Allianz GI, BNY Mellon IM y Federated Hermes darán las claves para la segunda mitad del año en The Key

  |   Por  |  0 Comentarios

Allianz Global Investor, BNY Mellon Investment Management y Federated Hermes participan en la nueva edición de The Key, el evento organizado por Epika Comunicación con la vocación de ahondar en las perspectivas económicas para el sector institucional durante la segunda mitad del año. El evento tendrá lugar el próximo miércoles 29 de junio de 12:00 a 13:30 en el espacio La Grada (P.º Marqués de Zafra, 35, Madrid).

Para abordar la actualidad de los mercados, contará con Ralph Elder, director general de BNY Mellon IM para Iberia y Latam, Romualdo Trancho, director y miembro del equipo de desarrollo de negocio de Allianz GI, y Carlos Capela, responsable de España y Portugal de Federated Hermes.

La primera parte del evento se desarrollará en formato de ponencias rápidas, donde cada uno de los ponentes abordará sus ideas sobre temas como biodiversidad, dividendos y megatendencias. El segundo bloque se centrará en las principales palancas de la actualidad como la inflación, las tensiones geopolíticas y la acción de bancos centrales. El encuentro cerrará con una puesta en firme de las grandes oportunidades para la segunda mitad del 2022.

Los interesados que quieran formar parte de esta experiencia ya pueden inscribirse sin coste desde el formulario de inscripción en la web oficial de “The Key”, tanto en modalidad presencial como online.

Cabe señalar que The Key cuenta con la colaboración de Braindex (Nueva plataforma financiera MOOC de Instituto BME), CFA Spain y EFPA España. Por ello, el evento computa por 1,5 créditos de formación no estructurada para los titulados CFA y/o Certified Advisor-CAd. Asimismo, es válido como 1,5 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP por EFPA España.

¿Cómo posicionar las carteras en un entorno de alta volatilidad?

  |   Por  |  0 Comentarios

Tras un par de años marcados por el COVID y la ausencia de eventos físicos, Amiral gestion ha decidido arrancar con un nuevo formato, «Les Petits-Déjeuners d’Amiral Gestion».

Serán una serie de desayunos por distintas ciudades de España, donde invitarán a los gestores de Amiral para que cuenten en detalle su estrategia y sus perspectivas a largo plazo.

En esta ocasión arrancaran con Louis d’Arvieu, gestor-coordinador de Sextant Grand Large, para que cuente su visión sobre la renta fija y la renta variable y cómo posicionarse en un entorno de alta volatilidad.

El desayuno tendrá lugar el próximo martes 21 de junio a las 09:00 en Casa Club (Calle Pinar 17) y durará una hora aproximadamente.  

La conferencia será en inglés y será válida por 1 hora de formación para la recertificación EIA, EIP, EFA y EFP una vez superado el test de formación activo en la intranet de la web de EFPA España.

Las plazas son limitadas, por lo que los que estén interesados confirmen su asistencia en el siguiente enlace.

BlackRock protagonizará la próxima sesión del ciclo con gestoras de Miraltabank

  |   Por  |  0 Comentarios

Miraltabank, la firma española de intermediación y gestión de activos y patrimonios, continúa con su ciclo de charlas con gestoras reputadas con el objetivo de compartir conocimiento y contenido referente en el ámbito de la gestión.

Bajo el título ‘Renta variable sectorial. ¿Dónde invertir? Capítulo 1’, Juan Pablo Calle, responsable de Gestión de Carteras de Miraltabank, presentará esta cuarta sesión del Ciclo de Charlas con Gestoras en la que entrevistará a Alejandro Santelices, Associate en BlackRock. Será el 22 de junio a las 18.00 horas en formato mixto.

El tema de la jornada, que protagonizará las dos próximas charlas, girará en torno a la inversión sectorial. En el primer capítulo, de la mano de BlackRock, se dará respuesta a cuestiones como ¿Dónde es mejor invertir? ¿Por qué? Y, además, se comentarán ventajas e inconvenientes, fondos elegidos por los invitados y se repasarán las rentabilidades históricas de los diferentes sectores frente a índices generales.

La inscripción al encuentro es gratuita y ya está disponible. Además, al finalizar la charla, se dará paso a dudas y ronda de preguntas de todos los asistentes, por lo que, si ya tiene alguna, puede escribirla más abajo cuando se inscriba y será tenida en cuenta para contestarla durante la charla.

En los próximos días, se irán anunciando nuevas fechas para las próximas charlas, algo que sin duda MiraltaBank organiza para promover un espacio de encuentro enriquecedor para los asistentes en el que las gestoras invitadas pueden aportar análisis y conclusiones que sean de utilidad en el actual panorama económico financiero.

Colchester y CFA Society Uruguay hablarán de finanzas sostenibles en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Con Herman Kamil, director de la Unidad de Deuda del ministerio de Finanzas de Uruguay, y Mark Capstick, Gestor de Inversiones de Colchester Global Investors, el próximo 21 de junio se abordará el nuevo paradigma que significa la sostenibilidad para las finanzas.

CFA Society Uruguay y la gestora especializada en bonos soberanos auspician el encuentro que tendrá lugar en el Auditorio del WTC de Montevideo, planta baja, Torre 2, a las 18h.

Para asistir pueden escribir a: mgmt@cfasocietyuruguay.org

NN IP presentará sus estrategias de Commodities y Sustainable Equities en Montevideo

  |   Por  |  0 Comentarios

Con la participación de Iván Mascaró, Managing Director Latam & US Offshore, Ewout van Schaick, Head of Multi Asset, Stan Verhoeven, Senior Portfolio Manager Commodities y Guido Veul, Client Portfolio Manager Sustainable Equities,  NN Investment Partners organiza el 21 de junio un evento en el Hotel Sofitel.

La reunión contará también con Bárbara Mainzer, quien hablará de inversión con criterios ESG, y Carolina Moreira, quien explicará la inversión en deuda verde corporativa de Montes del Plata.

La situación actual del mercado, la importancia de la inversión sustentable, y las estrategias de la gestora en Commodities y Sustainable Equities dominarán la mañana, que empezará a las 9h con un desayuno de bienvenida y terminará a las 12h40 con las conclusiones del día.

Para confirmar asistencia escribir al mail: valeria.gloodtdofsky@nnip.com

 

 

 

Vuelve Revolution Banking con su 8º edición, de nuevo en formato presencial

  |   Por  |  0 Comentarios

El próximo 29 de junio se celebrará en Madrid la 8ª edición de Revolution Banking en el Wanda Metropolitano. Es el evento anual que reúne a los profesionales del nuevo ecosistema financiero español. Ponentes de las principales entidades españolas se darán cita para tratar temas como sostenibilidad, innovación en medios de pagos o casos de uso Data Driven.

En esta edición de Revolution Banking, de nuevo completamente presencial, ya han confirmado su asistencia más de 600 asistentes, más de 40 patrocinadores y más de 60 ponentes, que darán a conocer todas las novedades y tendencias actuales del sector bancario. Entre las empresas asistentes se encuentran BBVA, Santander, Unicaja Banco, Evo Banco o ING, y, entre los patrocinadores se cuenta con empresas de la talla de Temenos, IBM, Microsoft, Fujitsu, Minsait o Mastercard.

La jornada se dividirá en tres sesiones: estrategia, retos y oportunidades e innovación tecnológica. Durante cada sesión se realizarán varios paneles de expertos en los que se destacarán temas como la nueva fase de digitalización bancaria, el futuro sostenible de la banca, los nuevos escenarios de pagos, Open Finance o la tecnología como clave de la innovación bancaria.

En opinión de Rafael Claudín, director del evento, “este año destacan los esfuerzos e inversiones realizados en el terreno de la digitalización, con una relevancia cada vez mayor de la cultura del dato. Si bien el Open Banking no ha logrado todos los resultados de negocio que se esperaban, sí ha tenido un impacto considerable sobre los modos de trabajo, que tienden como nunca antes hacia modelos transversales y de competencia».

Después de dos años celebrándose de forma virtual por la pandemia, esta edición supone el regreso del congreso a un formato 100% presencial. Han sido dos años de grandes consolidaciones bancarias, de enorme crecimiento de los hábitos digitales y de una nueva fase de la transformación digital. Revolution Banking ofrecerá una foto fija del estado actual del sector.

Pueden consultar la agenda del evento en el siguiente link y reservar su plaza aquí.

Perspectivas de mercado para las REITS europeas premium

  |   Por  |  0 Comentarios

El miércoles día 22 DPAM organiza un evento, dirigido a inversores profesionales, en el que se presentarán soluciones prácticas y atemporales de inversión en el sector inmobiliario.

Vincent Bruyère, gestor senior especialista en REITs europeas de DPAM, con más de 20 años de experiencia, compartirá su visión actual del mercado, oportunidades/riesgos y tendencias de este activo líquido tan importante y troncal en cualquier cartera y economía.

Además, se contará con la participación de Ismael Clemente, CEO de Merlin Properties, que dará a conocer las áreas de crecimiento y alto margen de MERLIN Properties, data centers, centros punteros de logística y oficinas sostenibles.

El evento se llevará a cabo el miércoles día 22 de junio a las 09:00h – 11:00h en LOOM by MERLIN Properties (Calle de Don Ramón de la Cruz, 38, Madrid).

Pueden confirmar asistencia en este correo: dpam.Spain@degroofpetercam.com

Aseafi Congress presentará los avances tecnológicos aplicados al asesoramiento financiero

  |   Por  |  0 Comentarios

La Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará Aseafi Congress el próximo jueves 23 de junio en Bolsa de Madrid, en la plaza de la Lealtad, 1. En esta ocasión, los expertos de Coinmotion, Edmond de Rothschild, Fidelity Internacional, Inveert, Invesco, Openfinance/BME Inntech, Protein Capital, Allfunds, EFPA España, Expert Timing Systems, Intereconomía, IO Builders, MyInvestor, Renta4 Banco y Wealth Solutions analizarán cómo el uso de las nuevas tecnologías puede hacer más eficiente la labor del asesor financiero.

El evento, que se realizará en modalidad presencial, comenzará a las 10:00 y contará con Susana Criado, directora de Intereconomía, como moderadora de la jornada.

Tras la bienvenida de Fernando Ibáñez, presidente de Aseafi, dará comienzo la primera mesa redonda sobre el asesoramiento y la gestión de activos en el marco de la inteligencia artificial, el big data y el wealthtech, moderada por Santiago Satrústegui, presidente de EFPA, que contará con la participación de Fernando Bolivar, CEO de Expert Timing Systems, Borja Durán, CEO de Wealth Solutions, y Nuria Rocamora, CEO de MyInvestor.

A continuación, tendrá lugar el primer panel sobre inversión en big data a cargo de Joaquín Martín Garré, sales manager de Edmond de Rothschild.

La siguiente mesa redonda versará sobre el blockchain como elemento transformador de la industria financiera y del asesoramiento y la gestión de activos en particular, y estará moderada por Javier Molina, especialista en activos digitales en El Confidencial, con la participación de Fernando Fernández-Bravo, director de ventas Iberia en Invesco, Miguel Jaureguizar, director de desarrollo digital de Renta4 y Rubén Nieto, director general de Allfunds Blockchain.

Acto seguido, Susana Criado moderará la mesa sobre la digitalización de los servicios financieros en la que participarán Gonzalo de la Peña, fundador y director de desarrollo de negocio en Openfinance y Eduardo Peralta, CEO de Inveert.

Después, Óscar Esteban, director de ventas de Fidelity International, nos trasladará su visión sobre tecnología y conectividad.

Por último, Javier Molina moderará la mesa redonda sobre activos digitales y criptoactivos en la que participarán Ana Elliot, directora comercial de Coinmotion en España, Alberto Gordo, fundador y CIO de Protein Capital y Carlos Matilla, chief business officer en IO Builders.

Los interesados ya pueden registrarse a través del formulario que Aseafi ha habilitado en el siguiente enlace.

Nordea organiza sus eventos de Midsummer en Madrid y Barcelona

  |   Por  |  0 Comentarios

La gestora Nordea organiza dos eventos próximamente en Madrid y Barcelona. Se trata de la edición del 2022 del Midsummer.

Ambos eventos contarán con la presencia de Alexandra Christiansen y Elin Noring, quienes hablarán sobre la estrategia Nordea 1 – Global Climate Engagement Fund.

Además, acudirán Fernando Valladares, científico del CSIC y profesor de la URJC, y Johan Cavallini, presidente de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca de Barcelona, a Madrid y Barcelona, respectivamente. 

Midsummer Barcelona 2022                                   

Martes, 21/06 18:45

Marina Port Vell – The Sea Garden & Terrace      

Moll de la Barceloneta, 1

08003 Barcelona

Invitación

Midsummer Madrid 2022

Miércoles, 22/06 18:45

Florida Park Retiro

Paseo República de Panamá, 1

28009 Madrid

Invitación

Desayuno nórdico en Mallorca

Nordea también celebrará un próximo desayuno nórdico en Palma de Mallorca. En concreto, el próximo día 28 de junio vuelve el Desayuno Nórdico de Nordea Asset Management a la capital balear.

En un entorno incierto y volátil, cobra especialmente valor la descorrelación y diversificación de las estrategias en las carteras. En este Desayuno Nórdico, explicarán cómo alcanzar estos objetivos a través de soluciones de renta variable y covered bonds.

Tendrá lugar el martes, 28 de junio en Hotel Victoria Gran Meliá, Avenida Joan Miró 21, a las 9:30 horas.

Puede inscribirse aquí.

Conectando Europa con oportunidades de inversión de impacto en Latinoamérica y España

  |   Por  |  0 Comentarios

América Latina es objetivo de 3.700 millones de dólares de activos bajo gestión¹ para inversión de impacto. Sin embargo, las inversiones están centralizadas en determinados sectores como la agricultura y las microfinanzas, y si bien en el periodo 2018-2019 se evidenció una mayor movilización de capital en pequeñas inversiones (menores de 500.000 dólares), estas se han dado en pequeñas empresas ya establecidas, y no en nuevos modelos de negocio que se encuentran en etapa temprana².

El tamaño de las soluciones empresariales y el volumen de capital que se requiere movilizar en América Latina para contribuir de manera significativa a las soluciones de las problemáticas más urgentes que afectan la región debe ser mayor. Esto implica posicionar la inversión de impacto más allá del mundo del “emprendimiento”, es decir más allá de la etapa temprana. Cuanto más escalen las empresas de impacto, mayor será su influencia en la economía, y más factible será la transición hacia un mundo mejor para todos. Sin embargo, es en dicha etapa donde se encuentra la principal brecha de financiación en la región. Construir un pipeline de compañías que estén “investment ready” para el capital existente en la región requiere acelerar la movilización de capital hacia la etapa temprana. En el bien llamado “missing middle”: empresas muy grandes para las microfinanzas, pero muy pequeñas para el capital privado.

Hacer accesible el capital para esa etapa implica un cambio de paradigma, en dos aspectos esenciales. El primero, la inclusión del trinomio rentabilidad, riesgo e impacto, buscando no solo invertir en empresas con el mejor desempeño, sino en aquellas con el mayor impacto positivo en la sociedad como producto de dicho desempeño. El segundo, la inclusión de una mirada sistémica, pues muchos de los problemas que afectan América Latina son problemas sistémicos, y como tal requieren respuestas del mismo tipo. Por lo tanto, los gestores de capital tienen la gran oportunidad de innovar en el diseño de las estructuras de financiación y mecanismos de inversión que permitan abordar dichas problemáticas. Esto también implica una dinámica más interactiva entre diversos actores que se desempeñan a lo largo del espectro de provisión de capital en la región.

Si bien hay empresas de impacto que pueden ser altamente rentables, para muchas, es un desafío conseguir que los tres elementos estén presentes (retorno financiero de mercado, riesgo bajo e impacto significativo), y que además haya evidencia de ello. En consecuencia, es importante que nuevos actores con menor aversión al riesgo, con mayor flexibilidad en retornos y con alta motivación por el impacto tengan un rol catalizador.

En ese marco, las estrategias de blended finance que usan capital público o filantrópico para incentivar la inversión privada en países emergentes necesitan ser usadas con más frecuencia para estructurar los vehículos de inversión que permitan financiar modelos de negocio en etapas tempranas y con un enfoque más sistémico, mitigando la percepción de riesgo, y al mismo tiempo contribuyendo a su preparación para la inversión comercial. Este tipo de capital catalítico o concesional que puede ceder el retorno financiero para favorecer el impacto necesita ser movilizado (por lo menos en la etapa temprana) a gran escala y para diferentes estrategias de inversión.

Sin duda atraer capital de impacto a América Latina -sea catalítico o con retorno de mercado- representa un desafío, pero como cualquier iniciativa innovadora, representa también una gran oportunidad. El auge de la inversión ESG a escala global se ha concretado en nuevas prácticas de inversión que han puesto en evidencia un apetito que suma al retorno financiero por parte de los inversores actuales. Si la generación actual ha mostrado desde ya esa evolución, es posible predecir que la próxima generación de inversores puede ir aún más allá y liderar la revolución del impacto en el mundo financiero. Esa es una oportunidad que debe ser aprovechada.

En términos generales, los individuos de alto patrimonio y los family offices juegan un rol clave en esa revolución, debido a su flexibilidad y agilidad en la toma de decisiones, y a la posibilidad de definir objetivos de inversión de manera independiente. Sin embargo, son los miembros más jóvenes, los llamados Next Gen, aquellos entre 25 y 45 años, quienes están más motivados por alinear el patrimonio familiar con sus valores, y quienes se sienten más atraídos a la inversión de impacto que las generaciones precedentes. Este cambio de mentalidad en dueños de capital conducirá, sin lugar a duda, a un nuevo paradigma de inversión.

Iniciativa y evento

Es por todo esto que desde Social Nest Foundation buscan contribuir a la movilización de capital en América Latina a través de la iniciativa Fi Impact Investing, que busca inspirar, educar y conectar a dueños y gestores de capital, y fundaciones filantrópicas europeas en cuanto a las oportunidades de inversión de impacto que existen en la región, conectando ambos continentes y generando procesos de aprendizaje colectivo.

El 15 de junio se celebrará en Ámsterdam la primera de las acciones Fi previstas para este año, un encuentro entre una selección de fondos y startups que están ayudando a resolver los problemas sociales y medioambientales más acuciantes en España y Latinoamérica e inversores individuales y family office europeos, con el objetivo de conectar a estos últimos con oportunidades reales de inversión y brindarles un conocimiento de primera mano a través de la experiencia de inversores privados que ya están desplegando capital en la región.

Fi Gathering Amsterdam contará con expertos inversores de impacto como Luca Torre, fundador y co-CEO de GAWA Capital, quien compartirá su experiencia invirtiendo en España y América Latina para inspirar a otros inversores europeos a considerar estos mercados; Wouter Koelewijn, asesor sénior de The GIIN; Eric Buckens, director del Fondo de Impacto Social de ABN AMRO; Ellen Oetelmans, directora de programas de Amsterdam Impact; Veerle Berbers, cofundadora de PYM; y Björn Vennema, cofundador y director general de Social Finance NL, en representación del ecosistema de impacto de Ámsterdam; y Tim Radjy, fundador de AlphaMundi Group, quien tiene una amplia experiencia invirtiendo en América Latina y mercados emergentes en general, y es un renombrado defensor de la inversión de impacto. El evento también contará conla presencia de Margarita Albors, fundadora y presidenta de Social Nest Foundation, quien aportará su amplio conocimiento sobre el sector del impacto en España.

En España…

En España, la inversión de impacto ha tomado impulso a partir de 2019, con la creación de SpainNAB, el Consejo Asesor Nacional para la Inversión de Impacto, del que Social Nest Foundation forma parte como miembro de su junta directiva. En su informe de 2020 elaborado junto con ESADE, cifra el tamaño del sector del impacto en España en 2.378 millones de euros de activos bajo gestión, lo que representa un crecimiento del 26% con respecto a 2019.

Los fondos de impacto españoles y latinoamericanos estarán representados en Fi Gathering Amsterdam por Zubi Capital, Amazonia Impact Ventures y Kaya Impacto. Las startups de impacto incluirán a Mamotest (México), ClimateTrade (España), COCO Inc. (Colombia), Plant on Demand (España) y Closca (España). Todos ellos representan oportunidades de inversión muy atractivas para los inversores holandeses y europeos.

Fi Gathering Amsterdam cuenta con el apoyo de The GIIN, Toniic, BMW Foundation, The Next Web, Social Finance NL, Latimpacto, NAB Colombia, Innpulsa Colombia, SpainNAB, Zubi Capital, Open Value Foundation, y Funds Society, entre otros partners del ecosistema.

Para obtener más información e inscribirse, se puede visitar la web del evento.

 

———-
¹ ANDE encuestó a 83 inversores con activos bajo administración que apuntan a la inversión de impacto en América Latina por un total de 3,7 mil millones de dólares. En 2018-2019, estos inversores desplegaron más de 600 millones de dólares a través de 619 acuerdos. No incluye inversiones realizadas por agencias internacionales de desarrollo.
² Informe: La inversión de impacto en América Latina. ANDE. 2020.