Wikimedia CommonsFoto: Sasha Kargaltsev. GAIN Capital contrata a Peter Cronin como director Ventas Institucionales para EMEA
El escenario económico ha cambiado e inversores y profesionales del ramo están tomando nota de ello y de su repercusión en la industria. Sin un mapa definido cabe preguntarse cuál es la mejor ruta para anticipar el riesgo, así como la mejor vía para encontrar las inversiones de mejor calidad en la carrera por encontrar activos que generen rendimientos.
A estas y otras preguntas buscarán dar respuesta el próximo martes 11 de junio en el marco de las Conferencias Aberdeen Asset Management Investment, que se celebrarán en Nueva York y que contarán con Todd Buchholz, ex director de Política Económica de la Casa Blanca y reconocido comentarista, como orador principal. Buchholz es managing director de Tiger Hedge Fund, con 15.000 millones de dólares en activos bajo gestión, y profesor de Economía en la Universidad de Harvard. Además es CEO y cofundador de la empresa de software educativo Sproglit, entre otros.
Algunos de los tópicos que se cubrirán en la agenda son:
La Gran Rotación ¿existe realmente?
El impacto del gas esquisto en la economía de Estados Unidos
¿Qué pasa si la Fed abandona su política monetaria expansiva a final de 2013?
Entre los panelistas convocados por Aberdeen se encuentran:
Sterling Shea, managing director y responsable del Programa de Asesores para Barron´s
Andy Lees, socio en AML Macro Strategy
Douglas Elliott, del Instituto Brookings
Para más información o registrarse al evento pinche aquí.
. Expertos abordarán en Nueva York las oportunidades de inversión en el Caribe
El foro sobre inversión caribeña Invest Caribbean Now de Avalon se celebrará el próximo 5 de junio, de 7:30 a 11:30 a.m. en el Radisson Martinique de Nueva York. Un evento que espera dar a conocer más sobre las oportunidades que vienen de este mercado y que según los economistas crece más rápido que Europa Oriental y Asia Central, informa la organización.
Entre los oradores que ya han confirmado su asistencia se incluyen:
Anthony Eterno, Departamento de Estado de los EE.UU.
Dr. Rufus Ewing, primer ministro de Islas Turcas y Caicos (TCI por sus siglas en inglés)
Washington Misick, ministro de Finanzas de Islas Turcs y Caicos
Beverly Nicholson-Doty, presidente, Organización de Turismo del Caribe, y Comisionada de Turismo, Islas Vírgenes Estadounidenses
Alan Lowenstein, director gerente de Wedgewood Investment Group;
E. Jay Saunders, CEO de Digicel TCI
Heather Floissac, director gerente de Belle Vue Properties Ltd
Brian Lilly, CEO, Lilly Broadcasting y One Caribbean Television
Adam Goldstein, Presidente, Royal Caribbean International
Grace Lappin, director gerente de Avalon Partners
Felicia Persaud, CMO de Hard Beat Communications
Entre los funcionarios gubernamentales asistentes se incluyen:
John Percy de Jongh, Jr, gobernador de Islas Vírgenes Estadounidenses
Hubert Hughes, jefe de ministros de Anguila
Senador Ricky Skerritt, ministro de Turismo y Transporte Internacional, Comercio Internacional e Industria, St. Kitts
Lorne Theophilus, ministro de Turismo, St. Lucia
Stephen Cadiz, ministro de Turismo, Trinidad y Tobago
Orville London, secretario de la Cámara de la Asamblea, Tobago
Concejal Tracy Davidson-Celestine, subsecretaria en Jefe y secretaria de Transporte, Tobago
Mark Brantley, ministro de Turismo, Nevis
Nicolaas Sneek, comisionado, St. Eustatius
Entre los representantes del sector privado que han confirmado su asistencia se encuentran ejecutivos sénior de J.P. Morgan Chase, Merrill Lynch, Nomura, CIBC World Capital, Ibis Investments, Aegis Capital, Portfolio Credit Management Limited, DHL, Marriott International, Spackman Capital, Royal Caribbean International, One Caribbean Television, Avalon Partners, Digicel, TCI y Scotiabank TCI, entre otros.
Si quiere más información o registrarse para el evento consulte este link.
Las oportunidades de inversión en el mercado de bienes raíces en los distintos países de América Latina serán puestas sobre la mesa en el marco del próximo evento Latin America GRI 2013, que se celebrará este jueves y viernes en Miami y cuyo método se basa en la celebración de debates abiertos en los que se participa directamente con los líderes de la industria convocados, informó la organización.
En esta ocasión están programados 20 debates. Reconocidos expertos del sector ya han confirmado su participación en el evento de dos días que se celebrará en el Westin Colonnade de Coral Gables y en el que podrán conocer a socios locales e internacionales afines que impulsan la industria de bienes raíces de América Latina.
Entre otras cuestiones, en el evento se estudiará el caso de Colombia y si es o no el siguiente Brasil o si se trata de sólo una promesa; Chile y Perú ¿economías interconectadas en ciclos opuestos o complementarias?; Gestión de activos en la región ¿ser local o no?; Hoteles en México y el Caribe ¿Cuál es la industria más caliente; las fibras mexicanas, el mercado residencial mexicano, así como los diferentes conceptos para los nuevos compradores de clase media.
Algunas de las empresasparticipantes que ya han confirmado su asistencia:
Bank Of America Merrill Lynch • Barclays • Brazilian Securities • Capitalis S.A.E.C.A. Cranium Colombia S.A.S. • Faria Lima Prime Properties • Fondo De Inversión En Bienes Raíces – Fibra • Fontis Capital Group • Four Seasons Hotels And Resorts • Grupo IGS Houlihan Lokey • IFC-International Finance Corporation • Integracion AFAP S.A. Marriott International • Orange Investments • Pine • Prudential Real Estate Investors Latin America • Rio Branco Empreendimentos Imobiliários Ltda • Starwood Hotels & Resorts Sol Melia • Tishman Speyer • Transwestern • VBI Real Estate • Vertex Real Estate.
Si necesita más información sobre el evento puede consultar el archivo adjunto.
Marina Bay Sands Singapur. CFA Institute celebra su 66 Conferencia Anual en Singapur
CFA Institute realizará su Conferencia Anual número 66 en Singapur, en un encuentro donde se reunirán CFAs de todo el mundo para discutir los temas financieros de actualidad. El evento se celebrará desde este domingo 19 al 22 de mayo, además muchas de las conferencias serán retransmitidas en vivo a través del canal de CFA, informó la organización.
La conferencia, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Marina Bay Sands de Singapur, durará cuatro días; en los que se los CFAs participarán en ponencias que girarán en torno a puntos de vista sobre tendencias emergentes y temas claves que afectan a los mercados financieros en los mercados mundiales y en los mercados emergentes, como Asia-Pacífico.
De la mano de Ng Kok Song (Gobierno de Singapur Investment Corporation), Jonathan Anderson (presidente de Emerging Advisors Group y exrepresentante del FMI para China y Rusia), Wu Shangzhi (CDH Inversiones), George Friedman (CEO y Fundador de Stratfor) entre otros, se discutirán temas como el impacto de la desaceleración del crecimiento chino, oportunidades para invertir dentro y fuera de China, así como tendencias geopolíticas de la economía mundial y su papel como en la estrategia de inversión global.
Si quiere más información o inscribirse consulte este link. Si quiere ver algunas sesiones complementarias, puede hacerlo aquí.
Wikimedia CommonsFoto: AngMoKio. Oportunidades en fondos latinoamericanos
Hedge Funds Association (HFA) celebrará este jueves 16 de mayo en Nueva York el «HFA Symposium: Opportunity in Latin American Funds», una conferencia en la que buscará ofrecer los últimos puntos de vista sobre la inversión en fondos latinoamericanos gracias a un panel de expertos, informó la organización.
HFA subraya que los inversores institucionales y privados siguen mirando a América Latina como una puerta de acceso a oportunidades para crecer, al tiempo que subraya que si bien este mercado emergente no está exento de riesgos, datos recientes de eVestment indican que el entorno es próspero para aquellos que se centran en la región. Recuerda los siguientes datos:
Los hedge funds que invierten en América Latina han aumentado un 7,29% en 2012 y un 1,16% en enero de este año
Los hedge funds que invierten solo en los mercados brasileños ganaron un 13,02% en 2012 y un 1,83% en enero de 2013
En enero los activos en fondos crecieron en 270 millones de dólares, incluidos 60 millones de ingresos netos de los inversores
Como panelistas estarán:
Juan Luis Rivera, partner de Moneda Asset Management
Víctor Hugo Rodríguez, fundador y CEO de LatAm Alternatives
Frank Brochin, CIO y managing director de StoneWater Capital
Jacques Kugler, managing partner de Arcticon Capital
Mitch Ackles, CEO, Hedge Fund PR
El evento, patrocinado por Miami Downtown Development Authority, es gratuito para todos los miembros de HFA, inversores y gestores. Los asistentes podrán disfrutar del panel de expertos, seguido de un cocktail y una sesión de networking. Si quiere más información sobre el evento, los ponentes o inscribirse pinche aquí.
Foto: SaavedraVS. Más de 250 banqueros participarán en junio en el Congreso CLACE en Panamá
La Asociación Bancaria de Panamá informó quese encuentran en la etapa final de los preparativos para realizar el XXIX Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior de la Federación Latinoamericana de Bancos – CLACE 2013, que tendrá lugar en Panamá del 9 al 11 de junio próximo. El evento congregará a más de 250 ejecutivos bancarios del continente, interesados en conocer las nuevas tendencias del comercio mundial, el papel que desempeñan las instituciones financieras en su desarrollo y las oportunidades de negocios que se derivan de ellas, informó la asociación en un comunicado.
En el Congreso se abordarán temas de actualidad relacionados con una nueva visión de las prácticas de corresponsalía bancaria internacional y créditos documentarios, así como sobre las nuevas reglamentaciones de las Obligaciones Bancarias de Pago y prevención de fraudes, entre otros temas, en cuyo tratamiento intervendrán reconocidos expertos internacionales, entre los que se destacan T. O. Lee, miembro del Grupo Consultivo UCP 600 de la Cámara Internacional de Comercio con sede en Paris; Miguel Angel Bustamante Morales , senior trade adviser de Banamex/Citibank y ex presidente de la Comisión de Técnicas y Prácticas Bancarias de la ICC; Jaime Granados, especialista líder en Comercio e Integración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y James Otis Rodner, miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (París) y árbitro del International Arbitration Institute.
También, intervendrán reconocidas personalidades especialmente invitados como conferencistas magistrales especialmente invitados: el Dr. Nicolás Ardito Barletta, ex presidente de Panamá y gestor de la creación del Banco Latinoamericano de Exportaciones – BLADEX y Alberto Alemán Zubieta, ex administrador del Canal de Panamá, quienes disertarán sobre la importancia del centro bancario de Panamá, así como del Canal y su ampliación para el comercio entre los países de América Latina.
Si quiere más información o registrarse al evento pinche en este link.
. “Swarosvski: Caso Latam – riesgos y oportunidades”
Swarovski es una empresa conocida en todo el mundo por ser una marca de prestigio y éxito. ISEAD celebrará el próximo jueves 16 de mayo una conferencia en la sede de la Cámara de Comercio de España en Miami en la que Manel Echevarría, director para Latinoamérica y El Caribe de Swarovski, describirá los retos principales de la empresa y explicará como ha crecido y crece en América Latina para llegar a sus clientes potenciales.
Asimismo, Echevarría dará a conocer los procesos y procedimientos ejecutados para tener una mejor perspectiva de los riesgos y oportunidades que nos ofrece el canal latinoamericano.
Echevarría cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la moda y el lujo, lo que le ha llevado a la posición de vicepresidente de Ventas y Operación de la firma en la región. Desde 2009, él ha sido un miembro integral del equipo de gestión de Swarovski, habiendo servido recientemente como director general de Swarovski Ibérica (España, Portugal, Andorra).
Echevarría impartirá la conferencia a las 8.30 hora local y será transmitida en directo a través de ISEAD TV.
ISEAD Business School se encuentra en la ciudad de Miami, Florida y ofrece programas de formación con licencia provisional otorgada por la Commision for Independent Education (CIE) del Estado de la Florida. Está centrada en los negocios internacionales y se potencia el esfuerzo emprendedor y la internacionalización.ISEAD Business School es una iniciativa de ISEAD Global, Institución de Enseñanza Superior asociada a Villanueva Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
James Swanson. Foto cedida por J. Swanson. James Swanson de MFS repasará sus estrategias en un desayuno en Montevideo
El jefe de Estrategias Globales de MFS,James Swanson, CFA, ofrecerá sus perspectivas y estrategias de inversión en un desayuno en Montevideo, informa MFS, organizador del evento.
Swanson, también gestor de carteras de renta fija, es un colaborador habitual de la CNBC, Fox Business y Bloomberg Television, citado por las principales publicaciones financieras estadounidenses, incluyendo The Wall Street Journal, The New York Times, Los Angeles Times y Business Daily, entre otros. James se unió a MFS en 1985. Fue nombrado estratega de Renta Fija en 2001 y jefe de Estrategias de Inversión en 2004. Swanson está graduado por la Universidad de Colgate de Nueva York y por el School of Business Administration de Harvard University.
El encuentro tendrá lugar en el Hotel Sofitel de la capital uruguaya el próximo martes 21 de mayo. Si quiere registrarse para asistir escriba a lmedrano@mfs.com o para más información llame a MFS Sales Desk: +5411-6346-9400.
Wikimedia CommonsFoto: Jimmy Baikovicius. ¿Qué funciona, qué no y hacia dónde va la industria de hedge funds?
CFA Society de Miami celebrará el próximo 22 de mayo un panel con cuatro de los principales jugadores de la industria de hedge funds del mercado local de Miami para analizar el presente y futuro de la industria. Shalin Madam, Luis D. Laboy, Thomas P. Krasner y Daniel Ades conforman el elenco del evento que lleva por título: «CFA Society Miami’s Hedge Fund Forum 2013″.
Madam es inversor senior en el family office Gamma Consulting, en donde es responsable de la gestión externa de due diligence y portfolio manager de una cartera de endowment. Anteriormente fue gestor en Ivy Asset Management. Comenzó su carrera en Dome Capital Management. Cuenta con un B.A por Berkeley y un MBA por NYU.
Por su parte, Luis D. Laboy, CFA, es responsable de Análisis Global en Everest y cuenta con 17 años de experiencia en la gestión y análisis de mercados emergentes, entre ellos nueve años como analista de América Latina. Anteriormente trabajó para Dresdner RCM Global Investors y Dresdner Bank en México. Es licenciado por la Universidad de New Hampshire.
Thomas P. Krasner es director de Concise Capital Management, un hedge fund que invierte en short-maturity y high yield bonds. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en high yield bonds y deuda en dificultades y cuenta con amplia experiencia en reestructuraciones corporativas, análisis de crédito y gestión de cartera. Es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con un máster en Economía por Rice University.
Por último, Daniel Ades es director, accionista principal y fundador de Kawa Capital Management. Es responsable de la supervisión de las decisiones de inversión de la empresa y está implicado principalmente como gestor de la cartera de hedge funds de Macro Global de Kawa. Antes de fundar Kawa, fue socio de Horn Eichenwald Investments . Es licenciado en Economía y Relaciones Internacionales por Tufts y cuenta con una maestría en Derecho y Diplomacia por Fletcher School.
Para registrarse y obtener más información consulte aquí.
Wikimedia CommonsFoto: Cepolina. Taller sobre GIPS® en la Ciudad de México
En un workshop diseñado para revisar a detalle las Normas Internacionales sobre Rendimientos de Inversión (GIPS® ) creados por el CFA, Riskmathics, de la mano de Erick Morales de KMPG, desglosará uno a uno los requerimientos para adherirse a los mismos.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de junio en el hotel Sheraton María Isabel de la Ciudad de México, buscará reunir a administradores de riesgos , promotores de inversiones , contralores , auditores , tesoreros , traders , consejeros y personal que participe en las áreas de front, middle y back office de casas de bolsa y bancos. El programa tiene como objetivo que los participantes entiendan los principios fundamentales de los estándares GIPS® , que aprendan cómo cumplir con los mismos, entiendan las metodologías de cálculo de rendimientos aceptadas, así como el cómo crear portafolios y presentaciones de cumplimiento.
Para más información o inscribirse consulte el siguiente link.