Foto: Kevin Dooley
. Northern Trust nombra vicepresidente de su Consejo a William L. Morrison
Desde hace 11 años, Visa y el Banco de la Reserva Federal de Chicago trabajan conjuntamente para llevar a cabo el Financial Literacy Summit, foro de discusión de alto nivel en el que representantes de la iniciativa privada, instituciones gubernamentales, ONGs, académicos y periodistas especializados en la materia de todo el mundo, se reúnen para intercambiar ideas que ayuden a mejorar el alcance de la educación financiera en la población global.
El encuentro de este año tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Banco de la Reserva Federal de Chicago, y el tema principal de esta décimo primera edición será “La superación de obstáculos hacia una educación financiera universal”, tales como la reducción de la brecha de género y el aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas para mejorar el alcance de la educación financiera.
En la sesión “retos globales únicos para proveer acceso igualitario a la educación financiera” se analizarán las mejores prácticas y perspecivas y en ella participará el congresista Bill Foster; el fundador de Next Gen Personal Finance, Tim Ranzetta; Susan Keating, presidenta y CEO de National Foundation for Credit Counseling; Vikram Parekh, VP para Savings Assurance en USAA Federal Savings Bank; el CEO de Alliant, Dave Mooney; y el vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Carlos Orta.
Para más información sobre el evento que tendrá lugar este miércoles, de 8 AM a 12.30 PM, puede utilizar este enlace.
Pixabay CC0 Public DomainKolosov. UBS analiza en un comida las oportunidades del sector biotecnológico
Tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sentimiento hacia el sector biotecnológico mejoró. Esto se debe a que varias leyes, como la reforma tributaria, se percibieron como una mejora para el sector, en especial para las fusiones y adquisiciones. Este y otros motivos serán los que analice UBS durante una comida el próximo miércoles 26 de abril en sus oficinas de Madrid (calle María de Molina 4), a las 14.00 horas.
Durante el evento, la entidad hablará también sobre su fondo UBS (Lux) Equity Fund – Biotech y de cómo invierte en este sector en un momento en que se ha renovado el interés por este tipo de empresas, en especial por aquellas de pequeña y mediana capitalización.
El encargado de dar la visión de UBS sobre el sector biotecnológico será Christian Suter, capabilities manager de la entidad. Desde mayo de 2010, Suter trabaja muy cerca con el equipo de Especialistas en Inversiones de Renta Variable del UBS Global Asset Management. Desde este puesto, es responsable de transmitir a los clientes y consultores las capacidades y el potencial de las inversiones, así como hacer de enlace entre la temática concreta de los equipos de inversión y los encargados de las relaciones con los clientes.
Esta comida está destinada a inversores institucionales exclusivamente, y se debe confirmar la asistencia a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com o en el teléfono 91 790 72 48.
Juan Carlos Acitores. . March AM organiza un desayuno con Juan Berberana y Juan Carlos Acitores, gestores de Torrenova
March Asset Management organiza un desayuno en su sede de Castelló, 74 en Madrid el próximo martes 25 de abril.
El objetivo de esta serie de iniciativas, que arrancó el mes pasado profundizando sobre estrategias de renta variable global, es poder desgranar el proceso de inversión y conocer en profundidad cómo los gestores realizan la valoración de las compañías en cartera.
En esta oportunidad, se contará con la presencia de los dos gestores de la estrategia core de la casa: Torrenova. Juan Berberana y Juan Carlos Acitores explicarán las particularidades de su proceso y visión de mercado para el resto del año.
La asistencia está condicionada a la capacidad de aforo.
Foto: Hotel Roosevelt de Nueva York Facebook. Weston Hill Global Private Wealth reúne a HNWI y sus asesores en Nueva York
Los próximos días 25 y 26 de abril tendrá lugar, en el hotel Roosevelt de Nueva York, una nueva edición del encuentro para HNWI, family offices, wealth managers, investment advisors, banca privada, gestores de fondos y empresarios, organizado por New York Business Group con el nombre “Weston Hill Global Private Wealth Forum”.
El objetivo de las sesiones y actividades de estas dos jornadas es que los participantes tengan oportunidad de encontrar ideas, hacer contactos productivos, buscar oportunidades para crear valor y discutir las tendencias más recientes en la preservación de la riqueza, la gobernanza y la gestión de riesgos.
Entre los más de 40 ponentes, cabe destacar la intervención de Juan Garrido, de Weston Hill Asset Management; Kevin Choy, de Pioneer Investments; Ivan Lansberg, de Lansberg, Gersick and Associates; Daniel Arbess, de Xerion Capital; Mark Yusko, de Morgan Creek Capital; Rick Pitcairn II, de Pitcairn; Carol Schleif, de Abbot Downing; Willem Hattink, de GenSpring; Jose Luis Llamas, de Quattro Wealth Management; y de Eduardo Silva, de Capricorn Investment Management.
Para más información o registro puede utilizar este enlace.
Foto cedidaEl evento contará con la participación de BMO Global Asset Management, Generali Investments y Standard Life Investments.. BMO Global AM, Generali y SLI debaten sobre las claves para aprovechar el potencial de la renta variable, con protección
La renta variable se ha convertido en uno de los activos más atractivos durante la primera parte de 2017, pero hay que ser conscientes de los riesgos. Los expertos de BMO Global Asset Management, Generali Investments y Standard Life Investments analizarán las posibilidades que ofrece este tipo de inversión y el cambio de escenario que ha habido respecto al año pasado, en un evento organizado por Kessler & Casadevall y que cuenta con Funds Society como media partner. Su título: «Exposure to Equities with Protection» (exposición a renta variable con protección).
El evento tendrá lugar el próximo jueves 11 de mayo, en el Hotel Wellington de Madrid, situado en la calle Velázquez 8, a las 9.00 horas. Comenzará con unas palabras de Juan Manuel Vicente Casadevall, socio y responsable de Renta Variable e Inversiones Alternativas de Kessler & Casadevall. Además, durante esta primera parte de la conferencia se presentará una herramienta única de análisis cualitativo de fondos de inversión, que entre otras facetas permite el pareo de fondos de calidad con las preferencias del inversor.
A continuación, el encuentro se articulará en tres grupos de discusión y debate. El primero de ellos estará protagonizado por Alan Nolan, CFA de BMO Global Asset Management, que abordará el crecimiento sostenido en los mercados emergentes. El segundo de los grupos tratará sobre el control de la volatilidad en la renta variable y contará con la participación de Jean-Marc Pont, especialista senior en inversiones, cobertura de Renta Variable, SRI y estrategia multiactivos de Generali Investments. Y, por último, el tercer debate será en torno a cómo EDMA puede mejorar las carteras y David Bint, especialista de inversión en multiactivos de Standard Life Investments, será el encargado de llevarlo.
Este encuentro surge en un momento en el que si miramos hacia atrás, hace más de un año, la economía global se encontraba dentro de una persistente desaceleración cíclica y los beneficios empresariales registraban descensos trimestre tras trimestre. Sin embargo hacia finales de verano se comenzaba a observar una estabilización de muchos indicadores y para finales del año y comienzos de 2017, la recuperación cíclica de las economías comenzaba a ser evidente.
El crecimiento de los beneficios ha vuelto aunque sea de forma modesta y la renta variable se ha convertido probablemente en esta primera parte del 2017 en una de las clases de activo más atractivas de nuevo. No obstante, las valoraciones en algunos segmentos parecen ajustadas y los riesgos políticos y de subidas de tipos de interés no son nada despreciables.
Por eso, durante el evento, este destacado grupo de gestores y especialistas hablarán de algunas estrategias y estilos de inversión que pueden proporcionar una exposición suficiente al potencial de la renta variable, pero preservando el capital en caso de que tenga lugar una severa corrección de mercado.
Para solicitar inscripción, pinche en el siguiente link.
La conferencia es de inscripción gratuita y exclusiva para profesionales involucrados en la selección de fondos. Además, cuenta con un aforo limitado a 25 personas, por lo que se ruega apuntarse a través de este enlace.
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jörg Schubert
. La industria de fondos luxemburguesa viene a buscar capital estadounidense
La Asociación de la industria de fondos de Luxemburgo, ALFI, vuelve a programar en Nueva York una presentación en la que explicar cómo Luxemburgo permite a los gestores estadounidenses levantar el máximo de capital en Europa, con especial atención a real estate, private equity, hedge funds y fondos que invierten en infraestructuras.
En esta sesión de trabajo en forma de desayuno -que tendrá lugar en el Harmonie Club, sito en 4 East 60th St. de Nueva York- se presentarán casos y ejemplos concretos. Ya está abierto el plazo de incripción para esta sesión que arranca a las 8.30 y finaliza a las 10.30. Para más información puede utilizar este enlace.
Foto World Strategic Forum. World Strategic Forum vuelve a reunir en Miami a casi 100 líderes mundiales
World Strategic Forum (Foro Estratégico Mundial) vuelve a reunir en Miami, los días 19 y 20 de abril, a casi 90 oradores para -bajo el lema «Dominar el cambio, reanimar el crecimiento”- abordar los problemas, oportunidades y desafíos a los que se enfrentan los líderes del mundo en el cambiante entorno actual.
Este encuentro, ya en su séptima edición, que tendrá lugar como cada año en el hotel Biltmore, es una iniciativa del Foro Económico Internacional de las Américas y busca promover una mejor comprensión de los temas y tendencias que impulsan la economía global. Entre los aspectos que se discutirán en la conferencia de este año se encuentran: economía global, finanzas, innovación, energía, comercio y desarrollo sostenible, emprendimiento, mujeres en posiciones de liderazgo, ciberseguridad, infraestructura y real estate.
Algunos de los oradores confirmados para el evento son: Luis Almagro Lemes, secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA); Rick Scott, gobernador del Estado de Florida; John Authers, analista de Inversiones de Financial Times; el CEO de Carnival Corporation, Arnold Donald; Shaukat Aziz, ex Primer Ministro de Pakistán; Catherine Wood, fundadora y CEO de ARK Investment Management; Nelson Jobim, socio y consejero de Banco BTG Pactual; David Folkerts-Landau, economista jefe y director global de análisis de Deutsche Bank; Gérard Mestrallet, presidente de ENGIE; Eduardo José Padrón, presidente de Miami Dade College; Michael Dunkley, Primer Ministro de las Bermudas; Isaac Martín-Barbero, presidente y director general de Ineco; Hashim Thaçi, Presidente de la República de Kosovo; Donna Hrinak, vicepresidenta de Boeing International y presidenta de Boeing Latin America.
Pixabay CC0 Public DomainCongerdesign. Nordea repasa la actualidad del mercado y las mejores soluciones de inversión
Como cada mes, Nordea organiza su desayuno nórdico para repasar las novedades del mercado de inversión y cuáles son las mejores alternativas para invertir teniendo en cuenta el actual entorno.
El primero de los encuentros tendrá lugar el próximo martes 4 abril en Barcelona, en Restaurante Chez Cocó, ubicado Avenida Diagonal 465, a las 9 horas. Y dos días más tarde, el jueves 6 de abril, este mismo encuentro se replicará en Madrid, en concreto en la cafetería Harina, situada en la Plaza de la Independencia 10, a las 8.45 horas.
En ambos casos, la asistencia tendrá validez por una horade formación para la recertificación EFA y EFP.
Para asistir al desayuno de Barcelona, es necesario enviar un mail de inscripción con los datos básicos (nombre, apellidos, DNI y empresa) a la dirección de correo raul.marti@nordea.lu, antes del lunes 3 de abril. En caso de querer acudir al evento de Madrid, también es necesario confiar la asistencia y enviar los datos a la misma dirección de correo (raul.marti@nordea.lu), pero en este caso antes del 5 de abril.
Foto: Gerardo Zamorano, director del Grupo de Inversiones de Brandes Investment Partner. Brandes Investment Partner participará también en el Fund Selector Summit de Miami 2017
Gerardo Zamorano, director del Grupo de Inversiones de Brandes Investment Partner, hablará sobre los mercados emergentes en la tercera edición del Fund Selector Summit que se celebrará los próximos 18 y 19 de mayo en el Ritz-Carlton Coconut Grove, Miami.
Como experto en mercados emergentes, Zamorano analizará cómo una región reconocida por su tasa de crecimiento es un caldo de cultivo ideal para encontrar empresas que no están valoradas correctamente por el mercado y cómo el enfoque de valor fundamental, flexible y bottom-up aplicado a través del fondo Brandes Emerging Markets Value puede aprovechar esas ineficiencias.
“Nos centraremos en explicar las oportunidades actuales que encontramos en todo el espacio de renta variable de los mercados emergentes”, explica el gestor y responsable del equipo de análisis de empresas de telecomunicaciones de Brandes. También es miembro del comité de mercados emergentes y de renta variable de todo tipo de capitalización de mercado.
El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US Offshore, se celebrará en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami. El evento –una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society- ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria.
El Brandes Emerging Markets Value Fund invierte en firmas de todas las capitalizaciones, aprovecha la sobre reacción a factores macro y sentimiento negativo, la falta de entendimiento o de cobertura de firmas y con convicción construyen carteras concentradas y gestionan el riesgo. También incluyen en el universo de inversión compañías de los mercados frontera y firmas de mercados desarrollados donde las características se parecen más a las emergentes. En total, la estrategia está posicionada en entre 60 y 80 compañías.
Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2017en este link.
Pixabay CC0 Public DomainStevepb. Aberdeen sale a la búsqueda de rentas, un bien cada vez más valioso
Las rentas escasean, lo que hace que sean un bien cada vez más valioso. Según Aberdeen, en la actualidad, las fuentes tradicionales de ingresos, como los bonos y los dividendos de las acciones, son sólo útiles hasta cierto punto. “A medida que las sociedades de todo el mundo, en general, envejecen, la demanda de activos de distribución de renta no hará más que crecer, lo que hará que la búsqueda sea aún más difícil”, señala la firma.
Por eso, para abordar esta cuestión, Aberdeen ha organizado una conferencia en Madrid y otra en Barcelona que tendrán lugar el 3 y 6 de abril, respectivamente. El evento que se celebrará en Madrid contará con la participación de Sony Kapoor, economista global y presidente del Banking Stakeholder Group del European Banking Authority, Don Amstad, director de deuda emergente en Aberdeen AM, Sean Flanagan, gestor de inversiones multiactivo en Aberdeen AM, y Evert Castelein, gestor de inversiones en inmobiliario europeo en Aberdeen AM. El encuentro comenzará a las 13.00h y tendrá lugar en el Hotel URSO, ubicado en calle Mejía Lequerica, 8 de Madrid.
Respecto al acto que tendrá lugar en Barcelona, intervendrán Sony Kapoor, Don Amstad, Evert Castelein y Simon Fox, especialistas en inversiones multiactivo. En este caso, el evento se celebrará en el Soho House & Co, que se encuentra en la Plaza del Duque de Medinaceli, 4, y que comenzará también a las 13.00 horas.
La asistencia a cada uno de los eventos cuenta con una hora de certificación de EFPA y, en los dos actos, se organizará una comida cocktail una vez finalicen las mesas redondas y presentaciones.