Foto: SaavedraVS. Más de 250 banqueros participarán en junio en el Congreso CLACE en Panamá
La Asociación Bancaria de Panamá informó quese encuentran en la etapa final de los preparativos para realizar el XXIX Congreso Latinoamericano de Comercio Exterior de la Federación Latinoamericana de Bancos – CLACE 2013, que tendrá lugar en Panamá del 9 al 11 de junio próximo. El evento congregará a más de 250 ejecutivos bancarios del continente, interesados en conocer las nuevas tendencias del comercio mundial, el papel que desempeñan las instituciones financieras en su desarrollo y las oportunidades de negocios que se derivan de ellas, informó la asociación en un comunicado.
En el Congreso se abordarán temas de actualidad relacionados con una nueva visión de las prácticas de corresponsalía bancaria internacional y créditos documentarios, así como sobre las nuevas reglamentaciones de las Obligaciones Bancarias de Pago y prevención de fraudes, entre otros temas, en cuyo tratamiento intervendrán reconocidos expertos internacionales, entre los que se destacan T. O. Lee, miembro del Grupo Consultivo UCP 600 de la Cámara Internacional de Comercio con sede en Paris; Miguel Angel Bustamante Morales , senior trade adviser de Banamex/Citibank y ex presidente de la Comisión de Técnicas y Prácticas Bancarias de la ICC; Jaime Granados, especialista líder en Comercio e Integración del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y James Otis Rodner, miembro de la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (París) y árbitro del International Arbitration Institute.
También, intervendrán reconocidas personalidades especialmente invitados como conferencistas magistrales especialmente invitados: el Dr. Nicolás Ardito Barletta, ex presidente de Panamá y gestor de la creación del Banco Latinoamericano de Exportaciones – BLADEX y Alberto Alemán Zubieta, ex administrador del Canal de Panamá, quienes disertarán sobre la importancia del centro bancario de Panamá, así como del Canal y su ampliación para el comercio entre los países de América Latina.
Si quiere más información o registrarse al evento pinche en este link.
. “Swarosvski: Caso Latam – riesgos y oportunidades”
Swarovski es una empresa conocida en todo el mundo por ser una marca de prestigio y éxito. ISEAD celebrará el próximo jueves 16 de mayo una conferencia en la sede de la Cámara de Comercio de España en Miami en la que Manel Echevarría, director para Latinoamérica y El Caribe de Swarovski, describirá los retos principales de la empresa y explicará como ha crecido y crece en América Latina para llegar a sus clientes potenciales.
Asimismo, Echevarría dará a conocer los procesos y procedimientos ejecutados para tener una mejor perspectiva de los riesgos y oportunidades que nos ofrece el canal latinoamericano.
Echevarría cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria de la moda y el lujo, lo que le ha llevado a la posición de vicepresidente de Ventas y Operación de la firma en la región. Desde 2009, él ha sido un miembro integral del equipo de gestión de Swarovski, habiendo servido recientemente como director general de Swarovski Ibérica (España, Portugal, Andorra).
Echevarría impartirá la conferencia a las 8.30 hora local y será transmitida en directo a través de ISEAD TV.
ISEAD Business School se encuentra en la ciudad de Miami, Florida y ofrece programas de formación con licencia provisional otorgada por la Commision for Independent Education (CIE) del Estado de la Florida. Está centrada en los negocios internacionales y se potencia el esfuerzo emprendedor y la internacionalización.ISEAD Business School es una iniciativa de ISEAD Global, Institución de Enseñanza Superior asociada a Villanueva Centro Universitario adscrito a la Universidad Complutense de Madrid.
James Swanson. Foto cedida por J. Swanson. James Swanson de MFS repasará sus estrategias en un desayuno en Montevideo
El jefe de Estrategias Globales de MFS,James Swanson, CFA, ofrecerá sus perspectivas y estrategias de inversión en un desayuno en Montevideo, informa MFS, organizador del evento.
Swanson, también gestor de carteras de renta fija, es un colaborador habitual de la CNBC, Fox Business y Bloomberg Television, citado por las principales publicaciones financieras estadounidenses, incluyendo The Wall Street Journal, The New York Times, Los Angeles Times y Business Daily, entre otros. James se unió a MFS en 1985. Fue nombrado estratega de Renta Fija en 2001 y jefe de Estrategias de Inversión en 2004. Swanson está graduado por la Universidad de Colgate de Nueva York y por el School of Business Administration de Harvard University.
El encuentro tendrá lugar en el Hotel Sofitel de la capital uruguaya el próximo martes 21 de mayo. Si quiere registrarse para asistir escriba a lmedrano@mfs.com o para más información llame a MFS Sales Desk: +5411-6346-9400.
Wikimedia CommonsFoto: Jimmy Baikovicius. ¿Qué funciona, qué no y hacia dónde va la industria de hedge funds?
CFA Society de Miami celebrará el próximo 22 de mayo un panel con cuatro de los principales jugadores de la industria de hedge funds del mercado local de Miami para analizar el presente y futuro de la industria. Shalin Madam, Luis D. Laboy, Thomas P. Krasner y Daniel Ades conforman el elenco del evento que lleva por título: «CFA Society Miami’s Hedge Fund Forum 2013″.
Madam es inversor senior en el family office Gamma Consulting, en donde es responsable de la gestión externa de due diligence y portfolio manager de una cartera de endowment. Anteriormente fue gestor en Ivy Asset Management. Comenzó su carrera en Dome Capital Management. Cuenta con un B.A por Berkeley y un MBA por NYU.
Por su parte, Luis D. Laboy, CFA, es responsable de Análisis Global en Everest y cuenta con 17 años de experiencia en la gestión y análisis de mercados emergentes, entre ellos nueve años como analista de América Latina. Anteriormente trabajó para Dresdner RCM Global Investors y Dresdner Bank en México. Es licenciado por la Universidad de New Hampshire.
Thomas P. Krasner es director de Concise Capital Management, un hedge fund que invierte en short-maturity y high yield bonds. Cuenta con más de 20 años de experiencia trabajando en high yield bonds y deuda en dificultades y cuenta con amplia experiencia en reestructuraciones corporativas, análisis de crédito y gestión de cartera. Es licenciado en Ciencias Económicas y cuenta con un máster en Economía por Rice University.
Por último, Daniel Ades es director, accionista principal y fundador de Kawa Capital Management. Es responsable de la supervisión de las decisiones de inversión de la empresa y está implicado principalmente como gestor de la cartera de hedge funds de Macro Global de Kawa. Antes de fundar Kawa, fue socio de Horn Eichenwald Investments . Es licenciado en Economía y Relaciones Internacionales por Tufts y cuenta con una maestría en Derecho y Diplomacia por Fletcher School.
Para registrarse y obtener más información consulte aquí.
Wikimedia CommonsFoto: Cepolina. Taller sobre GIPS® en la Ciudad de México
En un workshop diseñado para revisar a detalle las Normas Internacionales sobre Rendimientos de Inversión (GIPS® ) creados por el CFA, Riskmathics, de la mano de Erick Morales de KMPG, desglosará uno a uno los requerimientos para adherirse a los mismos.
El evento, que tendrá lugar el próximo 13 de junio en el hotel Sheraton María Isabel de la Ciudad de México, buscará reunir a administradores de riesgos , promotores de inversiones , contralores , auditores , tesoreros , traders , consejeros y personal que participe en las áreas de front, middle y back office de casas de bolsa y bancos. El programa tiene como objetivo que los participantes entiendan los principios fundamentales de los estándares GIPS® , que aprendan cómo cumplir con los mismos, entiendan las metodologías de cálculo de rendimientos aceptadas, así como el cómo crear portafolios y presentaciones de cumplimiento.
Para más información o inscribirse consulte el siguiente link.
Foto: Jorge Royan. La industria de family offices celebra su foro anual en Coral Gables
Coral Gables acoge esta semana a expertos de la industria de family offices en el 2013 FOX Wealth Advisor Forum, organizado por Family Office Exchange. El foro, que se celebra en Coral Gables el 1 y 2 de mayo, dará un repaso a los temas clave para el desarrollo de la industria de wealth management durante la próxima década, dirigido específicamente a clientes ultra-high-net-worth (más de 30 millones de dólares).
Algunos temas que se van a discutir son:
Perspectivas estratégicas de la industria de Wealth Management durante la próxima década.
Panorama para los multi-family offices y los wealth advisors: rentabilidad y competencia.
Clase maestra sobre integración de cultura y talento: educando a la próxima generación de asesores
Gobierno familiar en el siglo XXI
Además de varios expertos de FOX, participan en el evento ponentes invitados como Howard Bragman, vicepresidente de Reputation.com y autor de“Where’s My Fifteen Minutes?: Get Your Company, Your Cause, or Yourself the Recognition You Deserve”, Michael Cole, presidente de Ascent Private Capital Management, David Friedman, co fundador y presidente de la publicación WealthX, Maria Elena Lagomasino, CEO y socia gerente de WE Family Offices y Preston Root, miembro del consejo del family office Root Family.
Fecha: del 30 de abril al 2 de mayo Lugar: Hotel Biltmore en Coral Gables Florida
Foto: Averette. Un enfoque regional para analizar qué países ofrecen el mejor potencial de inversión
Ignites y Aberdeen Asset Management celebrarán el próximo martes 30 de abril en el Hotel Epic de Miami una jornada de conferencias bajo el título «Focus on Emerging Markets», en el que de la mano de reconocidos profesionales del sector buscarán analizar la situación y el camino a seguir en los mercados emergentes.
En uno de los paneles se abordarán las perspectivas de crecimiento en los mercados de renta fija en los mercados emergentes; la migración de los inversores de oeste a este; las tendencias de las tasas de interés, de crédito y moneda, así como un enfoque regional en el que analizar qué países ofrecen el mejor potencial de inversión.
El panel estará compuesto por Donald Amstad, especialista en renta fija asiática de Aberdeen AM, así como por el experto independiente Gustavo Cano, el director ejecutivo de BancTrust & Co, Carlos Fuenmayor y Yadong Luo, profesor de Management de la Universidad de Miami. El panel estará moderado por Rita Raagas De Ramos, jefa de redacción Ignites Asia del Grupo Financial Times.
Esta serie de jornadas, que llevan por título “Investing Beyond Borders” y que organizan en conjunto Aberdeen AM e Ignites, ya se han celebrado en Los Ángeles y después de Miami se realizarán en Chicago y Dallas.
Si quiere más información sobre el evento de Miami consulte aquí.
Foto: Mitrush . Geithner, ex secretario del Tesoro de EE.UU, participará en la 76 Convención Bancaria de México
La 76 Convención Bancaria de México será inaugurada este jueves en Acapulco, en un encuentro en el que la propuesta de reforma financiera que presentará el Gobierno de México centrará sin duda parte del debate del encuentro que todos los años realizan los principales bancos del país en el centro turístico de Acapulco y que este año lleva por título “Redefiniendo las oportunidades de crecimiento en México”.
La cita, que se prolonga jueves y viernes, ofrecerá dos días de sesiones en los que se analizarán la situación del sistema financiero mexicano y la imagen del país vista desde el exterior. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, pronunciará un discurso en el marco de la sesión inaugural, que también contará la participación del gobernador del Banco de México, Agustín Carstens; el presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Jaime González Aguadé y el presidente de la Asociación de Bancos de México, Jaime Ruiz Sacristán, entre otros.
El subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Fernando Aportela Rodríguez, presidirá el panel sobre la visión del sistema financiero mexicano, que contará con la participación de Duncan Wood, del Woodrow Wilson Internacional Center, Pamela Starr, de la Southern California University y Michael Shifter, de Diálogo Interamericano, como panelistas, en un acto presidido por el presidente ejecutivo de la ABM, Luis Robles, y moderado por Jesús Silva Herzog.
Timothy F. Geithner, ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, impartirá una conferencia magistral el último día de la Convención. En la clausura, el director general del Grupo Financiero Banamex, Javier Arrigunaga, asumirá la presidencia de la Asociación de Bancos de México (ABM) para el periodo 2013-2014.
Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay. . Titulares de Economía y Finanzas de América se reunirán en junio en Miami
Fernando Lorenzo, ministro de Economía y Finanzas de Uruguay y Jose W. Fernández, subsecretario de Estado de Asuntos Económicos y Comerciales de los EE.UU., son dos de los oradores que han confirmado ya su participación en la segunda edición anual de Trade Americas Expo: Creación de un ambiente de oportunidades comerciales en el hemisferio, que celebrará Latin Trade Group asociada con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los días 20 y 21 de junio en Miami.
Tras años de tumultos políticos y financieros, América Latina ha surgido como una de las regiones de más rápido crecimiento en el mundo. Se ha convertido en un socio comercial cada vez más deseable para países y compañías de todo el planeta, y también en destino para una creciente inversión extranjera directa y asociaciones de tipo jointventure. Con una economía de 4.800 billones, aproximadamente 600 millones de ciudadanos y una pujante clase media, los mercados de América Latina representan oportunidades significativas para la expansión de los negocios.
«El foco del evento de este año apunta incluso más lejos: aumentar no sólo el comercio EE.UU.-Latinoamérica, sino también impulsar la inversión entre los países en Latinoamérica a través de la expansión de las PYMES latinoamericanas y norteamericanas en la región», comentó Rosemary Winters , CEO de Latin Trade Group.
Entre los panelistas y oradores destacados se encuentran, entre otros, Enrique Garcia , presidente de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina, Augusto Lopez-Claros , director de Indicadores Globales y Análisis del Grupo Banco Mundial, Fabrizio Opertti, director de Comercio e Inversión del Banco Interamericano de Desarrollo, Alberto Bernal , director de Investigaciones y Estrategia de Bulltick Capital Markets y Craig S. Smith , presidente para Caribe y Latinoamérica de Marriott International.
Robeco World Investment Forum, 2013. Arranca el Robeco World Investment Forum 2013
Este fin de semana Robeco celebra su conferencia anual de inversión bajo el lema “Riesgos Geopolíticos y Mercados de Capitales” en Ámsterdam. Este foro de expertos analizará el impacto sobre los portafolios de inversión de factores de riesgo como la crisis de la eurozona, el abismo fiscal en EE.UU., el cambio de régimen político en China o el programa nuclear Iraní.
Bajo la moderación de Todd Benjamin, los siguientes expertos, provocadores y visionarios en sus opiniones, pondrán su conocimiento al servicio de los inversores para perfilar soluciones en el actual entorno de mercado:
Hernando de Soto, economista y autor de “The Other Path” y de “The Mystery of Capital”, es presidente y fundador del peruano Instituto para la Libertad y la Democracia y un defensor a ultranza de la economía de mercado y los derechos a la propiedad privada. Se le ha denominado como el economista más importante del Tercer Mundo.
Kishore Mohbubani, descrito como “la musa del siglo de Asia”, ha publicado artículos en numerosos medios de comunicación como Newsweek, o el New York times. Recientemente fue nombrado como uno de los 50 individuos que perfilarán el futuro del capitalismo por Financial Times.
Marc Faber, conocido inversionista contrarían que cada mes publica la newsletter “The Gloom Boom & Doom Report”, así como autor del best-seller “Tommorow’s Gold – Asia’s Age of Discovery”
Jim Walker, uno de los expertos en economía más seguidos del mundo, es conocido por haber pronosticado la llegada de la crisis subprime y la debacle del sector financiero. Algunos años antes también fue capaz de predecir la crisis asiática.Sus análisis apocalípticos y bajistas son bien conocidos en el mercado.