Cisneros, S. (2021). Infraestructuras cotizadas globales: la columna vertebral de un mundo sostenible. Funds Society ESPAÑA, diciembre 2021 (nº24), págs. 62- 67.. Cisneros, S. (2021). Infraestructuras cotizadas globales: la columna vertebral de un mundo sostenible. Funds Society ESPAÑA, diciembre 2021 (nº24), págs. 62- 67.
Capital Group celebra el 18 de noviembre desde las 16:30 hasta las 19:30 horas (CET) el ‘Capital Group Investment Conference’ en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, aunque también se ofrece la posibilidad de seguir el evento en directo por una retransmisión de alta calidad por streaming. Además, se ofrecerá traducción simultánea tanto en español como en inglés para todas las sesiones.
Durante el evento se hará un resumen de lo ocurrido en la economía y los mercados en el año 2021 y se desgranarán las claves de inversión para el 2022, todo ello de la mano de una selección de sus gestores y profesionales de la inversión a nivel global.
Los ponentes de Capital Group 2021 serán Robert Lind, economista jefe de Capital Group Europa; Jody Jonsson, gestora de renta variable; Luis Freitas de Oliveira, gestor de renta fija; Richard Carlyle, gestor de renta variable; Andrew Cormack, gestor de renta fija y Jeremy Cunningham, Investment Director de renta fija.
Este año, como invitado especial, contarán con Albert Rivera, ex presidente de Ciudadanos desde su fundación hasta noviembre de 2019, hablando sobre su visión de “la España que viene” así como de los retos y oportunidades que se avecinan a lo largo del camino.
Para registrase en este evento haga clic en este enlace.
Compuesto por representantes de Brasil, México, Chile, Colombia y Perú, la Asociación CAIA prepara el lanzamiento de su 32º Capítulo Global: CAIA LatAm, el cual trabajará para brindar oportunidades a los miembros locales de CAIA para establecer contactos, compartir conocimientos y crear un entorno que fomente el crecimiento de laindustria local de inversiones alternativas.
El capítulo también albergará eventos educativos con líderes de opinión, quienes discutirán una variedad de tendencias y estrategias de inversión alternativas.
Según comentó a Funds Society, Daniel Mueller, CAIA, director del Capitulo LatAm, “decidimos lanzar este capítulo por el gran interés de CAIA Charterholders latinoamericanos en tener una comunidad local que sirva las necesidades de la industria local y permita el crecimiento continuo. Las necesidades son múltiples; mejorar la educación de activos alternativos, aterrizar las mejores prácticas globales a la industria local Latinoamericano, y tener una comunidad que fomenta networking y desarrollo de carreras”.
El lanzamiento oficial se llevará a cabo el30 de noviembre de 2021con unevento híbrido vía zoom, desde Santiago de Chile.
¡Únase al director ejecutivo de la Asociación CAIA, Bill Kelly, al vicepresidente ejecutivo de CAIA, John Bowman, y al Comité del Capítulo LatAm para este evento de lanzamiento especial mientras describen su misión y planes para 2022!
La final de la cuarta edición de Finect Asesor Top ha llegado. Los nueve asesores seleccionados defenderán sus propuestas de asesoramiento para los tres perfiles que este año precisan de la ayuda de profesionales del sector financiero: Olga López, Roberto Romero y Ángel Fernández. La gran final de este evento tendrá lugar el jueves 18 de noviembre a las 19:00 horas. Podrá seguirse en directo a través delcanal de YouTube de Finect.
Este año los gestores y asesores presentan propuestas para tres perfiles de personas con metas financieras distintas. Olga López es una profesora universitaria que ansía construir la casa de sus sueños para ella y para su familia; Roberto Romero trabaja como autónomo en el sector del montaje y quiere que un asesor le ayude a sacar provecho a sus inversiones valorando su perfil de riesgo y con vistas a la educación de sus hijos; el tercer perfil es Ángel Fernández, un anestesista cántabro cuyo objetivo principal es que sus inversiones rindan al máximo de cara a la jubilación.
Los asesores finalistas para el perfil 1 son: Teresa Sales Villalonga (Mapfre Gestión Patrimonial), Álvaro Saiz Sánchez (Abante Asesores) y Aina Pérez Lavado (Inversimply).
Los asesores finalistas para el perfil 2 son: Ángel Florencio Sierra Pajuelo (Mapfre Gestión Patrimonial), Fernando Vives Gil (Abante Asesores) y Fernando Palacios Gil (Banca Mediolanum).
Los asesores finalistas para el perfil 3 son: Marta Sarasola Laborda (Abante Asesores), Miguel Gil Beunza (ATL Capital) y José Manuel Marín Cebrián (Fortuna SFP).
Los tres finalistas de cada perfil defenderán ante el jurado sus propuestas de asesoramiento. Dispondrán de 8 minutos para exponer su plan financiero y para responder las preguntas de la persona del perfil al que se dirigen (Olga, Roberto o Ángel) y de un periodista especializado.
Los 3 ganadores de Finect Asesor Top serán los que tengan más puntuación tras sumar el voto del jurado en la primera fase y en la final, el voto del público y el voto del asesorado al que se dirige la propuesta.
La visualización del talent show y la superación del test de formación activo en la intranet de EFPA España, será válido por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Además, los nueve finalistas de Asesor Top 2021 recibirán 4 horas adicionales de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Asesor Top es un concurso organizado por Finect con el apoyo de BNY Mellon IM, JP Morgan AM y M&G Investments. Colaboran EFPA España y Aseafi, con el periódico El Economista como medio colaborador.
El próximo jueves 18 de noviembre, a las 11:00 am EDT, en un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y titulado “Oportunidades de inversión en Asia: China y más allá”, Jorge Corro, responsable del negocio US Offshore en Pictet Asset Management, junto con sus colegas Kiran Nandra, responsable de gestión de renta variable emergente y especialista de producto sénior de renta variable emergente, y Qian Zhang, especialista de producto sénior de deuda corporativa emergente y china, hablarán de las oportunidades y los retos para los inversores interesados en Asia.
Por primera vez desde la década de 1980, el rendimiento de una cartera global 50/50 está por debajo de la tasa de inflación prevista. En consecuencia, los inversores mundiales tendrán que diversificar en nuevas clases de activos, mercados y temas como nunca antes lo habían hecho. Unos rendimientos más altos, una inflación más baja, un crecimiento superior y unas divisas baratas son, en opinión de Pictet Asset Management, un argumento convincente para los activos de Asia emergente.
En este Virtual Investment Summit también se discutirá sobre cómo los recientes acontecimientos en China están afectando a la región y la creciente influencia del área en el escenario mundial, llevando el centro de gravedad económico del mundo constantemente hacia el este.
Kiran Nandra, responsable de gestión en renta variable emergente
Kiran Nandra se incorporó a Pictet Asset Management en 2016. Es la responsable de gestión de renta variable emergente y gestora de carteras de clientes senior para el equipo de renta variable emergente. Anteriormente, Kiran trabajó en Wellington Management, donde recientemente fue especialista en carteras. Se incorporó a Wellington en 2003 en un puesto de gestión de relaciones antes de convertirse en analista de investigación que cubría los bancos europeos y latinoamericanos. Kiran es licenciada en Derecho por la University College London y actualmente está matriculada en la Booth School of Business de la Universidad de Chicago.
Qian Zhang, Gestor Senior de Carteras de Clientes, Deuda Corporativa Emergente y Gran China
Qian Zhang se incorporó a Pictet Asset Management en 2019. Es gestora sénior de carteras de clientes para el equipo de renta fija corporativa de mercados emergentes y deuda china. Antes de incorporarse a Pictet, fue gestora de carteras de clientes en el equipo de renta fija global de J.P.Morgan Asset Management y en el equipo de deuda de mercados emergentes, con sede tanto en Londres como en Hong Kong. Antes de trabajar en JPMorgan, Qian trabajó para Merrill Lynch en Tokio, donde se centró en los derivados de tipos de interés. Qian es licenciada en Economía y Estadística por la Universidad de Pekín (China) y tiene un máster en Gestión de Riesgos matemáticos por la Universidad Estatal de Georgia (EE.UU.).
Invesco organiza, el 24 de noviembre desde las 11:00 hasta las 12:45 horas CET, un evento virtual en el que su equipo de estrategia global de mercados dará a conocer su escenario central para 2022.
El nuevo mundo post-COVID plantea múltiples retos a los inversores, desde la presión inflacionista y los tipos de interés ultrabajos hasta las valoraciones elevadas y la ruptura de las cadenas de suministro. La valoración de los mercados supone una actualización constante buscando detectar las tendencias y oportunidades que pueden ayudar a los inversores a preparar sus carteras para el futuro en la nueva normalidad.
Durante el evento, también se explorarán las áreas del mercado en las que los expertos de Invesco ven las mayores oportunidades de crecimiento, incluyendo ESG, mercados emergentes (especialmente China), asignación de activos e inversiones alternativas.
Ponentes de prestigio de África, China, EE.UU. y Reino Unido compartirán sus ideas y reflexiones en las áreas de patrimonio, gestión de inversiones y servicios financieros durante la serie de eventos Global Wealth Summit del CISI: en la Cumbre de Patrimonio de África del 16 de noviembre, la Cumbre de Patrimonio de China del 18 de noviembre y la Cumbre de Patrimonio de Londres del 23 de noviembre de 2021.
El CEO del CISI, Simon Culhane, ha apuntado: “Estamos encantados de ser anfitriones de esta CISI Global Wealth Summit. La alineación de ponentes es sobresaliente y nos sentimos honrados de que algunos de nuestros miembros internacionales más experimentados compartan su tiempo, sus conocimientos y sus ideas con nosotros, junto con brillantes ponentes que ofrecen su liderazgo intelectual. Esta es una excelente oportunidad para mejorar el aprendizaje mientras se obtienen tres horas de formación continua (CPD)”.
En formato virtual y de carácter gratuito, estos tres eventos pondrán el foco en los problemas y tendencias futuras del sector. Los cuatro ponentes principales de la CISI Global Wealth Summit serán:
Russell Napier, con ‘Oportunidades y desafíos para los inversores y gestores de patrimonio asiáticos en el próximo año’.
Grant Rawdin, con ‘Mirando a la vuelta de la esquina: lo que viene en la gestión patrimonial de EE. UU.’ en conversación con Jack Otter, editor de Barron’s.com.
Angela Knight, con ‘Más allá del clima: adoptando los dominios más amplios de los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG)’.
Paul Njoki, con ‘Tendencias de gestión patrimonial en África’.
Para inscribirse en el evento haga clic en este enlace.
El II Congreso Hispanoamericano de Inversión Responsable tomará lugar desde el 16 de noviembre, dando comienzo a las 14:00 CET, hasta el próximo 19 de noviembre de 2021.
Se trata de un espacio de diálogo para inversionistas y organizaciones, en el que entre su red de apoyo se encuentra Funds Society, con el fin de promover el desarrollo sostenible de todos los actores del mercado. Se congregan líderes empresariales, quienes profundizarán en temáticas claves para la Agenda de Inversión Responsable en Hispanoamérica.
Durante tres horas y media cada día se expondrán distintos temas divididos en varios paneles. El día 16, junto con la apertura se debatirán temas globales y las enseñanzas extraídas a raíz de la pandemia de COVID-19.
El día 17 se dividirá en dos partes, en primer lugar el panel de ‘Engagement Inversores-Empresas para potenciar el desarrollo ASG’, y a continuación el panel sobre ‘Bonos y créditos linkeados a desempeño ESG’.
Al igual que el día anterior, el día 18 se dividirá en dos paneles: ‘Empresas listadas en bolsa: Estrategias ASG de cara a inversionistas’ y ‘Cambio climático y su impacto en inversiones’.
Por último, el día de clausura, los temas que se abordarán serán las tendencias globales sobre inversión responsable, ‘Fondos de pensiones privados como dinamizadores de la Inversión Responsable: Foco en regulación’ y para concluir, el panel sobre el ‘Sector bancario y su relevancia en la adaptación al cambio climático: desafíos y oportunidades’.
VIS con Jupiter, 10 de noviembre de 2021. VIS con Jupiter
El próximo 10 de noviembre, a las 18:00 pm CET (12:00 pm ET), en un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y titulado “Inversión sistemática para un mundo caótico”, Susana García, directora de ventas para Iberia y LatAm en Jupiter Asset Management, junto con Amadeo Alentorn, codirector de estrategia de Systematic Equities, hablarán sobre las ventajas de la inversión sistemática en un entorno de incertidumbre en los mercados.
A medida que aumenta la inflación y los principales bancos centrales parecen dispuestos a subir los tipos de interés, los mercados podrían estar acercándose a un punto de inflexión. ¿Cuáles son los factores que merece la pena vigilar para determinar el mejor posicionamiento de la cartera en este entorno? El equipo de Systematic Equities de JupiterAM adopta un enfoque de inversión basado en factores, realizando un profundo análisis de las tendencias y los datos del mercado. Es un proceso dinámico que evoluciona constantemente y, de hecho, el equipo ha añadido recientemente un nuevo factor a su modelo. En esta presentación, Amadeo Alentorn, codirector de estrategia de Systematic Equities, expondrá la filosofía del equipo y hablará de lo que su análisis les dice sobre la dirección de los mercados.
Susana García, directora de ventas para Iberia y LatAm, Jupiter AM
Susana es directora de ventas para Iberia y LatAm y se incorporó a Jupiter Asset Management en 2020 tras la adquisición de Merian Global Investors, donde se había incorporado en 2011 como responsable regional de ventas para Iberia. Comenzó su carrera en el sector de la gestión de activos en 2006 en American Express Funds en Madrid, donde se desempeñó como directora de marketing. Es licenciada en marketing y publicidad y tiene un MBA por la Escuela de Organización Industrial (EOI) de Madrid.
Amadeo Alentorn, Gestor de fondos y responsable de análisis de renta variable global sistemática, Jupiter AM
Amadeo se incorporó a Jupiter en julio de 2020. Es responsable de análisis de renta variable global sistemática y gestor de fondos dentro del equipo de Renta Variable Global. Antes de Jupiter, Amadeo ejerció como gestor de fondos y responsable de análisis en Merian Global Investors. Previamente, trabajó para el Área de Estabilidad Financiera del Banco de Inglaterra, desarrollando modelos de simulación de riesgos sistémicos y de liquidez. Con anterioridad, trabajó como desarrollador de software para sistemas CAD y aplicaciones robóticas. Comenzó su carrera como profesional de la inversión en 2004.
Amadeo es licenciado en Ingeniería Robótica y posee un máster en Informática, así como un doctorado en Finanzas Computacionales. Es analista financiero colegiado (CFA®).
La superación del test sobre el Virtual Investment Summit en la intranet de EFPA será válida por 1 hora para la recertificación EIA, EIP, EFA o EFP en el siguiente enlace. Se activará el día 10 de noviembre a partir de las 10:30 horas (CET) y permanecerá abierto hasta las 22:00 horas del 14 de noviembre.
Mirabaud Asset Management organiza su evento anual el próximo 18 de noviembre a las 12:30 horas CET en Madrid. Durante una hora, un panel de expertos discutirán sobre las distintas variables a las que prestar atención para invertir, teniendo en cuenta el contexto actual de mercado y lo que depara el 2022.
Lionel Aeschlimann, CEO de Mirabaud Asset Management y socio de Mirabaud Group, y Elena Villalba, directora general de Iberia y Latinoamérica, darán la bienvenida. A continuación, Gero Jung, macroeconomista jefe de actualidad, retos y oportunidades en el 2022, aportará su visión del mercado.
Para concluir, Susana Criado, directora y presentadora de Capital Intereconomía, moderará la mesa redonda en la que participarán como panelistas Andrew Lake, responsable de renta fija de los fondos Mirabaud-Global Strategic Bond Fund, Mirabaud-Global Short Duration y Mirabaud-Global Climate Bond Fund; Anu Narula, responsable de renta variable global temática en el fondo Mirabaud-Sustainable Global Focus; Daniel Moreno, responsable de deuda emergente en el fondo Mirabaud-Global Emerging Market Bond Fund; y Hywel Franklin, responsable de renta variable europea del fondo Mirabaud-Discovery Europe.
La cargada agenda de eventos de fin de año de la industria financiera uruguaya tiene una nueva cita en el calendario: Latam Financial Services celebra su foro de inversiones 2021 del 4 al 5 de noviembre.
Las gestoras M&G Investments y Nuveen son los socios del evento que tendrá lugar en The Grand Hotel de Punta del Este, en la parada 10 de la Playa Brava.
Durante los dos días del evento se anticiparán los desafíos del próximo año en la región.