Nordea Asset Management organiza un «desayuno nórdico digital» el próximo 3 de febrero de 2022 a las 09:30 horas (CET), en donde donde se contará como invitada especial a Cristian Balteo, jefe del equipo de Especialistas de Productos Multi-Asset de Nordea AM.
Durante el evento se comentará el comportamiento reciente de Nordea 1 – Stable ReturnFund, y de las perspectivas del Multi Assets Team de cara a un 2022 lleno de incertidumbres en términos de inflación, políticas monetarias, sus potenciales efectos sobre los mercados financieros y las distintas clases de activo.
El próximo martes 1 febrero, a las 10:30 am EDT, se realizará un nuevo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society titulado “¿Cuál es el siguiente paso del mercado de renta variable estadounidense para 2022?”.
Jerónimo Nin, gerente del departamento de inversiones en Nobilis, guiará este evento que tendrá como ponentes a David Bianco, CFA, director de inversiones para América de DWS y Jesús Martín-del-Burgo, jefe de cobertura-América Latina de DWS.
Los inversores en renta variable estadounidense tienen mucho que digerir de cara a 2022 en torno a la inflación «transitoria», la velocidad de los cambios de política monetaria, las variantes y los beneficios empresariales. ¿Cómo se unen todos estos datos para presentar una imagen del mercado de valores para el año que viene? es parte de las dudas que se discutirán en el evento.
Anfitrión: Jerónimo Nin, gerente del departamento de inversiones en Nobilis. Nin cuenta con más de 15 años de experiencia en los mercados financieros. Licenciado en Economía de la Universidad de la República. CFA charterholde Actualmente se desempeña como gerente de inversiones en Nobilis desde la creación de la compañía. Es responsable de supervisar los portafolios modelo y gestionar 2 Fund of Funds que administra la firma en Uruguay y que tienen AUM por más de 220 millones de dólares..
Fue Jefe de inversiones de Integración AFAP. Cuenta con una vasta experiencia en la gestión activa de portafolios de inversión y en la toma de decisiones de inversión. Además, trabajó en BEVSA y ha dado varias conferencias a nivel local e internacional sobre la toma de decisiones de inversión en los mercados de valores y el sistema previsional.
Ponentes: David Bianco, CFA, director de inversiones para América de DWS. David cuenta con más de dos décadas de experiencia en inversiones, habiéndose reincorporado a DWS en 2012 en su puesto actual. Anteriormente fue estratega jefe de renta variable estadounidense en Deutsche Bank y, antes de reincorporarse, en BofA Merrill Lynch y en UBS. Antes de ser estratega jefe, David fue estratega de valoración y contabilidad en UBS, estratega cuantitativo en Deutsche Bank y analista de renta variable del sector en empresas como Deutsche Bank, Credit Suisse y en NatWest Markets. David se licenció en Economía en la Wharton School de la Universidad de Pensilvania y es titular de la certificación CFA.
Jesús Martín-del-Burgo, jefe de cobertura-América Latina de DWS Jesús se unió a DWS en 2006 con 7 años de experiencia en el sector. Antes de su cargo actual, Jesús fue Jefe de Ventas para Chile y Perú y antes de eso, se desempeñó como jefe de gestión de productos para Iberia y América Latina y como gerente de riesgos para DWS Investments en Madrid. Antes de incorporarse, trabajó como consultor senior de inversiones para compañías de seguros y en ventas de renta variable en varias instituciones. Además, Jesús fue codirector académico y profesor en el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) de 2007 a 2011.Jesús es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Autónoma de Madrid; Máster en Gestión de Carteras y MBA en Banca y Finanzas por el Instituto de Estudios Bursátiles.
State Street Global Advisors SFDR organiza un webinar el jueves 3 de febrero de 2022 a las 11:00 horas CET para inversores profesionales con una duración de una hora.
El escenario económico continúa mostrando un sólido crecimiento y elevada inflación. La inflación ha demostrado ser lo suficientemente prolongada como para impulsar la retirada de estímulos por parte de los bancos centrales. Ante este complejo escenario en renta fija, State Street se enfoca en estrategias que permitan tomar ventaja del momento en el crecimiento económico o que limiten riesgos ante un escenario de inflación alta y políticas restrictivas.
Tras la publicación del SPDR Bond Compass para el 1T,Antoine Lesné analizará los datos y principales temas de inversión presentados en la nueva entrega del SPDR Bonds Compass y presentará diversas soluciones para enfrentarse a los retos que plantea el mercado de deuda, entre otros incluyen: momento estable de crecimiento (exposición a high yield), deuda emergente (un sesgo más defensivo) y posicionamiento ante el ciclo de la Fed (duraciones cortas).
Si está interesado en participar deberá contactar con Álvaro Hermoso a través del siguiente email: alvaro_hermoso@ssga.com
Rafa Pascual, gestor de patrimonios en Intermoney, presenta este jueves 27 de enero su libro biográfico en el aula Magna del INEF de Madrid.
El libro, escrito por Pepe Díaz, recorre toda la vida de uno de los deportistas bandera del deporte español.
Rafa Pascual fue considerado como el mejor jugador español de la historia de este deporte y uno de los mejores a nivel mundial, habiendo despuntado en las ligas internacionales más importantes. Fue Campeón de Europa en 2007 e internacional con la selección española en 537 partidos.
Como comentó en el momento de su incorporación: “Con este nuevo proyecto profesional espero poder trasladar los valores del deporte, que he defendido tantos años, al mundo financiero, y por supuesto a los clientes de Intermoney, porque sin experiencia, calidad, esfuerzo y transparencia no puedes ejercer tu profesión de forma exitosa”.
El próximo miércoles 26 de enero de 2022, a las 15:00 CEST, Invesco celebrará su primer webinar de ETFs del año, sobre Blockchain. Y es que esta tecnología está creando valor al revolucionar la forma en que se gestionan y transfieren los activos y los registros digitales, y el sector ha experimentado un fuerte crecimiento en 2021.
Con los rendimientos de los mercados de criptomonedas, la creciente importancia de los ecosistemas de aplicaciones y las mejoras en el dinero digital, las instituciones se están implicando más en esta infraestructura de mercado digital de nueva generación.
En este primer webinar de Invesco ETFs del año, Keith Bear y Michel Rauchs, del Centro de Finanzas Alternativas de Cambridge (CCAF), y el experto de Invesco en estrategias temáticas, Christopher Mellor, analizarán las tendencias actuales del ecosistema Blockchain a nivel mundial: mercados cripto, infraestructuras blockchain y divisas digitales.
Flossbach von Storch celebra el próximo 25 de enero de 2022, a las 15:30 horas, una conferencia web para inversores profesionales en inglés sobre sus perspectivas de inversión y de desarrollo de los mercados y de la economía.
Hace tiempo que la inflación se ha convertido en el tema dominante en la bolsa y en los medios de comunicación. La presión sobre los bancos centrales para que defiendan el valor del dinero de forma más decidida es cada vez mayor. Pero, ¿qué deberían y/o qué pueden hacer?
En este sentido, hay muchos indicios de que la política monetaria seguirá siendo laxa y los tipos de interés se mantendrán permanentemente bajos. Un giro de los tipos de interés reales parece inconcebible desde la perspectiva actual.
La superación del test de la conferencia en la intranet de EFPA será válida por 1 hora para la recertificación EIA, EIP, EFA o EFP. También cualifica con 1 CPD de formación estructurada para los poseedores de CFA y certificación CAd.
SPDR organiza este jueves 20 de enero de 2022 desde las 11:00 hasta las 12:00 horas CET un webinar dirigido a inversores profesionales sobre los retos a los que se enfrentarán durante el primer trimestre de 2022.
Rebecca Chesworth, Senior Equity ETF Strategist, SPDR ETFs, y Elliot Hentov, Head of Policy Research, State Street Global Advisors, presentarán los principales retos a los que los inversores se enfrentarán en el primer trimestre, enfocándose en los riesgos políticos y económicos.
En este escenario de incertidumbre, destacarán la necesidad de diversificar carteras. Para ello, se analizarán cuatro oportunidades sectoriales, aportando un análisis más exhaustivo en la nueva actualización del SPDR Sector & Equity Compass.
Si estuviese interesado en participar contacte con Álvaro Hermoso en alvaro_hermoso@ssga.com
Foto cedidaAfiche presentación del libro: Planificación patrimonial para celebrities. En la foto Martín Litwak.. Foto cedida
La herencia de Diego Armando Maradona, la mudanza de Leonel Messi de Barcelona a París o la crisis matrimonial entre Mauro Icardi y Wanda Nara son algunos de los disparadores para el nuevo libro de Martin Litwak, Planificación patrimonial para celebrities.
¿Qué hacen con sus millones los artistas y deportistas de élite?:En Planificación Patrimonial para Celebrities, el CEO y fundador de Untitled SLC se sumerge en los problemas patrimoniales que padecieron celebridades, en especial los artistas y deportistas de todo el mundo, debido a los procesos de divorcio, sucesiones y demandas impositivas que tuvieron que enfrentar por no haber tomado los recaudos necesarios.
Docente y conferencista internacional, Litwak es también autor de los libros “Cómo protegen sus activos los más ricos (y por qué deberíamos imitarlos)” y “Paraísos fiscales e infiernos tributarios”, ambos convertidos en best sellers en toda América Latina, ocupando los primeros puestos de venta en Amazon.
Por sus páginas desfilan, con distintos grados de detalle, los casos del tenista Boris Becker, quien pese a que aún hoy está dentro del top 15 de tenistas que más dinero han ganado a lo largo de la historia, en junio de 2017 se presentó en bancarrota. Se cita, por el lado de los artistas, lo sucedido con Whitney Houston quien, pese a ser en algún momento de su exitosa carrera la artista mejor paga del planeta, falleció en una situación lamentable y con deudas por varios millones de dólares.
Otros ejemplos son los de Lisa Marie Presley, Gary Coleman, Lindsay Lohan, Nicolas Cage y Kim Basinger, que han vivido situaciones similares.
Comienza el año y con ello una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias de Janus Henderson Investors. Por ello, una vez más, la gestora ha organizado dos nuevos webcast para el este mes de enero, en los que compartirá la visión de sus gestores.
El primero de estos webcast tendrá lugar el próximo jueves 20 de enero de 2022, a las 2pm GMT (3pm CET y 9am EST), el título Una base para el crecimiento: La renta variable inmobiliaria como solución para los inversores en 2022. En este webcast, Guy Barnard, codirector de renta variable inmobiliaria de Janus Henderson Investors, tratará tres temas clave: dará una mirada a los resultados inmobiliarios mundiales en 2021; compartirá las consideraciones más relevantes para los inversores inmobiliarios en 2022; y abordará el surgimiento de los REITs 3.0 que impulsan las oportunidades para el futuro. Si desea asistir al primer webcast, puede registrarse a través de este link.
La segunda de las convocatorias previstas para este mes tendrá lugar la semana siguiente, elmiércoles 26 de enero de 2022, a las 15:00 GMT (16:00 CET y 10:00 EST). El webcast, El último hurra: el desvanecimiento de los estímulos hace que los mercados se queden solos, intentará responder a los interrogantes que plantea el fin de la política monetaria y fiscal acomodaticia. ¿Qué pueden esperar los inversores? ¿Deben preocuparse de que la Reserva Federal esté cometiendo un error de política? Estas serán algunas de las preguntas que tratará de responderJim Cielinski, director global de renta fija de Janus Henderson Investors, quien además ofrecerá su previsión para 2022 y los escenarios que podrían darse a lo largo del año.
Según indican desde la gestora, en este segundo webcast se analizará: la trayectoria de la inflación: por qué esperamos que retroceda a medida que avance el año; ¿cuáles son los obstáculos y los propulsores del crecimiento económico en 2022? y ¿qué significa la inflexión política para los mercados de renta fija? Si desea asistir a este webcast, puede registrarse a través de este link
Por último, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable. Estando prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.
Epika Comunicación, agencia de comunicación especializada en finanzas, organiza “The Key”, un evento que nace con una vocación diferente e innovadora dentro del sector financiero, que abrirá la puerta de las “respuestas clave” para el sector financiero durante 2022.
“The Key” recibirá a cuatro expertos que abordarán los temas más candentes de la actualidad sobre los mercados: Miguel Luzarraga, director para Iberia de AllianceBernstein; Jesús Ruiz de las Peñas, director y miembro del equipo de Desarrollo de Negocio de Allianz Global Investors; Ralph Elder, director general de Iberia, América Latina y US Offshore de BNY Mellon Investment Management; y César Ozaeta, Sales Director Spain en Nordea Asset Management.
El evento, que cuenta con el apoyo de CFA Spain, tendrá lugar el próximo jueves 20 de enero de 12:00 a 13:30 en modalidad streaming y también presencial, sujeta a la evolución de la situación sanitaria, en el espacio La Grada (P.º Marqués de Zafra, 35, Madrid).
Para formar parte de “The Key”, los interesados ya pueden inscribirse desde este formulario de inscripción en la web del evento.
Agenda
The Key comenzará con la bienvenida de Ana Estévez, periodista de la sección de economía de Antena 3 Noticias. A la que seguirá un primer bloque de diferentes charlas dinámicas sobre cuatro oportunidades de inversión para 2022 y el largo plazo.
Así, Miguel Luzarraga, director para Iberia de AllianceBernstein, hablará sobre la tecnología aplicada a la salud, una temática con enorme potencial, dado que el sector sanitario está experimentando una drástica transformación. La constante innovación del sector da lugar a nuevos fármacos, diagnósticos y tratamientos. Sin embargo, existen tres grandes retos: los precios, la política y la demografía.
Después, Jesús Ruiz de las Peñas, director y miembro del equipo de Desarrollo de Negocio de Allianz Global Investors, hará entender cómo la inteligencia artificial ya forma parte de la vida cotidiana. Desde que nos levantamos hasta que nos acostamos, nos relacionamos con la IA. No en vano, en 2025, nuestro coche conducirá solo, nuestro hogar será un ecosistema inteligente y la nevera nos enviará un mensaje para recordarnos que hemos agotado nuestros alimentos habituales.
Por su parte, Ralph Elder, director general de Iberia, América Latina y US Offshore de BNY Mellon Investment Management, explicará la revolución que supone el blockchain. Mucho más allá de las criptomonedas, las cadenas de datos suponen un cambio de paradigma respecto a la manera en que intercambiamos información. Su aplicación va mucho más allá de generar certificados de propiedad en la nube.
Cerrará el bloque César Ozaeta, Sales Director Spain en Nordea Asset Management, con su intervención sobre el cambio climático, uno de los grandes desafíos globales. De hecho, el medio ambiente es uno de los ejes sobre los que se sustenta el Plan de Recuperación NGEU. La transformación del modelo productivo actual hacia uno más sostenible es una tendencia irrefrenable.
A continuación, dará comienzo el segundo bloque del evento en formato mesa redonda, en donde se abordarán temas de actualidad como la creciente inflación: si es transitoria o ha llegado para quedarse. La tasa de inflación se sitúa en torno al 7% tanto en Europa como en Estados Unidos. De hecho, España, con un 6,7, no vivía estas cifras desde 1992.
Asimismo, se debatirá sobre las consecuencias de la variante omicron y las nuevas cepas para la recuperación: ¿Qué sectores saldrán perjudicados y cuáles se beneficiarán de la crisis sociosanitaria? También se analizará cómo obtener rentabilidad a pesar de los bajos tipos de interés que ofrecen los bancos centrales, lo que supone un importante reto para los inversores más conservadores que pretenden lograr algo de rentabilidad en renta fija, y es que: ¿se verán subidas de tipos en 2022?
A su vez, se revisarán las previsiones de China y el de otras economías emergentes. Dentro de este grupo, China es una de las economías más desarrolladas del mundo con una clase media que está llevando el consumo del país a niveles nunca vistos.