Se acerca la segunda edición del evento de marcus evans sobre Innovación en Cash Management en LatAm

  |   Por  |  0 Comentarios

Se acerca la segunda edición del evento de marcus evans sobre Innovación en Cash Management en LatAm
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: 401kcalculator.org. Optimizing Cash Management in a Fragmented and Restrictive Environment

Del 7 al 9 de septiembre, líderes en el ámbito del cash management se darán cita en Miami con el objetivo de examinar las principales dificultades y desafíos en la gestión del efectivo en LatAm, remarcando su importancia dentro del modelo de negocio.

Los asistentes al evento organizado por marcus evans, tendrán una oportunidad única de conocer las mejores prácticas para la optimización del cash management, familiarizándose a su vez con las últimas estrategias exitosas de gestión de cash, a través de las experiencias de compañías líderes del mercado latinoamericano.

Los asistentes podrán:

  • Descubrir nuevas oportunidades de negocio para el cash management, frente a las exigencias reglamentarias
  • Obtener información sobre las nuevas tecnologías, tales como la banca móvil y ups para la aplicación exitosa de los servicios de cash management
  • Aprender sobre el futuro de los pagos y cobros en LatAm
  • Mejorar la infraestructura del cash management
  • Examinar la estandarización de pagos regionales

Asimismo, habrá un fuerte enfoque hacia las políticas de AML y KYC para asegurar que los bancos se dirigen hacia una era digital segura cumpliendo con los requerimientos exigidos, evitando fraudes.

Entre los ponentes se encuentran Marco A. Almada de BBVA, Vitor Balao de Deutsche Bank, Liba Saiovici de Bank of America, Jorge Ruiz de Citibank,
Alejandro Arauzo de Banorte, Claudia Macias García de Scotiabank, Luis M. Cifuentes de Banco Bradesco, Enrique Villarroel de Banco BICE, Felipe de Paula Pinto de Banco Itau, Adolfo E. Mora Vargas de BAC San José, Josie Forde de BNY Mellon, y Ruben Farias Sasia del Banco de Chile.

Para mayor información siga este link o contacte a Deborah Sacal.

A análisis, la liquidez y la gestión de activos-pasivos en LatAm

  |   Por  |  0 Comentarios

A análisis, la liquidez y la gestión de activos-pasivos en LatAm
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Petr Kratochvil . A análisis, la liquidez y la gestión de activos-pasivos en LatAm

La cobertura de liquidez y la gestión de activos-pasivos ha sido y sigue siendo un tema clave para las instituciones financieras en el mercado latinoamericano. Las fuertes tensiones de efectivo y las dificultades de acceso al crédito han obligado a priorizar el fortalecimiento de la estructura de liquidez. A su vez, las presiones regulatorias de Basilea III obligan a las instituciones latinoamericanas a prestar mayor atención a la gestión de la liquidez. Estos cambios han obligado a la búsqueda de nuevas estrategias y fuentes de financiación por parte de las instituciones financieras en un mercado cada vez más complejo y fragmentado.

Es por esto que Marcus Evans reunirá los próximos 12, 13 y 14 de septiembre a líderes del ámbito de la gestión de liquidez, con el objetivo de examinar las principales dificultades, remarcando su importancia hoy dentro del modelo de negocio. Los asistentes tendrán una oportunidad única de conocer la manera más efectiva de alinear sus indicadores actuales con los ratios de Basilea III, optimizando los modelos de riesgo de liquidez. Exploraremos las mejores prácticas para una mayor eficiencia en la gestión del balance. Asimismo, se pondrán en común prácticas para afrontar el desafío tecnológico en la gestión de liquidez, presentando soluciones.

Algunos asistentes confirmados incluyen a:

  • Jorge Arturo Saza García de FELABAN, Colombia
  • David Pacheco Lopez de SBFI, Chile
  • Abraham M. Izquierdo, FRM de Banorte, México
  • Luiz Henrique Lobo de Banco Pan, Brasil
  • Elias Ramírez Ramírez de Investa Bank, México
  • Eduardo Vivone de Bladex, Panamá
  • Jack Moncarsz de Bank of America Merrill Lynch, Miami
  • Pablo Villamichel del Banco Central de Costa Rica

Para más información contacte a Deborah Sacal o siga este link.

Más de 250 líderes latinoamericanos se reunirán en Miami en septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo Duarte Vásquez se incorpora a Bolton Global Capital
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Ines Hegedus-Garcia . The Duarte Vasquez Group joins Bolton Global Capital

BN Americas organiza los próximos días 15 y 16 de septiembre en el nuevo East Hotel de Brickell, en Miami, su primer Latam Leaders Forum (LLF), con el fin de que los participantes puedan conocer, conectar y aprender de los líderes de la región, que compartirán los desafíos y oportunidades que tienen en común y a los que deben enfrentarse.

Como manejar el “nuevo normal” de la económica global, cómo promover la innovación para el desarrollo asequible, cómo fomentar transformaciones urbanas exitosas y cómo reformular la agenda educativa son algunos de los temas que se tratarán en este evento reunirá a más de 250 líderes comerciales latinoamericanos, locales y multinacionales.

En la sesión principal de la primera jornada participarán representantes del Ministerio de Hacienda de Brasil, del Ministerio de Economía de Guatemala, del Ministerio de Educación y Deportes de Argentina. Y entre otros ponentes, cabe destacar a expertos y directivos de Cisneros Group, BHP Billiton, Voltalia Brasil, HFG China, Beacon Council, Crystal Lagoons, CREO ANTOFAGASTA, IADB, Interval Ventures, Grupo Aeroportuario de Mexico, Knight Foundation, Open English Holdings, ProMexico, Smart Cities Council, Sumitomo Mitsubishi Bank Corporation, Open Future Program, o Telefónica.

Pra más información puede seguir este link.

Maitland Group abre sus puertas en Miami: celebración el 15 de septiembre, 2016

  |   Por  |  0 Comentarios

Maitland Group abre sus puertas en Miami: celebración el 15 de septiembre, 2016
CC-BY-SA-2.0, FlickrCourtesy Photo. Maitland Group Opens Its Doors in Miami: Celebration on 15 September 2016

El recientemente establecido equipo para LatAm en Miami y el CEO de Maitland  (que vendrá desde Londres) celebrarán una velada de cóctel y networking. El evento tendrá lugar en un establecimiento con vistas al mar en downtown Brickell, Miami, en horario de 6 a 8 pm.

Este cóctel-recepción es la celebración de la apertura de la oficina de Maitland en Miami y supone una oportunidad para conocer al equipo que hay detrás de Maitland – una firma de asesoramiento, auditoría y administración de fondos global que se enorgullece de su elevado nivel de servicio al cliente, de tener la mejor tecnología, y un historial impecable como demuestran 280.000 millones de activos en administración. Maitland, fundada en Luxemburgo en 1976, es una firma privada y totalmente independiente, con más de 1.200 empleados globalmente. Nos especializamos en complex, cross-border solutions, operando desde 15 oficinas en 12 países, proveyendo de servicios legales multi jurisdiccionales, fiscales, fiduciario, inversiones y administración de fondos para clientes privados, corporativos e institucionales.

El equipo latinoamericano está compuesto por Benjamin Reid (Senior Manager – Business Development & Client Management para LatAm) y los  Client Relationship Managers Camila Saraiva y Pedro Olmo.

Para detalles sobre el lugar, y si está interesado en asistir, por favor contacte a:  jeannie.dubbels@maitlandgroup.com

Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México

  |   Por  |  0 Comentarios

Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México
Centro Banamex. Todo listo para la primera convención nacional de Afores en la Ciudad de México

Como parte del compromiso de las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro para fortalecer el Sistema de Ahorro para el Retiro, la Asociación Mexicana de Afores (Amafore) llevará a cabo la primera Convención Nacional de Afores, AforeMX, los días 23 y 24 de agosto de 2016, en el Centro de Convenciones Banamex, en la Ciudad de México.

La Convención tiene como propósito identificar las mejores prácticas en los modelos de inversión, investigación del sistema, la construcción de alianzas estratégicas y el impulso de políticas regulatorias y económicas, así como la promoción de la cultura del ahorro para el retiro, respondiendo a los retos que plantea la equidad de género y el envejecimiento poblacional.

En este primer encuentro participarán destacados expertos nacionales e internacionales, tales como Myron Scholes, Premio Nobel de Economía 1997. Asimismo, participarán autoridades gubernamentales, como es el caso de Carlos Ramírez Fuentes, presidente de la Consar y representantes de las instituciones financieras de primer nivel como David F. Lafferty, vicepresidente senior de Estrategias de Inversión de Natixis Global Asset Management.

Para Carlos Noriega, presidente de Amafore, es muy importante  que los trabajadores sepan que por medio de las inversiones en las Afores, los activos para su retiro «se convierten en activos promotores del desarrollo de México, pues con sus recursos se financian importantes proyectos productivos que además de hacer crecer sus recursos, generan más empleos que permiten que más personas ahorren y se preparen para su retiro”.

Para mayor información e inscripciones siga este link.

Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs

  |   Por  |  0 Comentarios

Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Xeusy . Seminario sobre los fundamentales de la valoración de REITs

SNL Knowledge Center, el especialista en formación de S&P Global Market Intelligence, imparte un seminario intensivo en Nueva York, los días 18 y 19 de agosto, titulado “Fundamentals of REIT Valuation” dedicado al complicado proceso que conlleva la valoración de REITs en el entorno actual. El curso es para graduados, y parte de la base establecida en el SNL REIT School.

La valoración de REITs -dice la firma encargada de la formación- siempre ha requerido cierto grado de especialización, que se ha incrementado con su expansión fuera de las áreas tradicionales de oficinas, locales comerciales, hoteles y propiedades industriales.

El impacto que determinadas industrias, como la sanitaria, la de las instalaciones para correccionales o aquellas involucradas en cualquier otro REIT especializado, puedan tener sobre las valoraciones es tan complejo como variado.

Para más información sobre el seminario, que tendrá lugar en el Downtown Conference Center -157 William Street- de Nueva York, puede utilizar este link.

El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?

  |   Por  |  0 Comentarios

El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: hjjanisch . El impacto del mercado sobre la renta fija: ¿cómo están respondiendo los reguladores y las firmas?

2016 Fixed Income Conference, la conferencia sobre renta fija organizada por FINRA, tendrá lugar el próximo día 7 de septiembre en el hotel New York Marriott Marquis, de la calle Broadway de Nueva York.

Michael S. Piwowar, comisario de la SEC, será el encargado de la conferencia de apertura, que dará paso a una sesión plenaria –titulada “la evolución de la estructura del mercado de bonos”- en la que se discutirá sobre el impacto de la subida de los tipos de interés, los riesgos y volatilidad del mercado de bonos, el papel de las operaciones electrónicas en el mercado de renta fija, el posicionamiento del mercado, el panorama competitivo, lo que piden los clientes, la transparencia y la creciente importancia de los datos de mercado. Moderado por Elliot Levine, de los servicios de transparencia de FINRA, en esta sesión participarán representantes de ICAP Americas, Oppenheimer y Fidelity Capital Markets.

El programa de este año se centra en el impacto del actual entorno de mercado sobre la renta fija y cómo los reguladores y las firmas están respondiendo e incluye, además de las anteriores, sesiones sobre las últimas actividades de FINRA o sobre precios y requisitos para la correcta ejecución, entre otras.

Para más información puede utilizar este link.

¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?

  |   Por  |  0 Comentarios

¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?
Foto: Simon Lue-Fong, responsable de deuda de los mercados emergentes de Pictet. ¿Aún estamos a tiempo de entrar en los mercados emergentes?

Con el título “¿Es demasiado tarde?”, Pictet celebra mañana a las 10.30 horas (Eastern Time) un webcast sobre las oportunidades en los mercados emergentes.

Durante una hora, Simon Lue-Fong, responsable de deuda de los mercados emergentes de la firma suiza tratará de dar respuesta a las siguientes cuestiones:

  • ¿Por qué después de 3 años, los inversores han empezado a volver a invertir en deuda de los mercados emergentes y lo hacen con la vista puesta a largo plazo?
  • ¿Por qué somos todavía relativamente pesimistas sobre las perspectivas de los fundamentales de los emergentes?
  • ¿Dónde vemos valor en estos mercados? ¿moneda fuerte, moneda local, deuda corporativa? ¿En concreto, en qué países?
  • ¿Qué pueden esperar los inversores en los fondos de Pictet de deuda emergente?

Para participar en directo de este webcast pueden registrarse a través de este enlace.

MFS celebra su conferencia anual de gestión de riesgos

  |   Por  |  0 Comentarios

MFS celebra su conferencia anual de gestión de riesgos
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Djof . MFS Celebrates Its 18th Annual Risk Management Conference

Los próximos 10 a 12 de agosto, MFS celebra la edición XVIII de su conferencia anual de gestión de riesgos. En ella, los expertos de la firma explorarán los factores que provocan volatilidad en todos los mercados y a lo largo del mundo, profundizando en los problemas presenta para los planes de pensiones de beneficio definido.

Los patrocinadores de este tipo de planes tendrán la oportunidad analizar estos factores y los riesgos que plantean así como las estrategias, herramientas y mecanismos que están usando para gestionar estos riesgos.

La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre

  |   Por  |  0 Comentarios

La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre
Foto IMN - La gran cita de la securitización se celebra en Miami septiembre. La gran cita de la securitización se celebra en Miami en septiembre

La conferencia ABS East 2016, que tendrá lugar entre los días 18 y 20 de septiembre en Miami Beach, reunirá a más de 4.000 profesionales de la estructuración financiera. De ellos, más de 2.000 representarán a emisores e inversores de la industria de la securitización.

Organizada por IMN, y en su vigésimo segunda edición, es una de las conferencias más importantes sobre estructuración financiera que se celebra actualmente y, en esta ocasión contará entre sus ponentes con Steve Eisman, managing director y gestor de carteras de Neuberger Berman, y con Patrick Foulis, jefe de redacción y editor de negocios nacionales de the Economist.

Puede encontrar más información a través del siguiente enlace.