Foto: JackieTL, Flickr, Creative Commons. Cómo puedo invertir en índices de sostenibilidad con fondos y ETFs
El próximo martes 23 de junio Lazard Frères Gestion organiza en Madrid a las 9.30 horas en el hotel Villa Magna (Paseo de la Castellana, 22) su primer desayuno sobre Inversión Socialmente Responsable (ISR) con la colaboración de Vigeo.
En el evento intervendrán Axel Laroza, gestor del fondo Objectif Investissement Responsable de Lazard Frères, y Michael Notat, responsable de Mercados Globales de Vigeo.
El desayuno tratará sobre cómo obtener rentabilidad integrando criterios extra-financieros en las inversiones.
Se puede confirmar asistencia al desayuno respondiendo a sophie@djabin.com o por teléfono en el 91 794 4662.
Lazard Frères Gestion pretende promover los criterios ISR en la inversión mediante tres acciones: ha firmado los PRI (Principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas), se ha adherido a Spainsif y ha registrado el fondo Objectif Investissement Responsable en España.
Con la firma de los seis principios para la Inversión Responsable de Naciones Unidas, Lazard Frères Gestion reafirma su voluntad en cuanto a la consideración de cuestiones ambientales, sociales y de gobernanza empresarial en su proceso de análisis y decisión en materia de inversión y pretende contribuir, junto con el resto de signatarios (www.unpri.org) al desarrollo de un sistema financiero mundial más sostenible.
Lazard Frères Gestion participa como miembro activo de Spainsif con el fin de colaborar en el desarrollo de sus objetivos: fomentar la integración de criterios ambientales, sociales, y de buen gobierno corporativo en las políticas de inversión en España, mediante el diálogo con los diferentes grupos sociales y contribuyendo al desarrollo sostenible. Spainsif forma parte desde el 2010 de Eurosif, el Foro Europeo de Inversión Socialmente Responsable.
Objectif Investissement Responsable
La Sicav Objectif Investissement Responsable fue lanzada en 2001. Con una rentabilidad superior al índice Euro Stoxx en 3 y 5 años, la gestión aplicada en esta cartera demuestra que la integración de criterios extra-financieros puede conciliarse con la generación de rentabilidad financiera, dice la entidad. Lazard Frères Gestion ya había incorporado desde hace 15 años estas cuestiones en su gestión de renta variable. “Estamos convencidos de que la consideración de los factores ASG en el análisis de las empresas permite mejorar la gestión de los riesgos, ayudando a identificar los riesgos extra-financieros con anticipación y en particular los riesgos de reputación”, explica Axel Laroza, gestor-analista Renta Variable Europa y responsable de Objectif Investissement Responsable.
Por lo tanto, la filosofía de su gestión ISR reposa sobre una fuerte convicción: la rentabilidad económica de la empresa tan solo es duradera si toma en cuenta ciertos factores extra-financieros. La valoración del “capital humano” y la prevención del conjunto de riesgos medioambientales son una garantía de la rentabilidad económica. La gestión de renta variable ISR en Lazard Frères Gestion ha sido hasta ahora llevada a cabo por la Sicav Objectif Investissement Responsable. El patrimonio neto de la sicav es de 144 millones de euros al 31 de diciembre de 2014. Lazard Frères Gestion pretende seguir promoviendo su compromiso con los criterios extra-financieros a través de nuevos canales y países.
CUNEF, el centro universitario de formación e investigación, creado y adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), ha desvelado su oferta de cursos de cara a este verano (ver archivo adjunto). Bajo el nombre de CUNEF Finance Summer School, la escuela de verano de CUNEF oferta siete programas de formación intensivos y especializados que permiten a los participantes completar o actualizar su formación en áreas específicas relacionadas con la industria y la actividad financiera.
Los cursos versan sobre Perspectivas de futuro para el negocio bancario; Dirección de riesgos y banca; Finanzas corporativas: Tópicos, nuevos planteamientos, y cuestiones pendientes; Fundamentos de trading y de gestión de carteras de inversión; Normas internacionales de contabilidad aplicadas a grupos de sociedades cotizadas en la Unión Europea; International business development and finance in emerging markets; y Cutting edge developments in international finance (estos dos últimos impartidos en inglés).
Los cursos cuentan con un enfoque práctico y cercano al ejercicio profesional relacionado con los temas desarrollados en los diferentes programas. Están dirigidos a titulados universitarios, profesionales en activo, o estudiantes universitarios de último curso.
Incorporan una serie de actividades comunes a todos los cursos (mesas redondas, sesiones con conferenciantes invitados, visitas institucionales o empresariales, actividades culturales y lúdicas…) que permiten maximizar la experiencia formativa tanto desde una visión profesional como desde el aspecto personal.
Son programas intensivos de una o dos semanas de duración (20-40 horas de formación). Finalizado el programa los participantes recibirán un certificado (título propio de CUNEF).
Foto: Benontherun, Flickr, Creative Commons. Las cinco claves que explican por qué la Reserva Federal está retrasando la subida de tipos
Dado que seguimos inmersos en un entorno difícil para la búsqueda de rentabilidad, la respuesta para aquellos inversores que buscan agregar valor a sus carteras pasa por tener que añadir riesgo a las mismas, riesgo que en muchos casos no es asumible para el inversor. Además, la escasa renta que ofrecen los depósitos, con los tipos de interés en mínimos históricos, incrementa la importancia de encontrar otro tipo de instrumentos que aporte un flujo estable de ingresos a nuestras carteras.
Los fondos con estrategias de dividendo suelen registrar menores niveles de volatilidad que otras estrategias de renta variable no enfocados en captación de dividendo. Este factor, junto con la posibilidad de recibir un flujo periódico de ingresos, hace de los fondos de dividendo una opción muy popular entre los inversores.
Por ello, Deutsche Asset & Wealth Management tiene el placer de invitarle al desayuno organizado con motivo de la visita a Madrid de Ivo Weinoerhl, co-gestor de los fondos DWS Top Dividende y Deutsche Invest I Top Dividend, fondos globales que invierten en compañías con perspectivas de reparto de dividendo alto y sostenible en el tiempo.
Durante esta presentación, Ivo repasará las perspectivas de la entidad sobre los mercados globales, explicará con detalle las claves por las cuales invertir en estrategias de dividendo y por último, hará una revisión del comportamiento del fondo DWS Top Dividende y Deutsche Invest I Top Dividend.
Este desayuno tendrá lugar el miércoles, 17 de junio de 2015, a las 9 horas, en el Club Financiero Génova (C/ Marqués de la Ensenada, 14). Se ruega confirmación de su participación a través del email: Deutscheawm.iberiacoverage@db.com o por teléfono al: 91.335.51.95.
El evento es válido como 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.
Foto: Cheezepie, Flickr, Creative Commons. Renta variable: catalizador de la rentabilidad
Mañana, 11 de junio, tendrá lugar en Nueva York la cuarta edición del Spanish Small & Midcaps Conference, organizada por BME, JB Capital Markets y Auerbach Grayson. El encuentro reunirá a 40 inversores institucionales norteamericanos con los equipos directivos de 13 compañías cotizadas españolas de mediana y pequeña capitalización.
A través de los más de 150 encuentros privados previstos, inversores de primer nivel internacional tendrán la oportunidad de conocer y ampliar información sobre estas empresas españolas.
Las compañías asistentes son: Abengoa, Acerinox, Axia, BME, CIE Automotive, Ebro Foods, Laboratorios Rovi, Mediaset, Prisa, Prosegur, Tubacex, Tubos Reunidos y Zeltia. Entre todas suman un valor de mercado cercano a los 24.000 millones de euros.
Estas cifras contribuyen a consolidar este encuentro como referencia anual entre inversores americanos y empresas españolas de mediana capitalización.
BME, JB Capital Markets y Auerbach Grayson pretenden con esta iniciativa impulsar la liquidez y capacidad de financiación de estas compañías mediante el incremento de la transparencia y las relaciones con importantes inversores internacionales.
En lo que va de año el índice Ibex Medium Cap se ha revalorizado un 16%.
Foto: cuellar, Flickr, Creative Commons. SWIFT organiza una jornada dedicada a la prevención de delitos financieros a través de la innovación tecnológica
Mañana 9 de junio, SWIFT celebra una jornada dedicada al cumplimiento normativo en materia de delitos económicos y blanqueo de capitales, con el objetivo de ayudar a los bancos a cumplir con las nuevas exigencias regulatorias en la materia.
SWIFT, como sociedad cooperativa propiedad de la propia industria, es una pieza importante en la lucha contra los delitos financieros por parte de los bancos, es el socio natural de las entidades a la hora de afrontar las nuevas exigencias en al ámbito de cumplimiento, un proceso costoso en tiempo, esfuerzo y recursos, pero ineludible para las entidades españolas.
La jornada contará con ponentes como Natasha Deteran, responsable de Public Affairs de SWIFT, que hablará del entorno regulatorio; o Xavier Kervyn, director de Producto, que hablará de soluciones para filtrado de listas de sanciones.
También se tratará el cumpilmiento normativo en SWIFT: Xavier Kervyn, director de Producto, hablará de Sanctions Testing; Gema Montoya, directora de SWIFT Iberia, sobre Analítica de Cumplimiento; y Rubén González, senior AM SWIFT Iberia, sobre Know Your Customer (KYC).
El evento tendrá lugar en el Auditorio Museo Lázaro Galdiano (calle Serrano, 122), a partir de las 9 horas.
SWIFT es una sociedad cooperativa propiedad de sus miembros que proporciona una plataforma de comunicaciones, productos y servicios al sector financiero. La compañía permite intercambiar millones de mensajes financieros estandarizados de forma segura y fiable a más de 10.800 entidades bancarias y sociedades de más de 200 países, reduciendo los costes y el riesgo operativo. SWIFT actúa además como catalizador al poner en contacto a la totalidad de la industria financiera para trabajar de forma conjunta en el diseño de las prácticas, normas y soluciones de interés común.
Foto: Dimanrg, Flickr, Creative Commons. Evento de Groupama AM sobre inversión responsable en renta fija
Groupama AM ha organizado un evento sobre inversión responsable. El evento tratará de cómo integrar la Inversión Socialmente Responsable en la gestión de Renta Fija Corporativa.
La presentación correrá a cargo de Maya El Kouhri, gestora de su fondo de crédito, Groupama Credit Euro ISR.
“Desde Groupama AM pensamos que hoy mas que nunca, y en el futuro, integrar el análisis extra-financiero en el análisis financiero nos va a ayudar a tomar mejores decisiones de inversión, ya que tener en cuenta aspectos medioambientales, sociales y de buena gobernanza nos va a permitir identificar potenciales riesgos y oportunidades en nuestras inversiones”, comentan desde la gestora.
El evento tendrá lugar el próximo día 10 de junio a las 9 horas en el Palacio de la Bolsa de Madrid.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Vince Alongi. Aberdeen explica en Santiago y Montevideo sus perspectivas para el mercado asiático
Aberdeen comienza este mes un breve roadshow por América Latina que llevará a la firma a visitar Chile y Uruguay.
En esta ocasión los expertos de la gestora han organizado un desayuno de trabajo el martes 30 de junio a las 8.45 de la mañana en el hotel Sofitel de Montevideo, y la jornada siguiente, el miércoles 1 de julio, tendrá lugar otro encuentro a las 8.45 de la mañana en el hotel Ritz Carlton de Santiago de Chile.
El evento, que lleva por título “Case for Investing in Asia”, contará con la presencia del director de Asia, Don Amstad, que comentará las perspectivas de Aberdeen para la región. En concreto su ponencia girará en torno a cinco temas:
Los factores estructurales de la región
Fuerte demografía y la creciente clase media
Dónde encuentra Aberdeen las oportunidades de inversión más atractivas en el universo de la renta fija y las estrategias multiactivos
Comentarios y perspectiva sobre el continente
Gama de fondos de renta fija y multiactivos de Aberdeen que invierten en Asia.
“En Aberdeen, hemos estado aprovechando el potencial de inversión de la región de Asia-Pacífico durante más de 20 años y creemos que el dinámico crecimiento de Asia continuará en el futuro”, explica Amstad.
Donald Amstad ha sido director de Aberdeen Asset Management Asia desde que se unió a la compañía en la oficina de Singapur en 2007. Amstad comenzó su carrera en Nomura antes de pasar a JPMorgan y acumula casi 30 años de experiencia en los mercados de renta fija. Ha vivido en Asia durante más de 15 años.
José Ramón Iturriaga hablará de bolsa española. Iturriaga y Espelosín, de Abante, estarán en Málaga para hablar de las oportunidades en renta variable
José Ramón Iturriaga (gestor del fondo Okavango Delta, de Abante) ofrecerá las claves para aprovechar la recuperación económica en España y Alberto Espelosín (gestor del Abante Pangea) analizará los riesgos y oportunidades que existen en estos momentos en los mercados globales.
El evento de Abante será el próximo 9 de junio, en una ponencia bajo el título “La oportunidad de invertir en bolsa”, que se celebrará enMálaga (AC Hotel Málaga Palacio), a las 19 horas.
El evento cuenta con la colaboración de EFPA España y es válido por dos horas de formación para la recertificación EFA y EFP.
Foto:Angela Thomas
. FIBA presenta la agenda de su Wealth Management Forum 2015
El jueves 1 y viernes 2 de octubre, el hotel Intercontinental de Miami acogerá el Wealth Management Forum 2015, organizado por la Asociación Internacional de Banca de Florida (FIBA).
Como cada año, en esta importante cita para el sector se tratarán los temas más actuales de una industria en continua adaptación a los cambios normativos, tecnológicos y en las necesidades de los clientes. Se analizarán los retos a los que deben enfrentarse las entidades y las oportunidades existentes.
Tras la bienvenida, por parte de David Schwartz, president & CEO de FIBA, y de Andreas Ehlebracht, consejero del FIBA Wealth Management Forum 2015 y director general y senior client advisor de UBS AG, Miami Branch, se tratará la evolución prevista de la industria y cómo será la gestión de activos en 2020; Cúal será el modelo de negocio del futuro y quiénes serán los operadores; Cómo cambiarán los equipos profesionales; Cómo mantener la rentabilidad; Los cambios normativos esperados; Las normas de transparencia; o cómo será el nuevo banquero privado del futuro.
FIBA es una asociación profesional sin ánimo de lucro fundada en 1979. Entre sus asociados figuran algunas de las mayores instituciones financieras del mundo, incluyendo los principales bancos europeos, norteamericanos y de América Latina que operan en comercio internacional y finanzas.
Bolsa de Madrid. Foto: Alberto Carrasco, Flickr, Creative Commons. Gowex no es el MAB
Gesconsult organiza el próximo 2 de junio en La Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad, 1) un desayuno sobre gestión flexible.
La entidad compartirá con los asistentes su visión general de la economía para los próximos meses, así como su estrategia de inversión bajo el tema “aportar valor en una senda de crecimiento: gestión flexible”.