en los ecosistemas de emprendimiento latinoamericanos y, por otra, las posibilidades para los VC y startups de América Latina en los mercados de financiamiento asiáticos.

Los ponentes serán Tim Lee, VP Corporate Group de Taiwan Mobiles, Kay-Mok Ku, Managing Partner de Gobi Venture Asean, Sofía Grez, CFO de Chile Globla Ventures y Pedro Lyon, socio de Guerrero Olivos.

El evento será el 2 de septiembre de 2021, a las 09:30 a. m. en Santiago de Chile.

Para inscribirse hacer click aquí.

 

Colchester y CFA Society Uruguay hablarán sobre los desafíos y oportunidades de los mercados emergentes frontera

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-08-16 a la(s) 13
Foto cedida. ,,

El jueves 19 de agosto Colchester y la CFA Society Uruguay harán una presentación acerca de los mercados emergentes frontera y de las oportunidades y desafíos que representa invertir en países como Costa Rica, Republica Dominicana o Kenia, entre otros.

“Los soberanos emergentes frontera ofrecen un rendimiento potencial atractivo en un mundo de bajas tasas de interés, pero conllevan riesgos particulares que analizaremos en nuestra charla y generalmente presentan indicadores económicos típicamente asociados a países en estadios iniciales de desarrollo. Sin embargo, algunos de estos países están creciendo por encima de la media y muchos de los países frontera de hoy serán los emergentes de calidad de mañana”, anunció la invitación del evento.

“Colchester ha trabajado estrechamente con el FTSE Russell para lanzar el primer índice de soberanos emergentes frontera en divisa local”, añadieron desde la gestora.

 La charla será exclusivamente educativa y se repasarán factores como liquidez, valuaciones de bonos y divisa y factores macroeconómicos de los países emergentes frontera.

Para registrarse hacer click aquí.

 

 

Schroders: ¿es este nuevo superciclo de commodities diferente al que se presenció entre 1999 y 2008?

  |   Por  |  0 Comentarios

VIS Schroders 8 Sep
Nuevo VIS con Schroders: el 8 de septiembre a las 10 am EST . Nuevo VIS con Schroders: el 8 de septiembre a las 10 am EST

El próximo 8 de septiembre, a las 10 am hora de Nueva York (Eastern Time), en un nuevo Virtual Investment Summit (VIS) titulado “¿Es este nuevo superciclo de commodities diferente al que se presenció entre 1999 y 2008?”, Funds Society contará con la presencia de Malcolm Melville, gestor de la estrategia Schroders AS Commodity Fund, y Gonzalo Binello, responsable de la región de América Latina en Schroders. Juntos discutirán las oportunidades de inversión que se presentan en los mercados de las materias primas.

Durante mucho tiempo, las materias primas han perdido el apetito de inversión por parte de los inversores. Sin embargo, recientemente han disfrutado de una buena racha, superando los rendimientos equivalentes de los índices de renta variable por primera vez en muchos años.

El último superciclo en commodities (1999 a 2008) fue apoyado por la rápida expansión de la industrialización en los países BRIC y una erosión en el dólar estadounidense desde la burbuja Dotcom en 2001. El nuevo superciclo tiene similitudes con el anterior: específicamente un dólar más débil debido a la Reserva Federal se unió al club de la política de tasa de interés cero (ZIRP). También existen diferencias tales como un aumento en el gasto público y un mayor riesgo de inflación dado que esta vez, el QE se está alimentando a la economía real.

Puede registrarse en este enlace para acudir al evento virtual: Virtual Investment Summit con Schroders, 8 de septiembre, a las 10:00 am EST (Eastern Time).

Malcolm Melville es gestor de fondos en Schroders, implicado en la gestión de las estrategias Schroder AS Commodity Fund, Schroder Commodity Total Return Fund e Inflation Plus Fund. Se unió a Schroders en 2010 trabajando dentro del equipo EMD & Commodities y es ahora responsable del análisis fundamental en el sector de energía, así como analista de gráficos y sentimiento para la gestión de commodities y riesgos para los fondos de materias primas de Schroders. Comenzó a trabajar en la industria de gestión de activos en 1997 y tiene su sede en Londres.

Gonzalo Binello es responsable de la región de América Latina en Schroders. Además de jefe de ventas de intermediarios Offshore. Binello se unió a Schroders en 2003 y recientemente ocupaba el cargo de jefe de ventas de intermediarios Offshore, con sede en Miami. Tiene una amplia experiencia y conocimiento del mercado latinoamericano, habiendo sido jefe de distribución para América Latina y América Central en Schroders desde 2009 hasta 2013.

La industria financiera se une para ayudar a las víctimas del derrumbe del Surfside en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-07-29 a la(s) 00
. Pexels

El próximo 9 de septiembre a las 18:30 (hora Miami), Funds Society organiza junto a MFS y Ninety One un evento para recaudar fondos para las víctimas del derrumbe del Champlain Towers South del condominio Surfside

La cita es en Rusty Pelican y todo lo recaudado será donado a Global Empowerment Mission que realiza tres colectas. 

En primer lugar se puede apoyar un fondo para los residentes. Por otro lado, se puede aportar para el programa en general sobre el derrumbe y por último podrán donar para reubicar a los sobrevivientes que residían en el edificio.

Por el momento, el evento cuenta con los siguientes sponsors:

Diamond Sponsors: Funds Society, MFS y NinetyOne

Gold Sponsors: AXA IM, Janus Henderson, Schroders, Jupiter, Insigneo y Bolton 

Silver Sponsors: RWC y Natixis IM. 

Para participar en el evento como sponsor corporativo o a título individual, ponte en contacto con Elena Santiso, en su correo electrónico elena.santiso@fundssociety.com o Alicia Jiménez en alicia.jimenez@fundssociety.com.

Una tragedia

El pasado 24 de junio se produjo un derrumbe en el edificio Champlain Towers South del condominio Surfside que dejó 98 muertos. Excepto por las primeras horas posteriores al desplome, nunca surgieron sobrevivientes. 

Los equipos de búsqueda pasaron semanas enfrentándose a los riesgos de los escombros, lo que incluía una porción inestable del edificio que aún estaba en pie, un incendio recurrente y el agobiante calor veraniego y las tormentas de Florida, informó la agencia Agence Press en Miami. 

El 23 de julio, el equipo de búsqueda y rescate de los bomberos de Miami-Dade se retiró del lugar y anunció en conferencia de prensa que la búsqueda había concluido oficialmente. Pocos días después se conoció la identidad del último desaparecido, llegando así a 98 defunciones y dando por sentado que no habían más cuerpos entre los escombros. 

Colchester Global Investors compartirá su experiencia evaluando bonos soberanos con criterios ESG

  |   Por  |  0 Comentarios

unnamed (1)
Foto cedida. Colchester 2021.07.23

Después de desarrollar una metodología propia de incorporaciones de factores ESG a la evaluación de bonos soberanos, la gestora de fondos Colchester Global Investors realizará un taller virtual el próximo 23 de julio.

En un evento organizado en conjunto con el Consejo Consultivo de Finanzas Verdes (CCFV) de México, convocado para el 23 de julio, dos miembros del equipo global de la administradora británica relatarán la experiencia y la metodología de incorporación de criterios ESG al análisis y valorización de papeles soberanos.

Además, los especialistas entregarán a los asistentes ejemplos prácticos de cómo aplicar la metodología en la evaluación de instrumentos de renta fija, con casos puntuales de varios emisores.

El webinar se llevará a cabo entre las 9 y las 10 de la mañana, en horario de Ciudad de México. Para registrarse deberá acceder al siguiente enlace.

Los expositores de la instancia serán Mark Capstick y Jean Lee, investment officers de la firma.

¿Cuánto durarán los rendimientos bajos? 3 razones a favor de los activos income innovadores

  |   Por  |  0 Comentarios

clocks-257911_1920
Pixabay CC0 Public Domain. ¿Cuánto durarán los rendimientos bajos? 3 razones a favor de los activos income innovadores

La vuelta de la inflación ha provocado un repunte de las rentabilidades de los bonos, ante la incertidumbre de si el incremento de los precios es transitorio o ha vuelto para quedarse. En todo caso, este incremento de las últimas semanas no impide que los rendimientos de la renta fija se mantengan en niveles históricamente bajos.

En este entorno, los inversores necesitan soluciones innovadoras que les ayuden a lograr un rendimiento adicional mientras aumentan su diversificación y mantienen el riesgo bajo control.

¿Cuáles son las soluciones más innovadoras para los inversores en este momento? ¿Dónde encontrar esa rentabilidad adicional? ¿Los ETFs son una buena opción para posicionarse? 

Los inversores profesionales interesados podrán encontrar las respuestas en el próximo Invesco ETFs webinar, con expertos de Citi e Invesco, que se celebrará el 15 de julio (14:00 BST / 15:00 CEST). 

El evento durará aproximadamente media hora, después se reservará un espacio para realizar preguntas. 

Los interesados pueden registrarse en este enlace.

Se recomienda utilizar un navegador distinto a Internet Explorer, como Chrome o Safari para acceder al webinar.

Scope Ratings: las perspectivas de la deuda pública europea mejoran, pero ¿aumentan los riesgos políticos?

  |   Por  |  0 Comentarios

webinar-3307479_1920
Pixabay CC0 Public Domain. webinar

Lo peor ha pasado para la economía de la zona del euro, aunque las campañas de vacunación han permitido controlar la pandemia de coronavirus, la recuperación de la región tras la crisis de 2020 parece desigual y podría ser mucho más lenta que la de Estados Unidos.

¿Cuánto depende del multimillonario fondo de recuperación de la UE? ¿Cómo pueden el BCE y los gobiernos normalizar la política monetaria y fiscal, y cuáles son los peligros de hacerlo demasiado rápido? ¿Cómo pueden las próximas elecciones nacionales en Alemania, Francia y otros países complicar la doble tarea de impulsar la resistencia institucional de la zona del euro y mejorar su potencial de crecimiento?

Alvise Lennkh, jefe adjunto de calificaciones soberanas de Scope Ratings, responderá a estas preguntas en el seminario web sobre las perspectivas de la zona del euro que tendrá lugar este martes 13 de julio a las 16:00 CET.

Puede participar a través de este enlace.