Más de 1.200 profesionales inscritos para la VII edición de EFPA Congress

  |   Por  |  0 Comentarios

madrid-gfb034df76_1920
Pixabay CC0 Public DomainMadrid, España.. MADRID

EFPA España ya ha superado los 1.200 profesionales del sector financiero inscritos para la VII edición de EFPA Congress, que se celebra durante los próximos 12 y 13 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en IFEMA, tras el aplazamiento los dos últimos años, por la situación sanitaria. Una cita que también servirá para conmemorar el XX aniversario desde el nacimiento de EFPA España.

De este modo, la asociación ya ha superado el récord de inscritos que alcanzó en la pasada edición, celebrada en Sevilla en 2018, lo que consolida EFPA Congress como una cita indispensable para todos los profesionales del sector, como uno de los eventos de referencia para la industria del asesoramiento financiero. En esta edición se analizará y debatirá acerca de todos los temas de importancia para la industria en un escenario post COVID-19 que se ha visto condicionado por el conflicto armado en Ucrania y sus consecuencias para los mercados y el ahorrador final.

EFPA Congress debatirá sobre la reforma de las pensiones y la importancia del ahorro para la jubilación, las últimas tendencias en el ámbito de la psicología del comportamiento financiero y finanzas conductuales, la creciente importancia de las finanzas sostenibles y su relación con el asesoramiento financiero y las mejores estrategias y oportunidades en renta fija, renta variable e inversiones alternativas.

El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, señala que “alcanzar un récord de inscritos un mes antes de la celebración del congreso demuestra que se trata de uno de los eventos de referencia para la industria, pero también pone de manifiesto la importancia de la labor del asesor financiero en un escenario tan convulso como el actual y las ganas que tienen todos los profesionales de debatir y compartir experiencias en el día a día de su relación con el cliente. Para EFPA es un orgullo poder reunir a los principales players del sector y también el apoyo de todos los partners, así como de los cientos de profesionales que nos acompañarán el 12 y 13 de mayo en Madrid”.

EFPA España, 20 años asesorando personas

Bajo el lema “20 años asesorando personas”, EFPA Congress se convertirá en el foro idóneo para el networking, donde los profesionales del sector del asesoramiento podrán debatir e intercambiar opiniones, así como sus conocimientos, trayectoria y experiencia, tras unos meses complicados y ante un entorno complejo de constante cambio, en el que los profesionales del asesoramiento financiero han reivindicado su labor como figura clave a la hora de trazar estrategias de inversión adecuadas, que respondan al escenario de incertidumbre al que nos enfrentamos.

Los desayunos nórdicos de Nordea AM llegan en abril a Gijón, Málaga y Sevilla

  |   Por  |  0 Comentarios

croissants-g62d67c148_1920
Pixabay CC0 Public Domain. desayuno

Nordea Asset Management vuelve a organizar sus Desayunos Nórdicos. En esta ocasión, en Gijón y Málaga el 19 de abril y en Sevilla el 20 de abril.  En un entorno incierto y volátil, cobra especialmente valor la descorrelación y diversificación de la estrategias en las carteras.

En estos Desayunos Nórdicos, los expertos de la firma explicarán cómo alcanzar estos objetivos a través de soluciones de renta fija y alternativos líquidos. Los ponentes serán: César Ozaeta (Sales Director Spain) y Lorenzo González (Senior Institutional & Advisory Business Sales Director Spain)en Gijón; y  Ana Rosa Castro (Sales Director Spain) y Carolina González (Sales Spain), en Málaga y Sevilla.  y

En Gijón, el desayuno nórdico tendrá lugar el martes, 19 de abril en el Real Club Astur de Regatas, Avenida La Salle 2-4, a las 9:30 horas. En Málaga, también el martes 19 tendrá lugar el encuentro en el Room Mate Larios, Calle Marqués de Larios, 2 a las 9:30 horas. Y el 20 de abril, el evento se organizará en Sevilla en el Hotel Vincci La Rábida, C/ Castelar 24, a las 9:30 horas.

Debido a la situación sanitaria, el número de plazas es limitado. Por tanto recomiendan reservar su plaza con el fin de respetar las recomendaciones de prevención e higiene generales. Para registrarse en el evento envíe su confirmación de asistencia a la siguiente dirección de correo: carmen.gomez@nordea.com

Aseafi Green Evolution analizará el cambio que supone SFDR para la inversión sostenible

  |   Por  |  0 Comentarios

D5F7C363-465F-4E62-8C93-8363872FF8D8
Pixabay CC0 Public Domain. Conferencia

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Asefi) celebrará AseafiGreen Evolution el próximo jueves 21 de abril en el campus de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro nº 5, Madrid). En esta ocasión, los expertos de EY, Federated Hermes, Mapfre AM, Refinitiv, Ética Patrimonios, Diverinvest EAF y D4Suite analizarán el presente y el futuro de la gestión de activos y el asesoramiento financiero en torno a la inversión en el marco de la regulación SFDR.

El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 12:00 con la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi. A continuación, Mario Delgado, socio de regulación financiera en EY, y Javier Ybarra, director de risk compliance y sostenibilidad en EY, harán balance del primer año de la directiva SFDR, y explicarán sus implicaciones regulatorias para este 2022 en su ponencia “Divulgación de la sostenibilidad en el sector de servicios financieros. Retos y oportunidades”.

Después dará comienzo un coloquio entre Pedro Santuy, proposition sales de Investment Banking Refinitiv, y Esther Colomer, consultora ESG en Ética, sobre las obligaciones de información tanto por asesores como por gestores bajo SFDR.

Luego tendrá lugar una mesa redonda moderada por Marta Olavarría, consultora D4Suite y directora de programas de formación ESG en el IEB, en la que participarán Georgina Sierra, responsable de estrategias de inversión en Diverinvest EAF, Carlos Capela, director de distribución de España, Portugal y Andorra de Federated Hermes Limited y Eduardo Ripollés, director de negocio institucional y ventas de Mapfre AM. En este bloque examinarán cómo afecta la nueva normativa a la oferta de productos sostenibles y cuáles son las necesidades e implicaciones para asesores y gestores. El debate analizará en qué punto se encuentra el sector, cuál es el timing 2022, y cómo ir al ritmo de la regulación.

Tras la mesa redonda, Livia Orozco, Business Development and Sales Specialist en LSEG (London Stock Exchange Group), presentará la herramienta Workspace, el entorno digital para asesores y gestores de activos de Refinitiv y cómo integra todas las capacidades tecnológicas y en materia ESG. El evento terminará a las 13:30 con la despedida de Fernando Ibáñez.

Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace. Para quienes no puedan asistir presencialmente, en el formulario de registro podrán marcar la opción de seguimiento online, que ofrecerá la Asociación en horario de 17.30 a 19.00 horas.

Además, gracias a la colaboración con EFPA España e IEAF, la asistencia será válida por 1,5 horas de formación para las rectificaciones EIA, EIP, EFA y EFP de EFPA y también para las de IEAF, tras superar un test que todos los participantes registrados recibirán en sus correos electrónicos.

¿Cómo crecerá el negocio de los asesores en Uruguay y Latinoamérica?: asista al Natixis Investment Forum en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2022-04-04 a la(s) 12
CC-BY-SA-2.0, FlickrHotel Sofitel de Montevideo. ,,

Natixis Investment Managers celebrará su primer Investment Forum post-pandemia en Montevideo el próximo 26 de abril en el Hotel Sofitel. La gestora ofrecerá varias presentaciones sobre temas como la inversión value o temática en un desayuno que tendrá como punto fuerte el análisis de tendencias del Natixis Center for Investor Insight.

Lucas Pérez, director para Cono Sur de Natixis, explicó a Funds Society que el modelo multi gestora de la marca está siendo esencial actualmente para ofrecer las mejores estrategias a los asesores de la plaza montevideana: “Natixis está en Uruguay desde 2014 y conocemos este mercado altamente sofisticado, en el que, tanto asesores independientes como clientes, entienden cada vez mejor cómo encontrar las mejores opciones”.

,,

Con una larga trayectoria en el negocio del asset management en Panamá, Colombia y Perú, Lucas Pérez asumió su cargo en junio de 2021: “El mercado del Cono Sur es muy competitivo, la diferencia de Uruguay es que la gestión pasiva no es la dominante, como ha pasado en otros lugares. Aquí el negocio se hace pensando en el largo plazo y se aprecia especialmente nuestra aproximación a las inversiones desde una óptica similar al Private Equity”, señala.

Estos serán los untos destacados del Natixis Investment Forum:

· Invertir en value en un mundo en reapertura. Identificar oportunidades de inversión value atractivas en medio de un escenario de reapertura posterior al coronavirus podría resultar esencial, ya que los fundamentos pueden apuntar a un rendimiento superior continuo de esta clase de activos. Explore cómo la inversión en value puede tener sentido para las carteras hoy y a largo plazo. 

· Inversión Temática. Los temas de crecimiento secular disruptivo, como la seguridad, el agua, la IA, la robótica y más, podrían ayudar a que ciertos mercados se expandan a un ritmo más rápido que la economía global en general. Los inversores pueden beneficiarse de carteras centradas en temas aprovechando al máximo la innovación y las tendencias que dan forma al futuro.

 · Mentalidad de los inversores y tendencias de asignación de activos en un mundo poscovid. El Centro Natixis para Investor Insight analiza tendencias oportunas relevantes para una amplia gama de inversores, profesionales financieros, gobiernos, legisladores y más. La discusión traerá la perspectiva del liderazgo de pensamiento global del centro para comprender las actitudes y percepciones que, en última instancia, influyen en los tomadores de decisiones en este momento de importancia crítica.

Con sede en París y Boston, Natixis IM es una de las principales firmas de gestión de activos en el mundo, con 1,4 Trillones de dólares en activos bajo Gestión (al 31 de diciembre, 2021). Según la gestora, “el enfoque de Natixis IM consiste en conectar a los clientes con la visión independente y experiencia de más de 20 firmas de gestión activa.Natixis IM genera una diversa gama de soluciones en todas las clases de activos, estilos y vehículos, incluyendo innovadoras estrategias ESG y productos dedicados a desarrollar finanzas sustentables”.

Para más información sobre el evento y recibir invitación, escribir a Lucas Pérez: lucas.perez@natixis.com

 

Invesco y DWS desvelan las rutas de futuro de los ETFs en un evento híbrido organizado por ABC y Funds Society

  |   Por  |  0 Comentarios

etfs
. generica

Los ETFs, o fondos cotizados, están viviendo un momento dulce, con entradas de dinero y patrimonio en máximos históricos. En un entorno de volatilidad disparada por el impulso de la inflación, las restricciones monetarias por parte de los bancos centrales o los temores causados por los conflictos geopolíticos y bélicos, los fondos cotizados pueden seguir siendo una herramienta muy útil en las carteras de los inversores.

Los ETFs que ofrecen exposición a los mercados más tradicionales se unen a nuevas innovaciones que pretenden dar acceso a temáticas de presente y futuro como la digitalización, los avances tecnológicos, la inteligencia artificial, el big data o el blockchain. El universo también se amplía con fondos cotizados ESG, que buscan invertir de forma sostenible y que demuestran que estos vehículos también pueden ser utilizados por un inversor que quiera lograr buenos propósitos con su dinero y contribuir a la construcción de un mundo mejor.

De todos estos caminos que se abren en el campo de los ETFs hablaremos en un próximo ForosLive!, evento organizado por ABC y Funds Society, bajo el título ETFs: rutas de futuro para la gestión pasiva.

Los ponentes vendrán de la mano de Invesco y DWS, dos gestoras especializadas y con una amplísima trayectoria en el mundo de los fondos cotizados. Así, por parte de Invesco estará en el foro Laure  Peyranne, directora de ETFs Iberia, LatAm & US Offshore, y por parte de DWS, César Muro, responsable de Distribución de DWS Xtrackers en Iberia.

También contaremos con un invitado experto en blockchain y tecnología: Alfredo Muñoz García, profesor de Derecho Mercantil en la UCM y consejero legal de cripto y blockchain en Grant Thornton. El debate estará moderado por Alicia Miguel, redactora jefe de Funds Society.

El acto tendrá lugar en un formato híbrido, el próximo 4 de abril, a las 12 horas. El evento presencial, precedido de un café de bienvenida a las 11.30 horas, se desarrollará en el espacio de eventos de ABC (Calle Josefa Valcárcel 40 BIS), pero también se podrá seguir vía streaming, a partir de las 12 horas, en www.abc.es, fórmula a la que tendrán acceso los usuarios registrados.

La asistencia al mismo, junto con la realización de un test que se colgará en la intranet de EFPA España una vez termine el evento, será válida para la recertificación de estas titulaciones.

Puede inscribirse en el siguiente link.

Perspectivas en multiactivos y renta fija estratégica: los webcast de Janus Henderson en abril

  |   Por  |  0 Comentarios

Daniel Lerman Binacular
Pixabay CC0 Public DomainDaniel Lerman. Daniel Lerman

En una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias de Janus Henderson Investors, la gestora ha organizado dos nuevos webcast para este mes de abril en los que compartirá la visión de sus gestores.

El primero de estos webcast tendrá lugar el miércoles 6 de abril de 2022 a las 3:00 pm CEST y 9.00 am EST. En este evento el equipo de construcción de carteras de Janus Henderson Investors y los gestores de la estrategia Balanced desglosarán cómo una estrategia de asignación de activos ágil y de gestión activa única puede ayudar a los clientes a maniobrar en múltiples ciclos económicos y despejar las incógnitas del mercado.

Los inversores intentan dar sentido a los desmesurados datos económicos sobre la inflación y sus implicaciones para la recuperación económica en curso. Preguntándose hacia dónde van los tipos de interés o hasta cuándo se mantendrán las tendencias actuales de alta inflación y alto crecimiento. En el evento titulado “Manejando múltiples ciclos económicos e incógnitas del mercado: uniendo la construcción de cartera y la estrategia Balanced de Janus Henderson”, los expertos de Janus responderán a éstas y otras cuestiones sobre las perspectivas del mercado.

Puede registrarse al primer webcast de abril en este link.

La segunda de las convocatorias previstas para este mes tendrá lugar el jueves 28 de abril, también a las 3:00 pm CEST y 9.00 am EST. En esta ocasión, Jenna Barnard y John Pattullo, gestores de la cartera Strategic Fixed Income  de Janus Henderson Investors, actualizarán las perspectivas del equipo sobre el mercado de bonos en 2022.

Si desea acompañar a los gestores de Janus Henderson en este debate en directo, puede registrarse en este link.

Por último, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable.

Estos webcast son una comunicación de marketing y está prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses. Por favor, tenga en cuenta que el webcast durará 45 minutos, que incluirá tiempo para preguntas y respuestas.

 

 

 

Seilern Investment Management hablará del desempeño de las acciones quality growth en un evento en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

coffee-gc3123f9e6_1920
Pixabay CC0 Public Domain. 20 de abril: El desempeño de las acciones Quality Growth por Seilern Funds

Seilern Investment Management celebrará el próximo miércoles 20 de abril a las 9:30 horas una conferencia y desayuno en el que se hablará del desempeño de las acciones quality growth en el entorno actual. El evento tendrá lugar en el Auditorio El Beatriz (Calle José Ortega y Gasset, 29).

La conferencia, impartida en español, estará a cargo de Tassilo Seilern, CEO de Seilern Investment Management, y tras ella se dará paso al desayuno y a la ronda de preguntas a los gestores. El evento finalizará a las 11:30 horas.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIP, EFA, EIA y EFPA. 

Seilern IM está representado en España por Capital Strategies. Para confirmar asistencia, debe enviar un correo a la siguiente dirección: amingo@capitalstrategies.com.

Llega la segunda edición del Funds Society Investment Summit en España

  |   Por  |  0 Comentarios

summit
. valdecañas

Tras un 2020 y un 2021 frenados por la pandemia, vuelve el evento de referencia en el mundo de la gestión de activos y el asesoramiento en España. Funds Society organiza el próximo mes de abril la segunda edición de su Investment Summit en España, un evento en el que la pasión por el golf se cruzará con la información más relevante del mundo de los mercados y las inversiones.

La cita será los días 21 y 22 de abril. Puede encontrar toda la información en este link.

La primera jornada contará con mesas redondas donde se expondrán la estrategias más innovadoras de la mano de las gestoras DPAM, Jupiter Asset Management, La Financière de l’Echiquier, Lonvia Capital, ODDO BHF Asset Management y T. Rowe Price. El impulso de la inflación, las subidas de tipos y la volatilidad derivada de los coletazos de la pandemia o de los conflictos bélicos dejan margen a oportunidades que podremos descubrir a lo largo del primer día, en las seis sesiones que ocuparán la agenda. Las gestoras realizarán sus presentaciones a los asistentes, que estarán divididos en tres grupos.

Esa misma noche, los asistentes disfrutarán de una agradable cena.

Al día siguiente, tendrá lugar la segunda edición del Torneo de Golf de Funds Society España. Además, habrá actividades paralelas para aquellos invitados que no practiquen este deporte. El evento finalizará con un almuerzo y un acto de entrega de premios.

Funds Society dispondrá de un autobús desde Madrid para quien lo necesite.

Las plazas del evento son limitadas.

Si estás involucrado en la gestión de carteras de fondos, o en el análisis y la selección de fondos, éste es tu evento. Puedes inscribirte pulsando sobre el siguiente enlace.

Para más información del evento pulsa aquí.

Rentamarkets lanza un ciclo de charlas con gestoras de primer nivel

  |   Por  |  0 Comentarios

Juan Pablo Calle
Foto cedidaJuan Pablo Calle, responsable de Gestión de Carteras en Rentamarkets.. Juan Pablo Calle, responsable de Gestión de Carteras en Rentamarkets

Rentamarkets, la firma española de intermediación y gestión de activos y patrimonios, pone en marcha un ciclo de cinco charlas con diferentes gestoras reputadas para compartir conocimiento y contenido referente en el ámbito de la gestión.

La primera charla del ciclo será ‘Charla de Mercados con… JP Morgan’ bajo el título ‘Oportunidades en renta variable emergente con JP Morgan’ el 29 de marzo de 18:00 a 19:00 horas. Estará como presentador Juan Pablo Calle, responsable de Gestión de Carteras en Rentamarkets, que profundizará sobre cómo diversificar la cartera con renta variable emergente y dará a conocer las principales oportunidades que ofrece este tipo de inversión. Ya está disponible el enlace de inscripción a la charla que es totalmente gratuita.

“Los mercados han empezado 2022 envueltos en una alta inestabilidad, lo que ha provocado fuertes caídas tanto en renta variable como en renta fija. La adaptación de la economía al periodo “post covid” se ha visto afectada por la fuerte alza de la inflación que nos ha llevado a un cambio en el ciclo monetario. Por si fuera poco, a esta situación se ha unido la incertidumbre provocada por un posible conflicto en el este de Europa. En esta ocasión charlaremos con JP Morgan sobre esta situación y cómo gestionarla mediante la diversificación de la cartera, incorporando fondos con inversión en mercados emergentes”, explica Juan Pablo Calle.

A lo largo de la charla, se explicará la importancia de incluir mercados emergentes, las principales ventajas y riesgos que conllevan y se analizarán las zonas geográficas y los fondos en Asia (especialmente China), Europa del Este, África y Latam. Además, habrá un tiempo reservado para preguntas y comentarios.

A lo largo de los próximos días, se irán anunciando nuevas fechas para las próximas charlas, algo que sin duda Rentamarkets organiza para promover un espacio de encuentro enriquecedor para los asistentes en el que las gestoras pueden aportar análisis y conclusiones que sean de utilidad en el actual panorama económico financiero.

Mercer reunirá en Barcelona a más de 500 inversores durante su Global Investment Forum

  |   Por  |  0 Comentarios

mercer_0
. mercer

Mercer España reunirá a más de 500 inversores durante su Global Investment Forum que este año tendrá lugar los días 28 y 29 de marzo en el Hotel Arts de Barcelona. Esta nueva edición del evento, referente en el sector por reunir a las gestoras y propietarios de activos más relevantes del panorama inversor internacional.

Durante el congreso se debatirán las principales tendencias de inversión en el actual entorno cambiante, así como las mejores estrategias para abordar la fase de profundo cambio que atraviesan los mercados financieros mundiales. El evento se centrará en cómo los inversores deben plantearse unos objetivos más a largo plazo para tomar decisiones que les permita capitalizar esta transformación.

Bajo el lema “Metamorfosis: redibujar el mapa de inversiones”, el foro presenta una agenda cargada de sesiones y conferencias acerca de las oportunidades y desafíos, inversión sostenible y de impacto, mercados privados, inversiones alternativas, y muchos otros temas clave para construir carteras sólidas y diversificadas. Todos estos temas de gran interés serán expuestos por un prestigioso elenco de conferenciantes, especialistas en gestoras de renombre, así como instituciones de inversión de primer nivel acompañados de los aventajados profesionales de Mercer.

Para acceder a la agenda del evento, puede hacerlo en este link.

Puede registrarse en el siguiente link.