Vuelve Revolution Banking con su 8º edición, de nuevo en formato presencial

  |   Por  |  0 Comentarios

El próximo 29 de junio se celebrará en Madrid la 8ª edición de Revolution Banking en el Wanda Metropolitano. Es el evento anual que reúne a los profesionales del nuevo ecosistema financiero español. Ponentes de las principales entidades españolas se darán cita para tratar temas como sostenibilidad, innovación en medios de pagos o casos de uso Data Driven.

En esta edición de Revolution Banking, de nuevo completamente presencial, ya han confirmado su asistencia más de 600 asistentes, más de 40 patrocinadores y más de 60 ponentes, que darán a conocer todas las novedades y tendencias actuales del sector bancario. Entre las empresas asistentes se encuentran BBVA, Santander, Unicaja Banco, Evo Banco o ING, y, entre los patrocinadores se cuenta con empresas de la talla de Temenos, IBM, Microsoft, Fujitsu, Minsait o Mastercard.

La jornada se dividirá en tres sesiones: estrategia, retos y oportunidades e innovación tecnológica. Durante cada sesión se realizarán varios paneles de expertos en los que se destacarán temas como la nueva fase de digitalización bancaria, el futuro sostenible de la banca, los nuevos escenarios de pagos, Open Finance o la tecnología como clave de la innovación bancaria.

En opinión de Rafael Claudín, director del evento, “este año destacan los esfuerzos e inversiones realizados en el terreno de la digitalización, con una relevancia cada vez mayor de la cultura del dato. Si bien el Open Banking no ha logrado todos los resultados de negocio que se esperaban, sí ha tenido un impacto considerable sobre los modos de trabajo, que tienden como nunca antes hacia modelos transversales y de competencia».

Después de dos años celebrándose de forma virtual por la pandemia, esta edición supone el regreso del congreso a un formato 100% presencial. Han sido dos años de grandes consolidaciones bancarias, de enorme crecimiento de los hábitos digitales y de una nueva fase de la transformación digital. Revolution Banking ofrecerá una foto fija del estado actual del sector.

Pueden consultar la agenda del evento en el siguiente link y reservar su plaza aquí.

Perspectivas de mercado para las REITS europeas premium

  |   Por  |  0 Comentarios

El miércoles día 22 DPAM organiza un evento, dirigido a inversores profesionales, en el que se presentarán soluciones prácticas y atemporales de inversión en el sector inmobiliario.

Vincent Bruyère, gestor senior especialista en REITs europeas de DPAM, con más de 20 años de experiencia, compartirá su visión actual del mercado, oportunidades/riesgos y tendencias de este activo líquido tan importante y troncal en cualquier cartera y economía.

Además, se contará con la participación de Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, que dará a conocer las áreas de crecimiento y alto margen de MERLIN Properties, data centers, centros punteros de logística y oficinas sostenibles.

El evento se llevará a cabo el miércoles día 22 de junio a las 09:00h – 11:00h en LOOM by MERLIN Properties (Calle de Don Ramón de la Cruz, 38, Madrid).

Pueden confirmar asistencia en este correo: dpam.Spain@degroofpetercam.com

Aseafi Congress presentará los avances tecnológicos aplicados al asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará Aseafi Congress el próximo jueves 23 de junio en Bolsa de Madrid, en la plaza de la Lealtad, 1. En esta ocasión, los expertos de Coinmotion, Edmond de Rothschild, Fidelity Internacional, Inveert, Invesco, Openfinance/BME Inntech, Protein Capital, Allfunds, EFPA España, Expert Timing Systems, Intereconomía, IO Builders, MyInvestor, Renta4 Banco y Wealth Solutions analizarán cómo el uso de las nuevas tecnologías puede hacer más eficiente la labor del asesor financiero.

El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 10:00 y contará con Susana Criado, directora de Intereconomía, como moderadora de la jornada.

Tras la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi, dará comienzo la primera mesa redonda sobre el asesoramiento y la gestión de activos en el marco de la inteligencia artificial, el big data y el wealthtech, moderada por Santiago Satrústegui, presidente de EFPA, que contará con la participación de Fernando Bolivar, CEO de Expert Timing Systems, Borja Durán, CEO de Wealth Solutions, y Nuria Rocamora, CEO de MyInvestor.

A continuación, tendrá lugar el primer panel sobre inversión en big data a cargo de Joaquín Martín Garré, sales manager de Edmond de Rothschild.

La siguiente mesa redonda versará sobre el blockchain como elemento transformador de la industria financiera y del asesoramiento y la gestión de activos en particular, y estará moderada por Javier Molina, especialista en activos digitales en El Confidencial, con la participación de Fernando Fernández-Bravo, director de ventas Iberia en Invesco, Miguel Jaureguizar, director de desarrollo digital de Renta4 y Rubén Nieto, director general de Allfunds Blockchain.

Acto seguido, Susana Criado moderará la mesa sobre la digitalización de los servicios financieros en la que participarán Gonzalo de la Peña, fundador y director de desarrollo de negocio en Openfinance y Eduardo Peralta, CEO de Inveert.

Después, Óscar Esteban, director de ventas de Fidelity International, nos trasladará su visión sobre tecnología y conectividad.

Por último, Javier Molina moderará la mesa redonda sobre activos digitales y criptoactivos en la que participarán Ana Elliot, directora comercial de Coinmotion en España, Alberto Gordo, fundador y CIO de Protein Capital y Carlos Matilla, chief business officer en IO Builders.

Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace.

Nordea organiza sus eventos de Midsummer en Madrid y Barcelona

  |   Por  |  0 Comentarios

La gestora Nordea organiza dos eventos próximamente en Madrid y Barcelona. Se trata de la edición del 2022 del Midsummer.

Ambos eventos contarán con la presencia de Alexandra Christiansen y Elin Noring, quienes hablarán sobre la estrategia Nordea 1 – Global Climate Engagement Fund.

Además, acudirán Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de la URJC, y Johan Cavallini, presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca de Barcelona, a Madrid y Barcelona, respectivamente. 

Midsummer Barcelona 2022                                   

Martes, 21/06 18:45

Marina Port Vell – The Sea Garden & Terrace      

Moll de la Barceloneta, 1

08003 Barcelona

Invitación

Midsummer Madrid 2022

Miércoles, 22/06 18:45

Florida Park Retiro

Paseo República de Panamá, 1

28009 Madrid

Invitación

Desayuno nórdico en Mallorca

Nordea también celebrará un próximo desayuno nórdico en Palma de Mallorca. En concreto, el próximo día 28 de junio vuelve el Desayuno Nórdico de Nordea Asset Management a la capital balear.

En un entorno incierto y volátil, cobra especialmente valor la descorrelación y diversificación de las estrategias en las carteras. En este Desayuno Nórdico, explicarán cómo alcanzar estos objetivos a través de soluciones de renta variable y covered bonds.

Tendrá lugar el martes, 28 de junio en Hotel Victoria Gran Meliá, Avenida Joan Miró 21, a las 9:30 horas.

Puede inscribirse aquí.

Conectando Europa con oportunidades de inversión de impacto en Latinoamérica y España

  |   Por  |  0 Comentarios

América Latina es objetivo de 3.700 millones de dólares de activos bajo gestión¹ para inversión de impacto. Sin embargo, las inversiones están centralizadas en determinados sectores como la agricultura y las microfinanzas, y si bien en el periodo 2018-2019 se evidenció una mayor movilización de capital en pequeñas inversiones (menores de 500.000 dólares), estas se han dado en pequeñas empresas ya establecidas, y no en nuevos modelos de negocio que se encuentran en etapa temprana².

El tamaño de las soluciones empresariales y el volumen de capital que se requiere movilizar en América Latina para contribuir de manera significativa a las soluciones de las problemáticas más urgentes que afectan la región debe ser mayor. Esto implica posicionar la inversión de impacto más allá del mundo del “emprendimiento”, es decir más allá de la etapa temprana. Cuanto más escalen las empresas de impacto, mayor será su influencia en la economía, y más factible será la transición hacia un mundo mejor para todos. Sin embargo, es en dicha etapa donde se encuentra la principal brecha de financiación en la región. Construir un pipeline de compañías que estén “investment ready” para el capital existente en la región requiere acelerar la movilización de capital hacia la etapa temprana. En el bien llamado “missing middle”: empresas muy grandes para las microfinanzas, pero muy pequeñas para el capital privado.

Hacer accesible el capital para esa etapa implica un cambio de paradigma, en dos aspectos esenciales. El primero, la inclusión del trinomio rentabilidad, riesgo e impacto, buscando no solo invertir en empresas con el mejor desempeño, sino en aquellas con el mayor impacto positivo en la sociedad como producto de dicho desempeño. El segundo, la inclusión de una mirada sistémica, pues muchos de los problemas que afectan América Latina son problemas sistémicos, y como tal requieren respuestas del mismo tipo. Por lo tanto, los gestores de capital tienen la gran oportunidad de innovar en el diseño de las estructuras de financiación y mecanismos de inversión que permitan abordar dichas problemáticas. Esto también implica una dinámica más interactiva entre diversos actores que se desempeñan a lo largo del espectro de provisión de capital en la región.

Si bien hay empresas de impacto que pueden ser altamente rentables, para muchas, es un desafío conseguir que los tres elementos estén presentes (retorno financiero de mercado, riesgo bajo e impacto significativo), y que además haya evidencia de ello. En consecuencia, es importante que nuevos actores con menor aversión al riesgo, con mayor flexibilidad en retornos y con alta motivación por el impacto tengan un rol catalizador.

En ese marco, las estrategias de blended finance que usan capital público o filantrópico para incentivar la inversión privada en países emergentes necesitan ser usadas con más frecuencia para estructurar los vehículos de inversión que permitan financiar modelos de negocio en etapas tempranas y con un enfoque más sistémico, mitigando la percepción de riesgo, y al mismo tiempo contribuyendo a su preparación para la inversión comercial. Este tipo de capital catalítico o concesional que puede ceder el retorno financiero para favorecer el impacto necesita ser movilizado (por lo menos en la etapa temprana) a gran escala y para diferentes estrategias de inversión.

Sin duda atraer capital de impacto a América Latina -sea catalítico o con retorno de mercado- representa un desafío, pero como cualquier iniciativa innovadora, representa también una gran oportunidad. El auge de la inversión ESG a escala global se ha concretado en nuevas prácticas de inversión que han puesto en evidencia un apetito que suma al retorno financiero por parte de los inversores actuales. Si la generación actual ha mostrado desde ya esa evolución, es posible predecir que la próxima generación de inversores puede ir aún más allá y liderar la revolución del impacto en el mundo financiero. Esa es una oportunidad que debe ser aprovechada.

En términos generales, los individuos de alto patrimonio y los family offices juegan un rol clave en esa revolución, debido a su flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones, y a la posibilidad de definir objetivos de inversión de manera independiente. Sin embargo, son los miembros más jóvenes, los llamados Next Gen, aquellos entre 25 y 45 años, quienes están más motivados por alinear el patrimonio familiar con sus valores, y quienes se sienten más atraídos a la inversión de impacto que las generaciones precedentes. Este cambio de mentalidad en dueños de capital conducirá, sin lugar a duda, a un nuevo paradigma de inversión.

Iniciativa y evento

Es por todo esto que desde Social Nest Foundation buscan contribuir a la movilización de capital en América Latina a través de la iniciativa Fi Impact Investing, que busca inspirar, educar y conectar a dueños y gestores de capital, y fundaciones filantrópicas europeas en cuanto a las oportunidades de inversión de impacto que existen en la región, conectando ambos continentes y generando procesos de aprendizaje colectivo.

El 15 de junio se celebrará en Ámsterdam la primera de las acciones Fi previstas para este año, un encuentro entre una selección de fondos y startups que están ayudando a resolver los problemas sociales y medioambientales más acuciantes en España y Latinoamérica e inversores individuales y family office europeos, con el objetivo de conectar a estos últimos con oportunidades reales de inversión y brindarles un conocimiento de primera mano a través de la experiencia de inversores privados que ya están desplegando capital en la región.

Fi Gathering Amsterdam contará con expertos inversores de impacto como Luca Torre, fundador y co-CEO de GAWA Capital, quien compartirá su experiencia invirtiendo en España y América Latina para inspirar a otros inversores europeos a considerar estos mercados; Wouter Koelewijn, asesor sénior de The GIIN; Eric Buckens, director del Fondo de Impacto Social de ABN AMRO; Ellen Oetelmans, directora de programas de Amsterdam Impact; Veerle Berbers, cofundadora de PYM; y Björn Vennema, cofundador y director general de Social Finance NL, en representación del ecosistema de impacto de Ámsterdam; y Tim Radjy, fundador de AlphaMundi Group, quien tiene una amplia experiencia invirtiendo en América Latina y mercados emergentes en general, y es un renombrado defensor de la inversión de impacto. El evento también contará conla presencia de Margarita Albors, fundadora y presidenta de Social Nest Foundation, quien aportará su amplio conocimiento sobre el sector del impacto en España.

En España…

En España, la inversión de impacto ha tomado impulso a partir de 2019, con la creación de SpainNAB, el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto, del que Social Nest Foundation forma parte como miembro de su junta directiva. En su informe de 2020 elaborado junto con ESADE, cifra el tamaño del sector del impacto en España en 2.378 millones de euros de activos bajo gestión, lo que representa un crecimiento del 26% con respecto a 2019.

Los fondos de impacto españoles y latinoamericanos estarán representados en Fi Gathering Amsterdam por Zubi Capital, Amazonia Impact Ventures y Kaya Impacto. Las startups de impacto incluirán a Mamotest (México), ClimateTrade (España), COCO Inc. (Colombia), Plant on Demand (España) y Closca (España). Todos ellos representan oportunidades de inversión muy atractivas para los inversores holandeses y europeos.

Fi Gathering Amsterdam cuenta con el apoyo de The GIIN, Toniic, BMW Foundation, The Next Web, Social Finance NL, Latimpacto, NAB Colombia, Innpulsa Colombia, SpainNAB, Zubi Capital, Open Value Foundation, y Funds Society, entre otros partners del ecosistema.

Para obtener más información e inscribirse, se puede visitar la web del evento.

 

———-
¹ ANDE encuestó a 83 inversores con activos bajo administración que apuntan a la inversión de impacto en América Latina por un total de 3,7 mil millones de dólares. En 2018-2019, estos inversores desplegaron más de 600 millones de dólares a través de 619 acuerdos. No incluye inversiones realizadas por agencias internacionales de desarrollo.
² Informe: La inversión de impacto en América Latina. ANDE. 2020.

DWS Investment Day: cómo surfear las olas del actual entorno de mercado para un posicionamiento óptimo de la cartera

  |   Por  |  0 Comentarios

DWS celebra su DWS Investment Day el próximo 9 de junio, a las 9:00 AM CEST, en el Hotel Rosewood Villamagna (Pº. de la Castellana 22, Madrid), con el foco puesto en identificar las estrategias que podrían ayudar a construir una cartera óptima de cara a la segunda mitad del año. 

Durante el encuentro, los gestores de las estrategias con más éxito de DWS en España ofrecerán de primera mano un análisis detallado de los principales tipos de activos y darán la visión sobre las oportunidades lactantes en cada categoría. Entre los ponentes estarán Karsten Rosenkilde, Senior Portfolio Manager Fixed Income; Thomas Schuessler, Global Head of Equity; Denise Kissner, Senior Product Specialist; Manoj Patel, Head of Investment Strategy & Liquid Real Asset, Infrastructure; Isabel de Liniers, Senior Client Specialist; Klaus Kaldemorgen, Lead Portfolio Manager; Henning Potstada, Co-Portfolio Manager; y Christoph Schmidt, Co-Portfolio Manager. Además, la apertura y cierre del evento correrá a cargo de Mariano Arenillas, Head of DWS Iberia

El encuentro será en inglés y presencial con aforo limitado, por lo que es necesario confirmar la asistencia a través de este link. Además, el evento está recertificado con 2 horas EFPA de formación tras realizar un breve test.

Perspectivas en renta variable y multiactivos: los webcast de Janus Henderson en junio

  |   Por  |  0 Comentarios

Advertisement

En una nueva oportunidad para que los inversores puedan conocer de primera mano las actualizaciones y perspectivas de las estrategias de Janus Henderson Investors, la gestora ha organizado dos nuevos webcast para este mes de junio en los que sus gestores compartirán su visión sobre los mercados.

El primero de estos webcast tendrá lugar el jueves 16 de junio, a las 15:00 CEST, 09:00 EDT y 10:00 UYT y es un Foro de renta variable dentro de la serie Invested in Connecting. En este evento virtual los expertos en renta variable de Janus Henderson Investors debatirán distintos temas de interés, como las principales oportunidades, riesgos y por qué creen que hay motivos para el optimismo a largo plazo.

2022 está resultando ser un año difícil para los mercados y, además de una creciente atención a los factores ASG, muchos inversores pueden estar reconsiderando sus asignaciones de activos en renta variable.

Si desea registrarse al primer webcast de junio, por favor hágalo en este enlace.

La segunda convocatoria tendrá lugar el miércoles 22 de junio, también a las 15:00 CEST y 09:00 EDT. En esta ocasión se trata de una actualización de la estrategia Balanced de Janus Henderson, durante la cual los inversores podrán acompañar a los gestores de la cartera, Jeremiah Buckley y Michael Keough, en su debate sobre el posicionamiento actual de la estrategia, los vientos en contra en el corto plazo, las perspectivas y cómo su largo historial para esquivar las recesiones económicas ha demostrado captar menos pérdidas que el mercado de renta variable general.

La conversación se verá complementada con la presencia de Matthew Bullock, responsable para la región EMEA de su equipo de Construcción y Estrategia de Carteras. Bullock explicará cómo las estrategias equilibradas pueden ser una solución sólida para aliviar parte de la ansiedad en torno a la incertidumbre del mercado actual, y por qué es crucial contar con un gestor activo experimentado en este espacio. Además, Erika Oquist, especialista de producto sénior, será la moderadora de esta charla que pretende arrojar algo de luz en el inestable entorno económico actual.

Si desea registrarse al segundo webcast de junio, por favor hágalo en este otro enlace.

Para finalizar, señalar que estos webcast serán en inglés y están destinados para uso exclusivo de inversores institucionales, profesionales, cualificados y sofisticados, distribuidores cualificados, inversores y clientes comerciales, según se definen en la jurisdicción aplicable.

Estos webcast son una comunicación de marketing y está prohibida su visualización o distribución al público. En el mercado US Offshore, estos contenidos están destinado a profesionales financieros de Estados Unidos que prestan servicios a personas no estadounidenses.

 

  • AGENDA – Foro de renta variable Invested in Connecting

14:00 Bienvenida

Ignacio De La Maza, responsable de Intermediarios de EMEA y América Latina

14:05 Perspectivas económicas y de mercado

Simon Ward, asesor económico

14:20 Matar el cáncer

Andy Acker, director de cartera, Global Life Sciences

El ritmo de la innovación en el ámbito de la atención sanitaria se ha acelerado drásticamente en la última década, como demuestran los importantes avances que han realizado los investigadores y los médicos en la lucha contra el cáncer. En esta charla, el gestor de la cartera de Janus Henderson Global Life Sciences, Andy Acker, destaca la rápida evolución de las terapias contra el cáncer, que ofrece oportunidades de inversión y esperanza para erradicar la segunda causa de muerte en el mundo.

14:30 Mesa redonda – Temas para la próxima década

Alison Porter, gestora de cartera, Global Technology Leaders

Hamish Chamberlayne, gestor de cartera, Renta variable global sostenible

Guy Barnard, gestor de cartera, Global Property Equities

14:55 Pausa

15:05 Mesa redonda – Mercados desarrollados frente a mercados emergentes

John Bennett, gestor de cartera, Renta variable europea

Doug Rao, gestor de cartera, Renta variable estadounidense

Daniel Graña, gestor de cartera, Renta variable emergente

May Ling Wee, gestor de cartera, Renta variable China

15:35 Las previsiones son claras gracias a la computación en la nube

Denny Fish, gestor de cartera, Tecnología e innovación

Si no fuera por la computación en la nube, el mundo se habría paralizado como consecuencia de la pandemia. En esta charla, el gestor de la cartera de Tecnología e Innovación Global de Janus Henderson, Denny Fish, describirá cómo el acceso a los datos, las aplicaciones y la potencia de cálculo ilimitada en la nube salvó la economía mundial, y por qué la tecnología seguirá beneficiando al mundo, y a los inversores.

15:45 Tecnología y descarbonización – La verdad está ahí fuera

Hamish Chamberlayne, gestor de cartera, Renta variable global sostenible

Esta es la década en la que la transición energética con bajas emisiones de carbono comienza a acelerarse. ¿Qué papel desempeña el sector tecnológico en la descarbonización? ¿Es parte del problema o es parte de la solución? En esta época de desinformación, a menudo es difícil discernir la verdad. En esta charla, el gestor de la cartera de Janus Henderson Global Sustainable Equities, Hamish Chamberlayne, hablará del sector tecnológico en el contexto de la transición energética con bajas emisiones de carbono.

15:55 El evento concluye

 

Evento de BNP Paribas AM: The sustainable investor for a changing world

  |   Por  |  0 Comentarios

BNP Paribas Asset Management organiza un nuevo evento, bajo el título The sustainable investor for a changing world.

Este evento consistirá en una charla en la que participarán los directores de inversión de la gestora, en la que compartirán su análisis del mercado, sus perspectivas y los retos y oportunidades a los que se enfrentan los inversores en renta fija, renta variable y en carteras multiactivo.

Algunos de los ponentes de este evento serán Nadia Grant, directora de Renta Variable Global, Maya Bhandari, directora global de Multiactivos, y Olivier de Larouzière, director financiero de Renta Fija Global. El evento estará moderado por Daniel Morris, estratega jefe de mercado en la entidad.

En este evento exclusivo para inversores se llevará a cabo el 9 de junio a las 11:00 horas y durará aproximadamente 60 minutos.

Para registrarse haga click aquí.

BNY Mellon IM, Columbia Threadneedle y GAM analizarán los mercados internacionales y sus desafíos en El Reto

  |   Por  |  0 Comentarios

En un nuevo evento organizado por Epika, «El Reto», BNY Mellon Investment Management, Columbia Threadneedle Investments y GAM Investments evaluarán las contingencias que pueden afectar a la rentabilidad de los inversores.

El evento, presentado por la periodista Cristina Pampín, nace con el propósito de poner sobre la mesa los principales desafíos para el sector institucional que estamos viviendo en 2022 y desvelar cómo superarlos. La regulación tecnológica, la inflación, la rotura de las cadenas de suministros o la tensión geopolítica son algunas de las situaciones que se debatirán en “El Reto”.

La conferencia, que tendrá lugar el jueves 9 de junio a las 10:00 en Estudio Zenit (calle Cartagena 126, Madrid) contará con la participación de Ralph Elder, director general de BNY Mellon Investment Management para Iberia y Latam, Rubén García, head of Iberian and Latin American distribution de Columbia Threadneedle Investment, y Juan Ramón Caridad, managing director, head of Iberia & Latam de GAM Investments.

Para formar parte de esta experiencia, los interesados ya pueden inscribirse sin coste desde el formulario de inscripción en la web oficial de “El Reto”, tanto en modalidad presencial como online.

Cabe señalar que El Reto cuenta con la colaboración de Braindex (Nueva plataforma financiera MOOC de Instituto BME), CFA Spain y EFPA España. Por ello, la asistencia física al evento cualifica con 1 CPD Credit de formación no estructurada y la asistencia online al evento cualifica con 1 CPD Credit de formación estructurada para los poseedores de la certificación Certified Advisor CAd y CFA tras superar el correspondiente test. Asimismo, el evento será válido por 1 hora de formación para tu recertificación EIA, EIP, EFA y EFP. Tras haber asistido al evento o visualizado el streaming, es imprescindible la superación del test de formación.

Miami Beach celebra el día de los caídos con el Hyundai Air & Sea Show

  |   Por  |  0 Comentarios

El Hyundai Air & Sea Show vuelve a Miami Beach este fin de semana (28 y 29 de mayo de 2022) en conmemoración del Memorial Day.

El Hyundai Air & Sea Show comenzará cada uno de los días a las 11 a.m.(hora de Miami) con demostraciones en el mar por parte de los profesionales de las motos acuáticas, carreras de botes ThunderCats y la demostración de carreras de botes a motor en alta mar, Cigarette, que mostrará 10 botes de última generación de este modelo.

Además, en el aire se podrá ver la tecnología militar «más avanzada de EE.UU.», incluyendo equipos de paracaidistas, demostraciones de jets, ejercicios de búsqueda y rescate, y mucho más, dice el comunicado de prensa.

Las familias podrán disfrutar del Display Village al este del Lummus Park, ubicado en Ocean Drive, calles 11 a 14, que tiene más de cuatro manzanas de longitud.

The Display Village incluye increíbles simuladores de vuelo y navegación, equipos de entrenamiento táctico, simuladores de tiro junto con exhibiciones interactivas de todas las ramas de las Fuerzas Armadas de EE.UU., incluyendo el tanque M1A2.

Los invitados podrán conocer a los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas y ver las exposiciones y los stands de los patrocinadores corporativos del Hyundai Air & Sea Show, incluida la exhibición de motocross Monster Energy Keith Sayers.

También habrá una demostración nocturna especial de piroparacaidismo a cargo del equipo de paracaidistas Golden Knights del ejército de EE.UU. dará comienzo al espectacular espectáculo de fuegos artificiales de la Florida Restaurant and Lodging Association. 

 Para conocer la totalidad del cronograma puede ingresar al siguiente enlace.