Lazard Frères Gestion hablará de renta fija en un próximo evento en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

Lazard Frères Gestion hablará de renta fija en un próximo evento en Madrid
Foto: AlbertoCarrasco, Flickr, Creative Commons. Lazard Frères Gestion hablará de renta fija en un próximo evento en Madrid

Lazard Frères Gestion organiza el próximo jueves 14 de abril un desayuno en el que presentará sus oportunidades de inversión en renta fija para 2016.

François Lavier, gestor especialista en deuda financiera, será el encargado de ofrecer su visión sobre el sector, repasará sus perspectivas así como la gestión de los fondos Objectif Crédit Fi y Objectif Capital Fi.

El desayuno tendrá lugar en el Hotel Intercontinental de Madrid, Paseo de la Castellana 49, a las 9:30 horas. 

Para asisitr es necesario confirmar asistencia enviando un email a la siguiente dirección domingo.torres@lazard.fr

Adapte su modelo de negocio a las nuevas exigencias de control en el asesoramiento

  |   Por  |  0 Comentarios

Mi visión del VII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva
Foto: AlfonsoBenayas, Flickr, Creative Commons. Mi visión del VII Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva

iiR presentará el próximo 18 de abril la cita anual de referencia para todos los profesionales del mundo del asesoramiento. Los asesores financieros son un canal estratégico para muchas entidades de banca privada. Ellos hacen  posible  el acceso a nuevos clientes y han sido fundamentales para recuperar su confianza.

Pero el panorama actual presenta importantes retos para el sector. La próxima entrada en vigor de MIFID II va a traer cambios significativos en el modelo de negocio. Por ejemplo, la prohibición de percibir retrocesiones marca un punto de inflexión en las fórmulas de retribución de los agentes financieros, que tendrán  que empezar a cobrar por su labor de asesoramiento. En el evento se debatirá sobre lo que deberá tener el asesoramiento dependiente para que el cliente pague por él.

Las obligaciones de información y control se van a multiplicar. Los agentes estarán obligados a gestionar gran cantidad de procesos que no son “core” de su negocio: comunicar conflictos de interés, gestionar posibles de reclamaciones, documentar y almacenar de órdenes entre otras… ¿Cómo van a apoyar las entidades a los asesores para poder cumplir con estas obligaciones?

MIFID II dispone en su artículo art. 25 que los asesores deberán acreditar  su conocimiento y competencia en materia de inversión. Esto supondrá que además de su labor diaria de asesoramiento deberán  acreditar y actualizar sus conocimientos como asesores financieros. ¿Cómo será el sistema de certificación y formación continua?

Si usted está preparado para pasar a la acción y convertir estos retos en oportunidades para su negocio reserve en suagenda el día 18 de abril de 2016 para asistir al Congreso Asesores Financieros 2016 que iiR organiza.

Contará con la participación especial de la CNMV y otros profesionales de empresas expertas, que pondrán en situación de los próximos cambios que se avecinan. Entre ellas, Andbank, Caser, Schroders, Popular Banca Privada, Ernst & Young, Deutsche Asset & Wealth Management, EFPA, Cuatrecasas y Chartered Institute for Securities & Investment (CISI).

Más información sobre el evento en este link 

El próximo desayuno nórdico mensual de Nordea, el 12 de abril

  |   Por  |  0 Comentarios

El próximo desayuno nórdico mensual de Nordea, el 12 de abril
Foto: Cuellar, Flickr, Creative Commons. El próximo desayuno nórdico mensual de Nordea, el 12 de abril

Nordea le invita a su desayuno mensual que tendrá lugar el martes 12 de abril en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia 10. Disfrute de un desayuno con toque nórdico a la vez que la gestora le proporciona una actualización sobre el mercado y las soluciones que mejor se adecuan a este entorno.

La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

Para la inscripción, es necesario enviar un email con sus datos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la siguiente dirección raul.marti@nordea.lu  antes del viernes 8 de abril.

El evento será a las 8.45 horas.

GVC Gaesco cita a sus clientes el próximo jueves en Madrid

  |   Por  |  0 Comentarios

GVC Gaesco cita a sus clientes el próximo jueves en Madrid
Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión.. GVC Gaesco cita a sus clientes el próximo jueves en Madrid

El jueves 7 de abril GVC Gaesco celebrará una conferencia para analizar el panorama actual de los mercados financieros. El encuentro tendrá lugar a las 6.30 pm en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid-COAM en Madrid (calle de Hortaleza, 63 – 28004).

En el encuentro participarán Carme Hortalà, directora General de GVC Gaesco Valores, que dará la charla de bienvenida, y Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, que aportará una visión macro sobre el estado de la economía mundial y analizará la situación actual de los mercados financieros.

El acto vendrá seguido de un coctail.

Para confirmar asistencia informése en la web www.grupo.gvcgaesco.es, en el Aula de Formación
en el teléfono 91 431 56 06 o poniéndose en contacto con Alejandra Fernández (afernandez@gvcgaesco.es) o Marisa Agudo (magudo@gvcgaesco.es).

Wealth Management: millennials, jubilación, tecnología e investigación

  |   Por  |  0 Comentarios

Wealth Management: millennials, jubilación, tecnología e investigación
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Kolitha de Silva . Wealth Management: millennials, jubilación, tecnología e investigación

El mundo del wealth management está cambiando dramáticamente pues tanto los tradiciones operadores como los emergentes presentan ininterrumpidamente novedosas ofertas para clientes y advisors. Las actuales plataformas ofrecen una mejor experiencia para el consumidor, más opciones de inversión, transparencia y fees reducidos.

El foro In|Vest 2016, que se celebra en Nueva York los días  16 y 17 de junio, organizado por Source Media, reúne a directivos de la comunidad global del wealth management, de las áreas tecnológica y estratégica para que exploren los cambios en el mercado y compartan una visión digital del futuro con los asistentes.

El evento agrupará las sesiones en cuatro áreas: millennials, jubilación, tecnología para los advisors e investigación, y entre los ponentes destaca Neesha Hathi, EVP, Investor Services Platforms, Strategy and Client Experience, Schwab.

Para más información o registro, puede utilizar este link.

“Women on Board of Directors”, un curso por y para mujeres

  |   Por  |  0 Comentarios

“Women on Board of Directors”, un curso por y para mujeres
Foto: PunkToad . “Women on Board of Directors”, un curso por y para mujeres

El próximo mes de abril acogerá la primera edición en Miami del curso “Women on Boards of Directors”, promovido por IESE Business School en colaboración con The Florida International Bankers Association (FIBA).

El programa lo lideran la Dra. Nuria Chinchilla, profesora del IESE de Dirección de Personas en las organizaciones y la Sra. Teresa P. Foxx,  presidenta del Consejo de Directores de FIBA, a las que hemos tenido la ocasión de entrevistar.

Lo que más sorprende a simple vista es que el curso va dirigido exclusivamente a mujeres de perfil profesional senior, mujeres con cargos de alta dirección que, o bien aspiran a una posición suite ejecutiva o una posición en un consejo de administración, o altas directivas que se comunican con miembros de una junta. Pero, ¿por qué exclusivamente a mujeres?.

Según reconoce la Dra. Nuria Chinchilla “existe una necesidad de formar a las mujeres para que puedan llegar a ser líderes y a ocupar cargos directivos en las empresas. La mujer tiene dos techos, uno de cristal y otro de cemento; el de cristal está formado por las normas no escritas o que están en la cultura de la empresa, que impide el acceso de la mujer a la cúspide, y el de cemento es el techo que nos imponemos nosotras mismas con el miedo al fracaso, el rechazo a la promoción profesional por el temor a la no conciliación familiar, el perfeccionismo poco razonable o el miedo a negociar en un mundo mayoritariamente masculino. Deberíamos intentar romper ambos techos”. La Dra. Chinchilla afirma que las dificultades a las que se enfrenta una mujer para formar parte de un consejo son distintas a las de los hombres, y por lo tanto necesitan herramientas para hacer frente a las mismas.

El curso trabajará desde la feminidad de la mujer, es decir, “los consejos son mixtos y está estudiado que en ellos se impone el modo de hacer masculino. Tenemos que desarrollar al máximo la feminidad porque sino nos perdemos en un mundo de hombres, acabamos mimetizando al varón y creando un estilo de liderazgo masculino. Deberíamos conocer las diferencias y sinergias en el liderazgo empresarial entre hombres y mujeres, e igual que nosotras hemos aprendido de ellos y nos hemos adaptado y enriquecido de su estilo, sería constructivo que ellos hicieran lo mismo y se beneficiaran de nuestra idiosincrasia”.

Por su parte, Teresa Foxx, presidenta de The Florida International Bankers Association (FIBA) afirma que “la presencia de mujeres en los Consejos, así como en el sector bancario internacional, se ha visto incrementada en estos últimos años, pero el incremento se ha producido de manera lenta. Así pues, existen aún muchísimas posibilidades para alcanzar este objetivo. La diversidad es de suma importancia para la generación de una pluralidad de ideas, valoraciones y conclusiones. FIBA apoya la diversidad de género y se centra en romper las barreras que impiden el ascenso de la mujer en la industria bancaria.”

Pero la pregunta clave es ¿desde la feminidad, qué aporta la mujer al consejo diferente al hombre?. La profesora Chinchilla lo tiene claro, “el ojo femenino aporta intuición, anticipar las consecuencias de las acciones, capacidad de entender a más de la mitad de los clientes, construir puentes y no romperlos, trabajar en equipo, el cuidado de los detalles…”.

Este programa se inició en España en el año 2007 y actualmente se está impartiendo la séptima edición, así pues, está claro que existe una demanda que responde a una problemática aún no resuelta.

El curso seguirá la metodología del caso de la escuela de negocios IESE y cada participante deberá realizar un test de competencias. Se centrará en ayudar a las mujeres consejeras a entender los diferentes paradigmas empresariales que existen, profundizar en la diferencia entre el gobierno corporativo y la dirección, en cómo el consejo puede ayudar a que la cultura empresarial sea la adecuada, aportando valores hechos a la medida del hombre y de la mujer y a detectar las competencias que se requieren para formar parte de un consejo de administración, que son las mismas para hombres y para mujeres, pero que no se viven de igual manera. Respecto a las normas de buen gobierno y los aspectos legales, el curso se adaptará a la normativa americana.

Teresa Foxx considera que “este programa que está patrocinado por FIBA y IESE, es de suma importancia para preparar el acceso de mujeres directivas al gobierno corporativo de los consejos de administración. Estamos entusiasmados y muy satisfechos de poder jugar un papel importante en el incremento de mujeres en los consejos de bancos, compañías y otras organizaciones filantrópicas. Nuestra meta es que este programa sea una de las piezas importantes para lograr que el camino de la mujer hacia el asiento en la sala de juntas sea lo más exitoso posible”.

En un mundo en constante evolución donde la diversidad va a ser el rasgo predominante, hay que facilitar el acceso de la mujer a puestos ejecutivos y a comités de dirección, y consolidar los nuevos modos de organización que la diversidad exige.

 

 

 

 

 

Natixis Global AM: control de la volatilidad y estilo value, dos estrategias complementarias

  |   Por  |  0 Comentarios

Natixis Global AM: control de la volatilidad y estilo value, dos estrategias complementarias
Foto: Mortime, Flickr, Creative Commons. Una estrategia macro para hacer frente a la volatilidad

Natixis Global Asset Management organiza el próximo martes 5 de abril en sus oficinas de Madrid (Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11) un desayuno para clientes sobre dos estrategias muy diferentes y a la vez complementarias, ideales para el entorno de mercado actual: el estilo value y el control de la volatilidad.

El encuentro se celebrará de la mano de Isaac Chebar, gestor del fondo DNCA Value Europe desde el 2007 y Nicolas Just, gestor del fondo Seeyond Europe MinVariance desde su creación. Ambos productos cuentan con ratings de 5 estrellas Morningstar e invierten en renta variable europea.

El aforo será limitado, por lo que es necesario confirmar asistencia en client-support@ngam.natixis.com

Fecha inicio: 05/04/2016
Hora: 09:15h
Dirección: Plaza de Colón 2, Torre 2, planta 11
Provincia: Madrid

Fecha fin: 05/04/2016
Localización: Oficinas de Natixis Global AM 
Ciudad: Madrid 
País: España 
E-mail: client-support@ngam.natixis.com

 

 

Capital Strategies organiza un desayuno con el gestor de Ethna Aktiv el 1 de abril

  |   Por  |  0 Comentarios

Capital Strategies organiza un desayuno con el gestor de Ethna Aktiv el 1 de abril
Luca Pesarini, gestor del fondo Ethna Aktiv. Foto cedida. Capital Strategies organiza un desayuno con el gestor de Ethna Aktiv el 1 de abril

Capital Strategies Patners organiza un desayuno con Luca Pesarini, gestor del fondo Ethna Aktiv, uno de los fondos mixtos flexibles internacionales con más patrimonio en España gracias a su filosofía de inversión, basada en la preservación de capital y en mantener una volatilidad baja. Durante el mismo, Pesarini explicará su visión de los mercados, marcados en la actualidad por una elevada volatilidad y las decisiones adoptadas por los principales bancos centrales. También dará a conocer la estrategia actual del fondo.

El desayuno se celebrará el próximo 1 de abril a las 9.00 horas en el Hotel Villamagna (Paseo de la Castellana, 22), en Madrid.

Para asistir es necesario confirmar asistencia a Carmen García a través de un email de confirmación a la siguiente dirección cgarcia@capitalstrategies.es.

El Foro de Asesoramiento Patrimonial abordará la irrupción de las Fintech en su tercera sesión para socios de la FEBF

  |   Por  |  0 Comentarios

El Foro de Asesoramiento Patrimonial abordará la irrupción de las Fintech en su tercera sesión para socios de la FEBF
Foto: Lutor44, Flickr, Creative Commons. El Foro de Asesoramiento Patrimonial abordará la irrupción de las Fintech en su tercera sesión para socios de la FEBF

El Comité Organizador del Foro de Asesoramiento Patrimonial (FAP) ha organizado su tercera sesión el próximo miércoles, 30 de marzo, en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF). Este tercer desayuno afianza el FAP, promovido conjuntamente por la propia FEBF, Broseta Abogados y Ética Patrimonios EAFI. Se trata de un espacio de debate que consolida el sector del Asesoramiento Patrimonial en la Comunidad Valenciana como colectivo clave para la adecuada gestión patrimonial de los ciudadanos y como elemento transmisor de la cultura y la formación financieras, todo ello en cumplimiento del objetivo fundacional de consolidar la plaza financiera como referencia internacional.

Constituido en el mes de diciembre, el FAP se articula mediante reuniones periódicas donde se comparten ideas e iniciativas de mejora del asesoramiento patrimonial para los inversores entre profesionales y directivos de referencia, otorgando visibilidad a personas y mensajes de interés para la plaza financiera.

En esta convocatoria, a la que pueden asistir exclusivamente socios de la FEBF o profesionales invitados por ellos, será liderada precisamente por Ética Patrimonios. Bajo el título «#FINTECH: Retos y oportunidades para el Asesoramiento Patrimonial», su director general, Fernando Ibáñez, expondrá su visión sobre la influencia actual y futura de estos nuevos jugadores en el sector. Se trata de empresas de base tecnológica que ofrecen servicios financieros alternativos a los del sector bancario tradicional: marketplace lending, direct lending, roboadvisors, etc. Esta industria ha incrementado su volumen de inversión captada un 40% durante el pasado año, hasta los 130 millones de euros, lo que representa el 21,5% de todas las inversiones realizadas en España, según los datos aportados por Mooverang.

El evento será el miércoles 30 de marzo a las 9.30 horas en la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros (FEBF), en la calle de los Libreros, 2 (Valencia). Pueden obtener más información e inscribirse en este email: erodriguez@febf.org (Elena Rodríguez).

Fernando Ibáñez, cofundador de Ética Patrimonios EAFI y de la fintech Circulantis, recuerda que España es un país enormemente bancarizado. En cifras, la financiación bancaria de las empresas supera el 90%, cuando en Estados Unidos no rebasa el 40%. Las Fintech, en palabras de Ibáñez, “aportan transparencia en gestión y en comisiones, eficiencia y accesibilidad, al reducir los costes y las cantidades mínimas para acceder a un asesoramiento profesional”. 

Reconociendo que no son la panacea, Ibáñez defiende que las Fintech están ya transformando de manera importante el sector financiero y que este proceso sólo acaba de empezar en nuestro país. Al tiempo, apunta que se trata de una andadura más lenta de lo que algunos pregonan, aunque considera que los bancos todavía no han reaccionado al nuevo panorama y que en diez años la realidad será otra bien diferente.

Pioneros del crecimiento y prosperidad en el entorno político y económico global

  |   Por  |  0 Comentarios

Pioneros del crecimiento y prosperidad en el entorno político y económico global
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: John M. Pioneros del crecimiento y prosperidad en el entorno político y económico global

La sexta edición del World Strategic Forum se celebrará de nuevo en Miami los días 11 y 12 de abril. El encuentro de este año se centrará en la oportunidad de ser los pioneros del crecimiento y prosperidad en el, cada vez más volátil e incierto, entorno político y económico global.

La conferencia de dos días, que es una iniciativa del International Economic Forum of the Americas, se creó para promover e intercambiar opiniones e ideas sobre los asuntos que presionan, en nuestros días, a líderes mundiales, reconocidos expertos y directivos. La presidencia de esta edición la compartirán Thomas J. Donohue, presidente y CEO de la United States Chamber of Commerce, y Enrique García Rodríguez, presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

Entre los temas que se cubrirán en las jornadas de este año se incluyen:

  • Globalización: con un mundo cada más vez más “plano”, ¿cuáles son las ramificaciones económicas y políticas de nuestra continua interconectividad? ¿Cómo pueden los líderes responder a las oportunidades y desafíos de esta dinámica tendencia?
  • El impacto de la disrupción actual: la tecnología está transformando nuestro mundo, provocando una increíble oportunidad y una enorme turbulencia. ¿Cuáles son las consecuencias globales de los avances en fabricación, comunicaciones, energía, innovación sanitaria y educación y tecnología? 
  • Crecimiento y sostenibilidad: mientras la población del mundo supera los 7.000 millones de individuos, ¿cómo balancea la comunidad global las necesidades y oportunidades del crecimiento económico con respecto a los retos de los cada vez mayores riesgos  medioambientales?

Para más información sobre el World Strategic Forum puede utilizar este link.