La AML Compliance Conference 2022 de FIBA vuelve a ser presencial

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de pantalla 2021-12-02 123431
. Foto:

La Conferencia de Cumplimiento AML 2022 de FIBA ​​volverá a ser presencial entre el 28 de febrero y el 2 de marzo de 2022 en Miami.

Durante el evento de tres días, más de 1.500 participantes, de más de 300 instituciones financieras, escucharán a representantes de firmas líderes de la industria de los servicios financieros, organismos reguladores, y a responsables de hacer cumplir la ley y de formular políticas en un evento diseñado para compartir información, intercambiar conocimientos, tendencias, actualizaciones y estudios de casos en la lucha continua contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.

En un entorno en el que el aumento de regulaciones y sanciones ha obligado a los bancos a asumir múltiples roles: investigador, regulador y autoridad tributaria, los temas incluirán: los avances y desafíos en la identificación de prácticas de lavado de activos, el dónde nos encontramos con respecto a AMLA 2020, la evolución de las sanciones de la OFAC, los Pandora, Panamá y Paradise Papers y su impacto en el secreto bancario, el artículo 6308, la lucha contra la corrupción, el mundo de las criptomonedas, los avances tecnológicos y la banca de negocios relacionados con la marihuana, entre otros.

Este evento proporciona una plataforma valiosa para que todos los actores de la industria bancaria y los reguladores discutan conjuntamente los desafíos de la industria y exploren formas existentes o emergentes en la lucha contra el lavado de dinero.

Los más de 90 oradores incluyen a Sergio Alvarez-Mena de Charles Schwab, Ivan Garces de Kaufman Rossin, Jeff Horowitz de BitGo, Jim Richards de RegTech Consulting, David Schwartz de FIBA, Robert Targ de Diaz Reus International Law Firm, Giorgio Trettenero Castro de FELABAN, Daniel Wager de LexisNexis y Rani Hong, una de las principales voces del mundo en la lucha contra la esclavitud moderna.

Juntos, buscarán explicar cómo funcionan todas las nuevas reglas y regulaciones, y qué significan para los bancos en los EE.UU. y sus clientes, así como para los bancos en LATAM y el Caribe.

Con más de 35 expositores, los participantes también podrán conocer las últimas tendencias, productos y estrategias para cumplir con el nuevo entorno regulatorio, además de crear nuevas conexiones y conseguir créditos CE.

Además, para los amantes del golf, en esta edición se realizará el primer torneo de golf de cumplimiento de AML de la FIBA ​​que se llevará a cabo el 27 de febrero de 2022.

¡Regístrese ahora y disfrute de los precios por reserva anticipada!

Perspectivas de fin de año para la renta variable y los bonos asiáticos en el contexto de la nueva política económica china

  |   Por  |  0 Comentarios

VIS Eastspring Investmetments imagen
Wikimedia Commons. Perspectivas de fin de año para la renta variable y los bonos asiáticos en el contexto de la nueva política económica china

El próximo 15 de diciembre (a las 10:00 AM ET) los gestores de Eastspring Investments Tricia Wong y Sam Bentley serán los protagonistas de un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society, en el que los expertos ofrecerán su visión sobre las perspectivas de inversión para Asia, y en especial para China, en el contexto de la nueva política económica ‘Common Prosperity’ impulsada por el gigante asiático.

Los especialistas abordarán la evolución de los mercados de bonos asiáticos y chinos, y cómo el sector está navegando por una serie de políticas del Gobierno chino que promueven la prosperidad común y el deshielo del sector inmobiliario, respondiendo a las preguntas que todos los inversores se hacen: ¿son éstos pasos en falso del Gobierno chino que podrían llevar a la región a un crecimiento más lento o son políticas bien programadas para evitar daños estructurales a largo plazo en la economía? ¿Ha llegado el momento de considerar una estrategia para Asia sin China? ¿Deben los inversores excluir a China de su asignación a los mercados emergentes globales?

Tricia Wong se incorporó a Eastspring Investments como gestora de carteras de clientes en mayo de 2010 y es responsable de articular la estrategia, el proceso, el posicionamiento y el rendimiento de las diversas estrategias de renta fija de las gestora, así como de apoyar la actividad de ventas y marketing.

Sam Bentley, por su parte, es el gestor de carteras de clientes de la firma para las estrategias de renta variable de los mercados emergentes globales y de la región de Asia.

El evento será moderado por Adam Matthews, Head of Client Portfolio Managers (CPM) de las estrategias multiactivo de Eastspring. Matthews trabaja con los equipos de inversión, ventas, productos así como de marketing para desarrollar y promover mensajes de inversión claros para los clientes.

Puede registrarse para asistir virtualmente a este evento haciendo click en este enlace.

En España, la asistencia al evento será válida por una hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP tras la visualización de la sesión online y superación del test de formación disponible en la intranet de EFPA España.

El Amundi ETF Tour – Outlook 2022 llegará el 9 de diciembre a las 11:00

  |   Por  |  0 Comentarios

webinar-g7a04a4ca6_1920
Pixabay CC0 Public Domain. webinar

Amundi organiza el 9 de diciembre a las 11:00 horas el Amundi ETF Tour – Outlook 2022, un webinar en inglés en donde sus expertos compartirán las visiones de estrategia y las ideas de asignación de activos con ETFs. 

En un contexto de persistentes riesgos inflacionarios, desaceleración del crecimiento y regreso del tapering de la Fed, ¿cuál es la visión de la gestora para 2022?

El evento dirigido a inversores profesionales será presentado por Gaëtan Delculee, Global Head of Sales de Amundi ETF, Indexing & Smart Beta; y contará con Pierre Blanchet, Head of Investment Intelligence, quien compartirá las visiones y estrategia de Amundi, seguido de Thomas Gilotte, Head of Investment Specialists de Amundi ETF, Indexing and Smart Beta, quien analizará los flujos del mercado europeo de ETFs y presentará las ideas de asignación de activos

El webinar finalizará con una sesión de preguntas y respuestas de los participantes.

Para más información e inscripciones puede enviar un email a: marketing.madrid@amundi.com
 

Market Talk, el nuevo podcast de NN Investment Partners

  |   Por  |  0 Comentarios

podcast
. podcast

La gestora de fondos, NN Investment Partners ha decidido lanzar un podcast llamado Market Talk, programa en el que se abordan hechos actuales, asuntos urgentes del día. Es un contenido especial para saber qué está pasando en el mundo y qué podría significar para su cartera de inversión. 

En el capítulo emitido el 10 de noviembre, el CIO de la gestora, Valentijn van Nieuwenhuijzen, comenta los mayores riesgos y oportunidades para el 2022. “En nuestro escenario base «Choppy waters» (aguas turbulentas) esperamos un 2022 volátil mientras los mercados lidian con la normalización de las economías tras el estímulo sin precedentes de los últimos 18 meses”, detalla. 

Debido a este inédito estímulo, en el podcast ven que el aumento de la inflación y el endurecimiento prematuro de la política monetaria, son parte de los mayores riesgos para el próximo año. Sin embargo, a pesar de este incierto escenario, ven oportunidades, sobre todo en la deuda privada.

Este podcast es sólo para inversores profesionales y puede escucharse en Spotify y en Apple Podcast

Disclaimer
Esta comunicación se dirige exclusivamente a los inversores profesionales de la MiFID. 
Esta comunicación ha sido preparada únicamente con fines informativos y no constituye una oferta, en particular un folleto o una invitación a tratar, comprar o vender cualquier valor o a participar en cualquier estrategia de negociación o en la prestación de servicios de inversión. Aunque se ha prestado especial atención al contenido de esta comunicación, no se ofrece ninguna garantía o declaración, expresa o implícita, sobre su exactitud, corrección o exhaustividad. Toda la información contenida en esta comunicación puede estar sujeta a cambios o actualizaciones sin previo aviso. Ni NN Investment Partners B.V., ni NN Investment Partners Holdings N.V., ni ninguna otra empresa o unidad perteneciente al Grupo NN, ni ninguno de sus directores o empleados, pueden ser considerados directa o indirectamente responsables con respecto a esta comunicación. El uso de la información contenida en esta comunicación es bajo su propio riesgo. Esta comunicación y la información contenida en ella no deben ser copiadas, reproducidas, distribuidas o transmitidas a ninguna persona distinta del destinatario sin el consentimiento previo por escrito de NN Investment Partners B.V. La inversión conlleva un riesgo. Tenga en cuenta que el valor de cualquier inversión puede subir o bajar y que la rentabilidad pasada no es indicativa de los resultados futuros y en ningún caso debe considerarse como tal. Esta comunicación no está dirigida a personas de los Estados Unidos, tal como se definen en la Regla 902 del Reglamento S de la Ley de Valores de los Estados Unidos de 1933, y no está pensada ni puede utilizarse para solicitar la venta de inversiones o la suscripción de valores en países en los que esto esté prohibido por las autoridades o la legislación pertinentes. Cualquier reclamación que se derive de los términos y condiciones de este aviso legal, o que esté relacionada con ellos, se regirá por la legislación holandesa.

 

El Art Basel Miami Beach presentará 254 galerías de arte de 36 países

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-11-30 a la(s) 15
Fotografía de una muestra del Art Basel Miami Copyright: https://www.miamiandbeaches.com/. Foto cedida

El Art Basel Miami Beach contará con 254 galerías de 36 países y 43 expositores que participan por primera vez para una serie de conversaciones en línea, recorridos por galerías y eventos virtuales.

El evento que se llevará a cabo del 2 al 4 de diciembre de 2021, vestirá a la ciudad con espectáculos de música, danza y teatro en vivo.   

“Miami es un paraíso para los amantes del arte, hogar de distritos artísticos de vanguardia, exposiciones de arte de renombre internacional e innumerables galerías y museos”, dice el comunicado de difusión.

La organización invita a los espectadores a disfrutar “de espectáculos de música, danza y teatro en vivo o vea una película o un festival durante su visita. En Miami, hay algo hermoso en cada esquina”.

Para más información puede acceder al siguiente enlace.

Criteria y XP presentan el evento virtual “Chile, una visión para 2022”

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-11-30 a la(s) 13
CC-BY-SA-2.0, FlickrSantiago de Chile. ,,

Alberto Bernal, Chief EM and Global Strategist, junto con Andrés Pardo, Chief Latin America Macro Strategist, ambos de XP Investments, serán los principales oradores de una conferencia sobre Chile realizada junto con Criteria que tendrá lugar el próximo 2 de diciembre.

,,

Por parte de Criteria participará Héctor Navarro, Managing Partner, y Oscar Niño de Zepeda, Managing Director y Head de Inversiones.

Para inscribirse puede hacer click en este link.

 

 

 

 

MyInvestor organiza un evento solidario en apoyo a la investigación contra el cáncer

  |   Por  |  0 Comentarios

laboratory-g1caa26fd5_1920
Pixabay CC0 Public DomainMyInvestor organiza un evento solidario en apoyo a la investigación contra el cáncer con la Fundación CRIS.. laboratorio

El próximo 2 de diciembre desde las 18:00 hasta las 20:00 horas, MyInvestor organiza un evento en apoyo a la investigación del cáncer junto a la Fundación CRIS en Madrid, concretamente en Cine Proyecciones, Calle Fuencarral, 136.

Durante el evento los asistentes podrán conocer a sus gestores favoritos, preguntarles sus dudas y tomarse un vino con ellos. Entre los gestores se encuentran Antonio Rico (Baelo Patrimonio), Rafael Ortega (River Patrimonio y Kronos), Carlos Val-Carreres (MyInvestor Value), Juanma Rodríguez (Impassive Wealth), Juan Díaz-Jove (Rentamarkets Narval) e Ignasi Viladesau (director de inversiones de MyInvestor).

El donativo mínimo es de 20 euros, que irán destinados a la Unidad de Terapias avanzadas en cáncer infantil del Hospital universitario La Paz. Si no puede asistir al evento, también puede contribuir con su donativo.

Se diagnostican anualmente 1.400 niños con cáncer en España

El cáncer es la principal causa de muerte infantil en España por enfermedad. Se diagnostican al año 1.400 niños con cáncer en España, de los cuales un 20% muere. Por lo tanto, es imprescindible desarrollar la investigación clínica para poder comprender cómo se produce el cáncer, tratar de evitarlo y combatirlo mediante terapias más eficaces y con menos efectos secundarios. 

Esta unidad da un paso al frente en el tratamiento de los cánceres infantiles y crea un equipo de trabajo multidisciplinar e integrado que combine la investigación puntera, los ensayos clínicos y las terapias más avanzadas para tratar de forma cada vez más personalizada los casos más difíciles de cáncer infantil.

La Fundación de Investigación CRIS CONTRA EL CÁNCER es una organización independiente, sin ánimo de lucro y dedicada por completo al fomento y desarrollo de la investigación para eliminar el grave problema de salud que representa el cáncer.

España está lejos de los países de su entorno en términos de financiación en la lucha contra el cáncer a pesar del potencial de la comunidad científica española, por ello, «con ambición pero conscientes de la responsabilidad que tenemos, queremos dotarles de los medios necesarios», destaca MyInvestor.

Si quiere adquirir una entrada pulse en el siguiente enlace.

Pictet Asset Management: «El ajuste regulatorio en China está impulsando un equilibrio entre crecimiento y sostenibilidad»

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2021-11-25 a la(s) 09
. VIS Pictec AM China

¿Qué diferencia a Asia respecto a otros mercados emergentes? ¿Con qué oportunidades y retos se pueden encontrar los inversionistas? ¿Cómo pueden afectar los cambios regulatorios que está implementando China? son parte de los temas que se abordaron en un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y titulado “Oportunidades de inversión en Asia: China y más allá” con Jorge Corro, responsable del negocio US Offshore en Pictet Asset Management, junto a sus colegas Kiran Nandra, responsable de gestión de renta variable emergente y especialista de producto sénior de renta variable emergente, y Qian Zhang, especialista de producto sénior de deuda corporativa emergente y China. El evento puede ser visualizado de nuevo en este enlace (contraseña VIS_Pictet_11).

Temas como la sostenibilidad y el medio ambiente cada día están cobrando más relevancia y transformándose en requisitos mínimos para cualquier industria o mercado. Sin embargo, Asia, junto con la mayoría de los países emergentes, generalmente obtienen una puntuación baja en las métricas de ESG. 

Ante este contexto, Nandra aseguró que el vínculo que se está forjando entre temas como el medio ambiente y la innovación están impulsando cambios estructurales masivos. “Uno de los vínculos más claros es en el espacio de semiconductores. Los semiconductores desempeñan un papel muy importante en el etiquetado ecológico o en la inversión ecológica. Y eso está ayudando realmente a la región en lo que respecta a la eficiencia energética, la automatización, los vehículos eléctricos y la expansión de las energías renovables”, detalló. 

Según la experta en renta variable emergente, existe un gran impulso en toda la región y no sólo en China, sino que también en la India. Los semiconductores son los que están formando realmente un panorama más amplio en torno a la ecologización de la economía, contexto en el que Corea y Taiwán en particular, son los principales beneficiarios de este cambio estructural masivo. 

Aunque los inversionistas no recibieron de la mejor forma los cambios regulatorios que anunció China hace un tiempo, Nandra puso énfasis en que si se observa más allá de esta especie de shock inicial, el reajuste regulatorio está realmente impulsando un cambio de crecimiento, un cambio hacia un equilibrio entre la sostenibilidad y el crecimiento. “En términos de oportunidades, esto abarca claramente las iniciativas verdes, pero también los aspectos sociales, que incluyen cosas como tratar de abordar la desigualdad de ingresos, que creemos que muy naturalmente conducirá a la innovación en áreas como la biotecnología, la tecnología médica, farmacéutica e incluso instrumentos como los seguros. Todo ese empuje en el lado del medio ambiente también se está extendiendo un poco en el lado social y creo que eso va de la mano de la innovación”, mencionó. 

Respecto a posibles riesgos inflacionistas como se ha visto recientemente en Estados Unidos, donde la inflación alcanzó su nivel más alto de los últimos 30 años, Jorge Corro preguntó qué está haciendo China o la región, para mantener la inflación baja y cómo podría afectar al mercado de renta fija. 

Qian Zhang detalló varios factores sobre por qué la presión inflacionista no ha afectado a Asia en general. En primer lugar, desde el punto de vista de la oferta, una de las principales razones es que hay menos cuellos de botella en la cadena de suministro de estas economías en Asia, especialmente en China, dado que el COVID-19 se contuvo bastante rápidamente a principios del año pasado y la cadena de suministro de la fabricación estaba en gran medida intacta. 

Por el lado de la demanda, la experta indicó que la demanda interna “sigue recuperándose muy lentamente. La mayor razón detrás de esto es que todavía hay algunas restricciones para contrarrestar la ruptura regional de COVID-19 en China, a diferencia de EE.UU., donde todo el mundo está contratando, todo el mundo está comprando cosas”, aclaró.

La otra gran razón es la política financiera. “No es sólo China, creo que en toda Asia, el tamaño relativo del estímulo físico es mucho más humilde que el estímulo masivo que vemos en el mundo occidental, especialmente en los Estados Unidos. Por lo tanto, el impacto de la inflación es bastante contenido”, explicó.

En cuanto a la inversión pasiva y si este tipo de estrategia está ganando tracción en Asia, según la visión de Nandra, la estrategia activa es “absolutamente el camino a seguir”. 

La experta señaló que la capacidad de elegir a los ganadores y separar a los ganadores de los perdedores “va a ser críticamente importante y veremos que habrá mucha más divergencia en el futuro. Hay modelos de negocio domésticos y hay una especie de esos ganadores que sólo aumentan su cuota de mercado a veces a expensas de algunos de los jugadores más débiles. Así es que creo que el activo es absolutamente el camino a seguir. Creo que lo pasivo tiene cada vez menos sentido en términos de cómo invertir en el lado de la equidad”. 

Asia representa el 80% del mercado emergente

Pero ¿qué caracteriza realmente al mercado asiático emergente? Nandra detalla que Asia en realidad constituye el 80% de los mercados emergentes y en términos de qué sectores sería mejor estar expuesto está el sector informático, el financiero y el consumo discrecional. “Si pensamos en países como China, Corea, Taiwán e incluso la India, todos ellos son países que realmente son la columna vertebral de la informática, por así decirlo, del mundo, y los ciudadanos han dado un salto y han adoptado la tecnología de una manera que no ha sido el caso de los mercados desarrollados”, remarcó. 

Por otra parte, Zhang especificó que el mercado de bonos asiáticos denominados en dólares tiene un tamaño de entre uno y un billón y medio. Pero el mercado de renta fija asiático denominado en moneda local es mucho mayor, posiblemente impulsado en su mayor parte por el tremendo crecimiento del mercado de bonos de China en tierra firme, que se sitúa en torno a los 18 billones en dólares estadounidenses. 

“Sólo el mercado de bonos de China, que se encuentra en la actualidad en torno a los 18 billones de dólares estadounidenses, representa ya una parte muy importante del mercado global de bonos y, fuera de Asia, estamos hablando de otros cuatro o cinco lugares de negociación en el resto de Asia en términos de mercado de bonos denominados en moneda local”, indicó.

 

Grupo CIMD Intermoney celebra su 17º ‘Día Solidario’ el jueves 2 de diciembre

  |   Por  |  0 Comentarios

image013
Foto cedidaEl tenista Feliciano López en una edición pasada hablando con un cliente, animándole a colaborar.. feliciano

El Grupo CIMD, grupo independiente de intermediación, consultoría, gestión y energía del sur de Europa, ha querido contribuir un año más a la financiación de proyectos dedicados a la infancia e investigación.

La acción, pionera en los mercados españoles, consiste en entregar íntegramente a un grupo de ONG, seleccionadas por el Consejo del Grupo, el total de los ingresos obtenidos por la intermediación y facturación de las diez sociedades del Grupo el jueves 2 de diciembre, para “ayudar al desarrollo de los proyectos de los más desfavorecidos y mejorar su calidad de vida”.

Este año se han presentado más de 50 proyectos a la convocatoria y el reto será intentar superar la cifra que se consiguió el año pasado (201.485 euros) gracias al apoyo imprescindible de clientes y empleados ese día.

Invitados especiales para una jornada de trabajo muy especial

Por motivos de protocolos COVID, este año será imposible continuar con la tradición anglosajona de invitar a las salas de intermediación a deportistas de élite españoles que acompañaban a los empleados en su trabajo a lo largo de la jornada, donde contactaban con clientes que estuviesen cerrando operaciones de intermediación.

El año pasado Fernando Romay, Theresa Zabell, Rafael Pascual, Javier Canosa, Jaime Nava, Alberto Berasategui y el periodista Antonio Lobato estuvieron hablando y animando a las entidades durante varias horas desde las dos salas de intermediación del Grupo. Además, se contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez- Almeida, que no dejó de atender las llamadas de los clientes por una buena causa.

Algunas cifras para recordar:

  • Se han donamos más de 900.000 euros a proyectos de investigación contra el cáncer, a través de la Fundación CRIS contra el cáncer, y al estudio de enfermedades raras.
  • Actualmente se están financiando proyectos en España, Portugal y Emiratos Árabes donde el Grupo tiene sedes.
  • Entre los proyectos seleccionados se han financiado más de 135 becas de estudios.
  • Desde el primer año de su creación se han apoyado proyectos de inclusión escolar a niños con síndrome de Down.
  • Desde hace 16 años se financia un hogar de la Fundación ASION para niños enfermos de cáncer que vienen a Madrid a recibir su tratamiento
  • Se han financiado más de 12 Doctores Sonrisa de la Fundación Theodora
  • Y a través de la Fundación MAKE A WISH se han realizado numerosas “ilusiones” a niños muy enfermos.

Además, esta iniciativa ha sido premiada en seis ocasiones, la última este mismo mes de noviembre a la Empresa Comprometida de Gran Impacto por la Fundación CRIS contra el cáncer.

Como en años anteriores, las ONG serán seleccionadas por el Consejo del Grupo CIMD de acuerdo con el informe de principios de transparencia y buenas prácticas que realiza la Fundación Lealtad.

Afi, AllianzGI y finReg organizan la jornada “Crisis climática, descarbonización y gestión de activos”

  |   Por  |  0 Comentarios

apple-gbc8eb0bb4_1920
Pixabay CC0 Public Domain. foro

¿Qué papel debe jugar la industria de gestión de activos en la transición hacia una economía net zero? ¿Cuáles son los riesgos y oportunidades derivados de la crisis climática? ¿Existen suficientes herramientas para diseñar estrategias bajo criterios climáticos? 
 
Afi, AllianzGI y finReg presentan el ciclo “Crisis Climática, descarbonización y gestión de activos”, una serie de jornadas en las que se dará respuesta a los principales desafíos de la industria de gestión de activos en la lucha climática el
miércoles 1 de diciembre 2021 de 9:30h a 11:00h.

El acto se podrá seguir vía streaming a través de Webex. 

Se abordarán las siguientes cuestiones:

1. Introducción del ciclo

2. COP26: key insights

3. Cambio climático y gestión de activos: riesgos/oportunidades y transición hacia Net Zero

4. Regulación «climática»

5. Presentación de los próximos hitos/jornadas del Ciclo

Además, entre los ponentes se encontrarán Carlos Magán (Afi)Marisa Aguilar (Allianz Global Investors), Úrsula García (finReg360), Vera Estefanía González (Oficina Española de Cambio Climático) y Andrea González (subdirectora de Spainsif).

Puede inscribirse en el evento a través del siguiente enlace, recibirá el enlace de conexión 24 horas antes del evento.