MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá
Nicholas Paul, CFA. MFS organiza un desayuno de trabajo en Bogotá

El próximo miércoles 25 de marzo, Florencio Mas, director de MFS – Colombia, dará la bienvenida a los inversores invitados a un desayuno organizado por la firma de inversión en el Hotel Hilton de Bogotá. Los asistentes podrán conocer las perspectivas para los mercados y las previsiones de la firma para las bolsas a nivel global de la mano de uno de sus expertos en el evento, que se desarrollará desde las 7 hasta las 9 de la mañana.

Nicholas Paul, CFA, director del equipo de productos de inversión de MFS Investment Management Global Product Group, estará en Colombia para hablar sobre las oportunidades de los mercados internacionales en este contexto macroeconomico y geopolítico, así como de la mejor manera de captar valor para la cartera.

Paul es responsable de la visión sobre el posicionamiento y la estrategia del portafolio, y sirve de enlace entre el equipo de manejo de poratfolios de MFS y los fondos internacionales y emergentes de renta variable de la firma.

Para más información sobre el evento o para confirmar su asistencia puede escribir a Cristian Reynal a creynal@mfs.com.

Oyster responde: ¿Continuará el rally de las bolsas europeas?

  |   Por  |  0 Comentarios

Michael Clements toma el relevo de Eric Bendahan en la gestión de bolsa europea para SYZ AM
Clements desempeñará el cargo de responsable de Renta Variable Europea de SYZ AM. Michael Clements toma el relevo de Eric Bendahan en la gestión de bolsa europea para SYZ AM

Las bolsas en Europa llevan un rally mayor del que se podía esperar a principios de año. Por tanto, desde Oyster se hacen la pregunta de si empezar a tomar beneficios esperando una corrección para volver a subirse al carro más tarde o si por el contrario el rally continuará. Si a esto le sumamos que la rentabilidad entre sectores y países ha sido bien distinta, todavía aparecen más preguntas al respecto.

Por ejemplo, los bancos, que deberían ser de los mayores beneficiarios del QE del BCE, han sido de los que menor rentabilidad llevan en el año. Y sobre consumo discrecional, que ha sido de los mejores sectores,… ¿debemos reducir su peso o todavía tiene potencial alcista?

Para esclarecer todas las dudas presentes, Oyster celebra el miércoles 25 de marzo un desayuno en Madrid, que tendrá lugar a las 9:00 horas en Casa Club (calle pinar, 17). En él, Michael Clements, responsable de renta variable europea de la casa, contará qué podemos esperar de las bolsas europeas para el resto del año y dónde encontramos las mejores oportunidades.

Michael es el gestor de los fondos Oyster European Opportunties y European Selection. Y hasta hace unos meses gestionaba con éxito el fondo Franklin European Growth que tuvo un soft-close a principios de julio de este año. El fondo que gestionaba hasta hace unos meses tenía 5 estrellas morningstar y Michael contaba con la calificación de AA por Citywire.

Se ruega confirmar asistencia a luis.beltrami@oysterfunds.com

Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales

  |   Por  |  0 Comentarios

Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Zach Copley. Digital Currency Summit reunirá a varios expertos internacionales en monedas digitales

¿Cómo funcionan las monedas virtuales? ¿Qué impacto tendrán en el sistema financiero a nivel mundial? ¿Son una oportunidad o un riesgo? Madrid acogerá el próximo 23 de abril la II Edición del ‘Digital Currency Summit’, un encuentro sobre divisas digitales en el que participarán los expertos más reconocidos a nivel internacional sobre criptodivisas. 

Digital Currency Summit está concebido como un foro de formación y debate en el que se realizará una primera toma de contacto con las monedas digitales, se analizará el marco legislativo y jurídico en el que se mueven estos nuevos actores del sector financiero, su impacto global y su integración en el sistema bancario. Además, también se analizarán las nuevas oportunidades de negocio e inversión que proporcionan estos instrumentos.

El evento contará con la presencia de destacados ponentes a nivel nacional, como Rodrigo García de la Cruz, director del Programa de Innovación y Tecnología Financiera del IEB, y Macarena Peña, Internal Ventures en BBVA Digital Banking, así como otros a nivel internacional como  Jan Kees de Jager, ex ministro de Finanzas de Holanda, Lars Seier Christensen, fundador y Co-CEO de Saxo Bank, y Chris Gledhill, responsable de Innovación Tecnológica y Banca Digital en Lloyds.

La jornada está dirigida a directivos de empresas, responsables del departamento legal de entidades, abogados, asesores fiscales, reguladores financieros, inversores especializados en family office, business angels, capital riesgo, etc.

El ex ministro de Finanzas holandés contará su experiencia, desde la Administración, con las divisas digitales. Holanda es uno de los países que ha realizado una apuesta más decidida por las monedas digitales. Como dato significativo, cientos de comercios del país, incluida la cadena de supermercados más importante, ya aceptan Bitcoins como forma de pago. En el caso de Saxo Bank, el co-CEO y fundador de la entidad danesa ofrecerá la visión que las entidades tienen sobre estas nuevas divisas. Lars Seier explica que “el Bitcoin será un actor importante dentro del sector” y aunque alerta de “su volatilidad y de la necesidad de una regulación adecuada”, también reconoce que “el Bitcoin está comenzando a cumplir verdaderas finalidades”.

Como ejemplo, cabe destacar que está siendo una fórmula cada vez más utilizada por trabajadores emigrantes para transferir dinero a sus hogares.

El IEB actuará como partner académico de este foro, que celebrará su II edición en Madrid el próximo 23 de abril, tras una primera y positiva experiencia el año pasado en Andorra. BBVA, EFPA España o Madrid Centro Financiero serán algunos de los sponsors que participarán en el evento. El plazo de inscripción para el Digital Currency Summit estará abierto hasta el próximo 20 de abril y se podrá realizar a través de la web oficial del evento http://digitalcurrencysumm.it/

Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este

  |   Por  |  0 Comentarios

Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jimmy Baikovicius. Old Mutual Global Investors celebra su Conferencia anual de inversiones para América Latina en Punta del Este

El próximo 19 y 20 de marzo tendrá lugar la Conferencia de Inversiones de Old Mutual Global Investors en América Latina. La cita será en el Hotel Conrad de Punta del Este, en Uruguay y lleva por título Global Thinking, Local Understanding.

Tras el habitual coctel de bienvenida, Paul Feeney, CEO de Old Mutual Wealth abrirá el evento en el almuerzo formal que inaugura las jornadas, para dar paso después a las ponencias de Amadeo Alentorn y Christine Johnson, que tratarán respectivamente del mercado de renta variable y de los activos Total Return.

Amadeo es fund manager y director de análisis de renta variable global en Old Mutual Global Investors y cuenta con una amplia experiencia en inversiones, habiendo desarrollado parte de su carrera en el Banco de Inglaterra. Christine, por su parte, es también fund manager del of the Old Mutual Monthly Income High Yield Bond Fund y dirige el análisis de renta fija de la firma.

En Punta del Este los participantes tendrán la oportunidad de conocer la filosofía de inversión de OMGI, así como a los managers y directivos más destacados. Chris Gardner, conferencista invitado, cuya vida inspiró la famosa película “En busca de la felicidad”, pondrá fin a las conferencias del primer día. La jornada cerrará con una cena.

Joshua Crabb, director de renta variable asiática y manager del Old Mutual Pacific Equity y del Old Mutual Asian Equity Funds participará el próximo día en una ponencia que lleva por título «Mind the gap. ¿Por qué Asia ahora?»

Natalia Fontecha, especialista de producto y manager del Old Mutual US Dividend Fund analizara en su turno si los dividendos de Estados Unidos van a continuar creciendo. Antes de trabajar en Old Mutual, Natalia desarrollaba su carrera en BBVA, donde pertenecía al Grupo de Instituciones Financieras.

Si quiere más información sobre la Conferencia de Inversiones de Old Mutual Global Investors en América Latina puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: om@omericas.com

Swift lanza varios cursos sobre la reforma del mercado de valores: liquidación de operaciones y eventos corporativos

  |   Por  |  0 Comentarios

Inversores latinoamericanos entrarán en Liberbank aprovechando su próxima ampliación de capital
Foto: IzuenGordelekua, Flickr, Creative Commons. Inversores latinoamericanos entrarán en Liberbank aprovechando su próxima ampliación de capital

La reforma del mercado de valores español invita a la participación activa de las Gestoras de inversión y Pensiones, Emisores y Empresas en el flujo de comunicación: desde la emisión de valores hasta la liquidación de operaciones y el tratamiento de los eventos corporativos mediante el uso de la norma ISO 15022.

Las actuales iniciativas de regulación de la industria de valores en Europa plantean la necesidad de revisar las especificidades del modelo de post-contratación español con el objeto de armonizarlo con las prácticas recomendadas y prepararlo para el lanzamiento del nuevo sistema de liquidación del Euro sistema Target2Securities (T2S). Atendiendo a las peticiones de repetir el programa de formación específico sobre la reforma de valores, SWIFT presenta varios cursos.

El objetivo: explorar detalladamente los nuevos flujos de comunicación y la norma ISO 15022, anticipar los cambios en vuestra organización y sus sistemas Back Office 
y facilitar el cumplimiento de los estándares y normas internacionales.

Están dirigidos a entidades depositarias, Bancos custodios, Gestoras de Inversión y Pensiones, Emisores, Banco Central, Sociedades y Agencias de Valores, Depositario Central, Entidades agentes de pago, Compañías de Seguros, Infraestructuras de Mercado y todas las entidades participantes del sistema financiero español.

Los cursos son de Liquidación de operaciones (2 días); Eventos corporativos (1 día); Liquidación de operaciones y Eventos Corporativos (3 días). Tendrán lugar del 24 al 26 de marzo en Madrid.

Al tratarse de un curso práctico rogamos reserven su plaza cuanto antes porque hay un número limitado de asistentes. En caso que alguna entidad quiera hacerlo dedicado, contactar con SWIFT Iberia, persona de contacto: Luciana Morales, en el correo luciana.morales@swift.com

Para más información siga este link.

El IEB ofrece una beca del 30% en formación Postgrado para mujeres directivas

  |   Por  |  0 Comentarios

Las mujeres asumen menos riesgos y son más reflexivas que los hombres a la hora de invertir
. Las mujeres asumen menos riesgos y son más reflexivas que los hombres a la hora de invertir

El IEB ha lanzado una beca dirigida a un reducido grupo de ejecutivas del sector financiero con un CV excepcional y con una proyección destacada que quieran especializarse en la Dirección de Entidades Financieras. El centro de estudios ofrece a las interesadas un descuento del 30% sobre el importe total del Executive Master en Dirección de Entidades Financieras.

Tan sólo un 5% de los consejeros delegados de empresas en España son mujeres, según el estudio “Women as Leader: Inspirando” realizado por PwC en 2014. Este contexto ha llevado al IEB a poner en marcha esta promoción como vía para revertir esa cifra, apostando por la formación especializada de ejecutivas experimentadas y con una larga trayectoria profesional a sus espaldas.

El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras, que cumple este año su duodécima edición (la tercera en formato semipresencial), promueve la especialización de los profesionales financieros que quieran dar el salto a funciones directivas, al tiempo que les permite reciclar y actualizar sus conocimientos en base al escenario actual de la banca y las finanzas, a escala internacional. En estos años, el IEB ha formado a un elevado número de directivos en el sector financiero que ahora mismo trabajan en entidades y consultoras de referencia a nivel nacional e internacional.

El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras cuenta con un valioso claustro de profesores procedentes de las entidades, consultoras e instituciones financieras más importantes, tales como BBVA, Popular o Bankinter, entre otros. El Executive Master en Dirección de Entidades Financieras es uno de los Programas mejor valorados por parte de los alumnos del IEB.

El actual entorno bancario, afectado por la globalización y las constantes transformaciones de regulación y gestión, requiere de personas capaces de adaptarse al cambio y afrontar nuevos retos y situaciones en función de la evolución de los mercados. En este sentido, el Máster dota al profesional de una visión estratégica, pero también de conocimientos técnicos que le permitan tener una visión de 360º del negocio bancario y el mundo financiero del siglo XXI.

Para acceder a esta promoción, las mujeres interesadas deben enviar su Currículum Vitae actualizado a la dirección eb.programas@ieb.es y, posteriormente, realizar una entrevista con el director del Executive Master en Dirección de Entidades Financieras.

Peter Diamond ponente estrella de VIII Congreso FIAP-ASOFONDOS

  |   Por  |  0 Comentarios

Peter Diamond ponente estrella de VIII Congreso FIAP-ASOFONDOS
Wikimedia CommonsPeter Diamond. Peter Diamond ponente estrella de VIII Congreso FIAP-ASOFONDOS

El premio Nobel de economía 2010, Peter Diamond -profesor de economía del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT)-, quien cuenta con trabajos académicos especializados en temas de seguridad social, pensiones y mercado laboral, será el ponente estrella del octavo congreso FIAP-ASOFONDOS que se celebrará en el Hotel Hilton de la ciudad de Cartagena de Indias, Colombia, los días 16 y 17 de abril de 2015. 

Diamond  formó parte del consejo consultivo sobre la seguridad social de Estados Unidos y fue presidente de la Asociación económica americana (AEA). Posee una gran cantidad de publicaciones y libros que abordan el bienestar social; en pensiones destaca su libro “la reforma necesaria: el futuro de las pensiones” escrito junto a Nicholas Barr.

Junto a él, Torben Andersen expondrá el modelo de pensiones danés, considerado uno de los mejores del mundo.  Andersen es asesor de políticas públicas en Dinamarca, miembro del consejo de política fiscal sueco, profesor de la escuela de economía y negocios de la universidad de Aarhus y experto en economía del bienestar, mercado laboral y política fiscal.

Otro de los ponentes destacados en este importante evento sectorial será Jorge Claude, vicepresidente ejecutivo de la asociación de aseguradores de Chile, que abrirá la discusión sobre cómo el mercado de las rentas vitalicias en Colombia ha apalancado la compra de vivienda. Claude tiene un máster en economía y dirección de empresa por el IESE y cuenta con una amplia trayectoria en el sector asegurador, ha sido miembro titular de la comisión clasificadora de riesgo de las AFPs, gerente de finanzas en diversas aseguradoras y profesor en la escuela de formación de directivos de la Universidad de los Andes, de la que fue director académico.

El congreso FIAP-ASOFONDOS se ha convertido en uno de los principales eventos sectoriales de Colombia en temas referentes al ahorro a largo plazo, pensiones, mercado de capitales, sector financiero y situación macroeconómica y temas relacionados como el desarrollo del mercado laboral o la política social.

El objetivo de este encuentro es provocar la reflexión sobre el panorama económico y los mercados financieros, la inversión institucional y el papel de las rentas vitalicias, además de las sesiones especial sobre mercado laboral y sistemas de pensiones.

El evento contará la presencia del Ministro de Hacienda y el Superintendente Financiero de Colombia y se espera que el Presidente de la República, Juan Manuel Santos, clausure el encuentro.

Mas informacion sobre el encuentro en el siguiente link

 

X Seminario Mercados Globales de LarrainVial

  |   Por  |  0 Comentarios

X Seminario Mercados Globales de LarrainVial
Foto: Serious Cat . X Seminario Mercados Globales de LarrainVial

Con el objetivo de construir una visión más completa del panorama de inversiones mundial ante la actual situación del crudo, se celebra el X Seminario Mercados Globales LarrainVial, en el que destacados expertos compartirán su visión y evaluación del impacto de este fenómeno sobre las diferentes regiones y clases de activos.

El evento tendrá lugar el día 4 de marzo, de 8:30 a 11:30 AM en el Swissotel de Lima, y constará de dos bloques de presentaciones: en el primer segmento expondrán Ed Verstappen (client portfolio manager de Tendencias de Inversión de Robeco), Elina Fung (directora de inversiones de Renta Variable de HSBC) y Charles Price (especialista de productos de Renta Variable de Mercados Desarrollados de Pictet Asset Management); y en el segundo bloque, presentarán Jeff Taylor (director de Renta Variable Europea de Invesco) y Roy Scheepe (senior client portfolio manager para Deuda en Mercados Emergentes de ING IM).

Para mas informacion:

http://www.larrainvial.com/seminarioDP3/seminario_lima/

La segunda edición del Torneo de Golf Funds Society en Miami arranca el 13 de marzo

  |   Por  |  0 Comentarios

La segunda edición del Torneo de Golf Funds Society en Miami arranca el 13 de marzo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Fevi in Pictures. La segunda edición del Torneo de Golf Funds Society en Miami arranca el 13 de marzo

El próximo 13 de marzo Funds Society celebrará la segunda edición de la jornada Golf & Bussiness. Será en el Miami Beach Golf Club en una cita dirigida a los profesionales de la industria de wealth y asset managment offshore de Estados Unidos.

El torneo estará precedido por una mesa redonda en la que los portfolio manager de Henderson, M&G, Carmignac Gestión y MFS expondrán su visión sobre lo que puede suceder con los principales activos en el actual entorno macroeconómico. Nicolo Carpaneda, investment specialist de renta fija de M&G, será el encargado de repasar los mercados de deuda a los dos lados del Atlántico.

Malte Heininger, portfolio manager de Carmignac Euro-Entrepreneurs, hablará de renta variable europea, centrando su intervención en el segmento de small y mid-caps del Viejo Continente. Mientras la ponencia de Nicholas J. Paul, vicepresidente y director de productos de inversión en MFS, tratará la renta variable de los mercados emergentes.

Las claves de los mercados asiáticos estarán a cargo de Andrew Gillan, que dirige el equipo de renta variable Asia (ex-Japan) de Henderson Global Investors.

La recepción de los participantes comenzará a las 9.30 de la mañana. Tras la bienvenida, y si el tiempo acompaña, los participantes podrán reponer fuerzas con un lunch en la terraza del club, una ocasión propicia para hacer networking. El torneo se iniciará sobre las 13.30 horas. Dada la asistencia del año pasado, que contó con 50 jugadores, se espera que esta edición supere los 80 participantes inscritos.

Tras el campeonato, ya sobre las 18.30 de la tarde habrá una recepción y tendrá lugar la entrega de premios. Hay trofeos para el primer y segundo clasificado de la primera categoría y trofeos para el primer y segundo clasificado de la segunda. Además, habrá cuatro premios especiales, uno de cada gestora que patrocina el evento.

Al campeonato de golf le seguirá en mayo la primera edición del Fund Selector Summit, un encuentro que Funds Society celebra junto a la empresa británica Open Door Media en Miami, y al que se invitarán a 48 selectores de fondos a que conozcan de primera mano las estrategias más relevantes de algunos de los principales asset managers del sector.

Si quiere más información sobre el Torneo de Golf Funds Society que tendrá lugar el próximo 13 de marzo puede escribir a la siguiente dirección de correo electrónico: info@fundssociety.com

II Foro de fondos internacionales en el mercado inmobiliario

  |   Por  |  0 Comentarios

II Foro de fondos internacionales en el mercado inmobiliario
Foto: Bachmont. II Foro de fondos internacionales en el mercado inmobiliario

Las puertas del mercado de real estate español están abiertas para aquellos inversores internacionales que quieran aprovechar su recuperación. Con más inversiones en retail que en ninguna otra clase de propiedades comerciales en el último año, los inversores internacionales están capitalizando la oportunidad –con más de 3.340 millones de euros invertidos en este sector en 2014, de los que el 67% procede del extranjero.

El interés inversor por España no ha disminuido. Al contrario, todos los indicadores apuntan hacia una intensificación de las operaciones fruto del apetito de muchos inversores internacionales, que tras las primeras grandes operaciones, están también buscando posicionarse o ya han cerrado acuerdos. Esta intensa actividad genera, sin ningún género de dudas, oportunidades para todos los agentes que operan en el sector inmobiliario español.

La segunda edición del Foro de fondos internacionales, organizado por Information Management Network y Planner Exhibitions, se celebrara en Madrid los días 6 y 7 de mayo y reunirá a instituciones financieras locales, promotores, expertos legales, autoridades nacionales y regionales y fondos de inversión internacionales lideres para discutir las claves para aprovechar las oportunidades que brinda el mercado español.

Entre los participantes en las mesas redondas estarán  Apollo Management International, FSM WM, Goldman Sachs, Lone Star, SAREB o the Blackstone Group, entre otros.

Mas informacion en http://simaexpo.com/sima-2015/foro-fondos-internacionales-2015/