Foto cedidaJavier Hernani, consejero delegado de BME, inaugurando el 21 Foro Latibex.. latibex
La situación macroeconómica latinoamericana, el estado de salud de sus empresas o sus oportunidades de inversión serán puntos que se tratarán en el 16ª Foro Latibex, que se celebrará en Madrid los próximos 20 y 21 de noviembre.
El encuentro, organizado por BME (Bolsas y Mercados Españoles) reúne en la capital española a los principales intermediarios financieros e inversores institucionales, tanto españoles como europeos; así como a representantes de diferentes organismos institucionales, responsables gubernamentales y compañías latinoamericanas y europeas cotizadas en las principales bolsas mundiales.
Como principal punto de encuentro entre las compañías latinoamericanas y europeas, el Foro Latibex cumple 16 años de existencia junto a Latibex, el mercado de compañías latinoamericanas que cotizan en la Bolsa española, desde que comenzó su andadura en diciembre de 1999. Esta edición pretende marcar la evolución hacia un encuentro que supere el entorno de los mercados de capitales, convirtiéndose también en referencia de otros ámbitos economicos más amplios como las relaciones empresariales e institucionales entre España y Latinoamérica.
Latibex ha ratificado su posición como puerta de entrada para las empresas de América Latina a la zona euro, y se consolida como punto de unión de los mercados de valores de Europa y Latinoamérica. Así lo han entendido las emisoras de los 31 valores cotizados actualmente en Latibex y los intermediarios españoles y latinoamericanos de este mercado.
La cita tendrá lugar en el Hotel InterContinental Madrid (Pº Castellana, 49).
Para confirmar asistencia o ampliar información utilice el siguiente link.
Alberto Segurado, fundador y CEO de Manihi Partners. Foto cedida. Manihi Partners aterriza en Estados Unidos con la apertura de una oficina en Miami
Amexcap celebrará la segunda edición del Mexico Venture Capital Day en el Hotel W San Francisco el próximo 30 de octubre. El foro tiene como objetivo principal resaltar a México como un país lleno de grandes oportunidades para inversiones de capital emprendedor y así atraer más inversionistas institucionales extranjeros y fondos de capital emprendedor ubicados en Estados Unidos, explicó la organización.
Este año la agenda se enfocará, entre otros, en los siguientes temas:
Macroeconomía de México
Oportunidades de co-inversión cross border
Opiniones de inversionistas institucionales sobre el mercado mexicano
Casos de éxito de emprendedores que fueron apoyados por el capital emprendedor
Programas de apoyo del gobierno para pymes
Fondeo para empresas en etapas tempranas
Estructuras alternativas de financiamiento como deuda Mezzanine
En la edición 2013 hubo 120 participantes del mundo emprendedor de México y Estados Unidos, entre los que se encontraban administradores de fondos, inversionistas, emprendedores. Este año entre los ponentes confirmados, se encuentran funcionarios de gobierno como: Adriana Tortajada del INADEM; Ernesto Revilla de SHCP y Salomón Chertoriviski, de la Secretaría de Desarrollo Económico del D.F.
Además de éstos, han confirmado su asistencia, entre otros, Roberto Palacios de Hoteles City Express y Gabe Turner del fondo estadounidense de venture capital DFJ Network. Los emprendedores que asistirán son: Miguel Ramírez de Soccerly, Adalberto Flores de Kueski y Bismark Lepe de Wizeline. Los administradores de fondos presentes serán: Alonso Díaz de Gerbera Capital, Álvaro Rodríguez de Ignia, René Fernández de Newgrowth Fund y Alex Rossi de Latin Idea Venture, entre otros.
Para más información o registrarse para asistir puede ponerse en contacto con:
Foto: Luis Miguel Bugallo Sánchez . Riskmathics le invita en México al lanzamiento de un nuevo libro sobre capital privado
¿Qué es un fondo de búsqueda? ¿Por qué es una mejor alternativa que un fondo de capital privado? ¿Qué papel juega el search fund dentro del ecosistema emprendedor? ¿Por qué empieza a haber tanta actividad de fondos de búsqueda en México?
Riskmathics le invita el próximo miércoles 22 de octubre a la presentación del nuevo libro sobre capital privado ¿Cómo comprar una empresa exitosa?, en una ceremonia que tendrá lugar en la sede de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Durante la presentación del libro se abordarán éste y otros temas relacionados con el libro de la mano de Raúl Felíz, profesor e investigador del CIDE, que moderará una mesa redonda, en la que participarán Pedro Zorrilla, director adjunto de la BMV y los coautores del libro.
La mesa redonda llevará por título: “Emprender a través de adquisiciones. El papel del search fund en el ecosistema emprendedor”. Además de la presentación y mesa redonda habrá un coctel, así como firma de ejemplares.
Si quiere más información o registrarse para acudir al evento puede hacerlo siguiendo este enlace.
Photo: Christian Frausto, Flickr, Creative Commons. Navigating the Regulatory Headwinds, at the 4th Annual Latin America Conference
Brown Brothers Harriman patrocinará la 4ª Conferencia Anual Latinoamericana con Vanguard, en la que se tratarán múltiples temas regulatorios.
Expertos de BBH y Vanguard hablarán sobre algunos de los temas más importantes y relevantes que afectan a nuestra industria.
BBH abarcará los desarrollos regulatorios más relevantes de este 2014, incluyendo la agenda regulatoria posterior a la crisis y un resumen general de las normas regulatorias en la industria de asset management. Desde el punto de vista global, abordará la industria de gestión de activos como riesgo sistémico; sobre EE.UU., tratará sobre la Volker Rule y las reformas en los fondos monetarios; sobre Europa, los puntos fuertes serán la directiva AIFMD y las novedades en UCITS; y sobre Asia, los esquemas de distribución y pasaporte de fondos.
Vanguard presentará una visión profunda sobre las tendencias de los ETF por parte de uno de sus expertos internos.
El evento se llevara a cabo en dos ciudades: Las Condes, Santiago (Chile), el martes, 4 de noviembre de 2014, de 2.30 a 6.30 pm en el Ritz-Carlton (calle El Alcalde No. 15); y en Lima (Perú), el jueves 6 de noviembre, en el mismo horario en el Hilton Miraflores (Avenida de la Paz 1099).
Para confirmar asistencia, por favor responder a eventplanningny-nj@bbh.com o llamar a 00-1-212-493-7958 antes del 17 de octubre.
Josep Prats, gestor de la estrategia de bolsa europea de gran capitalización y calidad de la gestora de Abante Asesores. “Los grandes valores europeos podrían subir un 20% en año y medio sin necesidad de recuperación en el continente”
Abante organiza dos conferencias que en las que dos de los gestores de fondos de autor de la entidad darán su visión de los mercados.
El próximo 15 de octubre, Josep Prats hablará sobre grandes valores europeos, exponiendo su visión sobre el mercado europeo, el riesgo del euro y el crecimiento global; y el 28 de octubre será el turno de José Ramón Iturriaga, que tratará las oportunidades en España.
Madrid. Foto: Enric Archivell, Flickr, Creative Commons. Abante Asesores refuerza su plantilla con la incorporación de 25 profesionales
Bolsalia, la gran cita del ahorro y la inversión, celebra su decimoquinto aniversario con una nueva edición cargada de novedades. En esta ocasión, Bolsalia se presenta con un programa renovado, que gira en torno al concepto “Saber invertir” que tiene como objetivo adaptarse a las nuevas necesidades del futuro inversor y potenciar su educación financiera.
Con un nuevo emplazamiento, en el Círculo de Bellas de Madrid -Calle Alcalá 42, Madrid-, en esta nueva edición, que se celebrará los próximos 16 y 17 de octubre, Bolsalia contará con la participación de más de sesenta ponentes de primer nivel, expertos en ahorro e inversión y en trading, organizados en cuarenta conferencias orientadas a mejorar la cultura financiera de todos los asistentes. Además, el Espacio Bols@alia Open Space dará cabida a un punto de encuentro entre startups financieras.
Bolsalia, organizada por la revista Inversión & Finanzas, tiene como objetivo potenciar la educación financiera de los futuros inversores.
Se analizará la situación y futuro de Europa . Santander Asset Management Chile celebrará su III Encuentro Internacional en Las Condes
Santander Asset Management Chile celebrará este martes 14 de octubre su III Encuentro Internacional, una cita en la que analizará la situación en Europa y las oportunidades de inversión a futuro en esta región.
La cita tendrá lugar en el Hotel W de Las Condes, en donde se ofrecerá un desayuno a las 8.15 am para posteriormente celebrar una conferencia, que contará con la participación de Vittorio Corbo, presidente del Directorio del Banco Santander Chile, Dolores Solana, responsable de los Fondos Small y Mid cap de Europa y Españay Tom Caddick, responsable global Multi-Asset Solutions de Santander Asset Management y procedente de Reino Unido.
Si quiere más información o asistir al encuentro, que lleva por título El impacto de Europa en el mundo, puede consultar el siguiente enlace.
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. VI Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva: La adaptación al nuevo entorno
Durante los últimos seis trimestres la industria de la inversión colectiva ha experimentado un incremento de más de 1.250.000 nuevos inversores con unas suscripciones netas superiores a los 40.000 millones de euros.
En este contexto, la industria de gestión de activos radicada en España debe continuar con el proceso de adaptación al nuevo entorno que inició hace ya unos años. Este proceso debe permitir a la industria disponer de las capacidades necesarias para ofrecer a los clientes los fondos de inversión y pensiones más adecuados, factor de suma importancia si además tenemos en consideración que estos vehículos son el medio más adecuado para canalizar el ahorro y la inversión hacia la economía real, explican desde Deloitte.
Las entidades gestoras también deberán continuar el proceso de refuerzo de sus capacidades para hacer frente a nuevos retos como son el incremento de las necesidades de asesoramiento de los inversores, en un momento en el que las rentabilidades de los activos libres de riesgo son históricamente muy bajas, y también el aprovechamiento del potencial crecimiento de la inversión colectiva dado el déficit de ahorro que, tradicionalmente, ha existido en la economía española.
Para cumplir estos objetivos, las entidades gestoras deberán continuar la adaptación de sus modelos de negocio a este nuevo entorno que se caracterizará por la necesidad de dar rápida respuesta a las demandas de los clientes, los impactos de la reciente reforma del marco fiscal aplicable al ahorro, la creciente presión regulatoria, así como la aparición de nuevos actores en la industria.
Es por ello que APD, Deloitte e INVERCO organizan este VI Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva, que tendrá lugar el próximo 14 de octubre en Madrid (en el hotel NH Eurobuilding) y en el que los máximos responsables de las principales gestoras de fondos de inversión y pensiones, debatirán conjuntamente sobre cuál será el camino a seguir por la industria de gestión de activos.
Foto: HartwigHKD, Flickr, Creative Commons. iiR organiza la XVIII Edición del evento Funds Experts Forum
Los próximos meses el sector bancario asistirá al vencimiento de los depósitos suscritos durante la llamada “guerra de los depósitos”. Las bajadas de sucesivas de tipos por parte de Banco Central Europeo han dejado las rentabilidades ofrecidas para estas imposiciones a plazo fijo en niveles poco atractivos para los ahorradores. Ante este escenario los inversores han vuelto a poner su punto de mira en los fondos de inversión, que vienen registrando entradas masivas de capital desde el año pasado.
En este clima optimista tendrá lugar la enésima edición del evento Fund Experts Forum de iiR España. Una jornada que reúne al sector de la gestión, análisis y distribución de fondos y los principales analistas de las firmas de asesoramiento y gestión patrimonial.
La edición de este año tendrá como hilo conductor la búsqueda de nuevas fórmulas en materia de gestión, distribución y análisis de fondos para dar respuesta a las nuevas exigencias del cliente financiero. Un cliente más informado, más exigente, y más protegido por las nuevas normativas. También habrá lugar en la agenda para el análisis de las SICAV abiertas, los ETFs como vehículos para complementar carteras, la inversión temática, y un análisis de los pros y contras de la gestión de autor.
El evento contará con la intervención especial de Antonio Moreno, director del Departamento de Autorización y Registro de Entidades de la CNMV. El resto de entidades participantes son Cuatrecasas, AFI, Unicorp Patrimonio, Abante, DPM Finanzas Eafi, SLM Análisis Financiero, Bull4All Eafi, Capitalia Familiar, Bankia Banca Privada, Quality Funds – BBVA , SabadellUrquijo Banca Privada y Orienta Capital.
Este foro cuenta asimismo con el apoyo de Pictet Asset Management, Aberdeen Asset Management y Accenture.
El evento tendrá lugar el próximo 28 de octubre de 2014 en el hotel Confortel Atrium, de Madrid.
Para consultas sobre el programa pueden contactar con Iván Cortés en el siguiente mail: icortes@iirspain.com; y para información e inscripciones, con Verónica Núñez: vnunez@iirspain.com
Por séptimo año, Investec Asset Management celebra en Londres la conferencia Global Insights 2014 que espera contar con alrededor de 250 asistentes de todo el mundo.
Delegados de Estados Unidos, Latinoamérica, Europa, Reino Unido, Oriente Medio, África y Asia analizarán los temas claves y motores de los distintos mercados de inversión. Además tendrán la posibilidad de atender a las sesiones organizadas para conocer a los portfolio managers de la firma e interactuar con sus colegas de las principales entidades de gestión de todo el mundo.
Parece que el liderazgo del mercado ha cambiado significativamente en los últimos 12 meses, por lo que es importante hacer balance y considerar qué oportunidades existen. ¿Se pueden encontrar fuentes de ingresos sostenibles? ¿Están los mercados desarrollados “sobre-desarrollados”? ¿Dónde existen aún oportunidades? ¿Tiene valor invertir en mercados emergentes? Durante la conferencia Investec Global Insights 2014, se explorarán estas oportunidades y se tratará de dar respuestas a éstas y otras cuestiones.
Para más información sobre la agenda pinche en el documento adjunto.