España acogerá el Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015

  |   Por  |  0 Comentarios

España acogerá el Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015
MR&H 15 reunirá en Madrid a los líderes mund. España acogerá el Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015

Bench Events y Questex Hospitality Group han elegido España para la celebración del Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum 2015 (MR&H) en colaboración con Study Let O4. El evento tendrá lugar en el NH Collection Eurobuilding de Madrid entre el 9 y el 11 de noviembre.

Jonathan Worsley, presidente de Bench Events, ha destacado: “El interés creciente de los inversores por las oportunidades que ofrece la industria hotelera y el turismo en el Mediterráneo merecía poner en marcha un evento de estas características”. La elección de España como sede responde a su posicionamiento como mercado estratégico dentro del sector: “Según CBRE, consultora inmobiliaria internacional, la inversión hotelera en España ha crecido un 63,4% en 2014 hasta alcanzar 1.100 millones de euros y tiene perspectivas de seguir creciendo”, ha destacado Worsley.

La conferencia dará comienzo con la intervención de Taleb. D Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según la OMT, la llegada de turistas a destinos mediterráneos alcanzará cerca de los 500 millones de personas en 2030. Sin embargo y a pesar de la popularidad de la región, las zonas turísticas mediterráneas se enfrentan a diversos retos económicos, políticos y medioambientales.

El programa del Foro MR&H reunirá a 70 líderes de la industria, ponentes especializados y moderadores que analizarán las perspectivas tanto para los destinos más emergentes de la región como para aquellos más consolidados, sus retos a largo plazo, cómo pueden adaptarse a las condiciones cambiantes del mercado y qué oportunidades ofrecen. 

Entre los temas más destacados del programa de conferencias se encuentran:

  • Resorts, desde la puesta en marcha del proyecto a la apertura: ¿qué elementos son necesarios? ¿Cómo se generan ingresos con el desarrollo de resorts? ¿Cómo transformar áreas económicamente deprimidas en zonas adecuadas para la actividad de un resort? Entre los resorts invitados se encuentran Quinta do Lago, Sotogrande, Amanzoe, Eden City Cyprus, La Manga Club, Dubrovnik Sun Gardens y  PGA Catalunya.
  • Inversores inmobiliarios: quiénes están invirtiendo en el sector y qué buscan. Entre los ponentes se encuentran portavoces de KSL Capital Partners, Colony Capital Europe, Starwood Capital EuropeAdvisers LLP, HI Partners, Azora y Katara Hospitality.
  • Daniel Levine, Trendspotter  y director del Avant-Guide Institute: uno de los expertos en tendencias más conocidos a nivel mundial. Levine es director de la consultora Avant-Guide Institute, editora global de Wikitrend.org, web de referencia  en tendencias, y líder de un equipo internacional de trendspotters con más de 9.000 investigadores repartidos por todo el mundo que analizan las últimas ideas, tendencias, productos y experiencias.

En palabras de Jonathan Worsley, presidente de Bench Events: “Estamos encantados de ser los organizadores del Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum2015. MR&H proporcionará a los inversores de private equity, a los líderes de la industria, propietarios, promotores,  consultores y actores del mercado financiero una plataforma de encuentro donde reunirse e impulsar avances en la región”.

Para más información o registrar su asistencia al Mediterranean Resort & Hotel Real Estate Forum puede consultar esta web:  www.mrandh.com.

 

¿Cómo convertirse en un buen inversionista ángel en México?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Cómo convertirse en un buen inversionista ángel en México?
Foto: Javier Samaniego . ¿Cómo convertirse en un buen inversionista ángel en México?

RiskMathics Financial Innovation ofrece del 7 al 10 de diciembre en la Torre Mayor de la Ciudad de México el curso Análisis de Inversiones y empresas de reciente creación para inversionistas ángeles, el cual tiene como objetivo crear un proceso de inversión disciplinado para que el inversionista ángel pueda evaluar y, en su caso ejecutar, de una manera más profesional su inversión.

Durante 12 horas Miguel Duhalt, el director de inversiones en Adobe Capital, compartirá, en cuatro sesiones, sus conocimientos sobre cómo decidir si invertir en una pequeña empresa. En el curso se verán las distintas formas  de financiamiento e instrumentos de inversión disponibles en México, para luego evaluar oportunidades de inversión y sus posibilidades de crecimiento.

RiskMathics ofrece capacitación y training de alto nivel desde el año 2005. Sus áreas de experiencia se enfocan principalmente en Administración de Riesgos, Productos Derivados y otros sectores de Finanzas Cuantitativas. Recientemente RiskMathics enfocó también sus áreas de educación hacia la parte de «Corporate», como Gobierno Corporativo, Valuación de Empresas y Private Equity & Venture Capital. La firma nació con una clara visión de los requerimientos y habilidades con los que debe de contar la gente que participa activamente en los mercados financieros.

Para más información o inscribirse en el taller de RiskMathics siga este link.

Saxo Bank organiza su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques

  |   Por  |  0 Comentarios

Saxo Bank organiza su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. Saxo Bank organiza su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques

Saxo Bank organiza en Madrid, el próximo 10 de noviembre a las 18h30, su primer afterwork para gestoras de inversión boutiques. Durante el evento se podrá conocer de primera mano la visión del jefe economista de Saxo Bank, Steen Jakobsen, sobre las perspectivas macroeconómicas de los próximos meses.

Guillermo Galey, Country Head de Saxo Bank en España, analizará por su parte las nuevas tendencias tecnológicas de la industria de Wealth Management.

El encuentro terminará con un pequeño cocktail de networking en el que los asistentes podrán charlar de manera distendida con Steen y Guillermo.

Más información en este link.

A análisis, el futuro de México

  |   Por  |  0 Comentarios

A análisis, el futuro de México
Foto de Christian Frausto Bernal. A análisis, el futuro de México

En el 25 aniversario de la Cumbre The Economist México, editores de la prestigiosa revista inglesa, junto con líderes políticos y empresariales, se reunirán en el Hotel Westin Santa Fe en la Ciudad de México el 5 de noviembre para echar un vistazo hacia el futuro de México, un cuarto de siglo a partir de ahora.

Los temas incluirán el cómo la puesta en marcha de ambiciosas reformas estructurales en México perfila nuevos escenarios para la transformación de la economía mexicana -lo que podría resultar en un crecimiento sin precedentes de los sectores clave para el futuro del país-, así como que el boom demográfico que México está experimentado puede elevar el Producto Interno Bruto (PIB) y los retos que México enfrenta como la brecha entre pobres y ricos, el contraste en la productividad de trasnacionales y pequeñas empresas mexicanas, las condiciones económicas desfavorables y los cuestionamientos a la credibilidad del Gobierno mexicano.

Entre los ponentes confirmados se encuentran Carlos Salinas de Gortari, ex presidente de México; Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad; Gerardo Ruíz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; Rodrigo Arévalo, gerente general de Uber México; y Claudio X. González, presidente de Mexicanos Primero.

Puede conseguir sus boletos en el siguiente link.

El jueves arrancan 50 horas de formación sobre portfolio management en Ciudad de México

  |   Por  |  0 Comentarios

El jueves arrancan 50 horas de formación sobre portfolio management en Ciudad de México
Foto: Mikel . El jueves arrancan 50 horas de formación sobre portfolio management en Ciudad de México

El próximo jueves, 5 de noviembre, dará comienzo en Ciudad de México un curso sobre portofolio management, organizado por Riskmathics, en que Antonio Castaño Leal, de la división de mercados de crédito de México de BBVA Bancomer; Genaro Chiu Lam, socio director de Chiu y Hernández consultores; y Leopoldo Sánchez, socio director de Mex-e-trade, compartirán sus conocimientos con los inscritos a lo largo de 50 horas lectivas.

El objetivo del curso es que los alumnos aprendan a construir, administrar y evaluar el desempeño de carteras de inversión que involucren distintos tipos de instrumentos con el fin de obtener coeficientes alpha aceptables. Así se analizarán portafolios de bonos, de derivados o de acciones, así como ajustes, series, correlaciones, activos no lineales, algoritmos o interpretación de resultados.

El curso reparte sus 15 sesiones entre el 5 de noviembre y el 11 de diciembre y se celebrará en Trading Room Universidad Anáhuac del Sur.

Para más información o inscripciones puede utilizar este link

 

Desayuno de Edmond de Rothschild AM: revisión del fondo EdR Emerging Bonds

  |   Por  |  0 Comentarios

ETF Securities lanza un ETF físico sobre acciones chinas clase A
Foto: Archer10Dennis, Flickr, Creative Commons. ETF Securities lanza un ETF físico sobre acciones chinas clase A

A pesar de las dificultades experimentadas por los países emergentes recientemente y las incertidumbres que todavía permanecen de cara a futuro, desde Edmond de Rothschild AM consideran que aún existen oportunidades en estas regiones, sobre todo en el apartado de renta fija.

Para hablar sobre el potencial de los bonos emergentes, la gestora ha organizado un desayuno para el próximo 5 de noviembre de 9.00 a 10.15 horas en sus oficinas de Madrid (Castellana, 55) en el que Jean Jacques Durand, gestor del fondo Edmond de Rothschild Emerging Bond, comentará los principales puntos de su gestión y el posicionamiento actual de la cartera. 

El evento está dirigido exclusivamente a inversores profesionales. Para asistir, se ruega  enviar un mail de confirmación a info@edram.es o llamar al teléfono 91 789 3220.

Pictet AM celebra dos conferencias en Madrid y Barcelona con Eugene Choi y Patrick Zweifel

  |   Por  |  0 Comentarios

Pictet AM celebra dos conferencias en Madrid y Barcelona con Eugene Choi y Patrick Zweifel
Foto: MoyanBrenndeLight, Flickr, Creative Commons. Pictet AM celebra dos conferencias en Madrid y Barcelona con Eugene Choi y Patrick Zweifel

Pictet AM organiza dos conferencias sobre deuda emergente el próximo miércoles 4 de noviembre. Dirigidas a inversores profesionales en España, las conferencias, en formato desayuno-presentación, llevan el título “Perspectivas de Renta Fija Emergente”.

La primera se celebrará en Barcelona el miércoles 4 de noviembre, de 9 a 10:30 am, en el Círculo Ecuestre (Calle Balmes, 169 bis) y la segunda tendrá lugar en Madrid el mismo día, 4 de noviembre, de 18:00 a 19:30 pm, en Club Financiero Génova (Salón Colón), en la calle Marqués de la Ensenada, 14.  

En inglés, ambas estarán a cargo conjuntamente de Eugene Choi, especialista de deuda emergente y Patrick Zweifel, economista jefe de Pictet AM, quienes, tras la tormenta este verano con la desaceleración de China y devaluación del renminbi, tratarán las previsiones y estrategias globales en esta clase de activos y sus diferentes regiones para los próximos meses.

Estas conferencias tienen validez de una hora de formación para recertificación EFA European Financial Advisor y EFP European Financial Planner.

Para confirmar contacte con Valérie Gavello (vgavello@pictet.com) o en el 915382506.

 

GVC Gaesco hablará en Madrid sobre la volatilidad como fuente de retorno

  |   Por  |  0 Comentarios

Se avecinan más subidas de rendimientos y más volatilidad en renta fija
Foto: Mortime, Flickr, Creative Commons. Se avecinan más subidas de rendimientos y más volatilidad en renta fija

La volatilidad como fuente de retorno”: es el título que ha elegido GVC Gaesco para su próxima conferencia en Madrid, en la que participará Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión.

La cita tendrá lugar el miércoles, 4 de noviembre a las 18.30 horas en el COAM – Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (Calle de Hortaleza, 63 – 28004).

La bienvenida estará a cargo de Mª Àngels Vallvé i Ribera, presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco Valores y a continuación llegará la conferencia de Puig.

El acto terminará con un cóctel. También se realizará la grabación en streaming para que se pueda seguir en directo.

Todos aquellos que deseen asistir deberán rellenar el formulario que se encuentra haciendo clic aquí, entrando en www.grupo.gvcgaesco.es / Aula de Formación.

También pueden contactar con Alejandra Fernández (afernandez@gvcgaesco.es) – Marisa Agudo (magudo@gvcgaesco.es) / 91 431 56 06

Abante ofrece sus perspectivas de inversión por toda España

  |   Por  |  0 Comentarios

Abante ofrece sus perspectivas de inversión por toda España
José Ramon Iturriaga, gestor especializado en renta variable española, será uno de los ponentes.. Abante ofrece sus perspectivas de inversión por toda España

Con los tipos de interés en sus niveles más bajos de la historia y la volatilidad acechando a los mercados, el entorno para invertir se ha vuelto más complejo. Para aclararlo, Abante ofrece sus perspectivas de mercado en varios eventos que llevarán a sus gestores en las próximas semanas a Alicante, Valencia, Bilbao y Pamplona.

Bajo el título “Oportunidades de inversión en un entorno de tipos cero”, José Ramon Iturriaga, gestor especializado en renta variable española, y Josep Prats, que invierte en grandes compañías europeas, analizarán las oportunidades de inversión en el actual entorno de tipos cero y presentarán sus perspectivas para el cierre del año.

Todos los eventos son válidos por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP. Para asistir, contacte con marketing@abanteasesores.com; la persona de contacto es Beatriz Zavala.

El primer evento tendrá lugar en Alicante,en el hotel Meliá Alicante, el 28 de octubre, a las 19 horas.

El segundo evento, en Valencia. En el Casino de Agricultura de Valencia, el 29 de octubre, a las 19 horas.

El tercer evento será en Bilbao. Con la misma temática, Iturriaga y Prats serán los ponentes en el Palacio Euskalduna, el 10 de noviembre, a las 19 horas.

Y por último, los dos gestores irán a Navarra. En el Baluarte, Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra, Pamplona, el 11 de noviembre, a las 19 horas.

Economistas sin Fronteras organiza la jornada “El Horizonte de la ISR”

  |   Por  |  0 Comentarios

Los fundamentales siguen intactos
Foto: Doug88888, Flickr, Creative Commons. Los fundamentales siguen intactos

Economistas sin Fronteras organiza la jornada “El Horizonte de la ISR”, que tendrá lugar el próximo 27 de octubre en Madrid. El acto estará financiado por el comité de ONG de asesoramiento y vigilancia del fondo Santander Solidario Dividendo Europa, y moderado por Spainsif.

Se trata de un acto diseñado desde una perspectiva diversa y plural, en el que contaráncon las ponencias de profesionales que hablarán sobre fiscalidad, consumo, fondos de pensiones de empleo, cadenas de suministro, sostenibilidad y políticas y estrategias en la gestión de la ISR.

El acto empezará a las 9.30 horas y en él intervendrán Rocío Macías (coordinadora del Área de RSC e Inversiones Éticas de Economistas sin fronteras) y Javier Garayoa (director de Spainsif), que hablarán sobre “¿Dónde estamos y hacia dónde vamos?”. Orencio Vázquez, director del Observatorio de RSC, tratará la responsabilidad fiscal y su integración en la ISR mientras Ana Etchenique, vicepresienta de CECU, hablará sobre cómo incidir en la demanda.

La normativa y transparencia en los fondos de pensiones de empleo será un tema también a tratar, así como las cadenas de suministro y su importancia en la ISR, de lo que hablará Isidor Boix Lluch, responsable de RSE en la Secretaría de Internacional de la Federación «CCOO de Industria”.

El papel de las ONG en la ISR. ¿Todo vale? será materia para Chus de la Fuente, de la Fundación Entreculturas y en representación del Comité de ONG de Asesoramiento y Vigilancia del Fondo Santander Solidario Dividendo Europa. De políticas, estrategias y su evolución en la gestión de la ISR tratará David García, de Producto y Market Intelligence Santander Asset Management – España.

Para inscribirte envía un correo electrónico a proyectosrsc@ecosfron.org.