Gestores y expertos de Mirabaud AM se reúnen en un encuentro online el próximo 15 de junio

  |   Por  |  0 Comentarios

Mirabaud AM organiza su evento bianual: celebrará una mesa redonda online el próximo 15 de junio a las 12:30.

El evento consistirá en una mesa redonda compuesta por gestores clave de la entidad y moderada por Elena Villalba, directora general para Iberia y Latinoamérica.

Tras dar un breve repaso a la evolución de los mercados, su panel de expertos, compuesto por gestores de renta fija y variable, intercambiarán sus visiones sobre los diferentes activos y la situación de volatilidad actual.

Entre los expertos estarán Gero Jung, macroeconomista jefe, que hablará de actualidad, retos y oportunidades; Anu Narula, responsable de renta variable global temática; Hywel Franlink, responsable de renta variable europea; Andrew Lake, responsable de Renta Fija; y Nicolas Cremieux, responsable de bonos convertibles.

Si te interesa inscribirte a este evento online, haz click aquí

BME organiza el XVIII Foro Medcap, que vuelve a ser presencial

  |   Por  |  0 Comentarios

Después de dos ediciones digitales a causa de la pandemia, el Foro Medcap recupera este año la normalidad. Del 24 al 26 de mayo, empresas e inversores se darán cita en de forma presencial en el Palacio de la Bolsa de Madrid para celebrar el encuentro de referencia para las pequeñas y medianas compañías cotizadas.

Esta edición del Foro Medcap, la número 18, reunirá a 110 empresas y más de 135 inversores, de los que un 25% son internacionales. Se celebrarán cerca de 1.000 encuentros privados y discovery meetings, en las que los responsables de las compañías explicarán a los gestores de fondos de inversión asistentes al evento sus planes de futuro. Los inversores tendrán ocasión de conocer la visión de las empresas en un entorno de recuperación postpandemia, pero también de incertidumbres derivadas de la invasión rusa a Ucrania y con el cambio de rumbo de la política monetaria de los principales bancos centrales de fondo.

Además de las reuniones entre, el Foro organizado por BME plantea varios paneles sobre cuestiones de actualidad de la economía y los mercados financieros. El acto inaugural del Foro será el 24 de mayo a las 10 y correrá a cargo de Javier Hernani, consejero delegado de BME; Thomas Zeeb, Global Head of Exchanges de SIX, y Fernando Ruiz, presidente de Deloitte España. Antonio Garamendi, presidente de la CEO, protagonizará la intervención especial de la apertura. Tras ella, Javier Hernani moderará la mesa “Líderes ante los nuevos desafíos”, en la que estarán presentes Patricia Ayuela, CEO de Línea Directa Aseguradora; Pablo Martín, CEO de Izertis, y Carlos Delclaux, presidente de Vidrala.

El primer día se completará con el panel “Efectos de la crisis geopolítica en sectores estratégicos y sus perspectivas”. El día 25 se celebrarán otros tres paneles, centrados en la inversión socialmente responsable, uno de los asuntos centrales en el mundo de la inversión; en la emisión de renta fija como aliada para la financiación y en las estrategias de las compañías cotizadas ante la transición energética. Para la jornada final del evento, el día 26, quedarán sendos paneles sobre tecnología, digitalización y big data, por un lado, y sobre el salto de dimensión que supone la Bolsa para las empresas, por el otro.Además, en el cóctel de ese último día se anunciarán las nominaciones a los Premios European and Midcap Awards que organizada la Federación Europea de Bolsas (FESE).

Un año más, el foro ofrecerá visibilidad a las empresas de menor capitalización, que sufren una menor atención por parte de inversores y casas de análisis. En parte para enmendar este problema surgió la iniciativa Ligthouse, puesta en marcha por IEAF y que cuenta con la colaboración de BME. Este proyecto para la generación de análisis independiente ha contribuido a que la tasa de orfandad de las cotizadas españolas baje de más del 40% a menos del 30%. BME también organiza a lo largo del año distintas iniciativas para que los inversores conozcan mejor a las compañías pequeñas y medianas, como los encuentros con inversiones en distintas capitales europeas.

Pictet Asset Management celebra su primera Reaching Higher Ground en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet Asset Management invita a la Reaching Higher Ground que por primera será en Miami.

El evento, que se celebrará el 17 de mayo de 2022 en el hotel East Miami, reunirá a los representantes de la industria con los expertos de Pictet Asset Management para explorar las oportunidades de inversión a largo plazo.

Entre los expositores se encuentran Luca di Patrizi, Head of Intermediary Sales; Luca Paolini, Chief Strategist; Marc-Olivier Buffle, Head of Thematic Client Portfolio Managers and Research; Doc Horn, Head of Total Return Equities; Mary-Therese Barton, Head of Emerging Market Debt y Jorge Corro, Head of US Offshore.

El cronograma incluye cuatro conferencias que varían desde una visión del equipo de estrategias, thematic equities, alternativos y mercados emergentes.

Para anotarse en el evento acceda al siguiente enlace.

 

China y los mercados emergentes sin China: un nuevo marco para la construcción de carteras

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras una breve actualización de los mercados asiáticos, el próximo Virtual Investment Summit organizado por Funds Society y Eastspring Investments se centrará en las ventajas de un enfoque GEM (Global Emerging Markets) ex China y su impacto en las asignaciones de cartera, además de realizar una actualización de lo que está sucediendo sobre el terreno en el gigante asiático. El encuentro tendrá lugar el próximo 24 de mayo y contará con la asistencia de los gestores Adam Matthews, Ken Wong y Navin Hingorani (Para registrarse como asistente a este evento haga clic en este enlace).

Después de un desafiante 2021, China ha soportado una ola de vientos en contra de nuevo en 2022, incluyendo las consecuencias de sus medidas regulatorias a nivel de sector, la continua tensión entre los promotores inmobiliarios, y más recientemente, los cierres en toda la ciudad en el contexto de la política de «Cero-Covid».

¿Está China preparada para pulsar el botón de reinicio en el segundo semestre de 2022 con un importante paquete de estímulo centrado en la reactivación de la economía, o deberían los inversores prepararse para un nuevo modelo de crecimiento más cauto en el país asiático? El especialista en Asia de Eastsprings Investments Ken Wong examinará de qué manera estos resultados podrían afectar al resto de Asia y a los mercados emergentes en general.

Matthew Appelstein, managing director, head of the Americas business, Eastspring Investments

Matthew es director general, responsable de negocio en América de Eastspring Investments, y tiene su sede en Chicago. Sus principales responsabilidades Matthew son hacer crecer los negocios institucionales en América y gestionar la expansión de la empresa en esta región. En concreto, se centra en el sub-asesoramiento, los bancos privados, las pensiones, las dotaciones y las fundaciones, y los consultores de inversión.

Antes de incorporarse a Eastspring Investments, Matthew fue jefe de Producto y Distribución en RBC Global Asset Management, donde se encargó de hacer crecer el negocio de Estados Unidos en todos los canales para RBC. Anteriormente, fue jefe de distribución global en Old Mutual Asset Management, donde dirigió equipos que establecían y gestionaban relaciones con los principales inversores institucionales y minoristas de todo el mundo. Anteriormente, Matthew desempeñó un papel de liderazgo en el grupo de relaciones con asesores del negocio institucional de Fidelity Investments. Matthew comenzó su carrera en Coopers and Lybrand primero como auditor y luego en su práctica de consultoría. Matthew tiene más de 30 años de experiencia en el sector financiero.

Matthew es un analista financiero colegiado y un contable público certificado. Es licenciado en Contabilidad por la Universidad de Massachusetts en Amherst.

Adam Matthews, Head of Client Portfolio Managers (CPM), Eastspring Investments

Adam Matthews se unió a Eastspring Investments como director de Clients Portfolio Manager en septiembre de 2018. Es responsable de la gestión del equipo y también lidera las estrategias de activos múltiples de Eastspring. Trabaja con los equipos de inversión, ventas, producto y marketing para desarrollar y promover mensajes claros de inversión para los clientes. 

Antes de unirse a Eastspring Investments, había pasado dos años y medio trabajando en proyectos empresariales en tecnología financiera y bienes raíces. Anteriormente, fue director de RBC Global Asset Management en Asia, donde se centró en el desarrollo del negocio de gestión de activos institucionales en Asia. Antes de RBC, dirigió el equipo de CPM en Asia y Japón para JP Morgan Asset Management. Adam comenzó su carrera en finanzas corporativas.

También es Máster en Economía de la London School of Economics.

Ken Wong, Client Portfolio Manager, Eastspring Investments

Ken Wong se incorporó a Eastspring Investments como client portfolio manager en diciembre de 2012. Es responsable de articular la estrategia, el proceso, el posicionamiento y el desempeño de las diversas estrategias de acciones dentro de la región de la Gran China. Además, es responsable de respaldar la actividad de ventas y marketing, ya que trabaja en estrecha colaboración con los portfolio managers para desarrollar y comunicar información sobre el equipo de inversión, el proceso y el desempeño a las audiencias institucionales y minoristas.

Antes de unirse a Eastspring Investments, ocupó varios puestos, entre ellos, estratega de carteras de acciones de Asia Pacífico excepto Japón en State Street Global Advisors, especialista global en productos de renta variable de Japón en Nomura Asset Management y director de ventas de Asia Pacífico en FTSE International y especialista en gestión de inversiones en Thomson Reuters . 

Tiene más de 17 años de experiencia en la industria de inversiones y un Máster en Administración de Empresas y otra en Gestión de Inversiones de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong.  

Navin Hingorani, Portfolio Manager, Emerging Markets, Eastspring Investments

Navin Hingorani se incorporó a Eastspring Investments como gestor de carteras en enero de 2011. Forma parte del equipo de renta variable y es miembro del equipo de enfoque global de mercados emergentes. Es el principal gestor de cartera para la estrategia de renta variable de Europa, Oriente Medio y África. Antes de unirse a Eastspring Investments, trabajó como analista en Bear Stearns en Londres. Tiene 18 años de experiencia en el sector financiero.

En España, la asistencia al evento será válida por una hora de recertificación de los títulos EIA, EIP, EFA y EFP tras la visualización de la sesión online y superación del test de formación disponible en la intranet de EFPA España.

Alternativas a la liquidez, ¿existen?

  |   Por  |  0 Comentarios

En el marco de su ciclo de Charlas con Gestoras, Rentamarkets organiza un evento bajo el título “Alternativas a la liquidez, ¿existen?», en el que participará BNP Paribas AM.

¿Es momento de invertir en renta fija tras las fuertes caídas de los últimos meses? En el evento, los expertos explicarán cuáles son las expectativas para lo que resta de año y harán un recorrido por los diferentes activos explicando qué es lo que podemos esperar de cada uno de ellos.

La cita será el próximo 25 de mayo a las 18:00 horas en Barcelona y será la tercera charla del Ciclo de Charlas con Gestoras. 

En el evento participarán Juan Pablo Calle, responsable de Gestión de Carteras en Rentamarkets, y Ricardo de los Ríos Romero, director de Ventas de BNP Paribas Asset Management.

Si quieren inscribirse pueden pinchar en el siguiente enlace.

Nueva edición de los Desayunos Nórdicos de Nordea AM, sobre descorrelación y diversificación de las carteras

  |   Por  |  0 Comentarios

El próximo miércoles 11 de mayo tendrá lugar en Valencia una nueva edición de los Desayunos Nórdicos, organizados por Nordea AM.

En esta ocasión, los ponentes serán Lorenzo González Menéndez, director de Ventas de Negocios Institucionales y de Asesoramiento en España y Carolina González de la Cruz, miembro del departamento de Ventas en España.

La temática sobre la que versará el encuentro será la descorrelación y diversificación de las estrategias en las carteras y la estrategia Global Stable Equity Fund.

Para asistir al evento es necesario enviar un email a: carmen.gomez@nordea.com.

Mark Holman analizará la volatilidad del mercado y sus consecuencias para la renta fija

  |   Por  |  0 Comentarios

TwentyFour, la boutique de Vontobel, presentará el análisis de su partner y portfolio manager, Mark Holman, acerca de la volatilidad de principio de año y las repercusiones en la renta fija.

El evento, que se realizará el próximo 12 de mayo en el Four Seasons de Brickell a las 4pm (ET), hablará de las estrategias de TwentyFour para el contexto que se atraviesa.

Holman hablará de “por qué algunos comentaristas hablan de una recesión en EE.UU. dentro de unos meses, y de cómo cree que los inversores en renta fija deberían responder a la amenaza de una recesión”, según la información de la firma.

Además, estará sobre la mesa cómo “los inversores en bonos deberían responder a la amenaza de inflación persistente y la agresiva política de los bancos centrales de los bancos centrales”.

En la conferencia, también repasará brevemente el posicionamiento, “dejando todo el tiempo posible para las preguntas y respuestas en directo”, aclara la compañía.

El evento requiere registro previo que puede solicitarlo a la casilla de correo: unicorn.us@unicornsp.com

 

Flossbach von Storch: desayuno-conferencia sobre «Inflación y Mercados»

  |   Por  |  0 Comentarios

El esperado fin de la pandemia y sus efectos colaterales está provocando sacudidas en todos los mercados. En estos momentos, resulta clave entender los fenómenos monetarios, sus causas y sus consecuencias en los mercados.

Por ello, la gestora Flossbach von Storch organiza dos desayunos-conferencias en Valencia y Barcelona. La primera cita será en el Hotel Westin de Valencia, el miércoles 18 de mayo a las 9:30 horas y durará aproximadamente 1 hora más turno de preguntas.

Y la segunda será en Barcelona el jueves día 19 de mayo a las 9:30 en el Hotel Casa Fuster, Paseo de Gracia 132.

Las conferencias contarán con la presencia de Pablo Duarte, Doctor en Economía e investigador senior del Flossbach von Storch Research Institute. Pablo explicará en detalle cuál es el origen de la escalada de precios que sufrimos y cuál puede ser su evolución.

Posteriormente, Javier Ruiz Villabrille, Country Head de Flossbach von Storch en España, expondrá cómo han posicionado las carteras para hacer frente al entorno actual y cuáles son sus perspectivas.

Para participar, es necesario enviar un email a elena.taroncher@fvsag.com.

El evento está destinado a inversores profesionales tal y como se definen en la Directiva 2014/65/UE (MIFID II).

Análisis de los efectos de la inflación, perspectivas económicas y renta variable global absoluta: los webcast de Janus Henderson en mayo

  |   Por  |  0 Comentarios

En una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias de Janus Henderson Investors, la gestora ha organizado tres nuevos webcast para este mes de mayo en los que sus gestores compartirán su visión sobre los mercados.

El primero de estos webcasts tendrá lugar el jueves 5 de mayo, a las 4.00 pm CEST y 10.00 am EDT. Este evento contará con la participación de George P. Maris, CFA, gestor de carteras y co-responsable de renta variable en la región Américas de Janus Henderson Investors, Jim Cielinski, CFA, responsable global de renta fija, Alex Crooke, co-responsable de renta variable para la región EMEA y Asia-Pacífico, y Adam Hetts, responsable global de construcción de carteras y estrategia, que ejercerá de moderador en un debate titulado “Un acto de equilibrio: ¿cómo afectarán los riesgos de crecimiento e inflación a las clases de activos en los próximos meses?”.

En el coloquio se tratará de responder a las siguientes preguntas: ¿es posible frenar la inflación sin ahogar el crecimiento económico? ¿Qué clases de activos corren más riesgo y dónde pueden encontrar los inversores oportunidades? Los responsables globales de renta variable y renta fija de Janus Henderson explorarán las consideraciones para las estrategias de las carteras, compartiendo sus puntos de vista en materia de inversión para el resto del año.

Si desea registrarse al primer webcast de mayo, por favor hágalo en este enlace.

La segunda convocatoria tendrá lugar el miércoles 11 de mayo, esta vez a las 3.00 pm CEST y 9.00 AM EDT. En este webcast, Simon Ward, asesor económico, dará una actualización sobre sus perspectivas económicas y de mercado para los próximos 6 a 12 meses, basándose en su distintivo enfoque de previsión que hace hincapié en las tendencias y los ciclos monetarios.

Si desea registrarse al segundo webcast de mayo, por favor regístrese en este enlace.

El tercer webcast del mes será el próximo 18 de mayo, a las 3.00 pm CEST y 9.00 am EDT. Luke Newman, gestor de la estrategia Janus Henderson Absolute Return, ofrecerá información actualizada sobre la gestión de su cartera y compartirá sus últimas perspectivas de mercado. 

Si desea conectarse al tercer webcast de mayo, por favor hágalo en este otro enlace.

Para finalizar, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable.

Estos webcast son una comunicación de marketing y está prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses. Por favor, tenga en cuenta que el webcast durará 45 minutos, que incluirá tiempo para preguntas y respuestas.

‘Invertir en tiempos inciertos. Cómo construir carteras resilientes’: llega el nuevo foro de BlackRock, con Andbank, Singular Bank y Banca March

  |   Por  |  0 Comentarios

ilustrarnotablackrockabc
. ilustracion

El contexto económico y de mercado se ve amenazado por factores como una elevada inflación, restricciones monetarias para controlarla y un crecimiento en peligro. Los coletazos de la pandemia, pero sobre todo las consecuencias del conflicto bélico en Rusia y Ucrania, dibujan tiempos inciertos. ¿Cómo y dónde invertir en este entorno de incertidumbre y volatilidad?

Para dar respuesta a esta pregunta, Funds Society y ABC organizan una nueva edición de sus Foros Live!, bajo el título Invertir en tiempos inciertos. Cómo construir carteras resilientes, que tendrá lugar tanto de forma presencial como online. Será el miércoles, 18 de mayo de 2022, a partir de las 9.30 horas en la sede de Vocento (C/ Josefa Valcárcel, 40 BIS. Madrid).

En el foro, los responsables de las principales entidades de banca privada en España y los expertos de BlackRock ofrecerán su respuesta a esta pregunta: ¿Cómo construir carteras para estos tiempos convulsos?

En el panel participarán André Themudo, responsable del negocio de distribución y de gestoras de fondos para BlackRock en Iberia; Juan Luis García Alejo, director general de Andbank Wealth Management SGIIC; Carlos Andrés Poyo, director de Gestión y Asesoramiento de Banca March; y Marta Raga, directora de Gestión Discrecional de Singular Bank. El moderador será José María Camarero, redactor de Economía de Colpisa.

Los expertos abordarán temáticas de actualidad como el auge de las inversiones sostenibles, la posible diversificación que ofrecen las inversiones alternativas, la relevancia de la tecnología o la variedad de vehículos de inversión disponibles.

¡No te lo pierdas!

Puedes inscribirte, de forma presencial u online, en este link

La asistencia al encuentro será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP tras la superación de un test activo en la intranet de la web de EFPA España. El test, que pueden encontrar en este link, estará activo hasta el día siguiente del evento, a las 12 horas.

Agenda

9: 00 horas- Registro y desayuno

9.30 horas – Debate (debate, ronda de preguntas y resumen final por André Themudo)

10.30 horas Networking