Distilled Intelligence 3.0: conectando a inversores con las mejores startups

  |   Por  |  0 Comentarios

26° Foro Latibex reuniones empresas inversores
Pixabay CC0 Public Domain

Los inversores tendrán acceso exclusivo a startups emergentes de alto potencial y oportunidades de coinversión durante Distilled Intelligence 3.0 (DI 3.0), del 13 al 16 de octubre de 2025, en el Lansdowne Resort en Leesburg, Virginia. El evento es organizado por Fortify Ventures y el Departamento de Desarrollo Económico del Condado de Loudoun.

En el centro del evento se encuentra un premio en forma de nota SAFE de 1 millón de dólares, que se concederá a una de las aproximadamente 100 empresas, desde etapa semilla hasta Serie A, seleccionadas para presentar sus proyectos en sectores como ciberseguridad, salud, tecnología de defensa, energía y futuro del trabajo.

DI 3.0 va más allá de la competición tradicional de pitching. Además de reuniones uno a uno cuidadosamente organizadas, los asistentes participarán en paneles, sesiones prácticas y oportunidades de networking con family offices, fondos de venture capital y operadores de startups con experiencia. Todo ello en un entorno diseñado para fomentar relaciones duraderas en lugar de interacciones meramente transaccionales.

Los fundadores seleccionados recibirán alojamiento y comidas gratuitos, para facilitar el acceso a inversores de primer nivel sin carga económica. Las solicitudes están abiertas hasta el 15 de septiembre de 2025 en DistilledIntelligence.com, y se revisan de forma continua.

Este año, DI 3.0 también da la bienvenida a operadores de startups experimentados que puedan aportar visión estratégica y oportunidades de colaboración tanto para inversores como para fundadores.

Distilled Intelligence 3.0 no es simplemente otro evento: es un encuentro cuidadosamente diseñado para impulsar a la próxima generación de empresas transformadoras,” afirmó Jonathon Perrelli, socio director de Fortify Ventures.

El programa incluirá una agenda completa que combina sesiones estructuradas con espacios informales de networking, entre ellos ponencias magistrales, mesas redondas sectoriales y actividades como tenis, yoga y charlas junto al fuego. El listado completo de ponentes y startups seleccionadas se anunciará más adelante este año.

Inversores y socios que deseen recibir una invitación pueden escribir a hello@fortify.vc.

Martín Litwak presenta el primer Bootcamp de Planificación Patrimonial Internacional

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2020-12-20 a la(s) 23
Pxhere. ,,

Martín Litwak presenta el primer Bootcamp de Planificación Patrimonial Internacional, una experiencia formativa de dos días —12 y 13 de julio, Hotel Hilton Pilar, Buenos Aires— orientada a individuos y familias de alto patrimonio, así como a sus asesores: abogados, contadores, wealth managers y responsables de family offices.

El evento combina teoría rigurosa, resolución de casos reales, sesiones prácticas y espacios de networking profesional cuidadosamente seleccionados, según anunciaron los organizadores en un comunicado.

El abogado especialista en fiscalidad internacional y estructuras patrimoniales, disertará sobre la planificación de las familias: «Si bien cada familia es distinta, “todas tienen algo en común: preocupaciones, temores y la necesidad de construir certezas en contextos cambiantes”. Desde crisis económicas y confiscaciones hasta nuevas regulaciones sobre intercambio de información y pérdida de privacidad, los desafíos son muchos. Para enfrentarlos, la planificación es la clave.

El Bootcamp busca aportar conocimientos, experiencias y prácticas a través de los encuentros, así como fomentar la interacción y el intercambio entre los asistentes. Para lograrlo, se trabajará sobre:

  • Estructuras fiduciarias, jurisdicciones y privacidad
  • Fiscalidad internacional comparada (América Latina, Europa, EE.UU.)
  • Sucesión, gobernanza familiar y gestión del legado
  • Normativas como FATCA, CRS y registro de beneficiarios
  • Herramientas concretas para la protección, proyección y eficiencia patrimonial

Montevideo recibirá el Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

Los días 4 y 5 de agosto se desarrollará en Montevideo la decimotercera edición del Congreso de Prevención de Lavado de Activos de las Américas (CPLD Américas), en el hotel Hyatt Centric.

El encuentro se realizará en formato presencial, con transmisión en vivo, y contará con la participación de autoridades, especialistas y referentes técnicos de más de diez países.

El congreso analizará los principales desafíos que enfrenta la región en materia de prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otros delitos financieros.

La agenda incluye temas como los riesgos personales de los oficiales de cumplimiento, los flujos financieros ilícitos, el control de beneficiarios finales, la gestión de alertas, la trata de personas y su conexión con el sistema financiero, el uso de criptoactivos en operaciones de lavado y el avance del cibercrimen.

CPLD Américas es organizado por BST Global Consulting desde 2013 y reúne cada año a profesionales del sector financiero, autoridades regulatorias, fiscales, organismos multilaterales y empresas privadas. El evento contará con la presencia de expositores y público de Argentina, Chile, Colombia, Estados Unidos, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay, Guatemala y El Salvador,quienes compartirán experiencias, normativas y perspectivas sobre el fortalecimiento del sistema antilavado en LATAM.

 La agenda completa del evento, así como los detalles de inscripción y participación, se encuentra disponible en www.cpldamericas.com.

El mayor evento sobre pensiones de Latinoamérica será en octubre en Sao Paulo

  |   Por  |  0 Comentarios

Foto cedida

La Asociación Brasileña de Entidades de Previsión Complementaria Cerradas (Abrapp) celebrará el 46.º Congreso Brasileño de Pensiones Privadas (CBPP) los días 22, 23 y 24 de octubre. El encuentro se realizará en formato híbrido, presencialmente en el Transamerica Expo Center de Sao Paulo, con transmisión en línea a través de una plataforma cerrada.

Con un promedio anual de más de 4.000 participantes, el CBPP es el punto de encuentro de los principales líderes y tomadores de decisiones del sector, consolidándose como el mayor evento de pensiones privadas de América Latina. En esta edición de 2025, el tema central será “Pensión de Impacto: Inclusión y Protección Social”.

Esta edición ofrecerá debates que anticipan las tendencias de longevidad para las nuevas generaciones, además de experiencias inmersivas y diversas presentaciones. Habrá paneles simultáneos, conferencias técnicas, una gran sesión, sesiones de análisis, sesiones plenarias y charlas.

El evento abordará temas como políticas públicas para la universalización de las pensiones privadas, envejecimiento activo y el mercado de la longevidad, Inteligencia Artificial (IA) y la revolución de los procesos de trabajo tradicionales, autonomía financiera a través de la tecnología digital, cómo acercar las pensiones a todos, comunicación estratégica, liderazgo, la narrativa del nuevo sistema de pensiones, soluciones de pensiones inclusivas, eficiencia y escala, entre otros.

Durante los tres días del programa, los participantes tendrán la oportunidad de seguir debates que conectan el mercado, los fondos de pensiones y el gobierno. Estos debates ofrecerán una visión integral de los principales desafíos y oportunidades del sistema de pensiones privado en Brasil.

LarrainVial consolida su posición en Europa con su primer seminario, de la mano de Aubrey

  |   Por  |  0 Comentarios

Larrainvial consolida posición Europa seminario
Pixabay CC0 Public Domain

LarrainVial ya tiene plantada su bandera en Europa, pero el haber adquirido el 25% de Aubrey Capital Management los ha ayudado a fortalecer su posición en la región. Ahora, la firma se está preparando para llevar a cabo el primer evento que organizan en el Viejo Continente, en Londres, donde llevarán a una audiencia transatlántica una discusión sobre el devenir de los mercados emergentes.

“Celebrar este primer evento conjunto en esa ciudad, con motivo del primer aniversario de nuestra incorporación al capital de Aubrey, nos parecía una decisión natural y simbólicamente potente”, indica a Funds Society el Head de Distribución Institucional de LarrainVial Asset Management, Martín Benítez.

El seminario, titulado “Navegando narrativas cambiantes en mercados emergentes”, se llevará a cabo el 5 de junio en Guildhall, ubicado en Gresham Street, en la capital británica.

En esa instancia, Aubrey entregará su visión de Asia, de la mano de su director e Investment Manager, John Ewart; Louis-Vincent Gave, cofundador y CEO de Gavekal, entregará una perspectiva macroeconómica del mundo emergente; y LarrainVial Asset Management entregará su experticia en América Latina, representada por Camila Guzmán, portfolio manager de renta variable latinoamericana. Además, la instancia contará con la participación del ex ministro de Hacienda de Chile, Ignacio Briones, quien se referirá a las reformas pensional y fiscal en el país andino.

¿Por qué la capital inglesa? Por un lado, describe Benítez, sus socios de Aubrey están radicados en el Reino Unido, con oficinas en Edimburgo y Londres. Por el otro, Londres es –y ha sido históricamente– una de las principales capitales financieras del mundo. “Es un punto de encuentro ideal para debatir con profundidad sobre las dinámicas y oportunidades en los mercados emergentes, integrando distintas perspectivas”, en palabras del ejecutivo de LarrainVial.

Con esto, la casa de inversiones da una señal: su interés por el mercado europeo es cosa seria.

Su historia en el Viejo Continente

El proceso de internacionalización en Europa de la firma chilena partió en 2012, cuando se convirtieron en una de las primeras gestoras latinoamericanas en establecer su propia SICAV en Luxemburgo.

“A partir de ahí, continuamos con el desarrollo de productos bajo esa estructura, construyendo relaciones y ganando la confianza de inversionistas internacionales altamente exigentes, para que inviertan en Latinoamérica a través de LarrainVial”, indica Benítez.

Así, la alianza con la gestora escocesa se enmarca en esa estrategia. “Refuerza nuestra decisión de ampliar capacidades en mercados emergentes, apalancándonos en el profundo conocimiento que tiene Aubrey —particularmente en Asia—, pero al mismo tiempo reafirma nuestro compromiso con nuestro mercado núcleo: Latinoamérica”, en palabras del ejecutivo.

Para el profesional, Europa ofrece “una oportunidad única”, donde las gestoras como LarrainVial “aún tienen mucho que aportar”.

En consecuencia, Aubrey cumple un “rol muy importante” en la estrategia internacional de la compañía chilena. Además de permitirles apalancar la red de relaciones que al firma latinoamericana ha aunado en el Viejo Continente, la gestora escocesa complementa sus capacidades de inversión en mercados emergentes, dada su experticia en los mercados asiáticos.

La operación europea

“El mercado europeo ya representa una parte muy relevante para LarrainVial Asset Management”, asegura Benítez, agregado que se han enfocado principalmente en el segmento de institucionales, como compañías de seguros, fondos de pensiones, fondos de fondos y gestores de estrategias multiactivo.

Por el lado de los productos, desde la gestora chilena destacan sus estrategias de acciones latinoamericanas, deuda corporativa latinoamericana en dólares y –más recientemente– su fondo de deuda en moneda local, que desarrollaron en conjunto con Gavekal.

“A pesar del poco tiempo desde su lanzamiento, este fondo ya ha despertado un gran interés por parte de inversionistas europeos, lo que reafirma nuestra convicción de que Latinoamérica sigue ofreciendo oportunidades atractivas para portafolios globales bien diversificados”, comenta el Head de Distribución Institucional.

Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago, Montevideo: arranca el Davinci Investment Masterpiece 2025

  |   Por  |  0 Comentarios

Davinci Investment Masterpiece 2025, eventos financieros
Wikimedia CommonsSao Paulo

Davinci Trusted Partner está en plena gira latinoamericana para presentar su visión del mercado y las mejores ideas de inversión en un mundo con volatilidad. Del 12 de mayo al 15 de mayo el Investment Masterpiece 2025 visitará varias ciudades, capitales financieras de Latinoamérica: Sao Paulo, Buenos Aires, Santiago de Chile y Montevideo.

Los socios de la firma montevideana, como Investec, presentarán un panorama global así como información sobre cómo robustecer los portafolios. Los activos alternativos estarán también presentes en este Davinci Investment Masterpiece, con Brookfiel/Oaktree hablando de las ventajas de invertir a largo plazo.

Jupiter AM abordará las oportunidades que presenta el escenario actual de volatilidad y Voya, junto con Allianz, tendrá a cargo presentar las mejores ideas en renta variable.

El evento en Sao Paulo será este lunes 12 de mayo en el Hotel Renaissance.

Davinci estará en Buenos Aires el 13 de mayo, en el Club Alemán de Equitación.

El 14 de mayo la gira tendrá lugar en Santiago de Chile, en el Hotel W.

Este Masterpiece termina el 15 de mayo en Montevideo, en el Hotel Sofitel. 

 

 

La industria de fondos de Colombia se reunirá en la primera feria de FICs: Funds Investors Summit

  |   Por  |  0 Comentarios

Wikimedia Commons

Por primera vez, los Fondos de Inversión Colectiva (FICs) de Colombia protagonizarán su propia feria especializada. Se trata de la primera edición del Funds Investors Summit (FIS), convocada para el jueves 10 y viernes 11 de abril de este año en la sede Chapinero del Centro Empresarial de la Cámara de Comercio de Bogotá, según informaron en un comunicado.

Este evento, organizado por LVA Indices –firma chilena de información financiera que lideró la creación de un sistema de información y clasificación para los FICs en Colombia–, tendrá como protagonista a un panel político de peso. En esta instancia participarán los precandidatos presidenciales Daniel Oviedo y Paloma Valencia y José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda.

Además, contará con cerca de 20 actividades relacionadas al rubro, divididas entre charlas, conferencias y paneles, con la presencia de analistas y expertos financieros.

“El objetivo principal del Funds Investors Summit es brindar a los asistentes una experiencia personalizada que los introduzca al mundo de las inversiones o les permita ampliar sus portafolios actuales de forma guiada y profesional”, dijo el Country Manager de LVA Índices, Alejandro Martínez, a través de la nota de prensa.

Con todo, este encuentro entre gestores de fondos, directivos de la industria e inversionistas apunta a funcionar como un “supermercado” financiero, donde las personas puedan conocer novedades del mundo de los FICs.

Mayor visibilidad

Desde LVA destacaron que el mercado colombiano de fondos de inversión se ha vuelto más dinámico y atractivo. Al cierre de 2024, los 212 FICs registrados en el país reportaban 2,4 millones de aportantes y recursos administrados por 137.000 millones de dólares, un 21% más que en 2023.

Este dinamismo, señalaron, refleja el atractivo de estos instrumentos en un contexto de tasas de interés a la baja, lo que ha reducido los rendimientos de instrumentos tradicionales como los Certificados de Depósito a Término (CDT) y las cuentas de ahorro.

Eso sí, desde la firma organizadora indicaron que las personas promedio en el país andino no conocen a fondo las opciones que ofrece la industria, por lo que ven una necesidad de crear un espacio para visibilizarlas.

En este sentido, el evento apunta a reunir a aquellas personas que desean dar su primer paso en el mundo de las inversiones, así como las más conocedoras, junto a los principales actores del sector financiero, quienes ofrecerán una experiencia de inversión guiada.

Finalmente, la feria concluirá con la cuarta edición de los Premios Prixtar, un reconocimiento a los FICs locales. Este año, adelantaron de LVA, se premiarán 12 categorías que destacan a los mejores actores del sector en campos como la renta fija de corto y largo plazo y los fondos balanceados de mayor y menor riesgo, entre otros.

Black Bull convoca al mundo del family office colombiano a su cumbre anual en Bogotá

  |   Por  |  0 Comentarios

Family office Colombia
Foto cedida

Faltan sólo unos días para que distintos actores de la esfera colombiana de family office se reúnan en Bogotá para discutir una variedad de temáticas de inversiones y gestión patrimonial y familiar. El convocador, Black Bull Investors Club, apunta a ofrecer un punto de encuentro para familias empresariales, single family offices, UHNWIs, fondos de inversión y otros jugadores clave de la región.

La versión 2025 del Colombia Family Office & Investors Summit está citada para el martes 1 y el miércoles 2 de abril de este año. Se llevará a cabo en el JW Marriot Hotel Bogotá a partir de las 9.00 horas con unas palabras de bienvenida del CEO de Black Bull, Raúl Martínez.

Según consigna el portal del evento, el objetivo es fortalecer relaciones y profundizar en temas cruciales, como la estructuración familiar y las inversiones alternativas. Para esto, cuentan con una variada parrilla de oradores, que se encargarán de dar sus perspectivas durante la cumbre de dos días.

Esto incluye presentaciones de Diego Gianelli, Director of Economics de Moneda Patria Investments, quien se referirá al panorama macroeconómico regional; y José Antonio Martínez de la Vega Labra, Market Specialist de Fixed Income & Portfolios de Bloomberg, quien delineará oportunidades en private equity, durante el primer día.

La segunda jornada tendrá como plato fuerte un panel dedicado a sondear el rol de los single family offices en la transformación social y económica. Esta tarea estará en manos de Álvaro Peña, Executive VP de APG Capital Investments; Andrés Ibarra, director de IR Family Office; Daniel Moreno, miembro de la familia tras Amarilo SAS; y Santiago Tamayo, CEO de Santa María Investments FO.

La oferta de la cumbre

Además de las charlas magistrales, el evento de Black Bull ofrecerá actividades en distintos formatos. Ofrecerá una serie de paneles temáticos, con una plétora de perspectivas, junto con espacios de elevator pitch –para describir, en sólo unos minutos, algunas ideas de inversión puntuales–, reuniones uno a uno, sesiones de networking de alto calibre y mesas redondas temáticas.

Por el lado de los paneles –que se realizarán de a pares–, hay espacios presupuestados para discutir inversiones inmobiliarias globales y locales, estructuración de familias empresariales, el rol de los activos familiares en las carteras, el mercado de venture capital, entornos fiscales y asuntos de sucesión.

En las reuniones uno a uno –previamente agendadas–, los asistentes podrán sondear oportunidades de negocios, mientras que las mesas redondas les permitirán profundizar en temas relevantes y compartir mejores prácticas en grupos pequeños.

Los patrocinadores de esta edición de Colombia Family Office & Investors Summit de Black Bull son KBIS (en la categoría diamante), ATFX, exness, Liquitty (en la dorada), Key Capital, KNG Alternative Investments, OV Law Group, Segura Bank, HF Markets (en la plateada), SquadraLife, CLD Legal, Quijano & Associates, EFG, üfund, Crowe, Henley & Partners y Investa Trust (como sponsors de bronce).

Santiago Bausili, presidente del banco de central de Argentina, se suma al seminario de Vinci Compass en Chile

  |   Por  |  0 Comentarios

seminario santiago bausili
Wikimedia CommonsSantiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA)

A unos días de reunir a la industria financiera chilena –junto con actores relevantes de distintas aristas de la economía local–, una prominente figura argentina se sumó a la parrilla de oradores del tradicional seminario anual de Vinci Compass, en Santiago. Se trata de Santiago Bausili, presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), quien realizará una presentación al cierre del evento.

Según informaron este viernes a través de un comunicado, el economista participará como expositor, complementando un programa de personalidades del mundo de las inversiones y la economía. La audiencia convocada, por su parte, incluye clientes de la casa de inversiones e integrantes de la comunidad empresarial y financiera chilena.

Vinci Compass detalló que originalmente, hace algún tiempo, extendieron una invitación para exponer al presidente del país trasandino, Javier Milei. Este jueves, la oficina del mandatario informó que los representará Bausili.

El banquero central argentino se formó en la banca internacional. En esa industria, trabajó 11 años en J.P. Morgan y nueve en Deutsche Bank, viviendo en la ciudad de Nueva York durante 17 años.

Durante su trayectoria, Bausili fue responsable del financiamiento en el mercado internacional de capitales para empresas del sector privado y gobiernos de América Latina, del diseño de estrategias de cobertura de riesgos financieros mediante instrumentos derivados y de la estructuración de financiamientos privados. Si bien participó en transacciones que involucraron a clientes de la mayoría de los países de la región, tuvo mayor exposición y foco a los países andinos de la región y del Cono Sur, recalcaron en la nota.

Antes de asumir su posición en el BCRA, también ocupó  cargos en el sector público. Fue secretario de Finanzas en el Ministerio de Finanzas / Ministerio de Hacienda de la Nación entre 2017 y 2019 y subsecretario de Financiamiento en el Ministerio de Hacienda y Finanzas Públicas en 2016.

Además, entre el 2020 y el 2023 se dedicó a la consultoría en temas vinculados a la macroeconomía y a las finanzas con un particular foco en la coyuntura argentina.

El programa del seminario también contempla la participación de una variedad de perspectivas –incluyendo una selección de gestoras internacionales, que desarrollarán un abanico de temáticas–, con especial foco en Chile y la inteligencia artificial.

Vinci Compass pone a Chile y la IA al centro de su seminario anual en Santiago

  |   Por  |  0 Comentarios

(cedida) Seminario Vinci Compass Chile 2025 (1)
Foto cedida

Después de haber llevado sus perspectivas de mercado por Buenos Aires y Montevideo, Vinci Compass está calentando los motores para celebrar su seminario anual en Santiago de Chile. Además de las perspectivas de una selección de gestoras internacionales, el programa pone especial atención en el país andino y en la inteligencia artificial, que tendrá sus propios espacios dedicados.

La instancia está citada para el martes 11 de marzo, en el salón de conferencias del Hotel W, ubicado en la comuna de Las Condes. Después del proceso de acreditación y un café de bienvenida, el programa iniciará a las 8.20 horas con unas palabras de bienvenida de Raimundo Valdés, socio y Country Head para Chile de la firma.

A continuación, la atención se ubicará sobre el país austral con una pregunta: “¿Cómo volvemos a brillar?” Para ponderar al respecto –tras una introducción de Jaime de la Barra, histórico socio y director de Vinci Compass–, la instancia contará con un panel compuesto por una diversidad de perspectivas y moderado por la periodista Consuelo Saavedra.

Los panelistas elegidos son Bettina Horst, directora ejecutiva del centro de estudios Libertad y Desarrollo; Ignacio Briones, ex ministro de Hacienda de Chile, académico y presidente del centro de estudios Horizontal; Óscar Landerretche, economista, investigador y consultor; y Klaus Schmidt-Hebbel, economista, consultor y asesor internacional.

Otro punto de foco del seminario es una presentación sobre el futuro de la tecnología y la inteligencia artificial. Para eso, Manuel José Balbontín, socio y vicepresidente de Vinci Compass, entrevistará a Antonio Gracias, fundador, CEO y CIO de la firma de private equity Valor Equity Partners. El profesional también es miembro de distintos directorios, incluyendo SpaceX, y estará a cargo de cerrar el seminario de inversiones.

Bloque de paneles paralelos

Entre ambos segmentos, se llevarán a cabo dos bloques de sesiones paralelas, donde desplegarán las visiones de una selección de gestoras internacionales.

En el primero, habrá presentaciones en paralelo de Michael Power, estratega de Ninety One, quien se enfocará en la pregunta: ¿es Estados Unidos una quimera?; Andrew Heiskell, estrategia de renta variable global de Wellington Management, quien hablará de oportunidades en esa clase de activos; y Vipul Mehta, Head de inversiones de Asia Pacífico ex Japón de Nomura Asset Management, que se enfocará en el mercado indio.

A continuación, un segundo bloque contará con las perspectivas de otros tres representantes de gestoras. Ahí, está agendado Matthew Applestein, CEO del negocio en las Américas y Head de Distribución Internacional de Eastspring Investments, quien se referirá a los mercados asiáticos. Matthew Pedley, Senior Managing Director y Head de Institutional Client Solutions en las Américas para soluciones relacionadas con estrategias de private equity de Blackstone, quien se enfocará en megatendencias en mercados alternativos. Por su parte, Amadeo Alentorn, gestor de inversiones y Head de Systematic Equities de Jupiter Asset Management, quien delineará el enfoque sistemático como generador de alfa.

Este seminario llega a un par de semanas del ciclo de eventos que Vinci Compass llevó a cabo en Argentina y Uruguay. En esa ocasión, el foco estuvo sobre la administración Trump, la geopolítica y las economías de Brasil y Argentina.