Alfonso de Gregorio es responsable de Inversiones de Gesconsult.. Gesconsult ofrece una conferencia sobre gestión flexible en la Bolsa de Madrid
Gesconsult organiza el próximo 20 de octubre en la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad, 1) un desayuno exclusivo para clientes sobre oportunidades de inversión en renta variable y renta fija en Europa y en España y la gestión flexible como estrategia principal para combatir la actual volatilidad del mercado.
Además, el prestigioso economista Fernando Fernández Méndez de Andes acompañará al equipo de Gesconsult para ofrecer su visión y atender las preguntas de los asistentes.
. La fundación América Solidaria celebra un evento en Miami para presentar sus logros en la región en los últimos 13 años
Con una recepción en el campus Miami de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI) – School of Management,la fundación América Solidaria presentará el día 15 de octubre a las 6.30 pm, el trabajo realizado durante más de 13 años para combatir la desigualdad y la pobreza en la región de las Américas. Un esfuerzo recientemente destacado por Naciones Unidas como el de una organización exitosa en los Programas de Voluntariado.
Siendo una organización con base en Latinoamérica y oficinas en Santiago de Chile, Bogotá, Puerto Príncipe, Lima, Montevideo y desde el año pasado en Washington DC, es una de las muy escasas fundaciones que apoya proyectos solidarios fuera de sus fronteras, incluidas comunidades pobres dentro de Estados Unidos.
El evento, que se realizará en el marco de la celebración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza de Naciones Unidas, contará con la participación de los cónsules generales, presidentes y directores de las distintas Cámaras de Comercio de los países donde se interviene, además de un nutrido grupo de empresarios.
El evento estará presidido por la Sra. Kellie Meiman, Chairwoman en los Estados Unidos y por su presidente y fundador el Dr. Benito Baranda F. además del director ejecutivo en Washington DC, Sebastián Villarreal.
Desde 2002, América Solidaria ha trabajado en 13 países del continente, beneficiando a más de 33.000 personas al año, mediante el desarrollo de 330 proyectos y gracias al aporte de cerca de 550 profesionales voluntarios altamente cualificados que han puesto su trabajo al servicio del continente. Así, América Solidaria es una muestra concreta de la integración entre los países de la región y de un país que quiere relaciones inclusivas, que entiende la cooperación internacional como el aporte de valor mutuo y aspira a un desarrollo con igualdad.
El evento cuenta con el patrocino y apoyo de Lan, Fundación Ena Craig de Luksic, Fundación Colunga, Fundación Imagen de Chile,Adolfo Ibañez – School of Management (UAI), Smartsolar y de Viña San Pedro (EPICA).
«Quiero apoyar a la fundación América Solidaria porque me preocupa mucho el futuro de los niños y la educación en los temas de cambio climático y cuidado del medio ambiente. Mi respaldo está dirigido sobre todo a Colombia, donde Smartsolar está desarrollando grandes proyectos solares», afirmó Daniel Higueras, fundador y director general de la firma.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Yann Gar
. Todo a punto para el Investment Management Summit de Financial Times
El próximo día 27 de octubre el Financial Times celebrará la VI edición del Investment Management Summit, en Nueva York , bajo el título “gestionar el riesgo y generar retorno en mercados complejos”.
La agenda, ya publicada, incluye en su jornada de mañana una charla con Ashvin Chhabra, autor de “The Aspirational Investor” y CIO de Merrill Lynch Wealth Management de 2013 a 2015, sobre “el inversor aspiracional” y cómo manejar los mercados para alcanzar sus objetivos en la vida; una entrevista a Michael Kitces, co-fundador de XY Planning Network, y Alexa von Tobel, fundadora y CEO de LearnVest, realizada por el periodista del Financial Times Stephen Foley sobre “la riqueza ambiciosa: los “millennials y el futuro de asesoramiento financiero”.
Ya por la tarde, Paul Irving, presidente del Milken Institute Center for the Future of Aging and Distinguished Scholar in Residence de la University of Southern California Davis School of Gerontology, revisará la longevidad y sus implicaciones en una sesión titulada “The Upside of Aging – A Look at Longevity and Its Implications”.
Además las destacadas previamente, otras sesiones programadas versarán sobre las inversiones de impacto –Stephen Foley, de Financial Times-; cómo pensar en el asesoramiento digital –Chris Coviello, de Fidelity Investments-; la gestión en entornos de renta variable volátiles– Clarke Moody, de Harding Loevner-; y los nuevos desarrollos e innovaciones en el mundo de los ETFs, el Smart beta y más allá– Dodd Kittsley de Deutsche Asset & Wealth Management.-
Para más información sobre el evento, puede utilizar este link
Foto: Moyan Brenn, Flickr, Creative Commons. Metagestión hablará de su visión de mercados con los inversores en Barcelona
El próximo día 15 de octubre de 2015, en el Hotel H10 Casanova (sala Mir + Mifrén) de Barcelona, tendrá lugar la presentación a inversores de Metagestión SGIIC. El equipo gestor de la entidad, formado por Javier Ruiz, director de inversiones, Alejandro Martín y Miguel Rodríguez, explicará su filosofía de inversión, centrada en el value investing, y hará un repaso al comportamiento de los fondos de inversión. Por otro lado, los gestores explicarán algunos casos de inversión que ilustren su metodología y ofrecerán sus perspectivas de mercado.
Si desea asistir a la presentación, por favor, acceda al siguiente enlace y complete el proceso de inscripción. Recibirá un mail con la confirmación de su asistencia. El aforo es limitado.
Constituida en 1986, Metagestión es una de las sociedades gestoras de instituciones de inversión colectiva independiente con más historia del mercado español, siendo su fondo nacional Metavalor FI uno de los fondos de inversión más exitosos de los últimos 25 años. Actualmente gestiona más de 265 millones de euros repartidos entre 4 fondos de inversión: Metavalor FI, Metavalor Internacional FI, Metavalor Global FI y Metavalor Dividendo FI.
Si desea más información sobre Metagestión SGIIC, puede acceder a nuestra página web (www.metagestion.com) o ponerse en contacto con nosotros en el teléfono +34 917 816 880.
Foto por Jimvanm. A análisis las finanzas estructuradas en Latinoamérica
Los emisores e inversionistas más importantes de América Latina se reunirán el 21 y 22 octubre de 2015 en la SFLA – Finanzas Estructuradas en Latinoaméricapara analizar la revolución de las finanzas estructuradas.
A medida que las condiciones crediticias se contraen en los mercados emergentes, los bancos y las empresas latinoamericanas re-examinan cada vez más sus oportunidades en el mercado de la financiación estructurada – e innovan a medida que lo hacen. Desde la aparición de los bonos cubiertos en Brasil hasta la evolución de las estructuras CCD en México y las innovaciones en la financiación de proyectos en Chile y Perú, el mercado de financiación estructurada de América Latina está avanzando rápidamente.
Especialistas del sector se darán cita en el Grand Hyatt Hotel, de Playa del Carmen en México para discutir el entorno actual y las oportunidades de inversión.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tijs Zwinkels
. ALFI ofrece seminarios gratuitos sobre fondos y trae al Ministro de Finanzas de Luxemburgo
La Asociación de Fondos de Luxemburgo (ALFI) ha celebrado estos días una serie de seminarios gratuitos para la industria de los fondos, que ha pasado por Santiago de Chile y Lima y que concluye el miércoles 7 de octubre -con una sesión de tarde- en el JW Marriot Hotel Bogotá, sito en Calle 73 Nr 8-60 dela capital colombiana.
En el seminario, expertos profesionales de la industria de la gestión de fondos pondrán de manifiesto cómo UCITS permite el acceso a los mercados mundiales y explicarán las diferencias entre UCITS y AIFMD; discutirán asuntos relacionados con los activos bajo gestión y flujos de activos y sobre cómo la actual innovación puede afectar a la industria. En una segunda mesa, se tratarán los principios de protección del inversor.
La nueva presidenta de ALFI, Denise Voss, y una delegación de 25 expertos de la industria compartirán sus visiones. El Ministro de Finanzas de Luxemburgo, HE Pierre Gramegna, abrirá la sesión en Bogotá.
Para más infomración e inscripciones puede utilizar este link
Bolsa de París. Foto: Francisco J.González, Flickr, Creative Commons. Una consolidación temporal que no afecta al potencial alcista de las acciones europeas
Frente a los gobiernos, las empresas han resistido el ciclo y han logrado superar con éxito la crisis. Desde 2009 se han embarcado en un proceso para sanear sus balances y ahora disfrutan de una posición sólida. Por ello, a pesar de las recientes ventas que hemos visto en los mercados de renta variable a nivel global, en EDRAM creen que las acciones europeas siguen constituyendo una alternativa de inversión interesante.
Para hablar sobre estas oportunidades, Edmond de Rothschild Asset Management ha organizado un desayuno para el próximo 8 de octubre de 9.00 a 10.15hs en sus oficinas (Paseo de la Castellana 55) en el que Philippe Lecoq, director de renta variable europea y gestor de los fondos Edmond de Rothschild Europe Synergy y Edmond de Rothschild Europe Value & Yield, expondrá sus perspectivas para estos mercados y hará un repaso al posicionamiento de las carteras de ambas estrategias.
Para asistir, se ruega confirmar asistencia a info@edram.es
Yves Kramer, gestor de Pictet Security. Foto cedida. Pictet AM analiza en Madrid las tendencias y oportunidades en la industria de seguridad, innovación y tecnología
Pictet AM presenta en Madrid, para inversores profesionales, el desayuno-conferencia “Pictet Security, Innovación y Tecnología” el jueves 8 de octubre. Yves Kramer, gestor de Pictet Security, y Alexandre Mouthon, especialista de producto seniorde Pictet AM, serán los ponentes.
Expondrán sus perspectivas de la inversión temática global en seguridad, un conjunto de industrias dedicadas a protección de infraestructuras, integridad de ciudadanos y activos empresariales, con oportunidades en múltiples sectores relacionados con servicios de transporte y seguridad personal así como tecnologías de la información.
Esta conferencia tiene validez de una hora de formación para re-certificación European Financial Advisor, EFA y European Financial Planner, EFP. El evento será a las 9 de la mañana en el Club Financiero Génova (Marqués de la Ensenada, 14), que requiere chaqueta y corbata.
Para asistir contacte por favor con Valérie Gavello en este mail vgavello@pictet.com o teléfono 915382506.
Foto: Diego Delso. Jaime del Río Castillo, nuevo responsable de Relaciones con Inversores de Macquarie REIT
Las reformas propuestas y el crecimiento económico están dirigiendo el camino hacia la expansión de las empresas mexicanas. Sin embargo, tanto situaciones internas como externas han creado un ambiente de incertidumbre entorno a la toma de decisiones de los inversionistas. Es por esto que el próximo 7 de octubre, especialistas del sector se darán cita en el JW Marriott Ciudad de México para acudir al Foro Mexicano de Fusiones, Adquisiciones y Capital Privado 2015.
Entre los temas a debatir durante los dos páneles están:
Las oportunidades de inversión extranjera en el sector energético de México, el efecto de la inseguridad y el gobierno corporativo en la inversión extranjera
¿Qué está frenando el mercado de fusiones y adquisiciones (FyA) en México? y ¿cómo es que factores como la caída en los precios del petróleo y el presupuesto base cero afectan al financiamiento de proyectos de infraestructura?
¿Cómo es que el acceso a Euroclear ha mejorado las perspectivas para los bonos corporativos locales y cómo está contribuyendo para la creación de nuevas OPIs en México?
Situaciones como la caída de los precios en las materias primas y la reforma en telecomunicaciones, ¿están generando mayores oportunidades de FyA en México?
¿Qué oportunidades ofrece el Programa Nacional de Infraestructura para inversionistas extranjeros? y ¿qué papel jugarán los fondos de capital privado en ayudar a cerrar la brecha de financiamiento existente en México?
¿En qué medida el acceso a la CKDs, deuda y capital está contribuyendo al mejoramiento de los negocios en México?
Para registrarse siga este link con el código MC50 obtiene un descuento de 50 dólares.
David Petraeus, presidente de KKR Global Institute; Foto: www.kkr.com. El IV Seminario PICTON-El Mercurio contará con la participación del ex director de la CIA, David Petraeus
El próximo día martes 6 de octubre se llevará a cabo el IV Seminario PICTON-El Mercurio el cual tendrá como expositor principal al ex director de la CIA David Petraeus, quien actualmente es presidente del KKR Global Institute.
Con casi 40 años de historia, KKR es un icono en la industria de private equity y es representado en forma exclusiva por PICTON en los mercados de Chile, Perú y Colombia. Actualmente cuenta con una plataforma diversificada de más de 100.000 millones de dólares en fondos administrados. La excelencia de un equipo de 335 profesionales de inversiones, presencia en 15 países de los 5 continentes.
Petraeus será entrevistado por el ex ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Sr. Alfredo Moreno, quien enfocará sus preguntas en el recientemente publicado por Henry Kissinger, World Order.
Esta será la primera visita de Petraeus a Chile y tiene considerada en su apretada agenda reunirse con el comandante y jefe del Ejército de Chile, General Humberto Oviedo, y con el ex presidente de la República Sebastian Piñera, además algunos altos empresarios.
Durante la tarde está contemplada una recepción a la cual asistirá el embajador de Estados Unidos, Michael A. Hammer, en donde se le hará un reconocimiento a Petraeus por su desempeño en el ejército norteamericano, al cual sirvió por más de 37 años con incursiones en Europa durante la Guerra Fría, Centroamérica, Haití, Bosnia, Kuwait, Iraq, Afganistán y el medio Oriente, culminando su carrera nominado seis años capitán general, cinco de los cuales estuvo en combate.