Foto: Jorge Royan. La industria de family offices celebra su foro anual en Coral Gables
Coral Gables acoge esta semana a expertos de la industria de family offices en el 2013 FOX Wealth Advisor Forum, organizado por Family Office Exchange. El foro, que se celebra en Coral Gables el 1 y 2 de mayo, dará un repaso a los temas clave para el desarrollo de la industria de wealth management durante la próxima década, dirigido específicamente a clientes ultra-high-net-worth (más de 30 millones de dólares).
Algunos temas que se van a discutir son:
Perspectivas estratégicas de la industria de Wealth Management durante la próxima década.
Panorama para los multi-family offices y los wealth advisors: rentabilidad y competencia.
Clase maestra sobre integración de cultura y talento: educando a la próxima generación de asesores
Gobierno familiar en el siglo XXI
Además de varios expertos de FOX, participan en el evento ponentes invitados como Howard Bragman, vicepresidente de Reputation.com y autor de“Where’s My Fifteen Minutes?: Get Your Company, Your Cause, or Yourself the Recognition You Deserve”, Michael Cole, presidente de Ascent Private Capital Management, David Friedman, co fundador y presidente de la publicación WealthX, Maria Elena Lagomasino, CEO y socia gerente de WE Family Offices y Preston Root, miembro del consejo del family office Root Family.
Fecha: del 30 de abril al 2 de mayo Lugar: Hotel Biltmore en Coral Gables Florida
Foto: Averette. Un enfoque regional para analizar qué países ofrecen el mejor potencial de inversión
Ignites y Aberdeen Asset Management celebrarán el próximo martes 30 de abril en el Hotel Epic de Miami una jornada de conferencias bajo el título «Focus on Emerging Markets», en el que de la mano de reconocidos profesionales del sector buscarán analizar la situación y el camino a seguir en los mercados emergentes.
En uno de los paneles se abordarán las perspectivas de crecimiento en los mercados de renta fija en los mercados emergentes; la migración de los inversores de oeste a este; las tendencias de las tasas de interés, de crédito y moneda, así como un enfoque regional en el que analizar qué países ofrecen el mejor potencial de inversión.
El panel estará compuesto por Donald Amstad, especialista en renta fija asiática de Aberdeen AM, así como por el experto independiente Gustavo Cano, el director ejecutivo de BancTrust & Co, Carlos Fuenmayor y Yadong Luo, profesor de Management de la Universidad de Miami. El panel estará moderado por Rita Raagas De Ramos, jefa de redacción Ignites Asia del Grupo Financial Times.
Esta serie de jornadas, que llevan por título “Investing Beyond Borders” y que organizan en conjunto Aberdeen AM e Ignites, ya se han celebrado en Los Ángeles y después de Miami se realizarán en Chicago y Dallas.
Si quiere más información sobre el evento de Miami consulte aquí.
Foto: Mitrush . Geithner, ex secretario del Tesoro de EE.UU, participará en la 76 Convención Bancaria de México
La 76 Convención Bancaria de México será inaugurada este jueves en Acapulco, en un encuentro en el que la propuesta de reforma financiera que presentará el Gobierno de México centrará sin duda parte del debate del encuentro que todos los años realizan los principales bancos del país en el centro turístico de Acapulco y que este año lleva por título “Redefiniendo las oportunidades de crecimiento en México”.
La cita, que se prolonga jueves y viernes, ofrecerá dos días de sesiones en los que se analizarán la situación del sistema financiero mexicano y la imagen del país vista desde el exterior. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, pronunciará un discurso en el marco de la sesión inaugural, que también contará la participación del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé y el presidente de la Asociación de Bancos de México, Jaime Ruiz Sacristán, entre otros.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, presidirá el panel sobre la visión del sistema financiero mexicano, que contará con la participación de Duncan Wood, del Woodrow Wilson Internacional Center, Pamela Starr, de la Southern California University y Michael Shifter, de Diálogo Interamericano, como panelistas, en un acto presidido por el presidente ejecutivo de la ABM, Luis Robles, y moderado por Jesús Silva Herzog.
Timothy F. Geithner, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, impartirá una conferencia magistral el último día de la Convención. En la clausura, el director general del Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga, asumirá la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2013-2014.
Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay. . Titulares de Economía y Finanzas de América se reunirán en junio en Miami
Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay y Jose W. Fernández, subsecretario de Estado de Asuntos Económicos y Comerciales de los EE.UU., son dos de los oradores que han confirmado ya su participación en la segunda edición anual de Trade Americas Expo: Creación de un ambiente de oportunidades comerciales en el hemisferio, que celebrará Latin Trade Group asociada con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los días 20 y 21 de junio en Miami.
Tras años de tumultos políticos y financieros, América Latina ha surgido como una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo. Se ha convertido en un socio comercial cada vez más deseable para países y compañías de todo el planeta, y también en destino para una creciente inversión extranjera directa y asociaciones de tipo jointventure. Con una economía de 4.800 billones, aproximadamente 600 millones de ciudadanos y una pujante clase media, los mercados de América Latina representan oportunidades significativas para la expansión de los negocios.
«El foco del evento de este año apunta incluso más lejos: aumentar no sólo el comercio EE.UU.-Latinoamérica, sino también impulsar la inversión entre los países en Latinoamérica a través de la expansión de las PYMES latinoamericanas y norteamericanas en la región», comentó Rosemary Winters , CEO de Latin Trade Group.
Entre los panelistas y oradores destacados se encuentran, entre otros, Enrique Garcia , presidente de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Augusto Lopez-Claros , director de Indicadores Globales y Análisis del Grupo Banco Mundial, Fabrizio Opertti, director de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Bernal , director de Investigaciones y Estrategia de Bulltick Capital Markets y Craig S. Smith , presidente para Caribe y Latinoamérica de Marriott International.
Robeco World Investment Forum, 2013. Arranca el Robeco World Investment Forum 2013
Este fin de semana Robeco celebra su conferencia anual de inversión bajo el lema “Riesgos Geopolíticos y Mercados de Capitales” en Ámsterdam. Este foro de expertos analizará el impacto sobre los portafolios de inversión de factores de riesgo como la crisis de la eurozona, el abismo fiscal en EE.UU., el cambio de régimen político en China o el programa nuclear Iraní.
Bajo la moderación de Todd Benjamin, los siguientes expertos, provocadores y visionarios en sus opiniones, pondrán su conocimiento al servicio de los inversores para perfilar soluciones en el actual entorno de mercado:
Hernando de Soto, economista y autor de “The Other Path” y de “The Mystery of Capital”, es presidente y fundador del peruano Instituto para la Libertad y la Democracia y un defensor a ultranza de la economía de mercado y los derechos a la propiedad privada. Se le ha denominado como el economista más importante del Tercer Mundo.
Kishore Mohbubani, descrito como “la musa del siglo de Asia”, ha publicado artículos en numerosos medios de comunicación como Newsweek, o el New York times. Recientemente fue nombrado como uno de los 50 individuos que perfilarán el futuro del capitalismo por Financial Times.
Marc Faber, conocido inversionista contrarían que cada mes publica la newsletter “The Gloom Boom & Doom Report”, así como autor del best-seller “Tommorow’s Gold – Asia’s Age of Discovery”
Jim Walker, uno de los expertos en economía más seguidos del mundo, es conocido por haber pronosticado la llegada de la crisis subprime y la debacle del sector financiero. Algunos años antes también fue capaz de predecir la crisis asiática.Sus análisis apocalípticos y bajistas son bien conocidos en el mercado.
Wikimedia CommonsFoto: Marc Ryckaert. México analizará los retos de la Seguridad Social de la mano de Aznar, Giuliani y Krugman
La Convención de Aseguradores, uno de los eventos más importantes del ámbito financiero de México, realizará el próximo mes de mayo su XXIII convención titulada “El desafío de la Seguridad Social”.
El evento, que reunirá a destacados miembros del sector asegurador nacional e internacional y representantes de los sectores financiero, político y empresarial los días 7 y 8 de mayo en el Centro Banamex, contará con la participación de José María Aznar, expresidente del Gobierno de España (1996-2004), Rudolph Giuliani, exalcalde de Nueva York (1993-2001) y Paul Krugman, Premio Nobel de Economía en 2008.
Este año el tema central se dedicará al análisis del desafío de la seguridad social en México y en el mundo; enfocándose en el problema de las pensiones y la salud, así como la viabilidad financiera y operativa, tema que continúa siendo un reto por resolver en muchos países.
Wikimedia CommonsFoto: USDA por Scott Bauer . RiskMathics analizará las implicaciones de hacer negocios en EE.UU. bajo la Ley Dodd-Frank
RiskMathics, empresa dedicada a la investigación, consultoría y a la organización de cursos de vanguardia de clase mundial en las áreas de finanzas cuantitativas, trading, productos derivados, administración de riesgos y finanzas, ofrecerá por primera vez en México el curso: Impacto de la Ley Dodd-Frank para los bancos e instituciones financieras extranjeras.
El curso que tendrá lugar los días 17, 18 y 19 de abril en el hotel Sheraton de la Ciudad de México, será impartido por Ira Polk, Gary Dewaal y Ronald H Filler.
La Dodd-Frank Wall Street Reform and Consumer Protection Act fue promulgada por el presidente Barack Obama el 21 de Julio de 2010. La Ley implementa reformas regulatorias financieras y fue pasada como una respuesta a la recesión que comenzó a finales del 2008, trayendo los cambios más significativos a la regulación financiera en los Estados Unidos desde la reforma regulatoria que siguió a la Gran Depresión.
Adicional a los cambios regulatorios globales que cubren la inversión de capital por bancos y compañías aseguradoras, la Ley introduce nueva regulación para hedge funds y fondos de capital privado, altera la definición de inversionista acreditado, requiere que todas las compañías públicas reporten las compensaciones a sus trabajadores, impone acceso equitativo a crédito para los consumidores, y provee incentivos para promover la banca entre los residentes con ingreso bajo y medio.
Esta ley, entre otros aspectos incluye:
La consolidación de agencias regulatorias, eliminación de la carta nacional de austeridad y la creación de un nuevo consejo de supervisión que evalúe el riesgo sistémico.
Regulación comprensible de los mercados financieros, incluyendo mayor transparencia de los derivados (llevarlos a las bolsas).
Reformas para la protección de consumidores incluyendo una nueva agencia de protección al consumidor y estándares uniformes para productos “plain vanilla”, así como reforzar la protección de los inversionistas.
Herramientas para crisis financieras, incluyendo un “régimen de resolución”, que complete a la ya existente autoridad Federal Deposit Insurance Corporation (FDIC) y que permita la disolución gradual ordenada de compañías en bancarrota, incluyendo una propuesta que la Reserva Federal (Fed) reciba autorización de la Tesorería para extensiones de crédito en “circunstancias inusuales y urgentes”
Varias medidas dirigidas para incrementar estándares internacionales y cooperación, incluyendo propuestas relacionadas con la mejoría de la contabilidad.
El programa se enfocará en varias cuestiones a las que se enfrentan las instituciones financieras extranjeras que hacen negocios en Estados Unidos, el impacto de la Cross Border Guidance propuesta por la CFTC, administración de riegos operativos internos, registro y otros asuntos que enfrentan las compañías que deciden registrarse como swap dealers con la CFTC.
Para mayor información sobre el curso puede seguir este link.
Private Wealth Latin America & The Caribbean Forum espera reunir a más de 400 profesionales . El sector de la banca privada se dará cita en Miami para abordar la situación de la industria
El 24 y 25 de octubre Latin Markets tiene previsto reunir en Miami a más de 400 banqueros privados y family offices de toda la región para abordar el crecimiento del sector en Latinoamérica y el Caribe, informó la organización en un comunicado.
El evento, Private Wealth Latin America & The Caribbean Forum, tendrá lugar en el JW Marriott de Miami. En las conferencias se abordarán distintos aspectos de la gestión de la riqueza, de asignación de activos, de mejores prácticas en la selección de plataforma y tecnología, así como las estrategiasa de protección de la riqueza a través de la planificación del patrimonio, los impuestos y fideicomisos.
Los asistentes tendrán la oportunidad de descubrir lo difícil que es acceder a los family offices y entender en donde está creciendo la industria durante 10 horas de reuniones con delegados de Estados Unidos, Centroamérica, Caribe, la región Andina, Brasil y Cono Sur. Está previsto que participen más de 80 ponentes de las gestoras de patrimonio más grandes de la región, de banca privada, de family offices, HNWI y gestoras, entre otros.
Entre los participantes ya confirmados se encuentran:
Christopher Harvey, Chief Executive Officer, J.P. Morgan Latin America Private Bank (US)
Ernest Dawal, Chief Investment Officer,Gen Spring Family Offices (US)
Douglas W. Evans, Head of Investments,Abbot Downing (US)
Cara Williams, Global Head of Wealth Management, Mercer (UK)
Christina Baltz, Head of Wealth Planning Americas,UBS Wealth Management (US)
Ernesto de la Fe, Head of Latin America, Morgan Stanley Private Wealth Management (US)
Pedro Algorta, Former CEO, Quilmes, Survivor 1972 Andes Flight Disaster (Uruguay)
Si quiere más información sobre el evento o registrarse pinche aquí.
Para información adicional contactar con el organizador del evento, Charles Fathers:
Wikimedia CommonsLuis Videgaray Caso, ministro de Hacienda y Crédito Público de México.. El ministro Videgaray Caso inaugurará la VIII Cumbre Financiera Mexicana
Luis Videgaray Caso, secretario de Hacienda y Crédito Público de México, a cargo de promover las reformas económicas en la administración de Enrique Nieto, ha acordado participar como orador principal en la VIII Cumbre Financiera Mexicana de LatinFinance, que tendrá lugar el próximo martes 9 de abril en el hotel Four Seasons de Ciudad de México.
El ministro analizará la situación actual de los mercados de capitales de México y el modo en que las modificaciones de la política económica impactarán en los mercados financieros del país y transformarán la economía.
La 8va Cumbre Financiera Mexicana, celebrada por LatinFinance, conectará a los principales emisores corporativos, compañías de crecimiento y prestatarios subnacionales con inversores internacionales domésticos e internacionales. La Cumbre examinará todo el espectro de oportunidades financieras y de inversión aprovechando el ambiente de inversiones en constante mejoría de México, su estabilidad económica y sus perspectivas de crecimiento a largo plazo en una conferencia exhaustiva, exclusivamente por invitación, que incluye reuniones personales privadas preacordadas, informó la organización
Otros oradores destacados son:
Carlos Caraveo , Gerente de Financiamientos e Inversiones, Pemex
Santiago Dawson , Director de Tesorería y Finanzas Corporativas, América Móvil
Carlos Quevedo , Vicepresidente de Supervisión Bursátil, CNBV
João Parreira, CEO, Mota-Engil Latinoamérica
Jose Jesús Gómez Dorante, CFO, Infonavit
Luis Sayeg , CEO, Afore Banamex
Xavier de Uriarte , CEO, Afore Sura
Lorenzo Berho , CEO, Vesta
Alonso Garcia Tamés, Director Gerente de Sector Público y Originación de Mercados, Banamex
Gerardo Salazar , CEO, Banco Interacciones
Francisco Jose Sarti , Director Financiero Concesiones México, Isolux-Corsan
João Parreira, CEO, Mota-Engil Latinoamérica y CEO, Mota-Engil México
Keith Gardner , Director de Mercados Emergentes, Western Asset (WAMCO)
Víctor Zorrilla, CEO, Fibra INN
Tirso Agustín Rodríguez de la Gala Gómez, Secretario de Finanzas, Estado de Campeche
Gerardo Cajiga Estrada , Secretario de Finanzas del Estado de Oaxaca
. "Hedge Funds 360" busca romper mitos y mostrar el impacto de la industria
RiskMathics, empresa dedicada a la investigación, análisis y en impartir cursos de vanguardia en las áreas de finanzas cuantitativas, productos derivados y administración de riesgos ofrecerá por primera vez en México el Curso: “Hedge Funds 360”.
El curso, que tendrá lugar en el Hotel Sheraton María Isabel de la ciudad de México el viernes 14 de junio 2013, «busca romper mitos y paradigmas que rodean a la industria de los fondos de cobertura mostrando el impacto en la liquidez y el dinamismo que brindan a los mercados de contado en los países en donde operan», informan los organizadores.
Durante el evento, Marco Avellaneda de NYU, Marcos López de Prado de Hess Energy Trading Company, Luis Leyva de la CNBV, Mauricio Basila de Basila Abogados, y Carlos Kretschmer de Scotiacapital, entre otros, tocarán temas como la construcción, implementación y administración de un hedge fund, buscando enseñar a los participantes el funcionamiento, administración y cómo invertir en un hedge fund constituido en México y/o en el extranjero.