CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Bob B. Brown
. La comunidad inversora latina, caribeña y de Florida se reúne en Miami con motivo del Private Wealth Latin America & the Caribbean Forum
Este año, en el Private Wealth Latin America & the Caribbean Forum, organizado por Markets Group y que tendrá lugar en Miami los días 18 y 19 de octubre, hay que destacar tres ponencias a cargo de tres destacados líderes de la industria: Fredrik Eklund, autor y protagonista del show de Bravo «Million Dollar Listing»; el alcalde de la ciudad de Miami, Tomas Regalado; y Peter Buffett, co presidente de la Fundación Novo y músico ganador de los prestigiosos Emmy Awards.
Cada uno de ellos, experto en su área concreta, compartirá su interesante visión y perspectiva única con los más de 500 asistentes de más de 30 países de la creciente comunidad de inversores latinos y del sur de Florida.
Entre los temas a discutir: la asignación y protección de activos; estructuras offshore, impuestos, trust y planificación patrimonial; inversiones de impacto; inversiones alternativas; y gobernanza familiar.
Otros ponentes confirmados son Humberto García del Alba, director de Global Wealthde BBVA; Diego Pivoz, director de Wealth Planning para LatAm en HSBC Private Bank; Elliot Dornbusch, CEO de CV Advisors;Beatriz Sánchez, directora regional de Private Wealth Management de Goldman Sachs para LatAm; Ernesto de la Fe, MD y director de Wealth Management para LatAm de Jefferies; Michael Blank, MD de Andbank Miami; Humberto Bañuelos, socio director de Bulltick Wealth Management;Arturo Giacosa, director de Fiduciary and Hispanic Market Wealth Planning en Itaú Private Bank ; o Andrea Santos-Morales, directora de Wealth Planning International Americas, en UBS.
Elvira Rodríguez preside la CNMV, uno de los organismos activos en el Día de la Educación Financiera.. El 3 de octubre se celebra el segundo Día de la Educación Financiera: 9 de cada 10 españoles la demandan en la etapa escolar
El próximo día 3 de octubre se celebrará el segundo Día de la Educación Financiera, en el marco del Plan de Educación Financiera (PEF), al que están adheridas numerosas instituciones y entidades y cuyos promotores son el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Ese día tendrá lugar en la CNMV un acto que contará con la presencia de su presidenta, Elvira Rodríguez, del gobernador del Banco de España, Luis M. Linde, y del secretario de Estado de Economía y Competitividad, Íñigo Fernández de Mesa. En este acto se entregarán los IV Premios Escolares del Plan, así como los premios de la primera edición de Finanzas para todos a la mejor iniciativa de Educación Financiera en nuestro país.
Para la celebración del segundo Día de la Educación Financiera se ha creado un página web específica, donde se reunirá toda la información de actos y actividades que van a tener lugar con este motivo. Para esta jornada, los colaboradores del PEF han desarrollado un programa de iniciativas para difundir la importancia de la planificación financiera, el ahorro y el acceso a la información como bases de la toma de decisiones económicas. Asimismo, se ha puesto ya en marcha un teléfono de educación financiera, 900 54 54 54, donde los ciudadanos pueden encontrar ayuda para resolver las dudas que les surgen en el manejo de sus finanzas personales.
Entre las instituciones que colaboran en el Día de la Educación Financiera, y además de la CNMV y el Banco de España, figuran los ministerios de Economía y Competitividad y de Educación, Cultura y Deportes, asociaciones educativas y de consumidores, entidades financieras a través de sus asociaciones sectoriales, fundaciones y otras organizaciones. Todas las iniciativas se podrán consultar tanto en la web del Día de la Educación Financiera como en las redes sociales y Twitter @finanzaspartods y en el hashtag #3octDíaEducaciónFinanciera.
En este marco, de acuerdo con un reciente estudio elaborado por el Instituto Aviva, nueve de cada diez ciudadanos (89,93%) creen que se debería dar más formación sobre finanzas y economía doméstica en la etapa escolar. De hecho, un 69% sostiene que hubiera tomado decisiones más responsables en lo relacionado con sus finanzas personales si hubiera recibido más formaciónen esta materia desde edad joven. Esta es una de las conclusiones principales que recoge el Instituto Aviva con motivo de la jornada, en la que colaobora el Instituto Aviva.
Los datos del estudio también muestran que un 35,6% de la ciudadanía no comprende ni sabe explicar los conceptos básicos incluidos en su nómina tales como las aportaciones a la seguridad social, IRPF, devengos, el salario base o el salario en especie. Del mismo modo, un 45% asegura que necesita ayuda a la hora de hacer su declaración de la renta. Por su parte, más de la mitad de los españoles no distingue entre IPC y PIB: un 50,6% y un 55,2% respectivamente no sabe qué es ni qué significa cada concepto y los confunde entre sí. En cambio, la mayoría de encuestados (80,7%) sí sabe que el Euribor es el principal índice de referencia para calcular la hipoteca.
Para Ignacio Izquierdo, consejero delegado de Aviva España, “es fundamental seguir impulsando la educación financiera desde edades tempranas para facilitar a los ciudadanos la toma de decisiones responsables a lo largo de su vida. Como reflejan los datos de nuestro estudio, aunque se han realizado grandes esfuerzos en los últimos años, en España todavía tenemos un largo camino por recorrer en esta materia. Por eso, para nosotros es una gran satisfacción formar parte de iniciativas como el Día de la Educación Financiera, que promueven la colaboración entre la esfera pública y la privada por un objetivo común que es mejorar la cultura financiera de todos”.
Proyecto de BME: «Educación Financiera vis a vis»
En este marco, BME ha puesto en marcha a través de Instituto BME la iniciativa “Educación Financiera vis a vis”, una experiencia educativa en abierto para el mismo lunes 3 de octubre y que trata de acercar al ciudadano la información sobre la economía y el manejo de sus finanzas personales, permitiéndole resolver algunas dudas sencillas. Con este proyecto BME sale al encuentro del ciudadano de a pie para ofrecer información, conocer sus dudas y opiniones de primera mano y trasladarles personalmente la importancia de contar con un nivel de formación financiera suficiente para controlar de forma más adecuada y segura la gestión de sus ahorros.
Se desarrollará en las cuatro ciudades españolas con Bolsa de Valores, es decir, en Madrid, Barcelona, Bilbao, y Valencia (con la colaboración en esta última ciudad de la Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros), entre las 10 y las 18.00 horas mediante la instalación de diferentes stands situados en las calles de estas ciudades (en el interior de la Bolsa en Bilbao). Distintos profesionales del Instituto BME y la Bolsa de cada ciudad responderán y orientarán al ciudadano que desee acercarse para formular una pregunta o inquietud sobre el mundo de “la inversión en bolsa”.
Los puestos dispondrán de información impresa sobre la importancia de la educación financiera y los principios generales por los que debería guiarse un inversor, en qué consiste la inversión en bolsa o dónde se imparten grados universitarios con componente de finanzas en España, entre otras cosas. Esta documentación puede ser recogida libremente por cualquier persona que se acerque a los stands. Asimismo, se ofrecerá a los solicitantes de información la posibilidad de completar un sencillo test anónimo para conocer sus opiniones, percepciones y preferencias sobre el mundo de la inversión y el ahorro en España.
Finanzas en femenino, con Afi
Afi Escuela de Finanzas llevará a cabo diversas actividades en esa semana promoviendo la educación financiera entre varios colectivos (niños, jóvenes universitarios,…). Dentro de este programa de actividades, Mónica Guardado, directora general de Afi Escuela de Finanzas, tendrá una charla con mujeres, titulada “Finanzas en Femenino” el mismo día 3 de octubre a las 18:00 horas (en Afi Escuela de Finanzas; calle Marqués de Villamejor, 5), donde las asistentes podrán realizar todas las preguntas que tengan sobre sus finanzas y donde se les regalará el libro “El Ahorrador Inteligente”, dedicado por su autor Emilio Ontiveros, Presidente de Afi Escuela de Finanzas. Todo, en una acción desarrollada conjuntamente con la revista Yo Dona.
Las entidades colaboradores del Plan de Educación Financiera son:
ACADE (Asociación de Centros Autónomos de Enseñanzas Privada) ADECOSE (Asociación Española de Corredurías de Seguros) AEB (Asociación Española de Banca) Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) AHE (Asociación Hipotecaria Española)
ASGECO – Asociación General de Consumidores
ASNEF (Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito)
CECA (Confederación Española de Cajas de Ahorros)
CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza)
CEPYME (Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa)
CICAE (Colegios Privados e Independientes)
FEBF (Fundación de Estudios Bursátiles y Financieros)
FEF (Fundación de Estudios Financieros)
FERE- CECA (Escuelas Católicas)
Fundación AFI (Fundación de Analistas Financieros Internacionales)
Fundación MAPFRE
Fundación ONCE
Fundación UCEIF (Fundación Universidad de Cantabria para el Estudio y la Investigación del Sector Financiero)
IEF (Institut de Estudios Financiers) Instituto AVIVA INVERCO (Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones) Spainsif (Foro Español de Inversión) UCA –UCE (Unión de Consumidores de Andalucía y España) UDP (Unión Democrática de Pensionistas) UECOE (Unión Española de Cooperativas de Enseñanza) UNACC (Unión Nacional de Cooperativas de Crédito) UNESPA (Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras)
. GVC Gaesco Gestión impartirá una conferencia en Zaragoza sobre perspectivas de mercado
El próximo jueves 6 de octubre Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión (en la foto), impartirá una conferencia en Zaragoza sobre perspectivas de mercado a las 18:30 horas en el Hotel Vincci Zaragoza Zentro (Calle del Coso, 86 – 50001).
La bienvenida correrá a cargo de Carme Hortalà, directora general de GVC Gaesco Beka, y la asistencia es libre con inscripción previa en la web de GVC Gaesco.
Nordea tiene el placer de invitarlesa la presentación-desayuno mensual que tendrá lugar el miércoles 5 de octubre en la cafetería Harina, Plaza de la Independencia, 10 de Madrid, a las 8.45 horas. Y el día 6 de octubre en Barcelona, en la cafetería Cosmo, C/ Enric Granados 3, a las 9 horas.
A menos de 50 días para las elecciones en Estados Unidos, la campaña electoral se perfila para ser uno de los acontecimientos más importantes de la historia reciente. Por esta razón, es crucial entender lo que está sucediendo y cómo podría afectar a sus inversiones.
La asistencia será válida por 1 hora de formación para la recertificación EFA y EFP.
Para la inscripción es necesario enviar un email con sus datos a la siguiente dirección raul.marti@nordea.lu antes del lunes 3 de octubre.
CC-BY-SA-2.0, FlickrPhoto: Bob B. Brown
. Cybersecurity Takes Center Stage at CELAES 2016
La trigésimo primera Conferencia Anual de Seguridad Financiera, organizada por FIBA (Asociación de banqueros internacionales de Florida) en asociación con FELABAN (Federación Latinoamericana de Bancos), tendrá lugar en Miami los días 3 y 4 de octubre de 2016.
CELAES -una de las principales conferencias de seguridad financiera- atrae a más de 600 líderes de la industria, de 45 países, lo que según la organización “facilita el intercambio de conocimientos a través de conversaciones en mesas redondas dirigidas, sesiones de trabajo, simulaciones en vivo y otorga créditos de educación continua”.
A lo largo de estos dos días, los participantes se familiarizarán con las amenazas emergentes y las mejores prácticas para defenderse proactivamente contra adversarios cada vez más sofisticados.
El ex alcalde de Nueva York, Rudolph Giuliani, se une a la conferencia CELAES de este año como ponente destacado, en su rol de presidente global de Greenberg Traurig Cybersecurity, Privacy and Crisis Management Practice, y fundador de la empresa de consultoría de seguridad, Giuliani Partners.
Foto: Bibliioteca de Arte, Flickr, Creative Commons. Los fondos europeos septuplican las suscripciones de las IIC estadounidenses en el primer semestre
UBS AM organiza un desayuno sobre renta variable europea y el fondo UBS (Lux) Equity Fund – European Opportunity. El desayuno tendrá lugar el martes 4 de octubre de 2016 en las oficinas de UBS en Madrid, en la calle María de Molina 4, Planta 1. La hora del evento es de 9:00 a 10:00 horas. El ponente del desayuno será Jeremy Leung.
La alta volatilidad del mercado global continúa teniendo lugar en 2016 debido a una gran variedad de factores que incluyen, entre otros, la incertidumbre macroeconómica, el bajo crecimiento o la baja inflación. Además, ha resurgido el riesgo político con la decisión de los ciudadanos del Reino Unido de abandonar la Unión Europea. Aun así, la rentabilidad por dividendo que ofrece la renta variable europea es particularmente atractiva.
La asistencia, destinada a inversores institucionales exclusivamente, puede confirmarse a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com.
Foto: parl, Flickr, Creative Commons. Oddo Meriten AM: presentación de la nueva estrategia de inversión
Oddo Meriten AM organiza un desayuno el jueves 29 de septiembre. El evento tendrá lugar a las 9:00 horas en la Sala Camoes del Hotel Villamagna de Madrid (Paseo de la Castellana, 22).
Thomas Herbert, CIO de Oddo Meriten AM en Alemania y Responsable Global de Renta Fija, presentará la estrategia de la gestora.
Las plazas son limitadas. Para asistir es necesario confirmar enviando un correo electrónico a rdv_oam@oddomeriten.eu.
Fecha: 29/09/2016
Hora: 09:00
Lugar: Hotel Villamagna (Paseo de la Castellana, 22, Madrid)
Foto: Jpcolasso, Flickr, Creative Commons. Tras el desplome, ¿compro o vendo?
Deloitte, Inverco y la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) organizan, por octavo año consecutivo, el Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva en Madrid, que en esta ocasión se celebrará bajo el título “Gestionando en la incertidumbre”. La cita será el próximo lunes, 26 de septiembre, de 9 a 14 horas, en el hotel NH Eurobuilding (Padre Damián, 23).
El encuentro contará con la participación de las gestoras de los grupos más representativos del sector en España, como Santander, BBVA, o Bankinter, así como con profesionales de Deloitte. También habrá paneles en los que participarán entidades internacionales y en los que se tratará la problemática de las pensiones.
Este VIII encuentro será clausurado por el director general de entidades de la CNMV, José María Marcos.
Puede inscribirse en el encuentro a través de este link. En él se puede encontrar el código para inscribirte bien en www.apd.es o a través de inscripciones@apd.es con el código que aparece en el enlace.
Foto: Jorgelunna / Pixabay. Nuevas oportunidades de inversión para los retos de hoy
El próximo 28 de septiembre, S&P Dow Jones Indices y la Bolsa Mexicana de Valores llevarán a cabo la tercera cumbre anual de ETFs en México, un foro gratuito cuyo objetivo es el debatir los desafíos y oportunidades actuales para el mercado mexicano y sus inversionistas, yendo más allá de los conceptos tradicionales.
A través de conferencias y paneles de discusión, que darán inicio a las 5 de la tarde y concluirán con un cóctel de networking, un grupo de expertos abordarán temas que incluyen:
Innovadoras alternativas sobre estrategias de inversión enfocadas al retiro
Aplicaciones de los ETF como herramientas en la planeación de acciones tácticas o estratégicas en tiempos de volatilidad
Cómo combinar estrategias pasivas y activas de inversión para hacer frente a los ciclos de mercado
Conceptos actuales como sustentabilidad y su potencial como estrategias centrales de inversión
Además, el evento es válido para créditos del programa de Certificación CFA®.
Foto: Christos Tsoumplekas, FLickr, Creative Commons. Thomson Reuters organiza un desayuno para tratar los desafíos y oportunidades a las que se enfrenta la industria de gestión de activos
Thomson Reuters organiza un desayuno para la comunidad de Asset Management el 27 de septiembre, a las 09:30 de la mañana, en las instalaciones de AFI en Madrid. La temática se centrará en los desafíos y oportunidades a las que se enfrenta la industria actualmente. El foro contará con una mesa redonda de expertos del sector y una presentación de Tim Gaumer, director global Fundamental Research de Thomson Reuters.
Los temas claves a tratar son las tendencias de crecimiento de la industria de gestión de activos -¿Cómo es el nuevo modelo de Asset Management y, concretamente, cómo afrontarán las empresas europeas las exigencias actuales y futuras de sus clientes?-; los impactos regulatorios -¿Cuál sería el impacto de la descomposición de comisiones en trading y research debido a MiFID II para los gestores de activos? ¿Podría suponer una desventaja para los gestores?-; el cambio digital -¿Cómo están abordando las empresas el big data y la innovación digital? ¿Y cómo está afectando a sus estrategias de inversión?-; las fuentes generadoras de alfa -¿Cómo pueden ayudar las nuevas tendencias cuantitativas de gestión de datos a conseguir rentabilidades superiores a los inversores?-.
Los panelistas incluyen a Monica Gordillo, CFA Society responsable de Global Performance en BBVA; David Cano, director general de AFI; Juan Luis García Alejo, director de Análisis, Mercados y Producto de Andbank, además del key note speaker que será Tim Gaumer. El moderador es Andres Gonzalez Estebaran, de Reuters News.