CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Mr. Usaji
. General Colin Powell, Monica Lewinsky, Tony Hawk, and Marc Randolph to participate in eMerge Americas
El foro de innovación eMerge Americas ha anunciado algunos de los ponentes que compartirán con los asistentes sus inspiradoras experiencias en la edición 2016, entre los que se encuentran el general Colin Powell, antiguo secretario de estado de los Estados Unidos; Monica Lewinsky, activista & escritora; el legendario skateboarder y emprendedor Tony Hawk, fundador de The Tony Hawk Foundation; y Marc Randolph, co fundador de Netflix.
Tras el gran crecimiento experimentado el año pasado, eMerge Americas celebrará, los días 18 y 19 de abril 2016, en Miami la tercera edición de este foro de intercambio de ideas y plataforma de lanzamiento de innovación para América Latina, Norte América y Europa para el que ya ha abierto el plazo de inscripción.
El evento, una vez más, reunirá a emprendedores y pensadores de diferentes industrias, entre los que se encuentran -además de los ya citados-: Tim Storey, conferenciante motivacional; Scott Wise, socio de Andreessen Horowitz; Susan Lyne, presidenta y fundadora de BBG Ventures; Naveen Jain, co fundador y presidente ejecutivo de Moon Express; Gabriel Sanchez Zinny, fundador y socio de Blue Star Strategies; Miriam Lopez, presidenta y CLO de Marquis Bank; Andrés Freire, co fundador de Officenet; Doug Dietz, de GE Healthcare; Michael Samway, catedrático adjunto en Georgetown University; Denelle Dixon-Thayer, director legal de Mozilla; Nuala O’Connor, presidente y CEO del Center for Democracy & Technology; Alessandro Prest, co fundador y CTO de LogoGrab; Joan Cwaik, director de marketing para América Latina de Maytronics; Will Perego, fundador y CEO de 24-hour Solar Roof; Ernesto Rodriguez Leal, catedrático asociado de robótica y CEO de WeaRobot; Patricia Smith, consultora de estrategia de tecnologías de la información; y Fran Allegra, presidente de the SEED School of Miami.
Para información y registro puede utilizar este link
Javier Mallo, responsable de Legg Mason para España y Portugal. . Un régimen tributario más favorable y unas comisiones más reducidas y transparentes impulsarían la inversión en fondos entre los españoles
El próximo lunes 23 de noviembre a partir de las 9 horas de la mañana, Legg Mason celebra el evento “New thinking on active management” en el Auditorio Rafael del Pino (C/ Rafael Calvo, 39-A). En él, destacados representantes de las gestoras del grupo ofrecerán distintos puntos de vista sobre el actual entorno de mercado.
La bienvenida estará a cargo de Javier Mallo, responsable de Legg Mason en España y Portugal. A continuación Michael Zelouf, director de Negocio para EMEA de Western Asset, hablará sobre los mercados de renta fija globales y los beneficios de la flexibilidad.
Steve Frost, director de Inversiones de European Long/Short de Martin Currie, dará una charla bajo el título: “The Long and Short of it”. Sobre crédito global y su situación “entre el fuego y el hielo”, tratará Gary Herbert, gestor de Brandywine Global.
Más adelante, Chen Zhao, co director de Análisis global macro de Brandywine Global, hablará sobre temas clave de inversión en un mundo con exceso de ahorro. Por último, a las 12 horas, Javier Mallo cerrará la sesión.
Se trata de un evento dirigido únicamente a inversores profesionales. Para asistir es necesario enviar un email de confirmación a Lorenzo Gallardo (lgallardo@leggmason.com).
Massimo Massa, foto cedida. RiskMathics abordará en México nuevas formas de gestionar activos
El próximo 18 de noviembre dará comienzo en la Ciudad de México un curso organizado por Riskmathics sobre los nuevos avances en la valuación de activos, comportamiento de las finanzas y gestión de activos.
Durante 3 días, los asistentes al curso, que será impartido en inglés, escucharán a Massimo Massa hablar sobre los nuevos modelos de análisis basados en factores, el comportamiento de las finanzas: estrategias con fundamentos, visión estratégica y tendencias de la industria del asset management.
El curso titulado «Behavioral Finance & Asset Management» se llevará a acabo en el Trading Room de Riskmathics en la Universidad Anahuac del Sur, los días 18, 19 y 20 de noviembre.
Para más información información e inscripciones, siga este link.
Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM. Foto cedida. Pictet AM se decanta por bolsa de países emergentes y Japón frente a EE.UU. y Europa
Pictet AM organiza un año más, para inversores profesionales en España, la conferencia “Market Outlook 2016” para analizar las tendencias que van a marcar la asignación de activos a medio plazo y discutir la estrategia de inversión para 2016. Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM, estará en Madrid, Barcelona y Bilbao para ofrecer esas perspectivas a los inversores profesionales. Las citas serán los próximos 18, 19 y 20 de noviembre.
En concreto, el evento se celebrará en Madrid el miércoles 18 de noviembre de 18:00 a 19:00 horas en Hotel Jardín de Recoletos (Gil de Santivanes, 6); en Barcelona el 19 de noviembre de 9 a 10:30 am en el Hotel Casa Fuster (Passeig de Gracia, 132); y en Bilbaoel viernes 20 de noviembre de 9 a 10:30 am en Silken Gran Hotel Domine (Mazarredo Zumarkalea, 61).
En inglés, estarán a cargo de Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM. Tienen validez de una hora de formación para recertificación EFA European Financial Advisor y EFP European Financial Planner.
Para apuntarse pueden contactar con Valérie Gavello: vgavello@pictet.com o en el teléfono 915382506
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Gonzalo Baeza. Las brechas de género en el sistema financiero chileno
La quinta edición del Foro de Inversores de Chile, organizado por Markets Group, tendrá lugar los días 10 y 11 de noviembre en el hotel Noi Vitacura de Santiago de Chile. Este evento es parte de la serie de foros para inversores institucionales que se vienen celebrando desde 2009 en Colombia, México, Panamá y Perú, y que ofrecen una plataforma única para inversores y gestores que desean establecer un compromiso con la región, así como desmitificar el proceso de asignación de activos y de colocación de fondos en Chile.
En una serie de discusiones interactivas y presentaciones, el foro será centro de reunión para compartir perspectivas sobre los siguientes temas:
Planes de pensiones chilenos: ¿Cuál es su enfoque para su crecimiento en el futuro? ¿Dónde están las oportunidades y cuáles son los riesgos?
Instituciones globales y fondos locales: ¿Quiénes asignan activos a Chile y a las estrategias chilenas? ¿Cuáles son las perspectivas de los inversores expertos y de los recién llegados a la región?
Actualización regulatoria para fondos globales: Una mirada a la estructuración en Chile, incluyendo con quién asociarse y cómo navegar la cultura de negocios chilena.
Comparación de clases de activos: ¿Dónde se han invertido tradicionalmente los recursos en Chile y cómo se pueden expandir y diversificar las carteras chilenas?
Entre los ponentes, destacadas personalidades como Luis Felipe Céspedes (ministro de Economía, Desarrollo y Turismo en Chile), Alejandro Micco Aguayo (ministro de Finanzas en Chile), Pedro Atria (presidente de la AFP Cuprum), Jorge Valencia (director de renta fija de la AFP Habitat), Soo Nam Ng (director de renta variable asiática en Columbia Threadneedle), Luis Figueroa (director de regulación de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras en Chile) , Diego Grove (gestor de inversiones en Megeve Investments), y Patricio Eskenazi (director de inversiones de Banco Penta).
Para más información o inscripciones puede utilizar este link
MR&H 15 reunirá en Madrid a los líderes mund. España acogerá el Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015
Bench Events y Questex Hospitality Group han elegido España para la celebración del Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015 (MR&H) en colaboración con Study Let O4. El evento tendrá lugar en el NH Collection Eurobuilding de Madrid entre el 9 y el 11 de noviembre.
Jonathan Worsley, presidente de Bench Events, ha destacado: “El interés creciente de los inversores por las oportunidades que ofrece la industria hotelera y el turismo en el Mediterráneo merecía poner en marcha un evento de estas características”. La elección de España como sede responde a su posicionamiento como mercado estratégico dentro del sector: “Según CBRE, consultora inmobiliaria internacional, la inversión hotelera en España ha crecido un 63,4% en 2014 hasta alcanzar 1.100 millones de euros y tiene perspectivas de seguir creciendo”, ha destacado Worsley.
La conferencia dará comienzo con la intervención de Taleb. D Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según la OMT, la llegada de turistas a destinos mediterráneos alcanzará cerca de los 500 millones de personas en 2030. Sin embargo y a pesar de la popularidad de la región, las zonas turísticas mediterráneas se enfrentan a diversos retos económicos, políticos y medioambientales.
El programa del Foro MR&H reunirá a 70 líderes de la industria, ponentes especializados y moderadores que analizarán las perspectivas tanto para los destinos más emergentes de la región como para aquellos más consolidados, sus retos a largo plazo, cómo pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y qué oportunidades ofrecen.
Entre los temas más destacados del programa de conferencias se encuentran:
Resorts, desde la puesta en marcha del proyecto a la apertura: ¿qué elementos son necesarios? ¿Cómo se generan ingresos con el desarrollo de resorts? ¿Cómo transformar áreas económicamente deprimidas en zonas adecuadas para la actividad de un resort? Entre los resorts invitados se encuentran Quinta do Lago, Sotogrande, Amanzoe, Eden City Cyprus, La Manga Club, Dubrovnik Sun Gardens y PGA Catalunya.
Inversores inmobiliarios: quiénes están invirtiendo en el sector y qué buscan. Entre los ponentes se encuentran portavoces de KSL Capital Partners, Colony Capital Europe, Starwood Capital EuropeAdvisers LLP, HI Partners, Azora y Katara Hospitality.
Daniel Levine, Trendspotter y director del Avant-Guide Institute: uno de los expertos en tendencias más conocidos a nivel mundial. Levine es director de la consultora Avant-Guide Institute, editora global de Wikitrend.org, web de referencia en tendencias, y líder de un equipo internacional de trendspotters con más de 9.000 investigadores repartidos por todo el mundo que analizan las últimas ideas, tendencias, productos y experiencias.
En palabras de Jonathan Worsley, presidente de Bench Events: “Estamos encantados de ser los organizadores del Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum2015. MR&H proporcionará a los inversores de private equity, a los líderes de la industria, propietarios, promotores, consultores y actores del mercado financiero una plataforma de encuentro donde reunirse e impulsar avances en la región”.
Para más información o registrar su asistencia al Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum puede consultar esta web: www.mrandh.com.
Foto: Javier Samaniego
. ¿Cómo convertirse en un buen inversionista ángel en México?
RiskMathics Financial Innovation ofrece del 7 al 10 de diciembre en la Torre Mayor de la Ciudad de México el curso Análisis de Inversiones y empresas de reciente creación para inversionistas ángeles, el cual tiene como objetivo crear un proceso de inversión disciplinado para que el inversionista ángel pueda evaluar y, en su caso ejecutar, de una manera más profesional su inversión.
Durante 12 horas Miguel Duhalt, el director de inversiones en Adobe Capital, compartirá, en cuatro sesiones, sus conocimientos sobre cómo decidir si invertir en una pequeña empresa. En el curso se verán las distintas formas de financiamiento e instrumentos de inversión disponibles en México, para luego evaluar oportunidades de inversión y sus posibilidades de crecimiento.
RiskMathics ofrece capacitación y training de alto nivel desde el año 2005. Sus áreas de experiencia se enfocan principalmente en Administración de Riesgos, Productos Derivados y otros sectores de Finanzas Cuantitativas. Recientemente RiskMathics enfocó también sus áreas de educación hacia la parte de «Corporate», como Gobierno Corporativo, Valuación de Empresas y Private Equity & Venture Capital. La firma nació con una clara visión de los requerimientos y habilidades con los que debe de contar la gente que participa activamente en los mercados financieros.
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. Saxo Bank organiza su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques
Saxo Bank organiza en Madrid, el próximo 10 de noviembre a las 18h30, su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques. Durante el evento se podrá conocer de primera mano la visión del jefe economista de Saxo Bank, Steen Jakobsen, sobre las perspectivas macroeconómicas de los próximos meses.
Guillermo Galey, Country Head de Saxo Bank en España, analizará por su parte las nuevas tendencias tecnológicas de la industria de Wealth Management.
El encuentro terminará con un pequeño cocktail de networking en el que los asistentes podrán charlar de manera distendida con Steen y Guillermo.
Foto de Christian Frausto Bernal. A análisis, el futuro de México
En el 25 aniversario de la Cumbre The Economist México, editores de la prestigiosa revista inglesa, junto con líderes políticos y empresariales, se reunirán en el Hotel Westin Santa Fe en la Ciudad de México el 5 de noviembre para echar un vistazo hacia el futuro de México, un cuarto de siglo a partir de ahora.
Los temas incluirán el cómo la puesta en marcha de ambiciosas reformas estructurales en México perfila nuevos escenarios para la transformación de la economía mexicana -lo que podría resultar en un crecimiento sin precedentes de los sectores clave para el futuro del país-, así como que el boom demográfico que México está experimentado puede elevar el Producto Interno Bruto (PIB) y los retos que México enfrenta como la brecha entre pobres y ricos, el contraste en la productividad de trasnacionales y pequeñas empresas mexicanas, las condiciones económicas desfavorables y los cuestionamientos a la credibilidad del Gobierno mexicano.
Entre los ponentes confirmados se encuentran Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México; Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad; Gerardo Ruíz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Rodrigo Arévalo, gerente general de Uber México; y Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero.
Foto: Mikel
. El jueves arrancan 50 horas de formación sobre portfolio management en Ciudad de México
El próximo jueves, 5 de noviembre, dará comienzo en Ciudad de México un curso sobre portofolio management, organizado por Riskmathics, en que Antonio Castaño Leal, de la división de mercados de crédito de México de BBVA Bancomer; Genaro Chiu Lam, socio director de Chiu y Hernández consultores; y Leopoldo Sánchez, socio director de Mex-e-trade, compartirán sus conocimientos con los inscritos a lo largo de 50 horas lectivas.
El objetivo del curso es que los alumnos aprendan a construir, administrar y evaluar el desempeño de carteras de inversión que involucren distintos tipos de instrumentos con el fin de obtener coeficientes alpha aceptables. Así se analizarán portafolios de bonos, de derivados o de acciones, así como ajustes, series, correlaciones, activos no lineales, algoritmos o interpretación de resultados.
El curso reparte sus 15 sesiones entre el 5 de noviembre y el 11 de diciembre y se celebrará en Trading Room Universidad Anáhuac del Sur.
Para más información o inscripciones puede utilizar este link