Amundi acerca su visión de los mercados en un desayuno para EAFIs y asesores; y presenta su nueva estrategia ‘disruptive’ en sus dos próximos eventos

  |   Por  |  0 Comentarios

Amundi acerca su visión de los mercados en un desayuno para EAFIs y asesores; y presenta su nueva estrategia 'disruptive' en sus dos próximos eventos
Foto: Pexels. Amundi acerca su visión de los mercados en un desayuno para EAFIs y asesores; y presenta su nueva estrategia 'disruptive' en sus dos próximos eventos

El efecto Trump, Brexit, las elecciones europeas o la relevancia de la geopolítica son algunos aspectos clave que hay que entender para poder encontrar las mejores soluciones en el mercado. Justamente por ello, Amundi celebra un desayuno especial destinado a EAFIs y a asesores con el objetivo de compartir su visión sobre el entorno macroeconómico y de mercado.

El evento tendrá lugar el próximo jueves 20 de abril a las 9.00 horas, en las oficinas de Amundi en Madrid, situadas en Paseo de la Castellana número 1.

El desayuno contará con la participación de Víctor de la Morena, director de Gestión de Amundi Iberia, y de Lorenzo Gallardo, ejecutivo de Cuentas. Además, la gestora aprovechará para presentar y proponer las soluciones de inversión que considera más apropiadas, según el actual entorno de mercado.

Otro evento para profesionales

Con este mismo objetivo de entender los mercados y encontrar soluciones, Amundi presentará una semana después su nueva estrategia Global Disruptive Opportunities. Será el próximo el jueves 27 de abril en Madrid a las 12.00 horas en Impact Hub (calle Gobernador 26), en un evento dirigido a profesionales.

Con esta presentación, Amundi quiere acercar esta nueva estrategia que busca aprovechar las oportunidades que generan las compañías disruptivas, que desafían las reglas establecidas creando nuevos mercados o transformando los existentes con soluciones más inteligentes, más prácticas, más rápidas o más baratas. “La disrupción se acelera hoy gracias al efecto combinado de las mega-tendencias: cambios tecnológicos, globalización, cambios demográficos y ambientales”, señalan desde Amundi que presenta esta estrategia CPR Global Disruptive Opportunities con un evento diferente y una experiencia única.

Además, la participación en este evento será válida por una hora de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor (EFA TM) y EFPA European Financial Planner (EFP TM). En cualquier caso y para asistir a estos eventos o recibir más información, la gestora solicita se envíe un correo electrónico a rosa.montequin@amundi.com

Ed Ware y Todd Page analizarán el factor investing y la evolución de smart beta en un evento de CFA Society Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Ed Ware y Todd Page analizarán el factor investing y la evolución de smart beta en un evento de CFA Society Miami
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Holgi. Ed Ware y Todd Page analizarán el factor investing y la evolución de smart beta en un evento de CFA Society Miami

CFA Society Miami organiza un encuentro de trabajo, el próximo miércoles 26 de abril de 6 a 8 de la tarde, en el que Ed Ware, de Dow Jones Indices, y Todd Page, PowerShares, analizarán con los asesores acreditados por el CFA Institute y otros profesionales y amigos asistentes al evento el “factor investing” y “la evolución de smart beta”, respectivamente, en dos breves presentaciones a las que seguirá un espacio reservado al networking.

Ed Ware es director senior para la región Este del equipo de gestión del canal de asesores financieros de S&P Dow Jones Indices y se incorporó a la firma en 2014, después de 8 años en el equipo de Soluciones de Inversión Estructurada de Barclays Capital. Su equipo es el responsable de formar a los asesores financieros sobre los beneficios y las estrategias para invertir en índices a través de ETFs.

 Ware tiene más de 15 años de experiencia en la industria, en el campo del diseño y distribución de productos de inversión para todo el espectro de canales de clientes minoristas. Recientemente ha ocupado posiciones de ventas de mercados de capitales con responsabilidad sobre Exchange Traded Products («ETPs») y productos estructurados de venta libre. Anteriormente, su equipo fue reconocido por múltiples grupos de la industria, por su innovador papel haciendo las estrategias VIX vinculadas a futuros accesibles a todos los inversores.

Por su parte, Todd Page, director regional para clientes institucionales y RIAs de la familia de ETFs PowerShares, compartirá su visión sobre la evolución de smart beta. La misión de Page, es ayudar a clientes institucionales discrecionales -incluyendo endowments foundations, seguros, consultores, hospitales, RIAs, trusts y family offices- a incorporar los ETF de PowerShares en sus carteras en toda la región sureste.

Antes de unirse a PowerShares en 2009, fue vicepresidente regional de Van Kampen Investments durante tres años y medio, y ocupó la misma posición para Transamerica Capital. Se graduó en Negocios/Economía por el Wheaton College.

Para más información puede utilizar este link.

En un próximo evento, AXA IM propone la robótica como una inversión estructural en el siglo XXI

  |   Por  |  0 Comentarios

En un próximo evento, AXA IM propone la robótica como una inversión estructural en el siglo XXI
Pixabay CC0 Public DomainIgor Suassuna. En un próximo evento, AXA IM propone la robótica como una inversión estructural en el siglo XXI

AXA IM celebra, el próximo miércoles 19 de abril, un encuentro para presentar a los inversores su apuesta por la robótica como inversión estructural en el siglo XXI. Durante el evento, la gestora presentará su fondo AXA WF Framlington Robotech, que explicará Tom Riley, gestor del fondo.

Junto a Tom Riley, en este encuentro también participará Maguy Macdonald, miembro senior del equipo de AXA Framlington; ambos analizarán el sector de la robótica y sus principales oportunidades de inversión, dado el momento de fuerte crecimiento que vive.

Para asistir al evento, que se celebrará a las 9.00 horas en el Hotel Hesperia de Madrid (ubicado en Paseo de la Castellana, 57) es necesario confirmar la asistencia enviando un correo a información@axa-im.com o en el teléfono 91 406 72 00.

Además, la participación en este encuentro es válida por una hora de formación para la recertificación EFA y EFP.

“El estilo 60/40 ya no es suficiente”: la ponencia de Aberdeen AM para la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

“El estilo 60/40 ya no es suficiente”: la ponencia de Aberdeen AM para la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami
. “El estilo 60/40 ya no es suficiente”: la ponencia de Aberdeen AM para la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami

“Es hora de diversificar. En serio. El estilo 60/40 ya no es suficiente”. Esta afirmación es a la vez el título de la ponencia que desarrollará Simon Fox, especialista senior de inversiones de Aberdeen Asset Management, en la tercera edición del Fund Selector Summit.

El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore, es una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society. El evento, que se celebrará los próximos 18 y 19 de mayo en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami, ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria.

“A medida que nos fijamos en los próximos 5 años, podemos ver una serie de atractivas oportunidades de inversión, pero también un conjunto significativo de riesgos, incluyendo el obstáculo de los rendimientos históricamente bajos y los tipos de interés en aumento”, explica Fox.

Para el gestor, en el pasado los fondos multiactivo habrían intentado navegar por este entorno con una simple mezcla de acciones y bonos, pero hoy en día, esta clase de activos necesita hacer más o se arriesga a decepcionar a sus clientes.

“La respuesta no es simplemente hacer apuestas heroicas, o acertar con los tiempos del mercado. Como hemos visto con los inversores más grandes y sofisticados del mundo, se pueden obtener verdaderos beneficios de la diversificación a través de la exposición a una gama más amplia de clases de activos, incluyendo infraestructuras, deuda de mercados emergentes, préstamos, alquiler de aviones o préstamos peer to peer”, añade el especialista de Aberdeen Asset Management.

En su ponencia, Fox hablará a través de las opciones disponibles y cómo el enfoque sin restricciones está consiguiendo ese «plus» para las carteras de la firma.

Simon Fox es especialista en inversiones en Aberdeen. Sus principales áreas de cobertura incluyen los fondos multiactivo de la gestora, las soluciones de hedge fund y las estrategias pan-alternativas. Se unió a Aberdeen en 2015 y antes de eso desarrolló parte de su carrera en Mercer.

Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2016, que está dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore en este link.

Financial Literacy Summit 2017, organizado por el Banco de la Reserva Federal de Chicago y VISA

  |   Por  |  0 Comentarios

Northern Trust Names William L. Morrison Vice Chairman
Foto: Kevin Dooley . Northern Trust nombra vicepresidente de su Consejo a William L. Morrison

Desde hace 11 años, Visa y el Banco de la Reserva Federal de Chicago trabajan conjuntamente para llevar a cabo el Financial Literacy Summit, foro de discusión de alto nivel en el que representantes de la iniciativa privada, instituciones gubernamentales, ONGs, académicos y periodistas especializados en la materia de todo el mundo, se reúnen para intercambiar ideas que ayuden a mejorar el alcance de la educación financiera en la población global.

El encuentro de este año tendrá lugar el próximo 12 de abril en el Banco de la Reserva Federal de Chicago, y el tema principal de esta décimo primera edición será “La superación de obstáculos hacia una educación financiera universal”, tales como la reducción de la brecha de género y el aprovechamiento de las innovaciones tecnológicas para mejorar el alcance de la educación financiera.

En la sesión “retos globales únicos para proveer acceso igualitario a la educación financiera” se analizarán las mejores prácticas y perspecivas y en ella participará el congresista Bill Foster; el fundador de Next Gen Personal Finance, Tim Ranzetta; Susan Keating, presidenta y CEO de National Foundation for Credit Counseling; Vikram Parekh, VP para Savings Assurance en USAA Federal Savings Bank; el CEO de Alliant, Dave Mooney; y el vicepresidente de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, Carlos Orta.

Para más información sobre el evento que tendrá lugar este miércoles, de 8 AM a 12.30 PM, puede utilizar este enlace.

UBS analiza en un comida las oportunidades del sector biotecnológico

  |   Por  |  0 Comentarios

UBS analiza en un comida las oportunidades del sector biotecnológico
Pixabay CC0 Public DomainKolosov. UBS analiza en un comida las oportunidades del sector biotecnológico

Tras las elecciones presidenciales de Estados Unidos, el sentimiento hacia el sector biotecnológico mejoró. Esto se debe a que varias leyes, como la reforma tributaria, se percibieron como una mejora para el sector, en especial para las fusiones y adquisiciones. Este y otros motivos serán los que analice UBS durante una comida el próximo miércoles 26 de abril en sus oficinas de Madrid (calle María de Molina 4), a las 14.00 horas.

Durante el evento, la entidad hablará también sobre su fondo UBS (Lux) Equity Fund – Biotech y de cómo invierte en este sector en un momento en que se ha renovado el interés por este tipo de empresas, en especial por aquellas de pequeña y mediana capitalización.

El encargado de dar la visión de UBS sobre el sector biotecnológico será Christian Suter, capabilities manager de la entidad. Desde mayo de 2010, Suter trabaja muy cerca con el equipo de Especialistas en Inversiones de Renta Variable del UBS Global Asset Management. Desde este puesto, es responsable de transmitir a los clientes y consultores las capacidades y el potencial de las inversiones, así como hacer de enlace entre la temática concreta de los equipos de inversión y los encargados de las relaciones con los clientes.

Esta comida está destinada a inversores institucionales exclusivamente, y se debe confirmar la asistencia a través de este correo: sh-ubs-am-iberia@ubs.com o en el teléfono 91 790 72 48.

March AM organiza un desayuno con Juan Berberana y Juan Carlos Acitores, gestores de Torrenova

  |   Por  |  0 Comentarios

March AM organiza un desayuno con Juan Berberana y Juan Carlos Acitores, gestores de Torrenova
Juan Carlos Acitores. . March AM organiza un desayuno con Juan Berberana y Juan Carlos Acitores, gestores de Torrenova

March Asset Management organiza un desayuno en su sede de Castelló, 74 en Madrid el próximo martes 25 de abril.

El objetivo de esta serie de iniciativas, que arrancó el mes pasado profundizando sobre estrategias de renta variable global, es poder desgranar el proceso de inversión y conocer en profundidad cómo los gestores realizan la valoración de las compañías en cartera.

En esta oportunidad, se contará con la presencia de los dos gestores de la estrategia core de la casa: Torrenova. Juan Berberana y Juan Carlos Acitores explicarán las particularidades de su proceso y visión de mercado para el resto del año.

La asistencia está condicionada a la capacidad de aforo.

Interesados, se reuga escribir un email a Francisco Rodríguez y Lorenzo Parages: frodriguez@march-am.com / lparages@march-am.com

 

Weston Hill Global Private Wealth reúne a HNWI y sus asesores en Nueva York

  |   Por  |  0 Comentarios

Weston Hill Global Private Wealth reúne a HNWI y sus asesores en Nueva York
Foto: Hotel Roosevelt de Nueva York Facebook. Weston Hill Global Private Wealth reúne a HNWI y sus asesores en Nueva York

Los próximos días 25 y 26 de abril tendrá lugar, en el hotel Roosevelt de Nueva York, una nueva edición del encuentro para HNWI, family offices,
 wealth managers, investment advisors, banca privada, gestores de fondos y empresarios, organizado por New York Business Group con el nombre “Weston Hill Global Private Wealth Forum”.

El objetivo de las sesiones y actividades de estas dos jornadas es que los participantes tengan oportunidad de encontrar ideas, hacer contactos productivos, buscar oportunidades para crear valor y discutir las tendencias más recientes en la preservación de la riqueza, la gobernanza y la gestión de riesgos.

Entre los más de 40 ponentes, cabe destacar la intervención de Juan Garrido, de Weston Hill Asset Management; Kevin Choy, de Pioneer Investments; Ivan Lansberg, de Lansberg, Gersick and Associates; Daniel Arbess, de Xerion Capital; Mark Yusko, de Morgan Creek Capital; Rick Pitcairn II, de Pitcairn; Carol Schleif, de Abbot Downing; Willem Hattink, de GenSpring; Jose Luis Llamas, de Quattro Wealth Management; y de Eduardo Silva, de Capricorn Investment Management.

Para más información o registro puede utilizar este enlace.

BMO Global AM, Generali y SLI debaten sobre las claves para aprovechar el potencial de la renta variable, con protección

  |   Por  |  0 Comentarios

BMO Global AM, Generali y SLI debaten sobre las claves para aprovechar el potencial de la renta variable, con protección
Foto cedidaEl evento contará con la participación de BMO Global Asset Management, Generali Investments y Standard Life Investments.. BMO Global AM, Generali y SLI debaten sobre las claves para aprovechar el potencial de la renta variable, con protección

La renta variable se ha convertido en uno de los activos más atractivos durante la primera parte de 2017, pero hay que ser conscientes de los riesgos. Los expertos de BMO Global Asset Management, Generali Investments y Standard Life Investments analizarán las posibilidades que ofrece este tipo de inversión y el cambio de escenario que ha habido respecto al año pasado, en un evento organizado por Kessler & Casadevall y que cuenta con Funds Society como media partner. Su título: «Exposure to Equities with Protection» (exposición a renta variable con protección).

El evento tendrá lugar el próximo jueves 11 de mayo, en el Hotel Wellington de Madrid, situado en la calle Velázquez 8, a las 9.00 horas. Comenzará con unas palabras de Juan Manuel Vicente Casadevall,  socio y responsable de Renta Variable e Inversiones Alternativas de Kessler & Casadevall. Además, durante esta primera parte de la conferencia se presentará una herramienta única de análisis cualitativo de fondos de inversión, que entre otras facetas permite el pareo de fondos de calidad con las preferencias del inversor.

A continuación, el encuentro se articulará en tres grupos de discusión y debate. El primero de ellos estará protagonizado por Alan Nolan, CFA de BMO Global Asset Management, que abordará el crecimiento sostenido en los mercados emergentes. El segundo de los grupos tratará sobre el control de la volatilidad en la renta variable y contará con la participación de Jean-Marc Pont, especialista senior en inversiones, cobertura de Renta Variable, SRI y estrategia multiactivos de Generali Investments. Y, por último, el tercer debate será en torno a cómo EDMA puede mejorar las carteras y David Bint, especialista de inversión en multiactivos de Standard Life Investments, será el encargado de llevarlo.

Este encuentro surge en un momento en el que si miramos hacia atrás, hace más de un año, la economía global se encontraba dentro de una persistente desaceleración cíclica y los beneficios empresariales registraban descensos trimestre tras trimestre. Sin embargo hacia finales de verano se comenzaba a observar una estabilización de muchos indicadores y para finales del año y comienzos de 2017, la recuperación cíclica de las economías comenzaba a ser evidente.

El crecimiento de los beneficios ha vuelto aunque sea de forma modesta y la renta variable se ha convertido probablemente en esta primera parte del 2017 en una de las clases de activo más atractivas de nuevo. No obstante, las valoraciones en algunos segmentos parecen ajustadas y los riesgos políticos y de subidas de tipos de interés no son nada despreciables.

Por eso, durante el evento, este destacado grupo de gestores y especialistas hablarán de algunas estrategias y estilos de inversión que pueden proporcionar una exposición suficiente al potencial de la renta variable, pero preservando el capital en caso de que tenga lugar una severa corrección de mercado.

Para solicitar inscripción, pinche en el siguiente link.

La conferencia es de inscripción gratuita y exclusiva para profesionales involucrados en la selección de fondos. Además, cuenta con un aforo limitado a 25 personas, por lo que se ruega apuntarse a través de este enlace.

La industria de fondos luxemburguesa viene a buscar capital estadounidense

  |   Por  |  0 Comentarios

La industria de fondos luxemburguesa viene a buscar capital estadounidense
CC-BY-SA-2.0, FlickrFoto: Jörg Schubert . La industria de fondos luxemburguesa viene a buscar capital estadounidense

La Asociación de la industria de fondos de Luxemburgo, ALFI, vuelve a programar en Nueva York una presentación en la que explicar cómo Luxemburgo permite a los gestores estadounidenses levantar el máximo de capital en Europa, con especial atención a real estate, private equity, hedge funds y fondos que invierten en infraestructuras.

En esta sesión de trabajo en forma de desayuno -que tendrá lugar en el Harmonie Club, sito en 4 East 60th St. de Nueva York- se presentarán casos y ejemplos concretos. Ya está abierto el plazo de incripción para esta sesión que arranca a las 8.30 y finaliza a las 10.30. Para más información puede utilizar este enlace.