Foto cedidaFundación Atchugarry, Punta del Este . ,,
BECA Advisors inaugura oficialmente su sucursal de Punta del Este con un evento el miércoles 20 de abril en el magnífico entorno del Museo MACA de la Fundación Atchugarry. Se trata de una charla de perspectivas para clientes y amigos de la empresa, con la presencia de Ahmed Riesgo y Julio de Brun como expositores invitados.
La nueva oficina de BECA en el balneario uruguayo funciona desde inicios de abril con el objetivo de dar soporte a los clientes instalados en la zona.
La charla prevista a partir de las 17h analizará las “Perspectivas económicas y de mercado en un contexto de guerra y alza de tasas de interés.
Ahmed Riesgo es jefe de Inversiones de Insigneo, la red de asesores financieros independientes. Julio de Brun es asesor económico de BECA Advisors.
El próximo miércoles 27 y jueves 28 de abril, Aiva, plataforma de soluciones de planificación financiera y patrimonial para asesores independientes, presentará Aiva Latam Conference, en el Hotel Enjoy de Punta del Este.
En su decimoséptima edición, este evento contará con la presencia de speakers internacionales de renombre como Victor Küppers, profesor, autor y conferencista internacional, quien brindará una presentación sobre «Afrontar el futuro con optimismo».
A su vez, Jonatan Loidi, conferencista internacional y embajador de la cultura Disney en LATAM, será parte del evento con su presentación que profundiza sobre los desafíos del nuevo consumidor.
También estarán presentes Laura Tramezzani, rankeada como una de las 100 mujeres más importantes de Argentina por la revista Apertura y la Universidad Torcuato Di Tella, exponiendo sobre las expectativas y realizades de los clientes, y Albana RodriguezyLucía Cardellino, fundadoras de Proyecto Kuhn, presentando sobre «Revolución Blockchain Principios clave y su potencial disruptivo/creativo», entre otros.
Por primera vez, el evento será transmitido en vivo vía streaming para quienes quieran disfrutar de su agenda a distancia. El registro a la transmisión del evento puede realizarse enviando un email a la casilla aivalatamconference@aiva.com.
Aiva Latam Conference 2022 cuenta con el apoyo y tendrá la presencia de destacadas gestoras de fondos: Allianz Global Investors, First Trust, Golden Hind, Jupiter AM, Natixis, Ninety One, NN Partners, Vanguard, AXA, Franklin Templeton, JP Morgan, MFS, Morgan Stanley, Wellington y Capital Vision, así como de importantes plataformas de inversión: Utmost,Investors Trust, StoneX y Nodus Bank.
EFPA España celebrará la VII edición de EFPA Congress los próximos 12 y 13 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en IFEMA, tras aplazar la celebración del evento los dos últimos años, debido a la situación provocada por el COVID-19, con el objetivo de salvaguardar la salud de todos los participantes y garantizar la seguridad y protección de los asistentes al evento.
Bajo el lema “20 años asesorando personas”, EFPA Congress se convertirá en el foro idóneo para el networking, donde los profesionales del sector del asesoramiento podrán debatir e intercambiar opiniones, así como sus conocimientos, trayectoria y experiencia, tras unos meses complicados y ante un entorno complejo de constante cambio, en el que los profesionales del asesoramiento financiero han reivindicado su labor como figura clave a la hora de trazar estrategias de inversión adecuadas, que respondan al escenario de incertidumbre al que nos enfrentamos.
EFPA Congress, que se ha consolidado en los últimos años como uno de los grandes encuentros de referencia para todos los profesionales de la industria financiera, dará cabida a todos los temas de interés para la industria financiera: el asesoramiento en el escenario post COVID-19, el ahorro para la jubilación y la sostenibilidad del sistema de pensiones, las últimas tendencias en el ámbito de la psicología del comportamiento financiero y finanzas conductuales, la creciente importancia de las finanzas sostenibles y la asunción de criterios ISR o las mejores estrategias en la gestión de carteras.
El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, señala que “EFPA Congress es una cita indispensable para los profesionales del sector, donde se concentrarán las figuras más relevantes del mundo de las finanzas a nivel nacional e internacional. Para una asociación con más de 35.000 miembros certificados es fundamental reunir a los principales players del sector para reivindicar y poner en valor el papel del asesor financiero”.
Madrid, emplazamiento elegido para EFPA Congress
Después de las seis ediciones previas, celebradas Sevilla, Zaragoza, Santiago de Compostela, Valencia y Barcelona, la asociación decidió celebrar el VII EFPA Congress en Madrid, una cita que también servirá para conmemorar el XX aniversario desde el nacimiento de EFPA España.
AXA IM, Allianz GI y BNY Mellon IM vuelven a unirse en el evento The New Era, para analizar las principales tendencias en el mercado de renta variable temática. El encuentro tendrá lugar el próximo 27 de abril a las 9:00 horas CET, en el edificio ABC Serrano de Madrid (C/ Serrano 61 o Paseo Castellana 34).
Metaverso, big data, inteligencia artificial, blockchain, coche autónomo, ciberseguridad… La tecnología y la digitalización avanzan a toda velocidad y con ellas las alternativas de inversión. Por eso, en esta ocasión, The New Era desgranará las diferentes oportunidades y dónde podría encontrarse valor en el largo plazo. Contarán con las ponencias de Juan Carlos Domínguez, Head of Advisory España y Portugal de AXA Investment Mangers; Jesús Ruíz de las Peñas, director de Desarrollo de Negocio España y Portugal de Allianz Global Investors; y Ralph Elder, director general de Iberia, América Latina y US Offshore de BNY Mellon Investment Management.
En esta edición, The New Era será un formato híbrido: presencial u online. La asistencia será válida por una hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP, completando el test que estará activo hasta el 6 de mayo de 2022.
Para acudir al evento regístrese a través del siguiente enlace.
Foto cedida. Flossbach von Storch organiza una conferencia para compartir su visión de la economía global y su gestión de carteras
2022 ha empezado con fuerza: inflación, normalización monetaria, invasión de Ucrania, rotaciones y “contrarrotaciones”… En momentos así es cuando gestores y asesores demuestran cuán necesario es su consejo y su profesionalidad.
Para ayudar a los inversores, Flossbach von Storch compartirá su visión sobre la economía a nivel global y cómo han gestionado sus carteras en este primer trimestre, con un foco especial en las estrategias multiactivo y los mercados de bonos, el próximo jueves 21 de abril.
A las 9:30 (CET) comenzará una breve conferencia de 30 minutos con Javier Ruiz Villabrille, Country Head deFlossbach von Storchen España, a través de MS Teams en la que intentarán dar, de manera muy concisa, las claves principales.
Para participar, es necesario enviar un email a elena.taroncher@fvsag.com. El evento está destinado a inversores profesionales tal y como se definen en la Directiva 2014/65/UE (MIFID II).
Arca organiza un webinar sobre cómo valorar activos digitales, asignando los objetivos de precio y trabajando de la misma manera que con renta fija, deuda o acciones. El evento tendrá lugar el 19 de abril de 2022, a las 11 AM ET y 8 AM PT.
“Durante los últimos cuarenta y cinco días, he viajado a seis países diferentes en tres continentes diferentes para hablar con fondos de pensiones, empresas de gestión de patrimonio, fondos soberanos, empresas de capital de riesgo, personas con grandes patrimonios, oficinas unifamiliares, oficinas multifamiliares, fondos de fondos, entre otros, sobre los méritos de los activos digitales como propuesta de inversión. La mayoría de los inversores no solo sienten curiosidad por los activos digitales y las criptomonedas en términos generales, sino que parecen querer asignar una parte de sus carteras a la clase de activos en algún momento de los próximos seis a doce meses”, explica Omar Itum, Managing Director, Head of International Investor Relations & Business Development de Arca, en la invitación.
“La única pregunta que la mayoría parece tener es si los tokens, NFT y otros activos digitales se pueden valorar utilizando las mismas metodologías empleadas en los mundos de renta fija y acciones, también conocido como el mundo de las finanzas tradicionales”, añade Itum.
EFPA España ya ha superado los 1.200 profesionales del sector financiero inscritos para la VII edición de EFPA Congress, que se celebra durante los próximos 12 y 13 de mayo en el Palacio Municipal de Congresos de Madrid, situado en IFEMA, tras el aplazamiento los dos últimos años, por la situación sanitaria. Una cita que también servirá para conmemorar el XX aniversario desde el nacimiento de EFPA España.
De este modo, la asociación ya ha superado el récord de inscritos que alcanzó en la pasada edición, celebrada en Sevilla en 2018, lo que consolida EFPA Congress como una cita indispensable para todos los profesionales del sector, como uno de los eventos de referencia para la industria del asesoramiento financiero. En esta edición se analizará y debatirá acerca de todos los temas de importancia para la industria en un escenario post COVID-19 que se ha visto condicionado por el conflicto armado en Ucrania y sus consecuencias para los mercados y el ahorrador final.
EFPA Congress debatirá sobre la reforma de las pensiones y la importancia del ahorro para la jubilación, las últimas tendencias en el ámbito de la psicología del comportamiento financiero y finanzas conductuales, la creciente importancia de las finanzas sostenibles y su relación con el asesoramiento financiero y las mejores estrategias y oportunidades en renta fija, renta variable e inversiones alternativas.
El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, señala que “alcanzar un récord de inscritos un mes antes de la celebración del congreso demuestra que se trata de uno de los eventos de referencia para la industria, pero también pone de manifiesto la importancia de la labor del asesor financiero en un escenario tan convulso como el actual y las ganas que tienen todos los profesionales de debatir y compartir experiencias en el día a día de su relación con el cliente. Para EFPA es un orgullo poder reunir a los principales players del sector y también el apoyo de todos los partners, así como de los cientos de profesionales que nos acompañarán el 12 y 13 de mayo en Madrid”.
EFPA España, 20 años asesorando personas
Bajo el lema “20 años asesorando personas”, EFPA Congress se convertirá en el foro idóneo para el networking, donde los profesionales del sector del asesoramiento podrán debatir e intercambiar opiniones, así como sus conocimientos, trayectoria y experiencia, tras unos meses complicados y ante un entorno complejo de constante cambio, en el que los profesionales del asesoramiento financiero han reivindicado su labor como figura clave a la hora de trazar estrategias de inversión adecuadas, que respondan al escenario de incertidumbre al que nos enfrentamos.
Nordea Asset Management vuelve a organizar sus Desayunos Nórdicos. En esta ocasión, en Gijón y Málaga el 19 de abril y en Sevilla el 20 de abril. En un entorno incierto y volátil, cobra especialmente valor la descorrelación y diversificación de la estrategias en las carteras.
En estos Desayunos Nórdicos, los expertos de la firma explicarán cómo alcanzar estos objetivos a través de soluciones de renta fija y alternativos líquidos. Los ponentes serán: César Ozaeta (Sales Director Spain) y Lorenzo González (Senior Institutional & Advisory Business Sales Director Spain)en Gijón; y Ana Rosa Castro (Sales Director Spain) y Carolina González (Sales Spain), en Málaga y Sevilla. y
En Gijón, el desayuno nórdico tendrá lugar el martes, 19 de abril en el Real Club Astur de Regatas, Avenida La Salle 2-4, a las 9:30 horas. En Málaga, también el martes 19 tendrá lugar el encuentro en el Room Mate Larios, Calle Marqués de Larios, 2 a las 9:30 horas. Y el 20 de abril, el evento se organizará en Sevilla en el Hotel Vincci La Rábida, C/ Castelar 24, a las 9:30 horas.
Debido a la situación sanitaria, el número de plazas es limitado. Por tanto recomiendan reservar su plaza con el fin de respetar las recomendaciones de prevención e higiene generales. Para registrarse en el evento envíe su confirmación de asistencia a la siguiente dirección de correo: carmen.gomez@nordea.com
La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Asefi) celebrará AseafiGreen Evolution el próximo jueves 21 de abril en el campus de la Universidad Camilo José Cela (calle Almagro nº 5, Madrid). En esta ocasión, los expertos de EY, Federated Hermes, Mapfre AM, Refinitiv, Ética Patrimonios, Diverinvest EAF y D4Suite analizarán el presente y el futuro de la gestión de activos y el asesoramiento financiero en torno a la inversión en el marco de la regulación SFDR.
El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 12:00 con la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi. A continuación, Mario Delgado, socio de regulación financiera en EY, y Javier Ybarra, director de risk compliance y sostenibilidad en EY, harán balance del primer año de la directiva SFDR, y explicarán sus implicaciones regulatorias para este 2022 en su ponencia “Divulgación de la sostenibilidad en el sector de servicios financieros. Retos y oportunidades”.
Después dará comienzo un coloquio entre Pedro Santuy, proposition sales de Investment Banking Refinitiv, y Esther Colomer, consultora ESG en Ética, sobre las obligaciones de información tanto por asesores como por gestores bajo SFDR.
Luego tendrá lugar una mesa redonda moderada por Marta Olavarría, consultora D4Suite y directora de programas de formación ESG en el IEB, en la que participarán Georgina Sierra, responsable de estrategias de inversión en Diverinvest EAF, Carlos Capela, director de distribución de España, Portugal y Andorra de Federated Hermes Limited y Eduardo Ripollés, director de negocio institucional y ventas de Mapfre AM. En este bloque examinarán cómo afecta la nueva normativa a la oferta de productos sostenibles y cuáles son las necesidades e implicaciones para asesores y gestores. El debate analizará en qué punto se encuentra el sector, cuál es el timing 2022, y cómo ir al ritmo de la regulación.
Tras la mesa redonda, Livia Orozco, Business Development and Sales Specialist en LSEG (London Stock Exchange Group), presentará la herramienta Workspace, el entorno digital para asesores y gestores de activos de Refinitiv y cómo integra todas las capacidades tecnológicas y en materia ESG. El evento terminará a las 13:30 con la despedida de Fernando Ibáñez.
Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace. Para quienes no puedan asistir presencialmente, en el formulario de registro podrán marcar la opción de seguimiento online, que ofrecerá la Asociación en horario de 17.30 a 19.00 horas.
Además, gracias a la colaboración con EFPA España e IEAF, la asistencia será válida por 1,5 horas de formación para las rectificaciones EIA, EIP, EFA y EFP de EFPA y también para las de IEAF, tras superar un test que todos los participantes registrados recibirán en sus correos electrónicos.
CC-BY-SA-2.0, FlickrHotel Sofitel de Montevideo. ,,
Natixis Investment Managers celebrará su primer Investment Forum post-pandemia en Montevideo el próximo 26 de abril en el Hotel Sofitel. La gestora ofrecerá varias presentaciones sobre temas como la inversión value o temática en un desayuno que tendrá como punto fuerte el análisis de tendencias del Natixis Center for Investor Insight.
Lucas Pérez, director para Cono Sur de Natixis, explicó a Funds Society que el modelo multi gestora de la marca está siendo esencial actualmente para ofrecer las mejores estrategias a los asesores de la plaza montevideana: “Natixis está en Uruguay desde 2014 y conocemos este mercado altamente sofisticado, en el que, tanto asesores independientes como clientes, entienden cada vez mejor cómo encontrar las mejores opciones”.
Con una larga trayectoria en el negocio del asset management en Panamá, Colombia y Perú, Lucas Pérez asumió su cargo en junio de 2021: “El mercado del Cono Sur es muy competitivo, la diferencia de Uruguay es que la gestión pasiva no es la dominante, como ha pasado en otros lugares. Aquí el negocio se hace pensando en el largo plazo y se aprecia especialmente nuestra aproximación a las inversiones desde una óptica similar al Private Equity”, señala.
Estos serán los untos destacados del Natixis Investment Forum:
· Invertir en value en un mundo en reapertura. Identificar oportunidades de inversión value atractivas en medio de un escenario de reapertura posterior al coronavirus podría resultar esencial, ya que los fundamentos pueden apuntar a un rendimiento superior continuo de esta clase de activos. Explore cómo la inversión en value puede tener sentido para las carteras hoy y a largo plazo.
· Inversión Temática. Los temas de crecimiento secular disruptivo, como la seguridad, el agua, la IA, la robótica y más, podrían ayudar a que ciertos mercados se expandan a un ritmo más rápido que la economía global en general. Los inversores pueden beneficiarse de carteras centradas en temas aprovechando al máximo la innovación y las tendencias que dan forma al futuro.
· Mentalidad de los inversores y tendencias de asignación de activos en un mundo poscovid. El Centro Natixis para Investor Insight analiza tendencias oportunas relevantes para una amplia gama de inversores, profesionales financieros, gobiernos, legisladores y más. La discusión traerá la perspectiva del liderazgo de pensamiento global del centro para comprender las actitudes y percepciones que, en última instancia, influyen en los tomadores de decisiones en este momento de importancia crítica.
Con sede en París y Boston, Natixis IM es una de las principales firmas de gestión de activos en el mundo, con 1,4 Trillones de dólares en activos bajo Gestión (al 31 de diciembre, 2021). Según la gestora, “el enfoque de Natixis IM consiste en conectar a los clientes con la visión independente y experiencia de más de 20 firmas de gestión activa.Natixis IM genera una diversa gama de soluciones en todas las clases de activos, estilos y vehículos, incluyendo innovadoras estrategias ESG y productos dedicados a desarrollar finanzas sustentables”.
Para más información sobre el evento y recibir invitación, escribir a Lucas Pérez: lucas.perez@natixis.com