Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México
Centro Banamex. Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México

Como parte del compromiso de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro para fortalecer el Sistema de Ahorro para el Retiro, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) llevará a cabo la primera Convención Nacional de Afores, AforeMX, los días 23 y 24 de agosto de 2016, en el Centro de Convenciones Banamex, en la Ciudad de México.

La Convención tiene como propósito identificar las mejores prácticas en los modelos de inversión, investigación del sistema, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso de políticas regulatorias y económicas, así como la promoción de la cultura del ahorro para el retiro, respondiendo a los retos que plantea la equidad de género y el envejecimiento poblacional.

En este primer encuentro participarán destacados expertos nacionales e internacionales, tales como Myron Scholes, Premio Nobel de Economía 1997. Asimismo, participarán autoridades gubernamentales, como es el caso de Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar y representantes de las instituciones financieras de primer nivel como David F. Lafferty, vicepresidente senior de Estrategias de Inversión de Natixis Global Asset Management.

Para Carlos Noriega, presidente de Amafore, es muy importante  que los trabajadores sepan que por medio de las inversiones en las Afores, los activos para su retiro «se convierten en activos promotores del desarrollo de México, pues con sus recursos se financian importantes proyectos productivos que además de hacer crecer sus recursos, generan más empleos que permiten que más personas ahorren y se preparen para su retiro”.

Para mayor información e inscripciones siga este link.

Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs

  |   Por  |  0 Comentarios

Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Xeusy . Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs

SNL Knowledge Center, el especialista en formación de S&P Global Market Intelligence, imparte un seminario intensivo en Nueva York, los días 18 y 19 de agosto, titulado “Fundamentals of REIT Valuation” dedicado al complicado proceso que conlleva la valoración de REITs en el entorno actual. El curso es para graduados, y parte de la base establecida en el SNL REIT School.

La valoración de REITs -dice la firma encargada de la formación- siempre ha requerido cierto grado de especialización, que se ha incrementado con su expansión fuera de las áreas tradicionales de oficinas, locales comerciales, hoteles y propiedades industriales.

El impacto que determinadas industrias, como la sanitaria, la de las instalaciones para correccionales o aquellas involucradas en cualquier otro REIT especializado, puedan tener sobre las valoraciones es tan complejo como variado.

Para más información sobre el seminario, que tendrá lugar en el Downtown Conference Center -157 William Street- de Nueva York, puede utilizar este link.

El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?

  |   Por  |  0 Comentarios

El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: hjjanisch . El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?

2016 Fixed Income Conference, la conferencia sobre renta fija organizada por FINRA, tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre en el hotel New York Marriott Marquis, de la calle Broadway de Nueva York.

Michael S. Piwowar, comisario de la SEC, será el encargado de la conferencia de apertura, que dará paso a una sesión plenaria –titulada “la evolución de la estructura del mercado de bonos”- en la que se discutirá sobre el impacto de la subida de los tipos de interés, los riesgos y volatilidad del mercado de bonos, el papel de las operaciones electrónicas en el mercado de renta fija, el posicionamiento del mercado, el panorama competitivo, lo que piden los clientes, la transparencia y la creciente importancia de los datos de mercado. Moderado por Elliot Levine, de los servicios de transparencia de FINRA, en esta sesión participarán representantes de ICAP Americas, Oppenheimer y Fidelity Capital Markets.

El programa de este año se centra en el impacto del actual entorno de mercado sobre la renta fija y cómo los reguladores y las firmas están respondiendo e incluye, además de las anteriores, sesiones sobre las últimas actividades de FINRA o sobre precios y requisitos para la correcta ejecución, entre otras.

Para más información puede utilizar este link.

¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?
Foto: Simon Lue-Fong, responsable de deuda de los mercados emergentes de Pictet. ¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?

Con el título “¿Es demasiado tarde?”, Pictet celebra mañana a las 10.30 horas (Eastern Time) un webcast sobre las oportunidades en los mercados emergentes.

Durante una hora, Simon Lue-Fong, responsable de deuda de los mercados emergentes de la firma suiza tratará de dar respuesta a las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué después de 3 años, los inversores han empezado a volver a invertir en deuda de los mercados emergentes y lo hacen con la vista puesta a largo plazo?
  • ¿Por qué somos todavía relativamente pesimistas sobre las perspectivas de los fundamentales de los emergentes?
  • ¿Dónde vemos valor en estos mercados? ¿moneda fuerte, moneda local, deuda corporativa? ¿En concreto, en qué países?
  • ¿Qué pueden esperar los inversores en los fondos de Pictet de deuda emergente?

Para participar en directo de este webcast pueden registrarse a través de este enlace.

MFS celebra su conferencia anual de gestión de riesgos

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS celebra su conferencia anual de gestión de riesgos
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Djof . MFS Celebrates Its 18th Annual Risk Management Conference

Los próximos 10 a 12 de agosto, MFS celebra la edición XVIII de su conferencia anual de gestión de riesgos. En ella, los expertos de la firma explorarán los factores que provocan volatilidad en todos los mercados y a lo largo del mundo, profundizando en los problemas presenta para los planes de pensiones de beneficio definido.

Los patrocinadores de este tipo de planes tendrán la oportunidad analizar estos factores y los riesgos que plantean así como las estrategias, herramientas y mecanismos que están usando para gestionar estos riesgos.

La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre
Foto IMN - La gran cita de la securitización se celebra en Miami septiembre. La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre

La conferencia ABS East 2016, que tendrá lugar entre los días 18 y 20 de septiembre en Miami Beach, reunirá a más de 4.000 profesionales de la estructuración financiera. De ellos, más de 2.000 representarán a emisores e inversores de la industria de la securitización.

Organizada por IMN, y en su vigésimo segunda edición, es una de las conferencias más importantes sobre estructuración financiera que se celebra actualmente y, en esta ocasión contará entre sus ponentes con Steve Eisman, managing director y gestor de carteras de Neuberger Berman, y con Patrick Foulis, jefe de redacción y editor de negocios nacionales de the Economist.

Puede encontrar más información a través del siguiente enlace.

A análisis: la dinámica del Private Equity & Venture Capital en México

  |   Por  |  0 Comentarios

A análisis: la dinámica del Private Equity & Venture Capital en México
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: jgbarah. A análisis: la dinámica del Private Equity & Venture Capital en México

El capital privado y emprendedor son alternativas eficientes para fondear grandes proyectos de distintas industrias. Es por ello que RiskMathics Financial Innovation impartirá por cuarta ocasión el Curso/Taller: “Private Equity & Venture Capital Training Programme”.

El objetivo de este curso es dar a conocer a través de casos reales la dinámica del Private Equity & Venture Capital, su evolución, el origen de creación de valor, los riesgos asociados y la particularidad de esta clase de activo. El propósito es ir a través de cada etapa del desarrollo de una compañía, desde su creación, crecimiento, cambio de socios, reestructuración, riesgo, rendimientos, valuación de las empresas, eventos adicionales e identificar el rol de un Private Equity y un Venture Capital en cada etapa. Por lo tanto se cubrirán las áreas de: Venture Capital (primario y secundario), capital de crecimiento, compras apalancadas (leveraged buy-out) en todas sus variaciones asociadas, deudas insolventes (turn-around and distressed), mezzanine y fondos de fondos. También se verá el riesgo y rendimiento, así como los límites de nuestro conocimiento de esta clase de activo.

Entre el 29 de agosto y el 19 de octubre, los participantes se darán cita en el piso 51 de la Torre Mayor de la Ciudad de México para, en 66 horas, y de la mano de reconocidos especialistas como Henrik Cronqvist, Mauricio Basila, Hernán Sabau, Enrique Sclar, Marcus Dantus, Miguel Duhalt, Francesco Piazzesi, y Luis Perezcano, analizar y entender el ecosistema de capital privado en México.

Para mayor información e inscripciones, siga este link.

Deje que la volatilidad trabaje por usted

  |   Por  |  0 Comentarios

Las valoraciones en Asia, razones para el optimismo
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Tristan Schmurr. Las valoraciones en Asia, razones para el optimismo

¿Es buen momento para invertir en renta fija o renta variable asiática?

La reciente volatilidad del mercado ha sacudido la confianza de los inversores, en especial la de aquellos que se han visto afectados por el bajo rendimiento relativo de los mercados emergentes. ¿Dónde pueden buscar rentabilidad los inversores para aprovechar la volatilidad?

Para contestar a estas preguntas, Matthews Asia organiza el próximo lunes 18 de julio un webcast, con Teresa Kong, portfolio manager de la firma, y David Dali, estratega de portfolio de clientes.

En el encuentro, ambos gestores hablarán de:

  • Las implicaciones del Brexit para Asia
  • Las posibilidades que ofrece una inversión a largo plazo en activos asiáticos
  • Las condiciones de mercado más recientes que hacen de este un momento único para tener en cuenta Asia como parte de la cartera de inversiones

Puede registrarse a través de este link.

Conferencia de GVC Gaesco en Barcelona: “Verano 2016: ¿mercados financieros tranquilos?”

  |   Por  |  0 Comentarios

Conferencia de GVC Gaesco en Barcelona: “Verano 2016: ¿mercados financieros tranquilos?”
Foto: GViciano, Flickr, Creative Commons. Conferencia de GVC Gaesco en Barcelona: “Verano 2016: ¿mercados financieros tranquilos?”

GVC Gaesco Gestión organiza mañana, a las 18:45 horas en el Auditorio y Centro de Convenciones Axa de La Illa Diagonal, un evento en el que Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, impartirá la conferencia “Verano 2016: ¿mercados financieros tranquilos?

El evento será en el Auditorio y Centro de Convenciones Axa de La Illa Diagonal (Avda. Diagonal, 547, 08029, Barcelona).

La bienvenida, de 18.45 horas a 19 horas, estará a cargo de Mª Àngels Vallvé i Ribera, presidenta del Consejo de Administración de GVC Gaesco. En la siguiente hora tendrá lugar la conferencia de Puig.

Las conferencias vendrán seguidas de un cóctel.

Para asistir es necesario rellenar el formulario que se encuentra haciendo clic aquí o entrando en www.grupo.gvcgaesco.es / Aula de Formación. Realizarán la grabación en streaming desde su canal YouTube para que se pueda seguir en directo.

CUNEF acogerá el XXIV Foro de Finanzas de la Asociación Española de Finanzas (AEFIN)

  |   Por  |  0 Comentarios

CUNEF acogerá el XXIV Foro de Finanzas de la Asociación Española de Finanzas (AEFIN)
Foto: AlfonsoBenayas, Flickr, Creative Commons. Agentes financieros: visión a largo plazo

CUNEF acogerá los próximos 7 y 8 de julio, en su nuevo Campus situado en la Ciudad Universitaria de Madrid, la XXIV edición del Foro de Finanzas organizado por la Asociación Española de Finanzas (AEFIN), un evento en el que participan más de 200 investigadores nacionales e internacionales del área de las finanzas.

Este foro, cuya primera edición se celebró en 1993 en la Universidad de Sevilla, se ha convertido en los últimos años en el referente de la investigación en el ámbito de las finanzas en España. Un lugar de encuentro para todos aquellos profesionales que cuentan con un interés activo en la investigación sobre temas relacionados con las finanzas, con independencia de que desempeñen su tarea profesional en una institución docente (pública o privada) o en una organización empresarial. El objetivo del evento es convertirse en un foro de contacto para el intercambio de opiniones y el intercambio de opiniones entre los investigadores y profesionales más punteros del sector.

El programa del evento está abierto a todos los temas de interés sobre la investigación financiera: valoración de activos, banca, finanzas corporativas, derivados, renta fija, finanzas internacionales, análisis, regulación y gestión de riesgos.

Entre los conferenciantes que participarán en la próxima edición del Foro de Finanzas de la AEFIN, destacan el profesor Luis M. Viceira, de la Harvard Business School, y el profesor Phillip Molyneux, de la Bangor University del Reino Unido.