Foto: eMerge Americas. Proyectos de 15 países en la final del Startup Showcase de eMerge Americas
La edición 2016 de la gran cita de las iniciativas empresariales tecnológicas en Miami, eMerge Americas, se celebra en el Centro de Convenciones de Miami Beach la semana próxima. El evento es un punto de conexión entre iniciativas tecnológicas, empresas y reguladores de Norteamérica, América Latina y Europa, y además acoge una reñida competición para cuya fase final fueron seleccionados más de 100 proyectos, de 15 países. Este año será Medina Capital quien patrocine el “Startup showcase”, dentro de la gran cita tecnológica y emprendedora.
“Los finalistas del Startup Showcase de este año verdaderamente ejemplifican la naturaleza del programa: descubrir iniciativas -universitarias, en sus fases iniciales o más maduras- que traerán tecnología innovadora y disruptiva al mercado”, dijo Xavier Gonzalez, CEO de eMerge Americas. El selecto grupo de finalistas, proveniente de 15 países diferentes, se beneficiará de la oportunidad única de contactar con inversores clave y líderes empresariales. El concurso concluirá con las mejores compañías compitiendo en el escenario central de eMerge, ante el jurado por hacerse con un total de 175.000 dólares en dinero y premios.
Pero el encuentro es mucho más que ese concurso, en «el campo», además de las startups habrá launchpad, se celebrará un hackathon o una feria de empleo; se llevarán a cabo diversas actividades de networking y una seria de conferencias de diferentes áreas temáticas, con ponentes muy conocidos, muy técnicos o muy innovadores.
Para más información de eMerge Americas o registrarse puede utilizar este link.
El evento será en el Museo Reina Sofía, de Madrid. . Morningstar organiza en Madrid la quinta edición de su conferencia sobre Inversiones en España
Morningstar España organiza, por quinta vez en nuestro país, una conferencia sobre Inversiones que reunirá a algunos de los mejores gestores de fondos, académicos y expertos de la industria más reconocidos tanto a nivel nacional como internacional. El evento será el próximo día 5 de mayo en el Museo Reina Sofía, y vendrá seguido de una visita guiada al mismo.
En un formato dinámico, se pretende aportar una visión actual sobre cómo tomar las mejores decisiones de inversión. La conferencia está orientada hacia asesores e inversores institucionales tales como gestoras de fondos, compañías de seguros, bancos privados, agentes, fondos de pensiones, empresas familiares, fundaciones y empresas de asesoramiento de inversión.
La agenda es potente: contarán con la presencia -como keynote speaker- de Juan Ramón Rallo (economista, profesor y director del Instituto Juan de Mariana), Cédrid de Fonclare (responsable de estrategia de European Opportunities y gestor de Jupiter), Wojciech Stanislawski (analista y gestor en Comgest), Álvaro Guzmán de Lázaro (CIO y socio de Azvalor), Allen Good, San Lie y Steve Wendel (de Morningstar), Philippe Ducret (gestor de Lazard), Davide Roberts (responsable de Renta Fija en Kames Capital), Geraldine Sundstrom (Managing Director y gestora en PIMCO), Joan Fontodrona (profesor del IESE Business School), Xavier Fàbregas Martori (CEO y miembro del Comité de Inversiones de Caja Ingenieros Gestión), Jaime Silos (presidente de Spainsif), Juan Berberana (gestor en Torrenova), Carlos Cerezo (fundador y Managing Director de Belgravia) y Miguel Jiménez (gestor de Renta 4).
La participación en la conferencia vale por 5 horas de formación para la recertificación EFA y EFP.
Lola Solana, responsable de Renta Variable Small Caps de Santander AM, estará en el evento.. AERI y Caddie IR Consulting: 2ª Jornada Banca Privada-Empresa
AERI y Caddie IR Consulting organizan el miércoles 20 de abril la 2ª Jornada de Banca Privada-Empresa, que busca acercar a compañías cotizadas en la bolsa española al segmento de banca privada.
El evento tendrá lugar en el Auditorio de la Fundación Lázaro Galdiano (calle Serrano, 122) y dará comienzo a las 9:30 horas (previa llegada de asistentes y registro a las 9:00 horas), y concluirá con una comida.
En esta segunda jornada participarán Lola Solana, responsable de Renta Variable Small Caps de Santander AM, Xavier Tintoré, director general corporativo de Fluidra; Carmina Ganyet, directora general corporativa de Colonial; Pedro Gonzalez, jefe de relaciones con accionistas de Repsol; Joshua Nowick, CEO de Antevenio; Moisés Israel, presidente de Gigas; Manuel Enrich, director IR de Sareb; Fernando Gónzalez, presidente de Ezentis.
Para formalizar la inscripción al programa es necesario rellenar los datos y confirmar asistencia en el siguiente link.
Foto: Nicolo Caranti, Flickr, Creative Commons.. Efama y la Comisión alaban el acuerdo que dará forma a MiFID II pero piden que la normativa vaya más allá
Degroof Petercam AM organiza un desayuno con Gilles Lequeux, gestor del Petercam Equities Europe Small Caps. La selección de mejores compañías de pequeña y mediana capitalización en Europa (máximo de 6.000 millones de euros de capitalización) es parte del ADN de la casa y a menudo fuente de inspiración para otras estrategias. No en vano, la gestora lanzó su primer fondo de small caps en 1997, y desde su lanzamiento ha logrado batir al MSCI Europe Small Cap en más de un 3% de media anualmente.
Petercam Equities Europe Small Caps invierte en compañías líderes en sus nichos de mercado, que presenten alguna ventaja competitiva, bien gestionadas, con sólidos balances y con capacidad para doblar su valor en 5 años. Esta clase de activo está destacando como buen diversificador de carteras. Durante el desayuno, Gilles Lequeux dará a conocer el posicionamiento actual preferido y su visión de mercado.
El evento se celebrará el jueves 14 de abril a las 9:00 horas en las oficinas de Petercam en Madrid y está dirigido a inversores institucionales. Para acudir es necesario confirmar asistencia enviando un correo electrónico a Víctor Asensi (v.asensi@degroofpetercam.com).
. UBS Global AM organiza un desayuno para hablar de “Strategy Funds”
La Eurozona sigue siendo la región preferida de UBS Global AM, pues los ingresos aumentan con paso firme y la región debería verse beneficiada por otra beneficiosa ronda de política monetaria. “Permanecemos sobreponderados en acciones de la zona euro frente a los mercados emergentes, esto se debe a que las ganancias de las empresas en los mercados emergentes se están deteriorando debido al menor nivel de competitividad y al débil crecimiento de los ingresos domésticos”, explican.
La reciente depreciación significativa de la libra ha hecho que pasen de estar infra-ponderados a recomendar una posición neutral.Mientras, los bonos high yield estadounidenses fueron retenidos por la alta ponderación de la industria de la energía y las preocupaciones por los ingresos corporativos. “Creemos que las expectativas para la próxima subida de tipos por parte de la Fed han disminuido en demasía”, explican. El BCE, por su parte, parece estar dispuesto a realizar una política monetaria más acomodaticia.
En este contexto de mercados, la gestora organiza un desayuno en el que hablará de sus fondos de estrategia o “Strategy Funds”, que contará con la ponencia de Boris Willems, miembro del equipo de Soluciones de Inversión Global. Es responsable de implementar las decisiones tomadas por este comité de inversiones, donde también contribuye al proceso de toma de esas decisiones. Se unió a UBS AM en octubre de 2012 tras haber trabajado en HSBC Private Bank en Londres, México y Ginebra, además de en otras firmas.
El desayuno será en las oficinas de UBS, en María de Molina, 4, primer piso, Madrid. A las 9 horas.
Foto: Gacabo, Flickr, Creative Commons.. Cambios normativos que afectan a los mercados: retos y oportunidades
La actual situación de los mercados, donde la inestabilidad y los tipos de interés negativos dejan muy poco margen para ofrecer rentabilidades atractivas para los clientes, hace que cada vez sea más relevante optimizar el coste de adaptación a los cambios normativos y regulatorios y aprovechar los mismos para obtener ventajas completivas.
“Algunos de los aspectos que actualmente están en debate y tendrán un impacto muy importante en la industria financiera española son las implicaciones de MiFID II en los comercializadores de productos de inversión, el efecto de UCITS V en gestoras y depositarios, el nuevo Reglamento de la Ley de EPSVs, las implicaciones de las modificaciones de EMIR con la inclusión de los derivados extrabursátiles en la compensación y por supuesto, la Reforma del Sistema de Compensación, Liquidación y Registro de Valores español como paso previo para la incorporación de nuestro mercado en Target 2 Securities”, explica Javier Planelles, director de Operaciones de Cecabank.
Las cuestiones anteriores afectan a sociedades de valores, gestoras de IICs y de fondos de pensiones, sociedades de capital riesgo y bancos que presten servicios a estas entidades y tendrán un impacto muy relevante en los clientes de todas estas entidades, dice el experto.
Tener una visión clara de la situación y contar con la mayor información posible es clave en los procesos de decisión. Para ello, el próximo día 14 de abril, Cecabank celebrará las III Jornadas de Securities Services donde se analizarán los aspectos anteriores de la mano de los diferentes actores en los cambios que estamos viviendo.
El evento tendrá lugar en la sede de la Bolsa de Madrid (Plaza de la Lealtad, 1), a las 9 horas.
Para solicitar una invitación pueden hacerlo en el siguiente link o en el teléfono 914435336. Es necesaria la confirmación de la entidad, debido a que el aforo es limitado.
Foto: AlbertoCarrasco, Flickr, Creative Commons. Lazard Frères Gestion hablará de renta fija en un próximo evento en Madrid
Lazard Frères Gestion organiza el próximo jueves 14 de abril un desayuno en el que presentará sus oportunidades de inversión en renta fija para 2016.
François Lavier, gestor especialista en deuda financiera, será el encargado de ofrecer su visión sobre el sector, repasará sus perspectivas así como la gestión de los fondos Objectif Crédit Fi y Objectif Capital Fi.
El desayuno tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid, Paseo de la Castellana 49, a las 9:30 horas.
Para asisitr es necesario confirmar asistencia enviando un email a la siguiente dirección domingo.torres@lazard.fr
Foto: AlfonsoBenayas, Flickr, Creative Commons. Mi visión del VII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva
iiR presentará el próximo 18 de abril la cita anual de referencia para todos los profesionales del mundo del asesoramiento. Los asesores financieros son un canal estratégico para muchas entidades de banca privada. Ellos hacen posible el acceso a nuevos clientes y han sido fundamentales para recuperar su confianza.
Pero el panorama actual presenta importantes retos para el sector. La próxima entrada en vigor de MIFID II va a traer cambios significativos en el modelo de negocio. Por ejemplo, la prohibición de percibir retrocesiones marca un punto de inflexión en las fórmulas de retribución de los agentes financieros, que tendrán que empezar a cobrar por su labor de asesoramiento. En el evento se debatirá sobre lo que deberá tener el asesoramiento dependiente para que el cliente pague por él.
Las obligaciones de información y control se van a multiplicar. Los agentes estarán obligados a gestionar gran cantidad de procesos que no son “core” de su negocio: comunicar conflictos de interés, gestionar posibles de reclamaciones, documentar y almacenar de órdenes entre otras… ¿Cómo van a apoyar las entidades a los asesores para poder cumplir con estas obligaciones?
MIFID II dispone en su artículo art. 25 que los asesores deberán acreditar su conocimiento y competencia en materia de inversión. Esto supondrá que además de su labor diaria de asesoramiento deberán acreditar y actualizar sus conocimientos como asesores financieros. ¿Cómo será el sistema de certificación y formación continua?
Si usted está preparado para pasar a la acción y convertir estos retos en oportunidades para su negocio reserve en suagenda el día 18 de abril de 2016 para asistir al Congreso Asesores Financieros 2016 que iiR organiza.
Contará con la participación especial de la CNMV y otros profesionales de empresas expertas, que pondrán en situación de los próximos cambios que se avecinan. Entre ellas, Andbank, Caser, Schroders, Popular Banca Privada, Ernst & Young, Deutsche Asset & Wealth Management, EFPA, Cuatrecasas y Chartered Institute for Securities & Investment (CISI).
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. El próximo desayuno nórdico mensual de Nordea, el 12 de abril
Nordea le invita a su desayuno mensual que tendrá lugar el martes 12 de abril en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10. Disfrute de un desayuno con toque nórdico a la vez que la gestora le proporciona una actualización sobre el mercado y las soluciones que mejor se adecuan a este entorno.
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.
Para la inscripción, es necesario enviar un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección raul.marti@nordea.lu antes del viernes 8 de abril.
Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión.. GVC Gaesco cita a sus clientes el próximo jueves en Madrid
El jueves 7 de abril GVC Gaesco celebrará una conferencia para analizar el panorama actual de los mercados financieros. El encuentro tendrá lugar a las 6.30 pm en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid-COAM en Madrid (calle de Hortaleza, 63 – 28004).
En el encuentro participarán Carme Hortalà, directora General de GVC Gaesco Valores, que dará la charla de bienvenida, y Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, que aportará una visión macro sobre el estado de la economía mundial y analizará la situación actual de los mercados financieros.
El acto vendrá seguido de un coctail.
Para confirmar asistencia informése en la web www.grupo.gvcgaesco.es, en el Aula de Formación en el teléfono 91 431 56 06 o poniéndose en contacto con Alejandra Fernández (afernandez@gvcgaesco.es) o Marisa Agudo (magudo@gvcgaesco.es).