De cara al último trimestre del año, Invesco ha organizado un webinar para analizar qué podemos esperar del mercado y cómo preparar las carteras ante un entorno económico que parece haber moderado su crecimiento. Bajo el título The Big Picture: más renta variable, menos high-yield, y durante 45 minutos, la gestora analizará si es el momento de adoptar una postura más defensiva o no.
El webinar se celebrará el próximo 28 de septiembre de 2021 a las 11:00 AM CEST/10:00 AM BST, será retrasmitido en streaming* y está destinado solo a inversores profesionales en España. La gestora considera que tras la fuerte recuperación de los últimos trimestres, la economía mundial parece haber moderado sus tasas de crecimiento. Sin embargo, se plantea si se trata simplemente de una transición hacia un crecimiento más sostenible o es una señal de algo que debería preocuparnos. Al mismo tiempo, advierte de que las valoraciones de los activos parecen elevadas, lo que puede limitar su potencial de revalorización.
Estos y otros temas relevantes para los inversores profesionales analizarán durante el webinar Paul Jackson, Global Head of Asset Allocation Research, y Sam Whitehead, Senior ETF Product Strategist. Para inscribirse haga clic en este enlace.
*Desde Invesco, recomiendan que utilice Google Chrome o un navegador de Internet distinto de Internet Explorer para acceder y participar en el webinar.
Mirabaud, gestor del fondo Sustainable Convertibles Global que cuenta con 5 estrellas Morningstar, tiene el sello ISR por parte del Ministerio de Finanzas francés y se sitúa en el top del ranking por rentabilidad, celebrará el próximo martes5 de octubre de 2021, a las 09:15 horas, un webinar sobre bonos convertibles.
En el evento se contará con la presencia de Nicolas Crémieux, gestor del fondo. Crémieux debatirá sobre los beneficios de los bonos convertibles, y la necesidad de implementar un enfoque dinámico para la gestión de la delta.
Hablará también de la importancia de la gestión activa, a nivel sectorial y geográfico, y el impacto en la convexidad incorporando los criterios ESG.
Pixabay CC0 Public DomainSylwia Bartyzel. Sylwia Bartyzel
Janus Henderson Investors se complace en invitarte al Foro de Alternativos Invested in Connecting que tendrá lugar el jueves30 de septiembre de 2021, a las 14:00 GMT | 15:00 CEST.
La incertidumbre sigue afectando a las decisiones de los inversores a medida que el mundo se adapta a la era COVID-19. Las valoraciones hacen que los modelos tradicionales de asignación de activos representen una propuesta de mayor riesgo que en las décadas anteriores, por lo que los inversores se ven obligados a reconsiderar sus propias estrategias y objetivos.
Este interesante evento, que contará con traducción simultánea en español, ofrece la oportunidad de escuchar cómo los especialistas de la gestora exponen los argumentos a favor de una gama verdaderamente diversificada de productos alternativos, lo cual resulta especialmente relevante a la hora de prever cuáles serán las implicaciones más duraderas de la pandemia.
AGENDA
14:00 Bienvenida
Ignacio De La Maza, director de intermediarios de EMEA y América Latina
14:05 ¿Por qué alternativas líquidas?
James De Bunsen, gestor de cartera
Moderado por Richard Brown, gestor de cartera de clientes
14:20 Retorno Absoluto
Luke Newman, gestor de cartera
Ben Wallace, gestor de carteras
Moderado por Julius Bird, director, especialista de producto
14:40 Estrategia múltiple global
David Elms, gestor de cartera
Steve Cain, gestor de cartera
Moderado por Alistair Sayer, director de inversiones
15:00 Global Equity Market Neutral
Steve Johnstone, gestor de cartera
Moderado por Julius Bird, director, especialista de producto
15:20 Retorno absoluto paneuropeo
Robert Schramm-Fuchs, gestor de cartera
Moderado por Richard Brown, gestor de cartera de clientes
Este documento está destinado exclusivamente al uso de profesionales, definidos como Contrapartes Elegibles o Clientes Profesionales, y no es para distribución pública general.
Este material está destinado exclusivamente al uso de profesionales financieros de EE.UU. que presten servicio a personas no estadounidenses, cuando los fondos Janus Henderson no estadounidenses se pongan a disposición de los profesionales financieros locales para su venta a personas radicadas en el extranjero o sólo a nivel transfronterizo. Este material no está destinado a ciudadanos o residentes de los Estados Unidos.
La rentabilidad pasada no es una guía de la rentabilidad futura. El valor de una inversión y los ingresos derivados de la misma pueden bajar o subir y es posible que los inversores no recuperen el importe invertido inicialmente. No existe ninguna garantía de que se cumplan los objetivos establecidos. Nada de lo expuesto en este documento pretende ni debe interpretarse como un asesoramiento. Este documento no es una recomendación para vender, comprar o mantener ninguna inversión.
No existe ninguna garantía de que el proceso de inversión conduzca sistemáticamente a una inversión exitosa. Cualquier proceso de gestión de riesgos que se analice incluye un esfuerzo por supervisar y gestionar el riesgo, lo cual no debe confundirse con un riesgo bajo ni con la capacidad de controlar determinados factores de riesgo, ni tampoco lo implica. En función de la estrategia de inversión, el vehículo o la jurisdicción del inversor, se aplican diversos mínimos de cuenta u otros requisitos de elegibilidad. Podemos grabar las llamadas telefónicas para nuestra protección mutua, para mejorar el servicio al cliente y para fines de registro reglamentario.
Henderson Management S.A. está autorizada a ejercer su actividad en Francia a través de su sucursal francesa, de conformidad con las disposiciones del sistema de pasaporte europeo para los proveedores de servicios de inversión en virtud de la Directiva 2004/39 de 21 de abril de 2004 relativa a los mercados de instrumentos financieros. La sucursal francesa de Henderson Management S.A. está registrada en Francia como sociedad anónima de un Estado miembro de la CE o de un Estado parte en el Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo, inscrita en el Registro Mercantil de París (RCS) con el número 848 778 544, y su domicilio social se encuentra en 32, rue des Mathurins, 75008 París, Francia.
Foto cedidaSegunda edición de Fi, (2019). Segunda edición de Fi, (2019)
Los próximos días 28, 29 y 30 de septiembre, diferentes líderes de inversión de impacto, tanto a nivel nacional como internacional, se darán cita en Fi Impact Investing Forum, para analizar las oportunidades de la inversión de impacto para responder a los principales desafíos globales a los que no enfrentamos en la era post-COVID.
Esta cuarta edición del foro contará con la presencia de figuras como Amit Bouri, CEO y cofundador de The Global Impact Investing Network (GIIN); Philippe Zaouati, CEO de Mirova; Margarita Albors, presidenta de Social Nest Foundation; Edit Kiss, Investment and Development Director en Mirova Natural Capital; Sarah Drinkwater, directora de Beneficial Tech en Omidyar Network; Fernando Scodro, Global Board Member en The ImPact; Inês Sequeira, directora y fundadora de Casa do Impacto; Johannes Weber, Program en BMW Foundation Herbert Quandt; o Jeffrey Cyr, Managing Partner de Raven Indigenous Capital Partners, entre más de 30 expertos de la industria y ponentes internacionales.
Fi21 es un punto de encuentro para inversores, filántropos, empresas e instituciones con inquietud de alinear su capital con sus valores y contribuir de esa forma a un futuro mejor y más sostenible para todos. Una cita clave para aprender más sobre la inversión de impacto y la inversión socialmente responsable, sectores en alto crecimiento en todo el mundo.
La inversión de impacto es aquella que genera, además de un retorno financiero, un impacto social o ambiental positivo. Las inversiones de impacto se diferencian de las inversiones socialmente responsables (ISR) en que éstas son un conjunto de decisiones de inversión normalmente en empresas cotizadas (de renta variable o fija) o deuda soberana, que incluyen en su análisis, además de los criterios tradicionales (rentabilidad y riesgo), variables ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) por entender que aportan valor a la rentabilidad financiera, aunque no se persiga un beneficio social o medioambiental.
Tanto la inversión de impacto, que según datos de The Global Impact Investing Network (GIIN) ha alcanzado a nivel global la cifra de 715.000 millones de dólares (unos 600.000 millones de euros) en 2020, como la inversión socialmente responsable están claramente en aumento en todo el mundo.
Promovido por Social Nest Foundation, entidad pionera en el impulso del emprendimiento y la inversión de impacto en España, Fi21 cuenta con la colaboración de The Global Impact Investing Network (GIIN), Zubi Capital y Open Value Foundation, así como de una amplia red de socios del ecosistema internacional, como Fundación Seres, Spainsif, Latimpacto o Toniic, y medios del sector, como Pioneers Post, Impact Alpha, Funds Society y Colaborativo.
Durante tres días, a través de más 18 conferencias, presentaciones y mesas redondas, la comunidad global de la inversión de impacto se reunirá virtualmente en Fi21 para analizar las oportunidades de la inversión de impacto para responder a los desafíos globales a los que nos enfrentamos; conocer y aprender de líderes de inversión de impacto inspiradores de todo el mundo; y conectar con otras personas e instituciones que trabajan en el sector, en lo que promete ser el encuentro del año para el sector en Europa.
UBS AM organiza un webinar sobre las perspectivas del sector inmobiliario de forma exclusiva para clientes institucionales, el próximo miércoles, 29 de septiembre a las 11:00 horas.
El tema principal de este evento será la recuperación de la economía y el mercado inmobiliario, que se aceleraron en el segundo trimestre de 2021, pese a las incertidumbres y amenazas que aún persisten en el mercado. Además, el equipo de UBS AM también comentará el desempeño de su fondo UBS Global Real Estate Funds Selection (GREFS), que ha obtenido una rentabilidad del 5,45% en la primera mitad del año, principalmente debido al buen comportamiento del sector industrial.
El evento contará con la participación de los siguientes ponentes: Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia; Fergus Hicks, Real Estate Multi-Managers Global Portfolio Strategy y Paul Guest, GREFS Portfolio Manager.
Durante los últimos años, el continente asiático ha ido experimentando un gran crecimiento, convirtiéndose en una región líder. Por ello, con el ánimo de explicar dicha pluralidad y una de las regiones más prósperas del mundo, BrightGate Capital ha organizado un webinar series,‘Asia, desde Asia’.
Los seminarios serán puramente educativos y se desarrollarán durante cuatro semanas consecutivas, en los días 19 y 26 de octubre y, 2 y 10 de noviembre (a las 11.00h CET).
A lo largo de los teach-ins, se discutirán los retos particulares de China, India, Japón y Asia en su totalidad, así como las oportunidades de inversión, y las cuestiones relacionadas con las estructuras socioeconómicas, políticas y culturales que puedan permitir al oyente entender las mecánicas que realmente gobiernan estas economías. Para ello, se contará con la participación de tres de las gestoras especialistas y ubicadas en el continente asiático: Eastspring Investments, White Oak y Alpha Japan, de BrightGate Capital.
Para inscribirse puede hacerlo a través del programa completo o en su defecto, a los seminarios que más hayan suscitado su interés. Pueden encontrar los datos de registro, a continuación:
Seminario impartido por Ken Wong, gestor de cartera de clientes en Eastspring Investments Icon.
Es especialista en renta variable de China y se encarga de articular las estrategias, los procesos, el posicionamiento y las rentabilidades de la renta variable de China para los clientes y posibles clientes a nivel mundial.
Ken aparece con frecuencia en la CNBC y en Bloomberg como invitado para hablar de las perspectivas del mercado chino.
Impartido por Prashant Khemka, fundador y director general de White Oak Group Icon.
Khemka es el fundador de White Oak Group y cogestor del fondo Ashoka India Opportunities. Cuenta con más de dos décadas de experiencia en el sector de la gestión de inversiones, habiendo comenzado su carrera profesional en 1998 en State Street Global Advisors en Boston.
Anteriormente, Khemka fue director de información y gestor principal de los fondos GS India Equity y Global Emerging Markets Equity en Goldman Sachs AM. En Goldman Sachs, gestionó personalmente 5.000 millones de dólares en activos de los 6.500 millones gestionados por el equipo bajo su dirección.
Impartido por Peng Tang, presidente y director general de Alpha Japan.
Tang cuenta con 20 años de experiencia en el sector financiero. Antes de incorporarse a Alpha Japan, estableció una estrecha y larga colaboración con la empresa como director general de A J Asset Management Ltd en Londres.
Antes de entrar en el sector de la gestión de activos y alternativas, trabajó en toda Europa en el ámbito de la negociación por cuenta propia, ocupando el cargo de jefe global de Arbitraje Estadístico y de Índices en Commerzbank Securities.
La última conferencia, presentada por Sarah Lien, gestora de cartera de clientes en Eastspring Investments Icon.
Lien es miembro integrado de los equipos de Estrategias Cuantitativas y Renta Variable e Inmobiliaria. Representa a sus respectivos equipos de inversión en la comunicación de la filosofía de inversión, el posicionamiento de la cartera, el rendimiento, las actualizaciones del mercado financiero y las perspectivas de inversión de los equipos.
Antes de unirse a Eastspring Investments, Sarah fue analista de investigación senior en Russell Investments y analista en Fisher Francis Trees & Watts (FFTW), parte de BNP Paribas Investment Partners.
Financial Mind organiza un curso para tratar en detalle la reforma en curso de la Ley del Mercado de Valores y de los reales decretos de desarrollo, durante los próximos 21, 24 y 28 de septiembre de 2021.
El curso lo impartirán técnicos de la CNMV y cuenta también con la participación de expertos de finReg. En concreto en el curso se tratarán, entre otros, los siguientes asuntos del máximo interés.
En primer lugar, los objetivos que persigue el Anteproyecto de Ley y sus tres Reales Decretos de desarrollo y una visión general del contenido de los distintos borradores de textos publicados subrayando las principales novedades.
También la transposición de «Quick Fix» de MiFID en la nueva Ley del Mercado de Valores: nuevo régimen de separación de costes de análisis y ejecución para determinados emisores. Y novedades en relación con la publicación sobre la calidad de la ejecución de las operaciones, en relación con el RTS 27 y RTS 28.
Otras modificaciones relativas a mercados que incorpora el Real Decreto de Desarrollo: incorporación de las obligaciones y funcionamiento de los mercados regulados, sistemas multilaterales de negociación (“SMN”) y sistemas organizados de contratación (“SOC”).
Otras modificaciones previstas en la revisión de MiFID II: exenciones de los requisitos sobre la gobernanza de productos, entrega previa de información sobre costes y gastos, envío de la información en formato electrónico para profesionales o contrapartes elegibles, nuevas obligaciones de información a clientes profesionales o contrapartes elegibles, análisis de costes y beneficios en el servicio de asesoramiento.
Además, el nuevo régimen prudencial y de solvencia para las entidades que prestan servicios de inversión (régimen incorporado por IFD/IFR): nuevos tipos de empresas de inversión (ESI) en IFD/IFR y nuevos requisitos en capital, solvencia, gobernanza y remuneraciones.
Y una actualización de los instrumentos financieros de la Ley del Mercado de Valores y la inclusión de la Tecnología de Registros Distribuidos (“RTD”) o blockchain y cambios relacionados con el Régimen Piloto y MiCA.
Pueden inscribirseen el curso con un 10% de descuento, indicando en el momento de la inscripción el siguiente código: 21finFM.
Pixabay CC0 Public DomainGeorge Pagan III. George Pagan III
Una cartera con cero emisiones netas es algo muy diferente a lograr el objetivo de cero emisiones netas en la economía real en el año 2050. Con un 90% de las emisiones procedentes de mercados emergentes, hay discusiones muy reales sobre cómo invertir en una transición inclusiva para descarbonizar la economía dentro del marco temporal requerido.
En vísperas de la celebración de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), el martes 12 de octubre, Ninety One reunirá a expertos de todo el mundo para discutir y debatir el camino hacia el logro de cero emisiones netas en la economía real para 2050. El foro “Investing for a World of Change”, que será transmitido en vivo a más de 30 países de todo el mundo, coloca el objetivo de las cero emisiones netas como principal tema de su agenda.
Para unirse a este ciclo de conferencias ofrecido por Ninety One, que tendrá lugar el martes 12 de octubre de 9:00 am a 12:00 pm ET, en este enlace.
Puntos destacados de la agenda: la construcción de una transición inclusiva
Standard Chartered tiene la misión de ser el banco más sostenible del mundo. El director ejecutivo Bill Winters habla con el fundador y director ejecutivo de Ninety One, Hendrik du Toit, sobre los altos emisores, los mercados emergentes y la alineación neta cero.
Escucharemos al experto en financiamiento verde de China y co-presidente del Grupo de Trabajo de Finanzas Sostenibles del G20, el Dr. Ma Jun, para analizar las iniciativas de financiamiento verde que pueden respaldar la transición de los mayores emisores del mundo.
Iberdrola está transformando su negocio hacia las energías renovables. Pepe Sainz, director financiero, habla con la experta en descarbonización y gestora de cartera de Ninety One, Deirdre Cooper, sobre cómo liderar la transición energética.
Agenda completa, 12 de octubre:
09:00 ET | 14:00 BST | 15:00 CEST | 15:00 SAST = Construyendo una transición inclusiva
Richard Garland, Managing Director, arroja luz sobre los eventos inesperados en 2021 que allanan el camino para la agenda del día.
09:10 ET | 14:10 BST | 15:10 CEST |15:10 SAST – Decisiones valientes: financiar la transición
Hendrik du Toit, fundador y director ejecutivo de Ninety One en conversación con:
Bill Winters, director ejecutivo de Standard Chartered: Standard Chartered tiene la misión de convertirse en el banco más sostenible del mundo. Los temas incluyen cómo acercarse a los grandes emisores, financiar la transición en los mercados emergentes y la alineación neta cero en la economía real.
Dr. Ma Jun, copresidente del Grupo de trabajo sobre finanzas sostenibles del G20. El experto y economista en finanzas verdes de China está profundamente arraigado en la arquitectura de ecologizar el sistema financiero. ¿Cómo se desarrollará el progreso?
09:45 ET | 14:45 BST | 15:45 CEST | 15:45 SAST – El ojo de la tormenta: cómo una compañía eléctrica lidera la transición energética
Deirdre Cooper, experta en descarbonización y Portfolio Manager, en conversación con el CFO de Iberdrola, Pepe Sainz.
Iberdrola apuesta por liderar la transición energética y es líder mundial en energías renovables. ¿Cómo se ve la utilidad del futuro?
10:00 ET | 15:00 BST | 16:00 CEST | 16:00 SAST – Alineación a cero neto desde la perspectiva de un asignador de activos
La transición a una economía sostenible debe tener lugar en cada rincón del mundo.
La Gerente de Cartera de Medio Ambiente Global, Deirdre Cooper, presenta esta discusión sobre cómo los clientes de Ninety One del Reino Unido, Europa, América del Norte y Sudáfrica están alineando sus carteras a cero neto.
10:40 ET | 15:40 BST | 16:40 CEST | 16:40 SAST = Las carteras de cero neto no son lo mismo que lograr el cero neto en la economía real
Therese Niklasson, Directora de Sostenibilidad, reúne a los expertos en inversión de Ninety One en todas las disciplinas para debatir el progreso en la alineación de las carteras a cero neto en la economía real. El debate presenta:
Peter Eerdmans, director de renta fija y codirector de divisas y mercados emergentes
Nazmeera Moola, directora de Inversiones SA
Victoria Harling, directora de deuda corporativa de mercados emergentes
Varun Laijawalla, Subdirector de cartera, Renta variable de mercados emergentes
11:10 ET | 6:10 BST | 17:10 CEST | 17:10 SAST – Principales conclusiones
Revisando los puntos clave del día anterior a la apertura de las sesiones de preguntas y respuestas de Access Ninety One con los equipos de inversión de Ninety One.
11:20 ET | 16:20 BST | 17:20 CEST | 17:20 SAST = Acceso a Ninety One
Esta última sesión brindará acceso a presentadores y expertos de todo el programa y Ninety One; Una selección de sesiones temáticas para grupos estará disponible para elegir a su llegada a Access Ninety One.
¿Está el Reino Unido a la cabeza en cero neto?
Moderado por Nigel Smith, Director Gerente, Grupo de Clientes del Reino Unido
Panelistas:
Therese Niklasson, directora de sostenibilidad
Deirdre Cooper, gerente de cartera, entorno global
Matt Evans, gestor de cartera, renta variable sostenible del Reino Unido
Jeff Boswell, director de crédito alternativo
¿Cómo influirá el compromiso neto cero de China en los mercados?
Moderado por Michael Power, estratega
Panelistas:
Wenchang Ma, codirector de cartera, 4Factor
Alan Siow, gestor de cartera, renta fija
¿Las empresas de calidad están más cerca del cero neto?
Moderado por Katherine Tweedie, Country Head, Canadá
Panelistas:
Clyde Rossouw, gerente de cartera, franquicia global
Charlie Dutton, gestor de cartera, franquicia de Asia Pacífico
Paul Vincent, gerente de cartera, franquicia estadounidense
¿Cómo se puede integrar el cero neto en carteras de activos múltiples?
Moderado por Jennifer Moynihan, especialista en cartera de activos múltiples
Panelistas:
John Stopford, gestor de cartera, renta global de activos múltiples
Michael Spinks, gestor de cartera, crecimiento sostenible global de activos múltiples
¿Dónde se encuentra la cultura con el riesgo climático?
Moderado por Philip Saunders, codirector de crecimiento de activos múltiples
Panelistas:
Stephanie Niven, gerente de cartera, renta variable global sostenible
Graeme Baker, gerente de cartera, medio ambiente global
¿Puede la alineación neta cero respaldar los mercados de deuda de los mercados emergentes?
Moderado por Tom Peberdy, Director de Inversiones, Renta Fija
Panelistas:
Peter Kent, codirector de renta fija de Sudáfrica y Sudáfrica
Darpan Harar, gerente de cartera, crédito de activos múltiples
Grant Webster, gerente de cartera, deuda combinada de mercados emergentes
12:00 ET | 17:00 BST | 18:00 CEST |18:00 SAST – Cierre
Finaliza la transmisión de Invertir por un mundo de cambio.
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará el próximo jueves, 23 de septiembre, el evento online ‘Inversiones de impacto. Aproximaciones y rentabilidad’, en el que se abordarán diferentes aproximaciones en la inversión de impacto con distintas soluciones de inversión con atractivas rentabilidades.
El presidente de Aseafi, Fernando Ibáñez, será el encargado de dar la bienvenida a este evento del asesoramiento financiero, donde realizará una pequeña introducción sobre qué es la inversión de impacto.
En tres paneles complementarios, contaremos con la aproximación de Mikro Kapital, uno de los 10 mayores grupos del mundo en inversión de impacto, a las microfinanzas en países de la ruta de la seda, de la mano de su fundador y presidente, Vicenzo Trani, y del responsable de Relación con Inversores Institucionales de la misma compañía, Luca Pellegrini.
Por su parte, Kaudal, brazo financiero del grupo Arquimea, contará con la intervención del Head of Investments, Pablo Guerrero, quien hablará de ‘Impulso del I+D+i a ravés de nuevos modelos innovadores de financiación’, y María Pascual, key account manager of Investments, de ‘Mecenazgo tecnológico, una vía de inversión privada de rentabilidad e impacto social’.
Asimismo, Mapfre AM explicará la visión global del grupo en esta tipología de inversión, criterios de medición y cómo está adaptando su elevadísimo balance de activos gestionados para que generen impacto positivo en la sociedad, con Alberto Matellán, economista jefe de Mafpre Inversión, y con Eduardo Ripollés, director de Desarrollo de Negocio Institucional de Mapfre AM, con la exposición ‘Estrategias de impacto del grupo Mapfre. Invertimos por principios, convencemos por rentabilidad’.
Además, tendrá lugar un coloquio, ‘Perspectivas del asesor, del inversor y desde la gestión. Actualidad y retos de impacto’, en el que se analizará el proceso inversor y, para ello, contaremos con la aportación de Pablo Alonso, fundador de Eurocapital y miembro del comité asesor de SPAIN- NAB, con Isabel Goiri, presidenta del Consejo Asesor de Inversiones ISR y de Impacto en la Fundación ANESVAD, y con Carlos Capela, director Distribution Spain & Portugal de Federated Hermes International.
Este acto contará con el patrocinio de Mapfre AM, Mikro Kapital, Kaudal y Federated Hermes International y se desarrollará con la colaboración de EFPA España, IEAF, Finect, Fundación ANESVAD y EuroCapital, y con El Asesor Financiero, Citywire, Funds Society y Valencia Plaza como media partners.
Registro y formación
Para realizar el registro, todos los interesados pueden hacerlo a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace y, en cuanto a la difusión del evento, los usuarios registrados recibirán un enlace desde el que podrán conectarse.
Por otro lado, hay que señalar que la asistencia será válida por dos horas de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, de EFPA,visualizado el evento completo y transcurrido el mismo, superando un test que estará activo en la intranet de la web de EFPA España. Además, también computará como una hora para la formación continua del IEAF.
Foto cedida. Virtual Investment Summit: del agua a la inteligencia artificial: invirtiendo en infraestructuras de nueva generación
El próximo 28 de septiembre tendrá lugar un nuevo Virtual Investment Summit en el que Funds Society invita a expertos de Allianz Global Investors a departir sobre las nuevas oportunidades de inversión que brindan en la actualidad sectores tan dispares como el agua y la inteligencia artificial. Bajo el título de «Del agua a la inteligencia artificial: la inversión en infraestructuras de nueva generación», el evento tendrá lugar a la 1:00 pm (Miami).
A medida que las principales economías del mundo gastan grandes sumas de dinero en infraestructuras de nueva generación, dos temas que los inversores pueden aprovechar son la inversión en agua y la inteligencia artificial.
Los gobiernos de todo el mundo están mejorando las infraestructuras hídricas, creando una oportunidad para que los inversores generen atractivos rendimientos de inversión al tiempo que avanzan en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.
Al mismo tiempo, la inversión en empresas que desarrollan productos y servicios que aprovechan la inteligencia artificial crea una oportunidad para que los inversores se beneficien de lo que muchos llaman ya la «cuarta revolución industrial».
En este interesante encuentro, el gestor de carteras de Allianz Global Investors, James Chen, CFA, y la especialista en productos de AllianzGI, Alexandra Russo, llevarán a cabo sendas presentaciones sobre los citados temas de inversión, seguidas de una sesión de preguntas y respuestas.
Por otro lado, el moderador del encuentro será Alberto D´Avenia, responsable de ventas en US NRB (Non-Resident Business) y Latinoamérica y director general de Allianz GIobal Investors.