Foto: Nep HIS. Arranca la Semana del Emprendedor en México
El presidente de México, Enrique Peña Nieto -en su primera aparición pública después de haber regresado del Hospital Central Militar-, inaugurará esta tarde la Semana del Emprendedor, evento que buscará apoyar a emprendedores y empresarios para mejorar sus empresas y así lograr un avance para el país y crear un mejor pipeline para los fondos de Private Equity.
La Semana del Emprendedor, que tendrá lugar del 6 al 10 de Agosto, es un evento empresarial organizado por el Gobierno de la República, a través de la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional del Emprendedor.
Mediante 7 ecosistemas o entornos temáticos, un espacio dedicado a las alianzas comerciales de México con el mundo, y un segundo espacio dedicado a la productividad, los emprendedores y los micro, pequeños y medianos empresarios encontrarán una oferta integral de apoyos, incentivos y programas para abrir, actualizar y hacer más productiva su empresa o negocio, además de conocer la oferta de la banca comercial, intermediarios financieros no bancarios (SOFOLES y SOFOMES), BANCOMEXT, NAFIN, BANRURAL, entre otros.
Los asistentes tendrán la oportunidad de realizar autodiagnósticos para determinar, ya sea, el nivel de emprendimiento en el que se encuentran, o el estado actual y necesidades tecnológicas de su empresa; de conocer los sectores estratégicos de nuestro país y de integrarse a sus cadenas de valor; de conocer la oferta de la banca comercial, de desarrollo y de intermediarios financieros no bancarios; de asistir a talleres y conferencias magistrales; de participar en actividades que contribuirán a incrementar las opciones de desarrollo y la competitividad de su empresa; de incorporar nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación a sus actividades, así como de tener una experiencia con el mundo de la innovación para el establecimiento de nuevos negocios.
Para más información puede visitar la página del evento.
Wikimedia CommonsFoto: Alvaro Mouriño. Jennifer Rexinis de MFS brindará sus perspectivas de mercado en Montevideo
Jennifer Rexinis, directora del equipo de Productos de Inversión de MFS, ofrecerá el próximo 14 de agosto en el World Trade Center de Montevideo un desayuno para inversores, en el que se buscará dar una perspectiva de mercado y conversar en detalle sobre el MFS Meridian Prudent Wealth.
Rexinis se sumó a MFS en 2006. Antes de ello, ésta trabajaba para Financial Research Corporation, en donde fue directora de Servicios Subsidiarios de Análisis del grupo. Durante su carrera, Rexinis ha sido responsable de comunicar la posición y estrategias de las carteras para clientes y prospectos institucionales y particulares. La directiva comenzó su carrera profesioonal en 1995.
Para más información consultar en la web de MFS o escribir a lmedrano@mfs.com
Wikimedia CommonsFoto: Mattbuck. Nordea presentará sus perspectivas de renta fija y variable en Santiago de Chile
Nordea Investments Funds presentará este martes 30 de julio en Santiago de Chile, en el marco de un desayuno a celebrarse en el Hotel Ritz Carlton de Las Condes, sus perspectivas del mercado de renta fija y de renta variable de la mano de Carlo Fassinoti, especialista de Producto de la firma.
Además, Nordea realizará un resumen de los siguientes fondos:
Renta fija:
Nordea 1 – European High Yield Bond Fund
Nordea 1 – US High Yield Bond Fund
Nordea 1 – Low Duration US High Yield Bond Fund
Renta variable:
Nordea 1 – Nordic Equity Fund
Nordea 1 – European Value Fund
Nordea 1 – North American All Cap Fund
La primera parte del desayuno se abordarán las perspectivas de renta fija y en la segunda, las de renta variable. Para más información o inscribirse en este link.
Wikimedia CommonsFoto: Sasha Kargaltsev . HFA y Agecroft Partners se suman para presentar Hedgeopolis New York
Hedge Fund Association (HFA) y Agecroft Partners presentan Hedgeopolis New York Conference, que tendrá lugar el próximo 4 de noviembre en el Metropolitan Club de Nueva York y que durante todo un día reunirá a responsables de tomar decisiones en endowments, fundaciones, fondos de hedge funds, family offices y fondos de pensiones, informa la organización en su página web.
HFA es una organización internacional sin ánimo de lucro organizada por regiones con eventos y conferencias para sus miembros. En Estados Unidos, la HFA está presente en las principales regiones, mientras que internacionalmente se encuentra en Europa, Asia, Australia, Latinoamérica y el Caribe. La organización trabaja para la industria global de hedge funds, entre los que se encuentran más de 9.500 hedge funds en Estados Unidos y en el extranjero que manejan en conjunto más de dos billones de dólares en activos.
Agecroft Partners es una consultora y empresa de marketing especialista en la industria de hedge funds.
Para conocer la agenda completa de las conferencias en Nueva York, más información o registrarse siga este link.
Imagen de un plato de Gastón Acurio/Facebook. Las mejores recetas para invertir en Latinoamérica de la mano de Gastón Acurio
Los países latinoamericanos han decidido reclamar su posición en el mundo. Más allá de su importancia como exportadores de materias primas, Chile, Perú y Colombia se presentan como países que tienen la capacidad de crear valor agregado. Gastón Acurio, el principal empresario gastronómico latinoamericano, es un fiel representante de esta tendencia. «Al exportar la gastronomía peruana más allá de las fronteras, ha elevado un aspecto de la cultura latinoamericana a nivel mundial..», subraya Larrainvial a la hora de presentar su X Seminario LarrainVial Asset Management.
Al igual que Gastón Acurio, en «LarrainVial queremos entregar productos y servicios de excelencia desde Latinoamérica al mundo. Estamos convencidos de que, así como en el mundo de la gastronomía, en las inversiones el único elemento que asegura resultados satisfactorios viene de una mano experta combinada con procesos cuidadosamente estudiados».
Esto es justamente lo que buscan dar a conocer en su X Seminario LarrainVial Asset Management: «Las mejores recetas para invertir en Latinoamérica». En este encuentro, Acurio dará a conocer su visión sobre cómo crear negocios rentables en Latinoamérica y cómo exportar desde la región servicios con valor agregado. También abordarán en profundidad el escenario actual para invertir, a través de las exposiciones de los expertos de LarrainVial. Empezarán con José Manuel Silva, director de Inversiones de LarrainVial Asset Management, quien profundizará en las perspectivas macroeconómicas de la región.
Como complemento contarán con un segundo módulo – dividido en dos talleres de inversión– donde se revisará cuáles son las mejores alternativas de inversión en este contexto. Tomás Langlois, portfolio manager de Renta Variable Latinoamericana y Jaime Lizana, Portfolio Manager de Crédito Latinoamericano, ahondarán en las oportunidades que existen en los mercados de la región. De forma paralela, Patricio Muñoz, portfolio manager de Renta Fija Chilena, y Félix Lorenzo, portfolio manager de Región Andina, darán a conocer cuáles son las mejores oportunidades en Chile.
El seminario se celebrará el próximo martes 30 de julio en Las Condes, Santiago de Chile. Para más información o si quiere registrarse consulte aquí.
La incertidumbre y volatilidad de los mercados financieros unidas a los cambios regulatorios están creando significativas oportunidades y retos para la banca en todo el mundo. En base al análisis y la experiencia acumulada durante 18 años trabajando con entidades financieras globales y domésticas Al Townsend, presidente y fundador de TMC Group, expondrá en la edición de julio de los Desayunos de Wealth Management de FIBA, una visión objetiva sobre la evolución de la gestión de patrimonios en banca privada y family offices.
El objetivo de esta presentación es ofrecer formas adecuadas y relevantes para superar los retos que se presentan ante el desarrollo de nuevos negocios en el mercado actual.
La ponencia tendrá lugar el 24 de julio de 8 a 9:30 AM en las oficinas de Morgan Stanley, 201 S. Biscayne Blvd – 21st Floor – Miami.
. ¿Que hace falta para conseguir una mayor inclusión financiera de América Latina?
Los niveles de inclusión financiera en América Latina y principalmente entre la población de menores ingresos se encuentran aún lejos de ser los ideales para alcanzar mayores estándares de desarrollo económico, reducción de la pobreza y mejora de los costos de transacción de la economía regional.
La proporción de créditos bancarios respecto al PBI es un indicador que muestra el grado de inclusión financiera. Así, a diciembre de 2012, según cifras disponibles, se registró un 35% como promedio de la región, porcentaje muy por debajo al que se observa en las economías avanzadas, que alcanza el 135% y las economías emergentes asiáticas con cerca de 75%. En Perú el ratio es de 28%, un porcentaje menor al que se observa en Chile (70%), Brasil (50%) y Colombia (35%).
A pesar de los esfuerzos por parte de las entidades bancarias y los aumentos en los niveles de inclusión financiera -en Perú, los créditos otorgados por la banca con relación al PBI pasaron del 7% a inicios de la década de los noventa al 28% en el 2012- hay mucho trabajo por delante. Entre las medidas más importantes que impulsarían un mayor avance en la regiónFELABAN y la Asociación de Bancos del Perú, destacan :
La formalización de los registros de propiedad (lo cual mejora las garantías).
Potenciar la información disponible en las centrales de riesgo.
Dar incentivos fiscales para el uso de medios de pago electrónicos.
Fomentar la expansión de los cajeros corresponsales.
Incrementar los niveles de educación financiera en la población.
Elevar la transparencia de la información y protección del consumidor financiero.
Ampliar la gama de medios de pago (lo que facilitaría las transacciones e impulsaría el comercio y la actividad económica).
Una de las medidas, el incremento de los niveles de educación financiera -proceso de transmisión de conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para que la gente pueda adoptar buenas prácticas de manejo de dinero para la generación de ingreso, gasto, ahorro, endeudamiento e inversión- facilita que la población de bajos ingresos accedan al sistema financiero formal sobre todo en un contexto como el actual de aumento de productos financieros con mejores condiciones crediticias, nuevas tecnologías (tarjetas, teléfonos celulares, banca electrónica, etc.), y dinamismo de las economías.
El contexto favorable por el que atraviesa la mayoría de países de América Latina -pese al escenario internacional adverso- de expansión económica, de incremento de los ingresos de las personas y empresas, y de solidez de los sistemas bancarios, es el escenario propicio y representa una gran oportunidad que deben aprovechar las entidades financieras y los Gobiernos, a través de adecuadas medidas y políticas. El objetivo es incrementar los niveles de inclusión financiera y de esa manera impulsar la modernización de las economías, generar más ahorro del público en las instituciones formales, que redundarán en un mejor crecimiento económico y posibilidades de incremento de oportunidades para la población en general, sobre todo de los segmentos de menores recursos.
Todos estos temas y muchos más, serán analizados en el V Congreso Latinoamericano de Inclusión Financiera que organiza la Federación Latinoamericana de Bancos – FELABAN y la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) los días 19 y 20 de agosto en el Hotel Los Delfines en San Isidro. Para mayor información sobre el congreso dirigirse a www.claif2013.com o enviar un correo a difusion1@grupomilenium.com.pe
RiskMathics Financial Innovation, empresa dedicada a brindar capacitación y entrenamientos de alto nivel en materia de finanzas, mercados, administración de riesgos, regulación y gobierno corporativo, trae a México su curso/taller: “Bank Valuation & Asset & Liability Management”.
El curso, que tendrá lugar en el hotel Sheraton María Isabel de la Ciudad de México los días 24, 25 y 26 de julio, está dividido en dos partes. El primer día, se presenta el modelo de valuación bancaria y los participantes están invitados a aplicar el modelo a un caso de la vida real. El segundo y tercer día, se construye el modelo de valuación para discutir la Administración de Activos y Pasivos.
Desarrollado por el profesor Jean Dermine, este modelo provee bases sólidas, no solo para la valuación bancaria, sino también para discutir temas relacionados con ALM, tales como precios de transferencia fondeados de forma avanzada en presencia de riesgo liquidez y riesgo de crédito, valuación de préstamos y provisiones, las implicaciones de Basilea 3, valuación de resultados y la administración del riesgo de tasas de interés en el Libro del Banco. Durante el seminario, Dermine discutirá el contenido de su libro Bank Valuation and Value-based Management (Valuación Bancaria y Administración basada en el Valor), McGraw-Hill, NY, 2009, otorgándole a los participantes la oportunidad de practicar con ALCO Challenge, un simulador bancario diseñado específicamente para ALM con el que deberán tomar varias decisiones relacionadas con la valuación de depósitos y préstamos, administración de hoja de balance y control de la hoja balance en desequilibrio. Una característica única de ALCO Challenge es que incluye herramientas de control avanzadas que ayudan a los participantes a entender las fuentes de rentabilidad y riesgos.
Wikimedia CommonsFoto: reconstructingpangaea
. RiskMathics abordará en México la dinámica, evolución y algunos casos reales de private equity
RiskMathics Financial Innovation, empresa dedicada a brindar capacitación y entrenamientos de alto nivel en materia de finanzas, mercados, administración de riesgos, regulación y gobierno corporativo, trae a México su curso/taller: “Private Equity & Venture Capital Training Programme”.
Gracias al incremento acelerado de los mercados de capital privado en los últimos años en Latinoamérica, el lunes 12 de agosto, Riskmathics reunirá en la Torre Mayor de Ciudad de México a distintas personalidades del mercado de capital privado en México para entender, a través de casos reales, la dinámica del private equity & venture capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo.
El curso busca el que los participantes conozcan y experimenten de primera mano la industria, los actores y los vehículos de inversión, por lo que se cubrirán las áreas de: venture capital (primario y secundario), capital de crecimiento, compras apalancadas (leveraged buy-out) en todas sus variaciones asociadas, deudas insolventes (turn-around and distressed), mezzanine y fondos de fondos. También se verá el riesgo y rendimiento, así como los límites de nuestro conocimiento de esta clase de activo.
Entre los ponentes se encuentran:
Henrik Cronqvist, Claremont Mckenna College – Robert Day School of Economics and Finance,
Wikimedia CommonsBy Alex Polezhaev . México: an Overview from New York
A medida que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) se instala en su regreso al poder, muchos creen que este es el momento de México. Desde un punto de vista macroeconómico, México ha experimentado un crecimiento económico positivo durante la crisis financiera, ha reducido la inflación a la mitad, ha mantenido sus déficits presupuestarios al 2% y se encuentra con una deuda público a un tercio de la de los Estados Unidos. El país también se destaca como líder en libre comercio, con más acuerdos que ningún otro país de América Latina.
Para analizar estas y otras cuestiones, Bloomberg ha organizado una conferencia especial de un día, en la que se contemplará el país desde todos los ángulos. En la jornada, que contará con líderes profesionales del sector financiero buscarán ofrecer también lo que puede esperarse de los sectores público y líderes del sector privado en un momento en el que México sigue manteniendo el interés de la comunidad inversora global.
El ministro de Finanzas mexicano, Luis Videgaray Caso, ya ha confirmado su asistencia, al igual que otros 44 ponentes entre los que se encuentran, por citar algunos, Benito Berber, estratega latinoamericano de Nomura Securities; Eduardo Cepeda, presidente y CEO de JP Morgan Grupo Financiero, Alonso Cervera, director gerente de Renta Fija de Credit Suisse; Alberto Chretin, CEO de Terrafina y Jaime Lázaro, CEO de BBVA Bancomer Asset Management.
La conferencia de Bloomberg se celebrará en la Academia de Ciencias de Nueva York el próximo 10 de julio. Para obtener más información o registrarse póngase en contacto con Elena Tchainikova en el +1 212 617 4820 o etchainikova@bloomberg.net