Foto: Archer10Dennis, Flickr, Creative Commons. ETF Securities lanza un ETF físico sobre acciones chinas clase A
A pesar de las dificultades experimentadas por los países emergentes recientemente y las incertidumbres que todavía permanecen de cara a futuro, desde Edmond de Rothschild AM consideran que aún existen oportunidades en estas regiones, sobre todo en el apartado de renta fija.
Para hablar sobre el potencial de los bonos emergentes, la gestora ha organizado un desayuno para el próximo 5 de noviembre de 9.00 a 10.15 horas en sus oficinas de Madrid (Castellana, 55) en el que Jean Jacques Durand, gestor del fondo Edmond de Rothschild Emerging Bond, comentará los principales puntos de su gestión y el posicionamiento actual de la cartera.
El evento está dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a info@edram.es o llamar al teléfono 91 789 3220.
Foto: MoyanBrenndeLight, Flickr, Creative Commons. Pictet AM celebra dos conferencias en Madrid y Barcelona con Eugene Choi y Patrick Zweifel
Pictet AM organiza dos conferencias sobre deuda emergente el próximo miércoles 4 de noviembre. Dirigidas a inversores profesionales en España, las conferencias, en formato desayuno-presentación, llevan el título “Perspectivas de Renta Fija Emergente”.
La primera se celebrará en Barcelona el miércoles 4 de noviembre, de 9 a 10:30 am, en el Círculo Ecuestre (Calle Balmes, 169 bis) y la segunda tendrá lugar en Madrid el mismo día, 4 de noviembre, de 18:00 a 19:30 pm, en Club Financiero Génova (Salón Colón), en la calle Marqués de la Ensenada, 14.
En inglés, ambas estarán a cargo conjuntamente de Eugene Choi, especialista de deuda emergente y Patrick Zweifel, economista jefe de Pictet AM, quienes, tras la tormenta este verano con la desaceleración de China y devaluación del renminbi, tratarán las previsiones y estrategias globales en esta clase de activos y sus diferentes regiones para los próximos meses.
Estas conferencias tienen validez de una hora de formación para recertificación EFA European Financial Advisor y EFP European Financial Planner.
Para confirmar contacte con Valérie Gavello (vgavello@pictet.com) o en el 915382506.
Foto: Mortime, Flickr, Creative Commons. Se avecinan más subidas de rendimientos y más volatilidad en renta fija
“La volatilidad como fuente de retorno”: es el título que ha elegido GVC Gaesco para su próxima conferencia en Madrid, en la que participará Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión.
La cita tendrá lugar el miércoles, 4 de noviembre a las 18.30 horas en el COAM – Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Calle de Hortaleza, 63 – 28004).
La bienvenida estará a cargo de Mª Àngels Vallvé i Ribera, presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco Valores y a continuación llegará la conferencia de Puig.
El acto terminará con un cóctel. También se realizará la grabación en streaming para que se pueda seguir en directo.
Todos aquellos que deseen asistir deberán rellenar el formulario que se encuentra haciendo clic aquí, entrando en www.grupo.gvcgaesco.es / Aula de Formación.
José Ramon Iturriaga, gestor especializado en renta variable española, será uno de los ponentes.. Abante ofrece sus perspectivas de inversión por toda España
Con los tipos de interés en sus niveles más bajos de la historia y la volatilidad acechando a los mercados, el entorno para invertir se ha vuelto más complejo. Para aclararlo, Abante ofrece sus perspectivas de mercado en varios eventos que llevarán a sus gestores en las próximas semanas a Alicante, Valencia, Bilbao y Pamplona.
Bajo el título “Oportunidades de inversión en un entorno de tipos cero”, José Ramon Iturriaga, gestor especializado en renta variable española, y Josep Prats, que invierte en grandes compañías europeas, analizarán las oportunidades de inversión en el actual entorno de tipos cero y presentarán sus perspectivas para el cierre del año.
Todos los eventos son válidos por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP. Para asistir, contacte con marketing@abanteasesores.com; la persona de contacto es Beatriz Zavala.
El primer evento tendrá lugar en Alicante,en el hotel Meliá Alicante, el 28 de octubre, a las 19 horas.
El segundo evento, en Valencia. En el Casino de Agricultura de Valencia, el 29 de octubre, a las 19 horas.
El tercer evento será en Bilbao. Con la misma temática, Iturriaga y Prats serán los ponentes en el Palacio Euskalduna, el 10 de noviembre, a las 19 horas.
Y por último, los dos gestores irán a Navarra. En el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona, el 11 de noviembre, a las 19 horas.
Foto: Doug88888, Flickr, Creative Commons. Los fundamentales siguen intactos
Economistas sin Fronteras organiza la jornada “El Horizonte de la ISR”, que tendrá lugar el próximo 27 de octubre en Madrid. El acto estará financiado por el comité de ONG de asesoramiento y vigilancia del fondo Santander Solidario Dividendo Europa, y moderado por Spainsif.
Se trata de un acto diseñado desde una perspectiva diversa y plural, en el que contaráncon las ponencias de profesionales que hablarán sobre fiscalidad, consumo, fondos de pensiones de empleo, cadenas de suministro, sostenibilidad y políticas y estrategias en la gestión de la ISR.
El acto empezará a las 9.30 horas y en él intervendrán Rocío Macías (coordinadora del Área de RSC e Inversiones Éticas de Economistas sin fronteras) y Javier Garayoa (director de Spainsif), que hablarán sobre “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”. Orencio Vázquez, director del Observatorio de RSC, tratará la responsabilidad fiscal y su integración en la ISR mientras Ana Etchenique, vicepresienta de CECU, hablará sobre cómo incidir en la demanda.
La normativa y transparencia en los fondos de pensiones de empleo será un tema también a tratar, así como las cadenas de suministro y su importancia en la ISR, de lo que hablará Isidor Boix Lluch, responsable de RSE en la Secretaría de Internacional de la Federación «CCOO de Industria”.
El papel de las ONG en la ISR. ¿Todo vale? será materia para Chus de la Fuente, de la Fundación Entreculturas y en representación del Comité de ONG de Asesoramiento y Vigilancia del Fondo Santander Solidario Dividendo Europa. De políticas, estrategias y su evolución en la gestión de la ISR tratará David García, de Producto y Market Intelligence Santander Asset Management – España.
Para inscribirte envía un correo electrónico a proyectosrsc@ecosfron.org.
Foto: Josejavier Martin, Flickr, Creative Common.. Los nuevos cursos de Afi Escuela de Finanzas
Afi Escuela de Finanzas ofrece nuevos cursos para este otoño, entre los que destacan cursos de valoración de opciones o dirección financiera. Son los siguientes:
Programa Experto en Dirección Financiera que comienza el 13 de noviembre. Se trata de un programa avanzado y eminentemente práctico de 96 horas presenciales de duración, que comienza el 13 de noviembre y se imparte en viernes de 16-20.00 horas y sábados de 9.30-13.30. Este programa proporciona herramientas para la dirección financiera de la empresa tales como: gestionar la estructura de capital y los instrumentos de financiación; gestionar los riesgos de financieros a los que se enfrentan las compañías; valorar operaciones corporativas; acometer procesos de reestructuración de deuda que permitan acompasar los flujos operativos a las obligaciones financieras; gestionar la tesorería; y analizar proyectos de inversión en el extranjero, teniendo en cuenta sus singularidades (riesgo país, riesgo operativo, riesgo financiero) y su estructura de financiación (corporativa o project finance).
Gestión de riesgos financieros en la empresa multinacional (curso de 8 horas que se imparte el 17 de noviembre). Es un programa de especialización dirigido a empresas no financieras de 8 horas de duración que se imparte en su Nuevo Campus Urbano, ubicado en C/ Marqués de Villamejor, 5, Madrid, el 17 de noviembre. Este curso ofrece una visión actualizada del entorno de mercados financieros y dota a los asistentes de los conocimientos para el desarrollo de un mapa de riesgos financieros: de tipo de cambio, de tipo de interés, de crédito, y de inflación. Asimismo, proporciona a los asistentes los principales instrumentos a disposición de la empresa no financiera para gestionar dicho mapa y contrarrestar el efecto de la volatilidad en las variables financieras.
Foto: PhotographerPadawan, Flickr, Creative Commons. IE Law School organiza una mesa redonda sobre el futuro de la banca privada con BBVA, Andbank, Banco Caminos y Dentons
El proceso de concentración bancaria que están experimentando las entidades financieras en España ha dibujado un nuevo mapa del sector, incluido el mundo de la banca privada. Los últimos años no han sido especialmente fáciles, y la crisis financiera, la pérdida de confianza por parte de los clientes y el descenso de los márgenes de gestión han marcado su evolución reciente y han obligado a las participantes de la industria a reflexionar y replantear sus modelos de negocio.
Varios expertos del sector debatirán en una mesa redonda que se celebrará en Madrid el próximo 22 de octubre hacia dónde se dirige la banca privada en España y los nuevos retos que se plantean. El resultado del debate se presume altamente interesante, y sus opiniones permitirán una revisión de las oportunidades y necesidades.
La aparente mejora de la economía, los cambios legales, las nuevas exigencias de un cliente cada vez más digital serán algunas variables a tratar en una sesión de compañías cuyo único denominador común es su naturaleza bancaria, pero con tamaños, tipos de estructura, modelos de negocio o niveles de independencia.
Los ponentes serán Alberto Calvo, director de BBVA Patrimonios, BBVA Banca Privada; Jesús Mardomingo, socio de Dentons;Esther Marin Riaño, director general de Banca Privada de Banco Caminos; y Rafael Gascó, consejero de Andbank.
El evento será el 22 de octubre a las 7.30 pm en la calle Castellón de la Plana,8 (aula CP201), en Madrid. Está organizado por la IE Law School, y para apuntarse deben hacerlo en este mail: lawschool.execed@ie.edu
Foto: Jose Javier Martín, Flickr, Creative Commons. Merlin Properties obtiene un beneficio neto de 29 millones y Lar gana algo más de un millón
Natixis Global Asset Management organiza el próximo jueves 29 de octubre en sus oficinas de Madrid (Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11) un desayuno para clientes sobre renta variable europea de la mano de Isaac Chebar, gestor del fondo DNCA Europe Value.
DNCA Investment es la última adquisición de la firma, especializada en multiactivo, renta variable y retorno absoluto. El experto presentará su fondo value que cuenta con un track record muy destacable en renta variable europea desde el año 2000.
Fecha inicio: 29/10/2015 Hora: 09:15h Localización: Oficinas de Natixis Global AM Dirección: Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11 Ciudad: Madrid E-mail: client-support@ngam.natixis.com
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Francisco Antunes. La deuda soberana de Uruguay mantiene la calificación en 'BBB-' con perspectiva estable
Para hablar de las perspectivas de mercado en renta fija y qué oportunidades se presentan para el inversor, MFS ha organizado un desayuno para el próximo 20 de octubre de 9:00 a 10:30 de la mañana, en Montevideo. La cita tendrá lugar en el hotel Cottage Hotel & Suites (Miraflores 1360, esquina Rambla Carrasco). El evento ha sido convocado por Florencio Mas, director de MFS Internacional en Latinoamérica, y contará con la presencia de Pilar Gómez-Bravo, gestora de carteras de renta fija y directora de inversiones. Además de desempeñar estas funciones, Pilar es analista de crédito y está especializada en el sector financiero europeo.
Pilar Gómez-Bravo está basada en las oficinas de MFS en Londres, se unió a MFS Investment Management en 2013, después de haber trabajado previamente en Imperial Capital, Negentropy Capital Partners LLP, Marengo Asset Management LLP, Neuberger Berman y Lehman Brothers. Cuenta con casi 20 años de experiencia en el sector.
Para recibir mayor información sobre el evento o para confirmar asistencia se puede contactar con Ignacio Duranona en la siguiente dirección: iduranona@mfs.com
Después de que el mensaje de Yellen, tras la última reunión de la Fed, haya sido más dovish de lo esperado, son muy diferentes las lecturas realizadas al respecto. Y son numerosos los obstáculos a los que se enfrentan los mercados.
Por eso, SYZ AM-Oyster organiza un evento el miércoles 21 de octubre a las 9:00 en Casa Club (calle pinar, 17), en el que Fabrizio Quiriguetti, director de inversiones y economista jefe de la casa, explicará cómo ven los mercados y sus recomendaciones para navegar con éxito el resto del año. El título será “Perspectivas de mercado 2016: crecimiento y tipos de interés”.
Al final de la exposición, Fabrizio explicará el posicionamiento del fondo Oyster Multi-Asset Absolute Return, un fondo multiactivo con orientación de retorno absoluto. Para asistir solamente pulsen en el siguiente link.