Pixabay CC0 Public DomainFoto: FirmBee. Transformación digital en la banca de consumo en Latam
GFMI prepara una conferencia que reunirá a líderes en el ámbito de la banca digital, con el objetivo de examinar las últimas tendencias digitales en el mercado y desafíos a la hora de implementar nuevos productos y servicios digitales. Los asistentes tendrán una oportunidad única de conocer las mejores prácticas para obtener un mayor desarrollo y transformación digital en la organización, a través de las experiencias de compañías líderes del mercado Latino Americano. Asimismo, habrá un fuerte enfoque hacia la importancia de la infraestructura tecnológica y el nuevo ecosistema de empresas tecnológicas apoderándose del mercado financiero.
Según los organizadores, los asistentes lograrán:
Descubrir las últimas innovaciones digitales
Mejorar la infraestructura tecnológica para facilitar el desarrollo de la banca digital
Aprender sobre la importancia de ofrecer un servicio premium y experiencia superior a los clientes en un mundo digital
Evaluar casos exitosos e innovadores de pagos digitales en la región
Debatir acerca de los productos digitales para el sector no bancarizado
Algunos ponentes confirmados incluyen a: Hugo Nájera, director de Desarrollo de Negocios y Banca Digital en BBVA Bancomer, México, Miguel Valero Cañas, director de Banca Digital en Banorte, México, Dario Fuentes, vicepresidente Ejecutivo, Gerente de Banca Digital en BAC Florida Bank, Miami, Ramón Heredia, director Ejecutivo en Digital Bank LATAM, Colombia, Ángel Sahagún, CEO y Fundador en Albo, Mas que un banco, México, Carlos Lomelí, director General y de Banca de Consumo en Scotiabank, México, Rodrigo Gonzalez Paniza, director de Estrategia de Transformación e Innovación Digital en Banistmo, Panamá, Jose María Zas, presidente y CEO, Servicios de Tarjetas Globales México, Brasil y Argentina en American Express.
Foto: Daniel Lacalle. Daniel Lacalle confirma su asistencia a la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami
Los próximos 18 y 19 de mayo se celebra en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami la tercera edición del Fund Selector Summit, que contará con la presencia de hasta 12 destacados gestores de las principales firmas de la industria.
El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore, es una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society. El evento ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria.
Conferencia central
Esta edición contará con la presencia de Daniel Lacalle, que será el encargado de la conferencia central.
Lacalle, gestor de fondos y considerado como uno de los 20 economistas más influyentes del mundo en 2016, según Richtopia, es actualmente CIO de Tressis Gestión SGIIC, cargo desde el que coordina la gestión de los fondos y sicavs aportando su visión macroeconómica y análisis de valores en la selección de activos.
Con una carrera profesional desarrollada entre Estados Unidos y Reino Unido, Lacalle se ha especializado en la gestión de renta variable, renta fija y materias primas en distintas firmas de inversión como Citadel (2005-2007), Ecofin (2007-2014) y PIMCO (2014-2015).
Además es colaborador habitual de CNBC, The Wall Street Journal y del diario El Español. Autor de varios libros, entre los que destacan «Viaje a la Libertad Económica» (2013), «Nosotros los Mercados» (2013), «La Madre de Todas las Batallas» (2014) y «Hablando se Entiende la Gente» (2015), Lacalle ha estado durante cinco años consecutivos entre los tres mejores gestores del ranking Extel Survey de Thomson Reuters, en las categorías de Estrategia General, Petróleo y Eléctricas.
Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2017, que está dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore en este link.
Pixabay CC0 Public DomainJoaquin Aranoa. UBP, GVC Gaesco y Groupama AM analizan los retos y oportunidades de la actual coyuntura económica y política
La Bolsa de Barcelona acoge el próximo martes 7 de marzo un coloquio bajo el título Coyuntura económica y política global: retos y oportunidades. El coloquio estará formado por un panel de expertos y versará sobre los retos y oportunidades a los que se enfrenta la coyuntura económica y política actual a nivel global y las perspectivas para el conjunto del año.
En el evento participarán UBP, GVC Gaesco y Groupama AM y contará con la presencia de Jaume Puig, managing director de GVC Gaesco Asset Management, Robert Jones, coresponsable de renta variable europea de UBP, y Chistophe Morel, economista jefe de Groupama Asset Management.
El coloquio reúne a tres importantes expertos avalados por su dilatada experiencia. Christophe Morel, economista jefe, entró a formar parte de Groupama AM en 2013 y tiene 21 años de experiencia en análisis económico, a lo largo de los cuales ha pasado por entidades como IXIS Asset Management o Natixis Asset Management. Además, de 1998 a 2000, Morel trabajó como economista especializado en el sector bancario/asegurador en el Ministerio de Economía, Finanzas e Industria de Francia.
En el caso de Jaume Puig, destacar que es miembro de la Junta de Inverco Catalunya, además de miembro del Comité Asesor del Executive Master de Finanzas de ESADE. Y respecto a Robert Jones, se unió a UBP en 2010 como director de Pan-European Equities y cuenta con 21 años de experiencia en inversiones.
La recepción del evento, que tendrá lugar en las instalaciones de la Bolsa de Barcelona (Paseo de Gracia 19), será a las 9.00 horas y el coloquio comenzará a las 9.15 horas. Para asistir, se ruega confirmar la asistencia en el teléfono 93 414 04 09.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Myriams-Fotos. Gestión del Fraude en las Instituciones Financieras de Latam
Marcus Evans prepara en Panamá la conferencia Gestión del Fraude en las Instituciones Financieras de Latam. Esta conferencia ayudará a las instituciones financieras a evaluar y comparar sus esfuerzos a la hora de gestionar los ataques de fraude y a su vez desarrollar programas más efectivos para prevenirlos. Los asistentes tendrán la oportunidad de examinar la importancia de crear una mayor cultura de gestión del fraude interno en las instituciones financieras. A su vez, habrá un fuerte enfoque hacia las diferentes técnicas para prevenir el fraude interno. Por último, se examinará y discutirá el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude y el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude.
En el evento se buscará: • Explorar los últimos casos de fraude en la región • Mejorar los programas de prevención de fraude • Construir una mayor cultura de gestión del fraude interno en la institución financiera • Examinar el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude • Discutir el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude
Algunos ponentes confirmados incluyen a: Mariann Villamizar Pita, vicepresidente de Gestión de Prevención de Pérdidas y Continuidad de Negocio en Banesco, Panamá, Zuleima Román, gerente de División Prevención de Fraudes, vicepresidente Ejecutiva de Control y Seguridad en Banco Plaza, Venezuela, Sonia Pavón, directora de Prevención de Analítica de Fraudes en Banamex, México, Jose Manuel Perez Hansen, vicepresidente de Riesgos en Banco Delta, Panamá, Malena Sánchez-Galán, vicepresidente Asistente de Prevención y Control de Fraude en Banco General, Panamá, Claudia Bueso, gerente Regional Riesgo Integral en BAC Credomatic, Costa Rica y Rosa Isela Huerta, directora de Control Corporativo en Banorte, México.
Para mayor información e inscripciones siga este link o contacte a Deborah Sacal.
Pixabay CC0 Public DomainCozendo. Vontobel analiza la flexibilidad en renta fija corporativa como clave para encontrar valor en 2017
La cuestión fundamental para 2017 es dónde puede encontrar valor un inversor en estos tiempos de bajos tipos de interés. La respuesta no es sencilla y si nos centramos en el universo de renta fija, aún menos.
Para debatir sobre esta cuestión, Vontobel ha organizado un evento el próximo martes 7 de marzo a las 9.00 horas, en el hotel Wellington de Madrid, situado en la calle de Velázquez 8.
Este encuentro contará con la presencia de Ludovic Colin, co-gestor del fondo Vontobel Fund- Bond Global Aggregate, y de Chris Bowie, gestor del fondo Vontobel Fund- TwentyFour Absolute Return Credit. Asimismo Fernando Luque, editor senior de Morningstar en España, hará un análisis de la tendencia de la renta fija en España.
El encuentro está reservado exclusivamente para inversores profesionales y la asistencia será válida por dos horas de formación para la recertificación EFPA. Para asistir, se ruega enviar un mail de confirmación a atencionalcliente@vontobel.eso llamar al teléfono 91 520 9534.
Pixabay CC0 Public DomainUnsplash. Lyxor AM analiza las oportunidades de inversión en Norteamérica
El próximo miércoles 1 de marzo, Lyxor AM celebra un seminario sobre las oportunidades de inversión basadas en el panorama actual norteamericano. El encuentro comenzará a las 9.00 horas y tendrá lugar en el Hotel Wellington de Madrid, situado en la calle de Velázquez número 8.
El seminario contará con la presencia de los managers y analistas responsables de cuatro fondos de la plataforma UCITS de la gestora. Se trata de Phillipe Ferreira, experto en estrategia de Lyxor AM; Andrew Sandler, CEO de Sandler Capital Management; Elie Korkmaz, analista de Tiedemann Investment Group, y Alexandre Labbe, portfolio manager de Lyxor AM.
Estos cuatro expertos abordarán cómo el panorama macroeconómico cambiante, marcado por la normalización de la política monetaria, un nuevo plan fiscal y el gasto público establecen nuevas oportunidades para los inversores.
Las plazas a este seminario son limitadas, por lo que se ruega confirmar la asistencia a través de un correo a la dirección maria.vereterra@sgcib.com o a través del teléfono 91 589 80 61.
Foto: Amexcap. Se acerca el 12º Summit de Capital Privado en México
Como cada año desde 2006, la Amexcap prepara su foro en México. En su doceava edición, el Summit de Capital Privado en México: Capital Emprendedor, Crecimiento, Bienes Raíces, Infraestructura y Energía, se realizará los días 29 y 30 de marzo en la Hacienda de los Morales, de la Ciudad de México.
La cumbre es la plataforma más importante para difundir la importancia del capital privado en México y cuenta con una Cena de Inauguración, Premiación de la Industria de Capital Privado, Conferencias Magistrales, Paneles y una Sesión de Speed Dating para empresarios levantando capital interesados en presentar sus empresas ante fondos de Capital Privado. Todo con la presencia de los principales actores de la industria, incluyendo: inversionistas institucionales, los más relevantes empresarios mexicanos y extranjeros, emprendedores, reguladores, altos funcionarios de gobierno, fondos de capital privado y asesores especializados, quienes darán una visión de las oportunidades que ofrece el capital privado para acelerar el crecimiento de las empresas.
Para más información o registro puede visitar la página del evento. Como lector de Funds Society cuenta con el 20% de descuento en el boleto para la categoría de Entrada Fondos y Firmas de Asesoría utilizando el código: SUMFUNDS17
Wikimedia CommonsFoto: Mario Roberto Durán Ortiz. Panamá se prepara para el Latin Private Wealth Management Summit 2017
Latin Private Wealth Management Summit es un foro premium que reúne a líderes de las principales single y multi-family offices de América Latina en un mismo lugar. En dos días de evento, el Summit ofrece a los proveedores de servicios de élite y a los altos ejecutivos de las family offices un ambiente íntimo, establecido para debatir temas actuales en la industria de la riqueza privada y los nuevos conductores clave que conforman el futuro de la industria en la región.
El objetivo principal del Latin Private Wealth Management Summit es explorar los aspectos claves y las cuestiones relacionadas con las mejores prácticas de inversión y su aplicación como motores empresariales para la innovación y la preservación de riquezas.
Según el equipo de marcus evans, los organizadores del evento, los asistentes se beneficiarán de presentaciones clave visionarias, casos de estudios reales y sesiones interactivas logrando:
Disminuir el ciclo de ventas mediante el inicio de nuevas relaciones directamente con los responsables de la toma de decisiones y desarrolle una interacción cara a cara
Reducir el costo del desarrollo de nuevos negocios y otros gastos relacionados conociendo a los tomadores de decisiones por medio de nosotros en un entorno exclusivo
Alcanzar un promedio de 6-12 meses de ventas en solo dos días interactuando directamente con los tomadores de decisiones de presupuesto definitivo.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Nicolas Raymond
. FOX celebrará su Foro global de inversión por primera vez en San Francisco
Family Office Exchange (FOX), la asociación de familias ultra ricas, ha dado a conocer la agenda de su 2017 FOX Spring Global Investment Forum que, por primera vez, tendrá lugar en San Francisco.
Este foro semestral ha sido programado por Kristi Kuechler, presidenta del nuevo Centro de inversores privados de FOX y pondrá de relieve las últimas reflexiones de los principales inversores institucionales y privados sobre la asignación de activos, y se examinará el papel de los hedge funds y el private equity en una cartera actual.
Los temas incluyen los cambios significativos en la inversión long-only, incluyendo los más recientes desarrollos en estrategias y estructuras de inversión activa y pasiva. Se discutirá sobre el complejo panorama macroeconómico, desde la perspectiva de un importante inversor inmobiliario institucional, y el CIO de un family office compartirá sus observaciones sobre los retos de perseguir resultados.
Cabe destacar, entre otros, estos temas: Nuevo pensamiento en la asignación de activos; Más allá de la asignación de cartera única: segmentación basada en el riesgo; Invertir en real estate en un momento de incertidumbre; Los retos del modelo de Endowment para los family offices; Hedge funds y private equity: adaptarse para sobrevivir.
Pixabay CC0 Public DomainFoto-Rabe. Nordea aborda las oportunidades de inversión ante las diferentes soluciones climáticas
La gestora Nordea organiza un desayuno para tratar cómo la necesidad de soluciones climáticas crea oportunidades de inversión. Se celebrará el próximo 22 de febrero en el Hotel Hesperia de Madrid, situado en Paseo de la Castellana 27.
El encuentro, que comenzará a las 9.00 horas, contará con la presencia de Bjørn Burmeister, especialista de producto del Nordea 1 – Global Climate and Environment Fund, que desvelará las grandes oportunidades a largo plazo que este tipo de soluciones ofrece a los inversores. Burmeister comentará cómo, a pesar de los potenciales contratiempos de la visión bajista de Trump sobre las políticas energéticas y el acuerdo climático de la ONU firmado en París el año pasado, el enfoque en las soluciones climáticas sigue siendo una prioridad para los inversores y uno de los temas más candentes para 2017.
Durante el desayuno también se explicará Nordea 1 – Global Climate and Environment Fund, un fondo que está formado por una cartera global de acciones de alta convicción de empresas que se benefician de la demanda creciente y sostenible de soluciones climáticas y ambientales.
Para asistir al desayuno, se ruega enviar un correo con los datos de la persona a la dirección de correo raul.marti@nordea.lu antes del 20 de febrero. El encuentro comenzará a las 9.00 horas, pero desde las 8.50 horas se procederá al registro de los participantes. Además, la asistencia será válida por una hora de formación para la recertificación EFPA y EFP.