Foto: Facebook. CFA Society Miami celebra un desayuno con el economista jefe de Northern Trust, Carl R. Tannenbaum
CFA Society Miami celebrará un desayuno el próximo viernes, día 24 de marzo, en el que Carl R. Tannenbaum, Executive Vice President y Chief Economist de Northern Trust, compartirá con socios y amigos de la sociedad su visión y perspectivas más actuales, en una presentación titulada “Cambio de Guardia”.
¿Cambiarán acontecimientos recientes los fundamentos del comercio global? ¿Cómo pueden los bancos centrales y los mercados emergentes reaccionar a este panorama tan cambiante? Tannenbaum intentará dar respuesta a estas preguntas y otras derivadas de realidades recientes, como la creación del escenario de un nuevo orden económico tras elecciones del año pasado, los nuevos enfoques en política fiscal y comercial de la Administración Trump, o las negociaciones del Brexit –que pronto absorberán la atención en Europa-, mientras las fuerzas populistas siguen avanzando por doquier.
Antes de incorporarse a Northern Trust como economista jefe, Tannenbaum dirigía un equipo en el Banco de la Reserva Federal en Chicago, cuya misión era la de analizar riesgos financieros, implicaciones para la economía y posibles políticas con que gestionarlos. Dirigió el sistema de riesgos de la Reserva Federal en Washington durante un año, trabajando muy de cerca con gobernadores y otros directivos.
La convocatoria, que anuncia un power breakfast y presentación, cita a los asistentes de 8 a 9.30 de la mañana en la planta 30 del East Hotel, de Brickell y facilita este link para confirmaciones.
Foto: IJGlobal. Foro Chileno de Financiamiento de Infraestructura y Energía
IJGlobal y Euromoney preparan en Santiago de Chile el Foro Chileno de Financiamiento de Infraestructura y Energía: Explorando las nuevas oportunidades y retos de Chile en relación al financiamiento de infraestructura y energía el cuál se llevará a cabo el próximo 3 de mayo en el hotel Ritz-Carlton.
Con Chile como uno de los mercados más atractivos de América Latina, según los organizadores, el foro será sede de un debate de alto nivel con respecto a la planificación de proyectos futuros y la forma en que estos serán financiados. Se abordará el apoyo al desarrollo e inversión de soluciones de energía renovable y alternativa, además de que se discutirán soluciones sofisticadas para el financiamiento del desarrollo de infraestructuras, desde caminos hasta una infraestructura social. Regístrese ahora para conocer de primera mano la perspectiva de las personas que están involucradas en transacciones actuales y futuras, incluyendo funcionarios séniores gubernamentales, desarrolladores de proyecto, financieros, inversionistas y más.
Los principales temas a cubrir incluyen:
La perspectiva del gobierno en relación a el planeamiento de proyectos futuros y la forma en que se puede mantener el impulso en el mercado, incluyendo presentaciones del Ministerio de Obras Públicas y el Ministerio de Energía.
Análisis de la planificación y respuestas a preguntas relacionadas a la rentabilidad del proyecto.
Análisis minucioso del auge en el uso de recursos naturales ecológicos (ENRC) en Chile.
Nuevas estructuras de financiamiento para sustentar los recursos de la infraestructura de Chile.
El papel de los inversionistas institucionales en el mercado de financiamiento de infraestructuras de Chile.
Entre los ponentes confirmados se encuentran:
Eduardo Abedrapo Bustos, Coordinador de Concesiones, Ministerio de Obras Públicas (MOP)
David Orellana, Director Financiero, Aela Energía
Santiago Oraa Gil, Gerente Económico Financiero, Celeo Concesiones y Inversiones, S.L.U.
Andrés Romero, Gerente General, Comisión Nacional de Energía (CNE)
Foto cedida. Branding personal: un valor principal para el posicionamiento en el mercado de asesoramiento financiero
El evento “Agentes financieros” de iKN España vuelve a Madrid el próximo 24 de abril para hablar sobre los nuevos retos que deben hacer frente los asesores financieros cuando entre en vigor la nueva MiFID II. Durante la jornada se tratarán temas de actualidad tales como el nuevo sistema de certificación profesional, la digitalización de la economía y la aparición de los roboadvisors.
El próximo 24 de abril más de 60 expertos en Asesoramiento Financiero se reunirán en el evento de Agentes Financieros 2017 para analizar los requerimientos de las nuevas certificaciones profesionales y para realizar un análisis comparado del rol agente.
Necesidad de marca
La necesidad de una marca personal identificativa en el mercado financiero se ha convertido en un activo principal para los asesores del sector. En esta séptima edición, el panel de personal branding: creando marca on line/ off line, será uno de los temas destacados del evento. Rafa Casado, cofundador y CEO de Finect, contará las claves para convertirse en un valor al alza y conseguir reconocimiento entre los profesionales.
François Derbaix, CEO y cofundador de Indexa Capital, estará presente en el evento para hablar de otro tema clave acerca de su proceso de evolución desde “inversor clásico” a “business angel”. Durante la jornada, además, el CEO de Indexa Capital detallará la rentabilidad que conlleva invertir en nuevos proyectos como startups frente los bajos tipos de interés y falta de rentabilidad de la inversión en bolsa convencional. Desvelará cual es el papel del agente financiero en estas situaciones.
Como intervención especial, el evento cerrará con la ponencia de Juan Francisco Jimeno, el jefe de la División de Modernización y Análisis Macroeconómico del Banco de España, que hablará sobre el futuro del sistema de pensiones español, así como cuáles son las perspectivas de sostenibilidad del mismo y el impacto que tendrá sobre los españoles su retirada.
Para más información sobre el evento, utilice estelink.
Pixabay CC0 Public DomainJdpereiro. UBS AM analiza en una comida sus perspectivas para la renta fija
El ámbito político va a seguir siendo una fuente de incertidumbre, por lo que los tipos de interés seguirán siendo elevados así como la volatilidad de las divisas. A esto se suma que el populismo está bien afianzado en la población, como se ha visto reflejado en el Brexit y las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Estos y otros temas se discutirán el próximo miércoles 15 de marzo en una comida organizada por UBS AM en la que se hablará del panorama en renta fija.
El evento contará con la asistencia de Clemens Rich, especialista en renta fija de UBS Asset Management, quien realizará un análisis sobre estos aspectos y los fondos de renta fija de UBS AM.
Rich desempeña una doble función que abarca desde la gestión de carteras hasta la relación con los clientes en el equipo de Renta Fija que la firma tiene en Zúrich. Además forma parte del equipo de bonos corporativos europeos y está involucrado en diversas tareas de gestión de cartera incluyendo la implementación de la estrategia y la gestión de efectivo, y la presentación de informes.
La comida, que comenzará a las 14.00 horas, se celebrará en las oficinas de UBS en Madrid, situadas en la calle María de Molina número 4, planta primera. Desde la firma se ruega confirmar la asistencia a través del correo sh-ubs-am-iberia@ubs.com.
Pixabay CC0 Public DomainPexels. Nordea analiza la situación de la renta fija en Estados Unidos
La gestora nórdica Nordea acerca el análisis de Dan Roberts, jefe de Renta Fija Global en MacKay Shields LLC y ex asesor de la Casa Blanca, sobre la renta fija estadounidense.
Dan Roberts expondrá su visión tras más de 40 años en el mercado, habiendo sido asesor económico de la Casa Blanca en los años 80, economista de la SEC y del partido republicano, y ahora CIO de Mackay Shields LLC, sub-gestora de una gama de fondos de Nordea 1 Fixed Income funds, durante los últimos 20 años.
La conferencia tendrá lugar durante una comida el próximo miércoles 15 de marzo en el Hotel Hesperia de Madrid, situado en la calle Paseo de la Castellana 57, a las 13.30 horas.
Según Nordea, este almuerzo es una oportunidad para obtener más información sobre la evaluación de MacKay sobre el entorno macroeconómico de los Estados Unidos, las perspectivas del mercado de crédito y las soluciones de inversión.
2017 será, sin duda, un año muy interesante con la nueva Administración tomando las riendas de los Estados Unidos. Desde MacKay Shields LLC creen que el plan económico de Trump, por un lado, agregará estímulos a la economía estadounidense, lo cual generará un crecimiento mayor del PIB real y una inflación más alta, traduciéndose en mayores tipos de interés. Por otra parte, sigue habiendo una serie de preocupaciones como por ejemplo la política comercial que adoptará Trump.
Para participar en el evento, que contará con traducción simultánea, se ruega enviar un email con los datos a la siguiente dirección: raul.marti@nordea.lu. La fecha límite para inscribirse es el 14 de marzo. Además, la asistencia al evento será válida por una hora de formación para la recertificación EFPA y EFP.
Pixabay CC0 Public DomainPexels. Natixis Global AM ofrece su visión sobre estrategias de retorno absoluto y mercado neutral
Natixis Global AM organiza el próximo viernes 10 de marzo en sus oficinas de Madrid, ubicadas en Plaza de Colón 2 (Torre 2, planta 11ª), un desayuno para clientes sobre retorno absoluto.
Este encuentro contará con la presencia de Cyril Freu, co CIO de DNCA, quién realizará comentarios sobre estrategias de mercado neutral (Market Neutral). Además, Cyril Freu es gestor del fondo de DNCA Invest Miuri, que se sitúa como uno de los mejores de su categoría, Long / Short Equity Market Neutral, gracias a su atractivo perfil rentabilidad/riesgo y su baja correlación con las clases de activos tradicionales.
El evento comenzará a las 9.00 horas y el aforo será limitado, por lo que es necesario confirmar asistencia enviando un correo a la dirección iberics@ngam.natixis.com .
Pixabay CC0 Public DomainFoto: FirmBee. Transformación digital en la banca de consumo en Latam
GFMI prepara una conferencia que reunirá a líderes en el ámbito de la banca digital, con el objetivo de examinar las últimas tendencias digitales en el mercado y desafíos a la hora de implementar nuevos productos y servicios digitales. Los asistentes tendrán una oportunidad única de conocer las mejores prácticas para obtener un mayor desarrollo y transformación digital en la organización, a través de las experiencias de compañías líderes del mercado Latino Americano. Asimismo, habrá un fuerte enfoque hacia la importancia de la infraestructura tecnológica y el nuevo ecosistema de empresas tecnológicas apoderándose del mercado financiero.
Según los organizadores, los asistentes lograrán:
Descubrir las últimas innovaciones digitales
Mejorar la infraestructura tecnológica para facilitar el desarrollo de la banca digital
Aprender sobre la importancia de ofrecer un servicio premium y experiencia superior a los clientes en un mundo digital
Evaluar casos exitosos e innovadores de pagos digitales en la región
Debatir acerca de los productos digitales para el sector no bancarizado
Algunos ponentes confirmados incluyen a: Hugo Nájera, director de Desarrollo de Negocios y Banca Digital en BBVA Bancomer, México, Miguel Valero Cañas, director de Banca Digital en Banorte, México, Dario Fuentes, vicepresidente Ejecutivo, Gerente de Banca Digital en BAC Florida Bank, Miami, Ramón Heredia, director Ejecutivo en Digital Bank LATAM, Colombia, Ángel Sahagún, CEO y Fundador en Albo, Mas que un banco, México, Carlos Lomelí, director General y de Banca de Consumo en Scotiabank, México, Rodrigo Gonzalez Paniza, director de Estrategia de Transformación e Innovación Digital en Banistmo, Panamá, Jose María Zas, presidente y CEO, Servicios de Tarjetas Globales México, Brasil y Argentina en American Express.
Foto: Daniel Lacalle. Daniel Lacalle confirma su asistencia a la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami
Los próximos 18 y 19 de mayo se celebra en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami la tercera edición del Fund Selector Summit, que contará con la presencia de hasta 12 destacados gestores de las principales firmas de la industria.
El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore, es una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society. El evento ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria.
Conferencia central
Esta edición contará con la presencia de Daniel Lacalle, que será el encargado de la conferencia central.
Lacalle, gestor de fondos y considerado como uno de los 20 economistas más influyentes del mundo en 2016, según Richtopia, es actualmente CIO de Tressis Gestión SGIIC, cargo desde el que coordina la gestión de los fondos y sicavs aportando su visión macroeconómica y análisis de valores en la selección de activos.
Con una carrera profesional desarrollada entre Estados Unidos y Reino Unido, Lacalle se ha especializado en la gestión de renta variable, renta fija y materias primas en distintas firmas de inversión como Citadel (2005-2007), Ecofin (2007-2014) y PIMCO (2014-2015).
Además es colaborador habitual de CNBC, The Wall Street Journal y del diario El Español. Autor de varios libros, entre los que destacan «Viaje a la Libertad Económica» (2013), «Nosotros los Mercados» (2013), «La Madre de Todas las Batallas» (2014) y «Hablando se Entiende la Gente» (2015), Lacalle ha estado durante cinco años consecutivos entre los tres mejores gestores del ranking Extel Survey de Thomson Reuters, en las categorías de Estrategia General, Petróleo y Eléctricas.
Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2017, que está dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore en este link.
Pixabay CC0 Public DomainJoaquin Aranoa. UBP, GVC Gaesco y Groupama AM analizan los retos y oportunidades de la actual coyuntura económica y política
La Bolsa de Barcelona acoge el próximo martes 7 de marzo un coloquio bajo el título Coyuntura económica y política global: retos y oportunidades. El coloquio estará formado por un panel de expertos y versará sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la coyuntura económica y política actual a nivel global y las perspectivas para el conjunto del año.
En el evento participarán UBP, GVC Gaesco y Groupama AM y contará con la presencia de Jaume Puig, managing director de GVC Gaesco Asset Management, Robert Jones, coresponsable de renta variable europea de UBP, y Chistophe Morel, economista jefe de Groupama Asset Management.
El coloquio reúne a tres importantes expertos avalados por su dilatada experiencia. Christophe Morel, economista jefe, entró a formar parte de Groupama AM en 2013 y tiene 21 años de experiencia en análisis económico, a lo largo de los cuales ha pasado por entidades como IXIS Asset Management o Natixis Asset Management. Además, de 1998 a 2000, Morel trabajó como economista especializado en el sector bancario/asegurador en el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria de Francia.
En el caso de Jaume Puig, destacar que es miembro de la Junta de Inverco Catalunya, además de miembro del Comité Asesor del Executive Master de Finanzas de ESADE. Y respecto a Robert Jones, se unió a UBP en 2010 como director de Pan-European Equities y cuenta con 21 años de experiencia en inversiones.
La recepción del evento, que tendrá lugar en las instalaciones de la Bolsa de Barcelona (Paseo de Gracia 19), será a las 9.00 horas y el coloquio comenzará a las 9.15 horas. Para asistir, se ruega confirmar la asistencia en el teléfono 93 414 04 09.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Myriams-Fotos. Gestión del Fraude en las Instituciones Financieras de Latam
Marcus Evans prepara en Panamá la conferencia Gestión del Fraude en las Instituciones Financieras de Latam. Esta conferencia ayudará a las instituciones financieras a evaluar y comparar sus esfuerzos a la hora de gestionar los ataques de fraude y a su vez desarrollar programas más efectivos para prevenirlos. Los asistentes tendrán la oportunidad de examinar la importancia de crear una mayor cultura de gestión del fraude interno en las instituciones financieras. A su vez, habrá un fuerte enfoque hacia las diferentes técnicas para prevenir el fraude interno. Por último, se examinará y discutirá el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude y el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude.
En el evento se buscará: • Explorar los últimos casos de fraude en la región • Mejorar los programas de prevención de fraude • Construir una mayor cultura de gestión del fraude interno en la institución financiera • Examinar el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude • Discutir el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude
Algunos ponentes confirmados incluyen a: Mariann Villamizar Pita, vicepresidente de Gestión de Prevención de Pérdidas y Continuidad de Negocio en Banesco, Panamá, Zuleima Román, gerente de División Prevención de Fraudes, vicepresidente Ejecutiva de Control y Seguridad en Banco Plaza, Venezuela, Sonia Pavón, directora de Prevención de Analítica de Fraudes en Banamex, México, Jose Manuel Perez Hansen, vicepresidente de Riesgos en Banco Delta, Panamá, Malena Sánchez-Galán, vicepresidente Asistente de Prevención y Control de Fraude en Banco General, Panamá, Claudia Bueso, gerente Regional Riesgo Integral en BAC Credomatic, Costa Rica y Rosa Isela Huerta, directora de Control Corporativo en Banorte, México.
Para mayor información e inscripciones siga este link o contacte a Deborah Sacal.