Foto: Charlie Awdry, gestor del Henderson China Opportunities Fund. Henderson: “Estamos en un periodo fascinante para la selección de activos en China”
Como resultado de los continuos retos macroeconómicos y de la cobertura mediática negativa, la mayoría de los inversores han pasado de querer a China, a odiarla y más recientemente, a ignorarla por completo. Al menos así lo cree Charlie Awdry, investment manager de Henderson Global Investors.
Bajo el título “Renta variable china: escalando una montaña con o sin ti”, Awdryparticipará los próximos 18 y 19 de mayo en la tercera edición del Fund Selector Summit. En su ponencia, Awdry destacará dónde están las mejores oportunidades de la renta variable china y desgranará cómo se puede prosperar en los mercados nacionales de Shanghái y Shenzhen, donde las compañías de gran capitalización y alta calidad son, a menudo, pasadas por alto por los inversores locales, más centrados en encontrar acciones de moda y con alto crecimiento.
El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore, se celebrará en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami.La conferencia –una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society– ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria, entre ellas a Henderson.
El Henderson Horizon China Fund, que gestiona Awdry puede implementar posiciones cortas para beneficiarse de las caídas en los precios de las acciones. Una característica atractiva en un mercado volátil, que bien usada mejora la rentabilidad ajustada al riesgo.
Charlie Awdry acumula más de una década de experiencia en inversiones relacionadas con la renta variable de China. Se unió a Henderson en 2011 como parte de la adquisición de Gartmore, donde había sido un miembro clave del equipo de mercados emergentes desde 2001.
Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2017, que está dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore en este link.
Pixabay CC0 Public DomainFoto: TheDigitalWay. ¿Cómo gestionar el fraude en las instituciones financieras en LatAm?
GFMI prepara el próximo 31 de mayo una conferencia de tres días que ayudará a las instituciones financieras a evaluar y comparar sus esfuerzos a la hora de gestionar los ataques de fraude y a su vez desarrollar programas más efectivos para prevenirlos. Los asistentes tendrán la oportunidad de examinar la importancia de crear una mayor cultura de gestión del fraude interno en las instituciones financieras. A su vez, habrá un fuerte enfoque hacia las diferentes técnicas para prevenir el fraude interno. Por último, se examinará y discutirá el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude y el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude.
Los asistentes lograrán: • Explorar los últimos casos de fraude en la región • Mejorar los programas de prevención de fraude • Construir una mayor cultura de gestión del fraude interno en la institución financiera • Examinar el impacto del crecimiento digital en la gestión del fraude • Discutir el papel de la tecnología en la identificación y prevención del fraude
Algunos ponentes confirmados incluyen a Mariann Villamizar Pita, vicepresidente de Gestión de Prevención de Pérdidas y Continuidad de Negocio Banesco, Panamá, Zuleima Román L, gerente de División Prevención de Fraudes, Vicepresidente Ejecutiva de Control y Seguridad Banco Plaza, Venezuela, Sonia Pavón, directora de Prevención de Analítica de Fraudes Banamex, México, Jose Manuel Perez Hansen, vicepresidente de Riesgos Banco Delta, Panamá, Malena Sánchez-Galán, vicepresidente Asistente de Prevención y Control de Fraude, Banco General, Panamá, Claudia Bueso gerente Regional Riesgo Integral BAC Credomatic, Costa Rica, Rosa Isela Huerta, directora de Control Corporativo, Banorte, México.
Pixabay CC0 Public DomainSiobhandolezal. GVC Gaesco organiza la conferencia ‘Sell in May?’
La firma GVC Gaesco aborda las perspectivas financieras de 2017 en la conferencia ‘Sell in May?’ que tendrá lugar el próximo martes 25 de abril en Madrid, a las 18.30 horas, en el Auditorio Rafael del Pino (calle Rafael Calvo, 29).
La conferencia comenzará con unas palabras de bienvenida de María Àngels Vallvé i Ribera, presidenta del Grupo GVC Gaesco Beka. Mientras que la parte central de la jornada contará con la participación de Víctor Peiro, director de Análisis de GVC Gaesco Beka SV, quien presentará el contexto macro actual y una selección de valores españoles y europeos. También formará parte de este evento Jaume Puig, director general de GVC Gaesco Gestión, quien se centrará en la estrategia para los próximos meses, el posicionamiento de la gestora en cuanto a inversiones y las rentabilidades de los fondos, entre otros temas.
El evento finalizará con un cóctel en el que los asistentes podrán intercambiar sus impresiones y opiniones. Dado que las plazas son limitadas, desde la firma solicitan que los asistentes se registren a través del aula de formación de la página del grupo o en el teléfono 91 431 56 06, tras contactar con Alejandra Fernández o María Jesús González
Four Seasons Casa Medina. Cullen Funds y BECON IM preparan un nuevo road show en Latinoamérica
Luego de un excelente primer road show en Latinoamérica, Cullen Funds y BECON IM preparan desayunos en Santiago y Bogotá así como visitas a clientes en Lima y Panamá.
Los directivos estarán en Santiago el 25 de abril y en Bogotá el 27 de abril. Durante los desayunos, presentarán al nuevo equipo de BECON IM y los planes de distribución para LatAm. Además, los asistentes escucharán interesantes ponencias de José Noguerol, Frederick Bates y Florencio Mas, así como una charla especial de Jeff Cullen acerca de las oportunidades de inversión en el mercado accionario americano y las estrategias de inversión de alto dividendo de Schafer Cullen Capital Management.
Para mayor información o confirmar su lugar escriba a info@beconim.com
Pixabay CC0 Public DomainStux. Aseafi celebra su II Congreso Anual con la vista puesta en la llegada de MiFID II, su preparación y sus consecuencias
El próximo martes 9 de mayo, la Asociación de Empresas de Asesoramiento Financiero (Aseafi) celebrará su II Congreso Anual para tomar el pulso a la industria del asesoramiento financiero y de las EAFIs. Además, abordará los retos y expectativas que afronta con la inminente llegada de MiFID II en enero de 2018. El encuentro lo inaugurará su presidente, Carlos García Ciriza, y tendrá lugar en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid, ubicado en la calle Serrano 122.
La jornada tendrá como principal objetivo estudiar la industria y su grado de adaptación a la nueva normativa europea ante su inminente implantación, para lo cual analizará los diferentes modelos de cada parte de la industria y su impacto sobre la relación con el inversor. También está previsto un espacio para hablar sobre los nuevos requisitos formativos de los asesores y la política de certificaciones.
Como segundo objetivo, esta jornada quiere exponer la actualidad política y económica para debatir sobre los principales acontecimientos como el Brexit, las elecciones europeas, las políticas de Trump, y plantear estrategias en las que encontrar rentabilidad para lo que queda de 2017. Asimismo, se tratará el tema de cómo el desarrollo tecnológico está influenciando a la industria del asesoramiento financiero, cómo evolucionan los nuevos modelos de negocio (fintech, transaccional, roboadvisors…), y la adaptación de estos a las nuevas relaciones con los inversores.
El Congreso complementará el programa con más temas y ponencias, en la que será una jornada llena de contenidos de actualidad, de la mano de una amplia selección de expertos, y en la que se podrán compartir experiencias en el cóctel que ser servirá en el jardín del museo.
MiFID II en el horizonte
En cuanto al escenario al que tendrán que hacer frente las EAFIs con la puesta en marcha de MiFID II, los expertos examinarán lo preparados que se encuentran en el sector, qué queda por hacer y qué es lo que hará la banca. “Se debatirá sobre si se va a posicionar el modelo de asesoramiento no independiente y si habrá salida de clientes de la banca tradicional hacia ESIs”, señalan desde Aseafi.
En este mismo sentido, se analizará si estará el inversor final más protegido, si hay más transparencia en el servicio independiente y en qué posición se encuentran las ESIs y los movimientos que están haciendo, así como sobre los requisitos mínimos que deberán cumplir los asesores financieros y si esto redundará en una mejor calidad del asesoramiento.
Además, en los paneles de expertos que están previstos, se tratará cómo se va a organizar el cumplimiento formativo y quién certificará esa formación, y se debatirá sobre el proceso de digitalización que ha llegado al sector.
. Este verano se realizará el tercer Central America Finance & Investment Forum
América Central cuenta con las mayores proyecciones de crecimiento en toda LatAm, beneficiándose de los bajos precios del petróleo y de una perspectiva más optimista en la economía estadounidense.
Con los fundamentos externos trabajando a su favor, las economías unidas de Centroamérica están implementando una serie de iniciativas estratégicas para mantener el crecimiento en movimiento y para desarrollar aún más su propia arquitectura de mercados de capital.
Es por eso que LatinFinance ha decidido realizar, por tercera ocasión su Central America Finance & Investment Forum. Este Foro volverá a reunir a altos funcionarios gubernamentales, corporaciones líderes, bancos y fondos de pensiones de toda la región junto con inversionistas locales e internacionales para una jornada de discusiones de alto nivel y reuniones uno a uno.
El evento tendrá lugar el primero de junio en el Hotel Real InterContinental de Santo Domingo.
Foto: Pexels. Amundi acerca su visión de los mercados en un desayuno para EAFIs y asesores; y presenta su nueva estrategia 'disruptive' en sus dos próximos eventos
El efecto Trump, Brexit, las elecciones europeas o la relevancia de la geopolítica son algunos aspectos clave que hay que entender para poder encontrar las mejores soluciones en el mercado. Justamente por ello, Amundi celebra un desayuno especial destinado a EAFIs y a asesores con el objetivo de compartir su visión sobre el entorno macroeconómico y de mercado.
El evento tendrá lugar el próximo jueves 20 de abril a las 9.00 horas, en las oficinas de Amundi en Madrid, situadas en Paseo de la Castellana número 1.
El desayuno contará con la participación de Víctor de la Morena, director de Gestión de Amundi Iberia, y de Lorenzo Gallardo, ejecutivo de Cuentas. Además, la gestora aprovechará para presentar y proponer las soluciones de inversión que considera más apropiadas, según el actual entorno de mercado.
Otro evento para profesionales
Con este mismo objetivo de entender los mercados y encontrar soluciones, Amundi presentará una semana después su nueva estrategia Global Disruptive Opportunities. Será el próximo el jueves 27 de abril en Madrid a las 12.00 horas en Impact Hub (calle Gobernador 26), en un evento dirigido a profesionales.
Con esta presentación, Amundi quiere acercar esta nueva estrategia que busca aprovechar las oportunidades que generan las compañías disruptivas, que desafían las reglas establecidas creando nuevos mercados o transformando los existentes con soluciones más inteligentes, más prácticas, más rápidas o más baratas. “La disrupción se acelera hoy gracias al efecto combinado de las mega-tendencias: cambios tecnológicos, globalización, cambios demográficos y ambientales”, señalan desde Amundi que presenta esta estrategia CPR Global Disruptive Opportunities con un evento diferente y una experiencia única.
Además, la participación en este evento será válida por una hora de formación para la recertificación EFPA European Financial Advisor (EFA TM) y EFPA European Financial Planner (EFP TM). En cualquier caso y para asistir a estos eventos o recibir más información, la gestora solicita se envíe un correo electrónico a rosa.montequin@amundi.com
Pixabay CC0 Public DomainFoto: Holgi. Ed Ware y Todd Page analizarán el factor investing y la evolución de smart beta en un evento de CFA Society Miami
CFA Society Miami organiza un encuentro de trabajo, el próximo miércoles 26 de abril de 6 a 8 de la tarde, en el que Ed Ware, de Dow Jones Indices, y Todd Page, PowerShares, analizarán con los asesores acreditados por el CFA Institute y otros profesionales y amigos asistentes al evento el “factor investing” y “la evolución de smart beta”, respectivamente, en dos breves presentaciones a las que seguirá un espacio reservado al networking.
Ed Ware es director senior para la región Este del equipo de gestión del canal de asesores financieros de S&P Dow Jones Indices y se incorporó a la firma en 2014, después de 8 años en el equipo de Soluciones de Inversión Estructurada de Barclays Capital. Su equipo es el responsable de formar a los asesores financieros sobre los beneficios y las estrategias para invertir en índices a través de ETFs.
Ware tiene más de 15 años de experiencia en la industria, en el campo del diseño y distribución de productos de inversión para todo el espectro de canales de clientes minoristas. Recientemente ha ocupado posiciones de ventas de mercados de capitales con responsabilidad sobre Exchange Traded Products («ETPs») y productos estructurados de venta libre. Anteriormente, su equipo fue reconocido por múltiples grupos de la industria, por su innovador papel haciendo las estrategias VIX vinculadas a futuros accesibles a todos los inversores.
Por su parte, Todd Page, director regional para clientes institucionales y RIAs de la familia de ETFs PowerShares, compartirá su visión sobre la evolución de smart beta. La misión de Page, es ayudar a clientes institucionales discrecionales -incluyendo endowments foundations, seguros, consultores, hospitales, RIAs, trusts y family offices- a incorporar los ETF de PowerShares en sus carteras en toda la región sureste.
Antes de unirse a PowerShares en 2009, fue vicepresidente regional de Van Kampen Investments durante tres años y medio, y ocupó la misma posición para Transamerica Capital. Se graduó en Negocios/Economía por el Wheaton College.
Pixabay CC0 Public DomainIgor Suassuna. En un próximo evento, AXA IM propone la robótica como una inversión estructural en el siglo XXI
AXA IM celebra, el próximo miércoles 19 de abril, un encuentro para presentar a los inversores su apuesta por la robótica como inversión estructural en el siglo XXI. Durante el evento, la gestora presentará su fondo AXA WF Framlington Robotech, que explicará Tom Riley, gestor del fondo.
Junto a Tom Riley, en este encuentro también participará Maguy Macdonald, miembro senior del equipo de AXA Framlington; ambos analizarán el sector de la robótica y sus principales oportunidades de inversión, dado el momento de fuerte crecimiento que vive.
Para asistir al evento, que se celebrará a las 9.00 horas en el Hotel Hesperia de Madrid (ubicado en Paseo de la Castellana, 57) es necesario confirmar la asistencia enviando un correo a información@axa-im.com o en el teléfono 91 406 72 00.
Además, la participación en este encuentro es válida por una hora de formación para la recertificación EFA y EFP.
. “El estilo 60/40 ya no es suficiente”: la ponencia de Aberdeen AM para la tercera edición del Fund Selector Summit de Miami
“Es hora de diversificar. En serio. El estilo 60/40 ya no es suficiente”. Esta afirmación es a la vez el título de la ponencia que desarrollará Simon Fox, especialista senior de inversiones de Aberdeen Asset Management, en la tercera edición del Fund Selector Summit.
El encuentro, dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore, es una joint venture entre Open Door Media, propietario de InvestmentEurope, y Funds Society. El evento, que se celebrará los próximos 18 y 19 de mayo en el Ritz-Carlton Coconut Grove de Miami, ofrecerá la oportunidad de escuchar la visión de varias gestoras sobre la actualidad de la industria.
“A medida que nos fijamos en los próximos 5 años, podemos ver una serie de atractivas oportunidades de inversión, pero también un conjunto significativo de riesgos, incluyendo el obstáculo de los rendimientos históricamente bajos y los tipos de interés en aumento”, explica Fox.
Para el gestor, en el pasado los fondos multiactivo habrían intentado navegar por este entorno con una simple mezcla de acciones y bonos, pero hoy en día, esta clase de activos necesita hacer más o se arriesga a decepcionar a sus clientes.
“La respuesta no es simplemente hacer apuestas heroicas, o acertar con los tiempos del mercado. Como hemos visto con los inversores más grandes y sofisticados del mundo, se pueden obtener verdaderos beneficios de la diversificación a través de la exposición a una gama más amplia de clases de activos, incluyendo infraestructuras, deuda de mercados emergentes, préstamos, alquiler de aviones o préstamos peer to peer”, añade el especialista de Aberdeen Asset Management.
En su ponencia, Fox hablará a través de las opciones disponibles y cómo el enfoque sin restricciones está consiguiendo ese «plus» para las carteras de la firma.
Simon Fox es especialista en inversiones en Aberdeen. Sus principales áreas de cobertura incluyen los fondos multiactivo de la gestora, las soluciones de hedge fund y las estrategias pan-alternativas. Se unió a Aberdeen en 2015 y antes de eso desarrolló parte de su carrera en Mercer.
Encontrará toda la información sobre el Fund Selector Summit Miami 2016, que está dirigido a los principales selectores e inversores en fondos del negocio US-Offshore en este link.