iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos

  |   Por  |  0 Comentarios

iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos
Foto: Ricarchivell, Flickr, Creative Commons. iiR presenta un programa de formación sobre depositaría de fondos

Aparecen en el escenario de la Depositaría de Valores nuevas obligaciones y responsabilidades para el depositario. iiR España presenta un programa de formación que revisa la normativa vigente, interpreta los últimos textos aprobados y reflexiona sobre cómo influyen en la función de depositaría y en su relación con las gestora.

El programa incluye una revisión e interpretación actualizada de la normativa española y europea y su impacto en la operativa de las gestoras de fondos de inversión; las funciones del depositario; la relación entre los depositarios con las gestoras de fondos de inversión y las gestoras de fondos de pensiones y también trata la evolución del negocio de depositaría.

El curso tendrá lugar el próximo 30 de septiembre en Madrid, puede ver los detalles en el siguiente link. Para más información e inscripciones también puede contactar con Maria José Macias en info@iirspain.com o en el 91 700 48 70

El programa directivo en Gestión de Riesgos en Entidades Aseguradoras del IEB, dentro de los postgrados becados por la Fundación Mapfre

  |   Por  |  0 Comentarios

Mirabaud amplía su equipo en Madrid con profesionales de Credit Suisse, Santander Private Banking y KBL
Madrid. Foto: cuellar, Flickr, Creative Commons. Mirabaud amplía su equipo en Madrid con profesionales de Credit Suisse, Santander Private Banking y KBL

Los candidatos interesados en cursar el programa directivo “Gestión Global de Riesgos en Entidades Aseguradoras- Solvencia II”, que el Instituto de Estudios Bursátiles (IEB) imparte en colaboración con Towers Watson, pueden acceder ya a la convocatoria de becas de postgrado en el ámbito de los seguros y previsión social que ofrece Fundación Mapfre.

Este programa directivo, preparatorio para la Certificación GREA, comenzará en enero de 2016 y está dirigido a profesionales pertenecientes a los Departamentos de Riesgo del Sector Seguros y a todas las personas del sector involucradas en aspectos relacionados con la solvencia de las compañías de seguros. La Acreditación GREA (Gestor de Riesgos en Entidades Aseguradoras), propia del IEB, cubre una necesidad creciente por parte de los profesionales del Sector Seguros y supone un reconocimiento del alto grado de especialización en la preparación y formación dentro de la gestión del riesgo profesional.

Las becas de Fundación Mapfre disponen de una dotación económica de hasta 6.000 euros y pueden llegar a cubrir la totalidad del importe del Programa Directivo GREA. Los becarios extranjeros y no residentes en España estarán cubiertos por un seguro de enfermedad y accidentes contratado por Fundación Mapfre durante su estancia en España dentro del periodo de duración de la beca.

Para poder optar a esta ayuda, el solicitante debe ser graduado universitario, diplomado, licenciado o titulado superior y contar con estudios en universidades o centros de enseñanza superior en España o en sus respectivos países de origen. 

Todos los interesados deberán enviar el Currículum Vitae actualizado al correo aa.administracion@ieb.es (indicando en el asunto “Becas MAPFRE GREA 2016”) y realizar una entrevista con el coordinador del Programa Directivo antes del 18 de septiembre. Después, los candidatos preseleccionados por el IEB participarán en un nuevo proceso definitivo por parte de la Fundación Mapfre que se llevará a cabo antes del 25 de septiembre.

Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores

  |   Por  |  0 Comentarios

Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores
Participarán NN IP, Raiffensen CM, Janus Capital, Legg Mason y Ram.. Investment Europe organiza su segunda conferencia para selectores

La revista InvestmentEurope organiza su segunda conferencia para selectores de fondos en Madrid. El evento tendrá lugar en el Hotel Westin Palace (Plaza de las Cortes, 7), el próximo 8 de septiembre. Comenzará a las 08:20 horas y finalizará a las 13:00 horas.

A lo largo de la mañana, cinco gestoras presentarán sus estrategias de inversión en sesiones de trabajo individuales a un aforo limitado de 30 participantes. El evento contará con Ewout van Schaick, director de Estrategias Multi Asset de NN Investment Partners; Andreas Riegler, director de Renta Fija Global en Raiffensen Capital Management;  Ivan Fong, quien hablará de las nuevas estrategias en Absolute Return de Bill Gross en Janus Capital; Mike Zelouf de Legg Mason, quien hablará de estrategias renta fija flexible y Ram, cuya ponencia está por confirmar.

La invitación está reservada a profesionales de la gestión de activos.  Para asistir, es necesario enviar un email de confirmación a esmeralda.delolmo@odmpublishing.com o llamando al teléfono +44 2037279921.

Más información en el siguiente link

 

 

III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe

  |   Por  |  0 Comentarios

III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe
Foto: Howard Lake. III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe

La Asociación Centroamericana y del Caribe de Fondos de Inversión (ACFI) organiza el III Congreso de Fondos de Inversión de Centroamérica y el Caribe, que se celebrará del 29 al 31 de julio del 2015 en el Westin Puntacana Resort en Punta Cana, República Dominicana.

Se trata de un encuentro en que discutir experiencias, normativas y oportunidades a través de mesas redondas y exposiciones de expertos, que contará con la presencia de representantes de la industria regional y en que se propiciará la interacción entre operadores y entidades reguladoras.

El miércoles 29 tendrá lugar una sesión cerrada y el jueves 30, tras la bienvenida del superintendente de valores de la Republica Dominicana (SIV), Gabriel Castro, el presidente de ACFI, Víctor Chacón, repasará la actualidad de la industria de fondos de inversión en la región. Con posterioridad, Pablo Montes de Oca, gerente general de BN Fondos (Costa Rica) expondrá los elementos claves para el inicio y desarrollo de la industria de los fondos de Inversión en  su país; Erick Morales, de KPMG-México, hablará del estándar global de cálculo del desempeño de fondos de inversión (GIPS); y Víctor Cuenca, de Santander Private Banking, moderará una mesa redonda sobre los elementos y estrategia en la venta de fondos de inversión.

Ya el viernes, día 31, la ponencia sobre los retos de la valoración a mercado en los  mercados de valores y fondos de inversión de la región correrá a cargo de Miguel Torres Canseco, director de valuación de Valmer México; Ana María Villarán, de Scotiabank Toronto, tratará sobre el perfilamiento de clientes y estructuración de portafolios y Rafael González, de Deloitte, lo hará de los elementos de eficiencia en la tributación de fondos de inversión; por último, Erick Lagos, gerente general Fondos CASEIF expondrá cómo funciona un fondo de inversión de capital riesgo.

Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital

  |   Por  |  0 Comentarios

Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital
foto: Kainet. Formación de RiskMathics para Fund Managers de Private Equity y Venture Capital

El 11 de agosto dará comienzo el curso “Fund Managers. Private Equity &Venture Capital”, que organizado por Riskmathics y celebrado en México DF, se alargará hasta el día 5 de noviembre con el objetivo de proporcionar conocimiento, experiencias y habilidades a los Fund Managers de cara a la constitución, el levantamiento de capital, el proceso de inversión, la gestión del portafolio y la desinversión.

Así, el curso comprende un amplio temario que incluye capital privado y emprendedor, finanzas, normativa, gobierno corporativo, gestión de talento, gestión del valor, mercadotecnia, tecnología, administración de riesgos y valoración de empresas, entre otros.

Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona

  |   Por  |  0 Comentarios

Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona
Foto: MoyanBrenn, FLickr, Creative Commons. Renta fija, turismo global y small caps: conferencia de GVC Gaesco esta tarde en Barcelona

Esta tarde en Barcelona tendrá lugar una conferencia en la que Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, hablará sobre perspectivas para el segundo semestre del año, bajo el título de “Renta Fija, Turismo Global y Small Caps”. El evento será a las 18.45 horas en el Auditorio y Centro de Convenciones Axa de La Illa Diagonal (Avda. Diagonal, 547).

En la conferencia hablarán del estallido de la burbuja de la renta fija que se ha iniciado hace unos dos meses. La gestora detallará su magnitud hasta el momento y expondrá el alcance potencial de caída adicional que estima tiene aún el mercado de la renta fija desde los niveles actuales. Expondrá también el efecto que esta situación de subida de tipos de interés pueda tener en otros mercados financieros, y a dos activos financieros especialmente favorecidos por esta situación, aquellos relacionados con el turismo global y aquellos otros relacionados con las small caps cotizadas. Efectuará una valoración de la estrategia de inversión para el año 2015 y tratará también de la actualidad de los mercados en lo referente al tema griego.

Finalmente, expondrá su estrategia de inversión para el segundo semestre del año.

En el evento participarán Mª Àngels Vallvé i Ribera (presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco) y Jaume Puig (director general de GVC Gaesco Gestión, SGIIC). El acto estará seguido de un cóctel.

Puede registrarse en esta dirección: www.grupo.gvcgaesco.cat 

¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A
José Luis Ruiz. ¿Cómo valorar compañías? Financial modeling, pricing companies, M&A

“Financial modeling, pricing companies, M&A” es el nombre del curso que Riskmathics celebrará entre los días  12 y 27 de agosto de este año en México Distrito Federal –Torre Mayor, Av. Reforma- con el fin de presentar los diferentes métodos utilizados para la fijación de precios de start-ups, compañías consolidadas y la valoración de fusiones y adquisiciones (M&A).

El curso abarca una amplia gama de temas -desde básicos hasta avanzados- y métodos de valoración, tanto “intrínsecos” como relativos que lo hacen interesante desde distintas perspectivas: la del que desea realizar una inversión o administrar un portafolio de inversiones privadas, la de quien tiene interés de vender, comprar o fusionar compañías propias o de terceros,  la de quien busca recibir financiación privada o aquella de quien simplemente desea conocer el valor de su compañía.

Para más información o inscripciones, puede seguir este link

Afi Escuela de Finanzas oferta 4 cursos de verano

  |   Por  |  0 Comentarios

Guía para el inversor en verano: 7 factores que no debemos perder de vista
Foto: GViciano, Flickr, Creative Commons. Guía para el inversor en verano: 7 factores que no debemos perder de vista

Afi Escuela de Finanzas, en su apuesta por mejorar el grado de cualificación de sus alumnos, lanza al mercado una serie de cursos de especialización en los meses de verano. La metodología de trabajo de sus cursos es eminentemente práctica, y el cuadro de profesores está configurado por expertosque trabajan en el día a día del ámbito económico y financiero.

Para los meses de verano, lanza cuatro propuestas: un curso de Especialista en Análisis Financiero (Certificación CFA Nivel I), otro de Especialista en Gestión de Carteras, un tercero de Especialista en Corporate Finance y otro de Especialista en Banca.

El primero tendrá lugar del 29 de junio al 24 de julio de 2015. Afi destaca que la certificación CFA tiene prestigio internacional, relevancia mundial (es un estándar internacional que mide la integridad y la competitividad, principios comunes a cualquier mercado), puede dar un impulso a la carrera profesional (“la certificación demuestra tu compromiso con el conocimiento y los altos estándares éticos de empleadores y clientes, y es percibida de forma creciente como pre-requisito para progresar en tu carrera”) y una creciente credibilidad.

El Programa Especialista en Gestión de Carteras, que se celebra del 29 de junio al 24 de julio de 2015, está dirigido a aquellos que están en posesión o en condiciones de obtener el título de doctor, licenciado, ingeniero, arquitecto o grado; estudiantes cursando los últimos años de carrera universitaria o profesionales que actualmente trabajen en las áreas de gestión de fondos de inversión, fondos de pensiones, tesorerías, family office y fundaciones, EAFIs, gestión de patrimonios y análisis financiero.

El Curso de Especialista en Corporate Finance, del 29 de junio al 24 de julio, está dirigido a doctores, licenciados, ingenieros, arquitectos o estudiantes de los últimos años de carrera universitaria que deseen orientar su carrera profesional hacia el área de gestión de entidades de crédito; interesados en trabajar en los departamentos relacionados con el área Comercial y ventas, Marketing, Recursos Humanos, Administración, Jurídico o Planificación; y profesionales de las áreas anteriormente mencionadas que requieran o estén interesados en ampliar el conocimiento y manejo del lenguaje financiero y de sus principales instrumentos de información y control.

El Curso de Especialista en Banca, del 29 de junio al 24 de julio, está dirigido a doctores, licenciados, ingenieros, arquitectos o estudiantes de los últimos años de carrera universitaria que deseen orientar su carrera profesional hacia el área de gestión de entidades de crédito. También a aquellos interesados en trabajar en las áreas de estudios, regulación, planificación financiera o estratégica, control de gestión, gestión global de balance, relaciones con inversores, etc. de las entidades de crédito o profesionales que quieran ampliar o actualizar sus conocimientos y habilidades o contrastar sus propios modelos de gestión; así como a profesionales de otras áreas de una entidad de crédito que estén interesados en adquirir las destrezas necesarias para desarrollar su carrera profesional en las áreas de gestión e interesados en desarrollar o mejorar su carrera en empresas no financieras o Administraciones públicas que quieran profundizar en la comprensión del actual proceso de transformación del sector financiero español, al tiempo que exportar las metodologías aplicadas en el sector bancario.

Natixis Global AM presenta a sus clientes en España DNCA, su nueva gestora

  |   Por  |  0 Comentarios

El dilema de los asesores españoles: dar a sus clientes rentabilidad respetando su reticencia al riesgo
Sophie del Campo, directora general de NGAM para Iberia y Latinoamérica. El dilema de los asesores españoles: dar a sus clientes rentabilidad respetando su reticencia al riesgo

Natixis Global Asset Management (Natixis) ha organizado un evento con clientes en Madrid para anunciar el lanzamiento en España de la gestora de fondos DNCA Finance (DNCA) que tendrá lugar el martes 30 de junio de 2015 a las 12.30 en la Academia de Cine, Calle Zurbano 3, 28003 Madrid.

DNCA es una boutique francesa de gestión de activos de gran prestigio que ha experimentado en los últimos años un gran crecimiento. La firma cuenta con gestores de gran talento y un enfoque emprendedor a la hora de desarrollar soluciones de inversión para sus clientes. Cuentan con una destacable gama de productos que van desde multiactivos, a renta variable europea (incluido estrategias long only), de retorno absoluto o bonos convertibles.

DNCA ha acaparado numerosos reconocimientos en prensa. De hecho, según Fund Buyer Focus, en 2015 figura como una de las 50 entidades más reconocidas por los selectores europeos, siendo la boutique que más posiciones ha escalado y la número 1 en Francia.

La adquisición de DNCA como filial de Natixis se hará efectiva el 1 de julio.

En el evento, Sophie del Campo, directora general de Natixis Global AM para Iberia, Lationamérica y US offshore, explicará cómo encaja DNCA en el modelo multigestora de Natixis y en su filosofía de Construcción de Carteras Duraderas (DPC), así como las oportunidades que la firma ofrecerá al inversor español.

Por su parte, Eric Franc, CEO de DNCA, y Jean Charles Mériaux, CIO de DNCA, darán a conocer por qué han decidido entrar en el mercado español en estos momentos y ofrecerán una breve historia de la gestora y sus hitos más destacables. Además, desvelarán a los asistentes el origen del éxito que les ha llevado a captar más de 16.000 millones de euros de activos bajo gestión, de los que más de 8.000 millones se encuentran en su estrategia más emblemática de la casa, el DNCA Eurose.

Natixis invita a sus clientes a participar en el estreno de DNCA en el mercado y conocer de primera mano su modelo de gestión, y el ADN de esta boutique. Si estás interesado en asistir puedes confirmar tu asistencia en iberics@ngam.natixis.com.

Planes de pensiones, managers locales y regulación a debate en el II Foro Andino Anual de Private Equity

  |   Por  |  0 Comentarios

Planes de pensiones, managers locales y regulación a debate en el II Foro Andino Anual de Private Equity
Photo: Otto Nassar . Pension Plans, Local Managers and Regulation, Topics of the 2nd Annual Private Equity Andean Forum

El Segundo Foro Andino Anual de Private Equity, organizado por Markets Group, tendrá lugar el 13 de agosto en el hotel W de Bogotá. Similares pero diferentes entre sí, Colombia, Perú y Chile ofrecen algunas de las mejores oportunidades de inversión en Private Equity de América Latina. El foro, centrado en la zona, permite descubrir su naturaleza y conocer las ventajas a través de ponentes locales que aportarán una perspectiva sobre cómo manejar el PE en cada país y sus extensas oportunidades.

El foro, una plataforma centrada en  inversores, acogerá a más de 200 inversores profesionales, fondos y advisors en una jornada informativa y de discusión, con ponentes como Jorge Rosenblut, de Enersis (Chile); Omar Rueda Galvis, de AFP Protection (Colombia); Juan Carlos Felix, de The Carlyle Group (Brazil); Richard Rincon, de la University of Texas Investment Management Company (US); Sergio Vargas, de Provenir (Colombia); o Jorge Espada, de Profuturo (Peru).

Los temas a tratar incluyen una discusión sobre las aportaciones de las estrategias locales o internacionales de Private Equity a los cada vez más sofisticados portfolios de los fondos de pensiones andinos; el análisis del binomio “instituciones globales y gestores locales”, cómo pueden los inversores internacionales aprovechar los retornos de la rápidamente creciente selección de manager locales emergentes; o una puesta al día sobre regulación y cómo ésta puede afectar a los inversores y gestores activos en la zona

Para más información o inscripciones puede utilizar este link