¿Cómo hacer una transición correcta hacia procesos ‘agile’ en una organización?

  |   Por  |  0 Comentarios

Banque SYZ, elegido mejor Banco Privado Europeo de 2019 por WealthBriefing European Awards
Pixabay CC0 Public Domain. Banque SYZ, elegido mejor Banco Privado Europeo de 2019 por WealthBriefing European Awards

En las grandes compañías, cada vez es más común escuchar reflexiones sobre la evolución del uso de la metodologia agile en sus procesos, una filosofía que propone una forma distinta de trabajar y de organizarse, buscando siempre la rapidez y la flexibilidad. Algunas de estas reflexiones están señalan que no logran el impacto trasversal que se prendía, por eso desde The Boston Consulting Group (BCG) han identificado cinco puntos, que consideran fundamentales, para que los consejeros deletados puedan aplicar transformaciones agile en sus compañías.

No hay duda de que hacer la transición a procesos agile, que simplifican el trabajo de organizaciones grandes y complejas, es una tarea difícil. Las transformaciones agile que se estancan o no alcanzan el punto de inflexión son comunes. Los proyectos punteros pueden establecer un impulso y alcanzar una escala a medida que los resultados se van logrando y la organización consigue comprender lo que estos proyectos pueden aportar. Sin embargo, el impulso adicional del CEO y de los cargos directivos puede desempeñar un papel crucial para superar obstáculos inevitables. Sobre la experiencia de The Boston Consulting Group, se han identificado cinco puntos fundamentales que los líderes con éxito siguen para mantener sus transformaciones agile en el buen camino.

Comenzar con el porqué

Las nuevas formas de trabajar no son metas en sí mismas: son el medio para lograr el fin. Para movilizar a las tropas y mantener a todos en el camino cuando los tiempos son difíciles, los líderes expresan por qué quieren cambiar: ¿Cuáles son los objetivos y los resultados deseados? Cambiar es un trabajo duro, y ante la dificultad, las personas tienden a gravitar hacia las formas antiguas y familiares. Ir más allá del punto de inflexión en las transformaciones ágiles requiere una convicción compartida de que continuar con la forma en que la empresa siempre ha hecho las cosas no es suficiente. Establecer nuevos estándares en el servicio al cliente, lanzar productos al mercado antes que los competidores, interrumpir la industria, lograr cambios en la productividad y ganar la guerra por el talento son todos ejemplos de objetivos y resultados que las organizaciones pueden apoyar. La gente necesita saber por qué las nuevas formas de trabajar son críticas

Adoptar los principios, concretar las prácticas

En su esencia, agile es un conjunto de valores culturales, principios y comportamientos, en lugar de un conjunto de prácticas específicas. La adopción de valores, principios y comportamientos se puede hacer con éxito solo configurando el contexto en el que trabajan las personas.

Dependiendo de la naturaleza del trabajo subyacente, las soluciones contextuales serán diferentes. Es probable que las nuevas formas de trabajar en la interfaz de negocios y IT incluyan elementos de, por ejemplo, design thinking, mientras que las actividades de servicio al cliente y operaciones pueden beneficiarse más de las prácticas lean.

Para un equipo individual o una startup, las prácticas y ceremonias específicas contribuyen en gran medida a llevar a las personas a «vivir» los valores y principios culturales aspirados. Pero la difusión de valores y principios en cientos de equipos en una organización grande y compleja requiere abordar casi todos los elementos del modelo operativo para establecer el contexto en el que los comportamientos agile pueden afianzarse y prosperar. Este nivel de cambio debe ser impulsado por el CEO, ya que se concretarán medidas sustanciales en áreas como los modelos de financiación, estructuras organizativas, incentivos, ubicación, marcos de medición

Modificar el liderazgo

Los líderes deben esforzarse para adoptar procesos agile y demostrar públicamente sus cómo modifican sus propios comportamientos. El aspecto público es importante. Para justificar el cambio en una compañía, directivos de ciertas divisiones abandonaron sus oficinas para que la empresa pudiera crear salas de equipos. En otra, miembros del equipo directivo se comprometieron a celebrar reuniones semanales en la cafetería de la empresa. Además de proporcionar actualizaciones generales de negocios y responder preguntas en estas reuniones, los directivos hablaron sobre sus agendas de desarrollo personal.

Lograr que los líderes experimentados cambien sus comportamientos no es fácil. Después de todo, los comportamientos agile no son aquellos que impulsaron a la mayoría de ellos a ocupar altos cargos de liderazgo en primer lugar. Muchos líderes se ven obligados a desaprender lo que les impulsó al éxito, y para más de unos pocos, este es un cambio demasiado grande.

Los CEOs deben reconocer que las transformaciones agile requieren al menos algunos cambios en la composición del equipo de liderazgo. Hacer los cambios necesarios tiene como principal beneficio el hecho de situar a las personas que ayudarán a impulsar la transformación en roles muy importantes.

Alinear el poder

Los equipos pequeños, multidisciplinares y capacitados están en el centro de cada organización agile. La capacidad de actuar de manera autónoma estimula la propiedad y la creatividad, lo que permite a los equipos tomar decisiones rápidas y moverse rápidamente. Pero un alto grado de autonomía funciona solo cuando también hay un alto grado de alineación entre los equipos. Un papel clave de los líderes agile es garantizar una alineación sólida en torno al propósito, la estrategia y las prioridades generales de la empresa. Los líderes deben comunicar su intención, explicando qué y por qué, y deben dejar que fluya, liberando a sus equipos para descubrir cómo abordar su desafío asignado específico. Cuanta más alineación puedan establecer los líderes, más autonomía pueden dar. Los líderes pueden difundir y reforzar la alineación en una variedad de formas que incluyen modelar su propio comportamiento y fortalecer los mecanismos de liderazgo y los marcos de medición.

Aprender y adaptarse con rapidez

La transformación debe ser bien pensada y ser cuidadosamente planificada, pero los líderes también deben estar abiertos a modificaciones y ajustes en el camino. Inevitablemente, habrá contratiempos y desafíos, pero los líderes fuertes son los que tienen la capacidad de aprender, adaptarse y cambiar el rumbo cuando las cosas salen mal.

Las transformaciones pueden llevar dos o tres años. Los CEOs se ajustan normalmente ese período de tiempo, pero en algunos casos duran menos de un año. La mayor forma de sobreponerse a la resistencia es el impulso, y nada genera más impulso que la rapidez. Al igual que modificar los controles, moverse rápido también puede parecer arriesgado. Pero el mayor riesgo para la transformación radica en no cambiar lo suficientemente rápido.

La Fundacion Intelectsearch + Nakupenda construye un colegio en Nairobi

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fundacion Intelectsearch + Nakupenda construye un colegio en Nairobi
. La Fundacion Intelectsearch + Nakupenda construye un colegio en Nairobi

La consultora Intelectsearch, dentro de su programa de RSC para el año 2018 y 2019, firmó este verano un acuerdo con Kubuka ONG, por el que la Fundación Intelectsearch se compromete a acabar el colegio para 300 alumnos en el slum más grande de África, el de Kibera, en la capital de Kenia.

El proyecto, que promueve Kubuka ONG y financia en su totalidad su finalización la Fundación Intelectsearch, parte de un viaje realizado en el verano de 2018 de dos patronos de esta Fundación a Nairobi para ver proyectos. Al ver en Kibera un colegio en condiciones absolutamente inhumanas, los emisarios de la entidad decidieron impulsar la construcción del nuevo centro, dotado de dos plantas, luz, limpieza y más de 10 aulas, a las que a partir de enero de 2019 podrán acudir los 300 niños que hasta la fecha lo hacían en un centro «en condiciones absolutamente imposibles de creer».

El nuevo colegio supone para Santiago Díez, presidente de la Fundación Intelectsarch + Nakupenda, “dar a los 300 alumnos una gran oportunidad de formarse para el día de mañana en condiciones simplemente humanas, ya que en los viajes que hicimos estos últimos años, siempre nos impresionó la tristeza y oscuridad del antiguo colegio, pudiendo ayudar a la juventud del slums mas pobre de africa en mejorar lo que denominamos las tres C, la cabeza, el corazón y por ende su cuerpo”.

Desde 2013, la consultora dedica un mínimo del 2% de su facturación a su programa de RSC –en 2017 fue el 8,24% con 102.176€- proyectos relacionados siempre con la infancia y educación.

Investec Miami Conservation Awareness: el compromiso de Investec AM con el arte y la conservación de la vida salvaje en África

  |   Por  |  0 Comentarios

Investec Miami Conservation Awareness: el compromiso de Investec AM con el arte y la conservación de la vida salvaje en África
CC-BY-SA-2.0, FlickrCourtesy photo. Investec Miami Conservation Awareness: Investec AM's Commitment with Art And Protecting Wild Life

El pasado día 3 de diciembre, Investec Asset Management, anticipándose al inicio de la feria internacional de arte contemporáneo de Miami, Art Basel Miami, celebró junto con 80 reconocidos miembros de la industria de inversión, de la banca privada, family offices y distribuidores de Miami, su evento Investec Miami Conservation Awarness en el Hotel InterContinental.  

La cita contó con la presencia de David Yarrow, un artista fotográfico, inversor, conservacionista y autor, que ha viajado a parajes remotos para conseguir capturar fotografías de la vida salvaje, comunidades indígenas y paisajes.

David Yarrow comenzó en la fotografía a una edad temprana, con 20 años empezó a trabajar de forma profesional para el periódico The London Times. Muchos años después, encontró su verdadera pasión realizando documentales sobre la vida salvaje y en los últimos ocho años ha definido su carrera en esa dirección. Tanto la filantropía como la conservación son elementos claves para Yarrow, en el campo de la conservación, es embajador de WildArk y de la fundación Kevin Richardson, así como participa en el consejo de administración de Tusk.

El evento fue en beneficio de la fundación Tusk, una organización sin ánimo de lucro especializada en la conservación de especies en África. “Durante casi treinta años, Tusk respaldado una intervención vanguardista y exitosa por la conservación de África. Desde las llanuras del Serengueti a selvas tropicales de la cuenca del Congo, estamos trabajando para lograr un futuro en el que las personas y la naturaleza puedan prosperar en todo el continente africano”, comentan desde Investec.   

Federico Tomasevich fue reconocido por el presidente de Montenegro

  |   Por  |  0 Comentarios

Federico Tomasevich fue reconocido por el presidente de Montenegro
Foto cedida. Federico Tomasevich fue reconocido por el presidente de Montenegro

Milo Dukanovic, presidente de la República de Montenegro reconoció a Federico Tomasevich, presidente y principal accionista de Puente, con la mención “El Montenegrino Luchador”, como resultado a la destacada trayectoria empresarial de un descendiente de ese país en la Argentina. 

Esta acción se dio en el marco de la celebración de 200 años desde la llegada de la primera familia montenegrina a la Argentina. El país rioplatense fue uno de los principales destinos de inmigración de Croacia y de Montenegro, entre los que se encontraba Slavo Tomasević, bisabuelo del Presidente de Puente, que llegó en la década de 1910.

“Es un honor y un orgullo haber recibido está distinción en manos del Presidente de la República de Montenegro. Este reconocimiento es fruto del esfuerzo y la valentía de mis antepasados que fueron recibidos en esta tierra y me inculcaron la cultura del trabajo y el esfuerzo como valores fundamentales para el desarrollo de nuestra actividad”, sostuvo Federico Tomasevich.

El encuentro tuvo lugar en el día de ayer en un almuerzo exclusivo en el que se analizó la relación de la República Argentina y de la República Montenegro. De la reunión, también participaron, Nicolas Bentel, Managing Partner de Puente y Verónica Blundi, esposa de Tomasevich y la comitiva presidencial de Montenegro integrada por Da. Lidija Đukanović, esposa del Presidente Đukanov ; Slavoljub Sijepović, Secretario General de Presidencia; Milan Roćen, Asesor Especial del Presidente, y el Embajador de Montenegro en Argentina, D. Gordan Stojović.

MAXIMAI IP, Investec AM y el Bluntzer Real Estate Group reunieron a reconocidos miembros del sector durante Art Basel

  |   Por  |  0 Comentarios

MAXIMAI IP, Investec AM y el Bluntzer Real Estate Group reunieron a reconocidos miembros del sector durante Art Basel
Foto cedida. MAXIMAI IP, Investec AM y el Bluntzer Real Estate Group reunieron a reconocidos miembros del sector durante Art Basel

El martes 4 de diciembre, reconocidos miembros del sector se dieron cita en Fisher Island para admirar una colección privada del pintor cubano Julio Larraz.  El evento fue patrocinado por MAXIMAI Investment Partners, Investec Asset Management y el Bluntzer Real Estate Group.

Vian Sharif, Global Marketing Manager de Investec, viajó desde Londres para hablarle a todos los invitados acerca de la fundación Tusk, una organización especializada en la conservación de especies alrededor de África. «Durante casi treinta años, Tusk ha apoyado una intervención exitosa y vanguardista de conservación en África. Desde las llanuras del Serengeti hasta las selvas tropicales de la cuenca del Congo, estamos trabajando para lograr un futuro en el que las personas y la vida silvestre puedan prosperar en todo el continente africano», señalan desde Investec.

De acuerdo con Alejandro Behrens, Managing Director & Associate Partner de MAXIMAI, el evento se llevó a cabo gracias a la colaboración de Pilar Larraz, dueña de la colección.
 
 

Santander entrega 2,6 millones a proyectos de inserción socio-laboral a través de un fondo solidario

  |   Por  |  0 Comentarios

Santander entrega 2,6 millones a proyectos de inserción socio-laboral a través de un fondo solidario
Foto cedida. Santander entrega 2,6 millones a proyectos de inserción socio-laboral a través de un fondo solidario

Banco Santander, a través del fondo Santander Responsabilidad Solidario gestionado por Santander AM España, ha entregado un importe total de 2,6 millones de euros que irá destinado a diferentes proyectos de inserción socio-laboral de aquellos colectivos en riesgo de exclusión social, así como a proyectos de economía social y de cooperación internacional. Es la cantidad más elevada conseguida por una entidad financiera española a través de un fondo de inversión con finalidad solidaria. Esta partida se distribuirá entre 90 proyectos, de los que se beneficiarán cerca de 30.000 personas.

El evento, celebrado en la nueva sede de Santander España, contó con la asistencia del cardenal Carlos Osoro, arzobispo de Madrid; el vicesecretario de Asuntos Económicos de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Fernando Giménez Barriocanal, así como el presidente de Santander España, Rodrigo Echenique; el consejero delegado de esta entidad, Rami Aboukhair; el consejero delegado de SAM España, Lázaro de Lázaro, y los máximos responsables de Cáritas, Manos Unidas y Confer (Conferencia Española de Religiosos).

En concreto, un 50% de esta cantidad se ha donado a Cáritas y Manos Unidas (633.000 euros en cada uno de los casos), recursos que serán dedicados a las actividades que ambas ONG desarrollan en sus diferentes campos de actuación. Cáritas destinará estos fondos a 54 proyectos y 370 cursos de formación, diseñados para la inserción socio-laboral y el fomento del empleo en España. Por su parte, Manos Unidas financiará seis proyectos de cooperación internacional (tres en India, uno en Perú, uno en Bolivia y otro en Senegal) relacionados con el ámbito de la educación y la formación laboral de las mujeres.

Para el reparto del 50% restante, se convocó un concurso con el fin de asignar estos fondos a distintos proyectos vinculados a la economía social y la financiación del empleo en prácticamente todas las comunidades autónomas españolas. En total, se pondrán en marcha 30 proyectos: 15 a través de Cáritas (633.000 euros), destinados a la promoción de nuevas empresas y líneas de negocio con el objetivo de crear y mantener al menos 272 puestos de trabajo, y 15 a través de Confer (633.000 euros), dirigidos a la formación de aquellos colectivos más vulnerables en situación de riesgo o exclusión social y en proyectos de formación orientados al empleo.

Criterios éticos y socialmente responsables

Santander Responsabilidad Solidario es un fondo ético de renta fija mixta euro que se constituyó en junio de 2003 y que se gestiona bajo criterios financieros y socialmente responsables. El fondo cuenta con un mandato “socialmente responsable” que establece una serie de criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo para la valoración de las inversiones. Actualmente, el fondo cuenta con un patrimonio bajo gestión de 820 millones de euros, lo que le convierte en el fondo de ISR más grande de la industria española, y cuenta con más de 20.000 partícipes.

En 1995, Santander constituyó el fondo  Inveractivo Confianza,  el primer fondo de inversión sostenible y responsable (ISR) en España, y en la actualidad gestiona otros seis fondos de ISR, cinco en España ( Santander Responsabilidad Solidario, Santander Solidario Dividendo Europa y los tres fondos de la Gama Sostenible ) y uno en Brasil (Fundo Ethical). De hecho, en el último año, Santander ha intensificado su apuesta por la inversión sostenible y responsable, un área que ya lidera, con el lanzamiento de la primera gama de fondos sostenibles en España ( Santander Sostenible 1, Santander Sostenible 2 y Santander Sostenible Acciones ), que ya gestiona más de 400 millones de euros.

Desde el año 2000, Santander tiene presencia en el Dow Jones Sustainability Index (DJSI), índice de referencia en sostenibilidad en el ámbito internacional, que mide el desempeño de las empresas en tres dimensiones: económica, medioambiental y social. Este año Santander ha sido reconocido como el tercer mejor banco del mundo y primero de Europa por su comportamiento sostenible. Además, Santander Asset Management es cofundador de Spainsif (Foro de Inversión Sostenible de España), donde está representado por su equipo especializado en ISR, integrado en el área de Producto de la gestora.

Auara presenta #NombresConHistoria para dar a conocer a las personas que hay detrás de sus botellas

  |   Por  |  0 Comentarios

El 89% de los inversores minoristas españoles está interesado en las inversiones sostenibles
Pixabay CC0 Public Domain. El 89% de los inversores minoristas españoles está interesado en las inversiones sostenibles

Auara, la marca de agua solidaria que destina el 100% de sus dividendos a llevar agua potable a poblaciones de países en desarrollo que carecen de ella, ha lanzado su campaña #NombresConHistoria, una iniciativa con la que pretende conectar a los consumidores con las personas que hay detrás de sus proyectos, con el fin de que conozcan en primera persona a las personas a las que, con su ayuda, el agua potable ha cambiado la vida.

Para ello, Auara ha preparado una edición limitada de 250.000 botellas de agua de 501 mililitros personalizadas con el nombre de 50 personas que se han beneficiado de uno de sus proyectos sociales llevado a cabo en Benín, en el oeste de África: un pozo de bomba manual que ha cambiado la vida a más de 300 personas.

Cada una de estas personas invita a los consumidores a conocer su historia a través de un código QR incluido en la botella. Una vez capturado desde el teléfono móvil se accede a un vídeo en el que pueden conocer su historia en primera persona, ver su cara, oír su voz y escucharles explicar cómo era su vida antes y después de disponer de agua potable en su comunidad.

Los habitantes de Sansí Gandó no tenían acceso a fuentes de agua potable, por lo que sobrevivían obteniendo agua de pozos abiertos o marigots (agua subterránea que aflora a la superficie) muy contaminados. Estas personas pertenecen a la etnia Gandó, una población históricamente subordinada al resto de etnias de la región, y que aún en la actualidad tiene más dificultad para acceder a recursos básicos.

Las más de 300 personas que viven en Sansí Gandó se dedican en gran parte al cultivo de campos, pastoreo y fabricación de manteca de karité. Hasta la construcción del pozo, la fuente mejorada más cercana se encontraba a varias horas de camino.

“Cuando colaboramos con una causa solidaria lo hacemos de forma desinteresada, con el único deseo de ayudar a personas anónimas a que puedan tener mejores condiciones de vida. Pero si nos dieran la oportunidad de conocer a esas personas, de ser testigos de lo que nuestra aportación significa para ellos, sin duda sería una gran satisfacción para nosotros”, explica Antonio Espinosa de los Monteros, CEO y cofundador de Auara.

Las botellas de Auara cuentan historias como la de Bani Fadima, de 15 años, casada y con un hijo, que antes de disponer del pozo tenía que andar varios kilómetros cada día para abastecer de agua a su familia. “Durante mi niñez he sufrido mucho para tener agua, pero por suerte mi hijo no tendrá que pasar por lo mismo que yo”, asegura.

O como la de Amadou Binta, de 30 años, casada y con seis hijos, que cuenta cómo han desaparecido las enfermedades que padecía la gente de su comunidad por beber agua de los charcos. O la de Tchoumi Demo, también de 30 años, casado y con cinco hijos, que muestra su satisfacción porque ahora puede ir vestido con ropa limpia.

Los 50 protagonistas de esta campaña que se estrena en Navidad, desarrollada en colaboración con la ONG OAN International y las Hermanas Terciarias Capuchinas, son sólo una pequeña muestra de las más de 15.000 personas que se han beneficiado de forma directa de los 24 proyectos sociales que Auara ha llevado a cabo desde 2016 en 12 países de África, Asia y América Central, gracias a la venta de sus botellas de agua solidarias.

 

El Grupo CIMD Intermoney celebra su decimocuarta edición del ‘Día Solidario’

  |   Por  |  0 Comentarios

El Grupo CIMD Intermoney celebra su decimocuarta edición del 'Día Solidario'
. El Grupo CIMD Intermoney celebra su decimocuarta edición del 'Día Solidario'

El Grupo CIMD, principal grupo independiente de intermediación, consultoría, gestión y energía del sur de Europa, ha querido contribuir un año más a ayudar a los más desfavorecidos, financiando proyectos dedicados a la infancia e investigación.

La acción, pionera en los mercados españoles, consiste en entregar íntegramente a un grupo de ONG, seleccionadas por el Consejo del Grupo, el total de los ingresos obtenidos por la intermediación y facturación de las diez sociedades del grupo para “ayudar al desarrollo de los proyectos de los más desfavorecidos y mejorar su calidad de vida”.

Este año se han presentado 54 proyectos, y el reto de esta edición es intentar superar la cifra que se consiguió el año pasado (264.000 euros) gracias al apoyo imprescindible de clientes y empleados ese día.

La entidad lleva donados 750.000 euros a proyectos de investigación (18 proyectos de 5 ONG) sobre todo contra el cáncer, a través de la Fundación CRIS, y de enfermedades raras. Actualmente se están financiando proyectos en España, Portugal y Emiratos Árabes donde el grupo tiene sedes y entre los proyectos seleccionados se han financiado más de 100 becas de estudios.

Desde el primer año de su creación se han apoyado proyectos de inclusión escolar a niños con síndrome de Down y desde hace 12 años se financia un hogar de la Fundación Asion para niños enfermos de cáncer que vienen a Madrid a recibir su tratamiento. También se han financiado diez ‘doctores sonrisa’ de la Fundación Theodora y, a través de la Fundación Make a Wish, se han llevado a cabo numerosas “ilusiones” a niños muy enfermos.

Asimismo, esta iniciativa ha sido premiada en cinco ocasiones, la última este mismo año al recibir el premio Síndrome de Dravet a la mejor empresa solidaria por su apoyo a la investigación de esta enfermedad rara, donde se están consiguiendo grandes avances para la curación de los niños.

Como en años anteriores, las ONG serán seleccionadas por el Consejo del Grupo CIMD de acuerdo con el informe de principios de transparencia y buenas prácticas que realiza la Fundación Lealtad.

Felipe Robledo, Billy Krauss, Eric Platt y Francisco Pastor ganan el torneo de golf ReachingU

  |   Por  |  0 Comentarios

Felipe Robledo, Billy Krauss, Eric Platt y Francisco Pastor ganan el torneo de golf ReachingU
Nico Seigal (Morgan Stanley y ReachingU Director), Mauricio Sanchez (Wells Fargo), Ganadores: Felipe Robledo, Billy Krauss, Eric Platt and Francisco Pastor; Nick Stanham (ReachingU Director y organizador del evento), Pablo Haberer (President ReachingU). Felipe Robledo, Billy Krauss, Eric Platt y Francisco Pastor ganan el torneo de golf ReachingU

El sábado 27 de octubre se disputó la novena edición del tradicional torneo de golf ReachingU. El mismo, congregó a varios profesionales de la industria de wealth management y asset management, y fue gran ocasión de reunión y networking con amigos por una gran causa.

Para esta edición, los cupos estaban agotados con 124 jugadores.

Los ganadores fueron: El foursome de Felipe Robledo, Billy Krauss, Eric Platt y Francisco Pastor

Al finalizar el mismo, se llevo a cabo el tradicional almuerzo, entrega de premios, silent auction y rifas.

Este año el torneo contó con UBS, Morgan Stanley y Wells Fargo como sponsors Platino. En Gold participaron Merian Global, Amundi Pioneer, R&S International Law Group, Natixis, Lord Abbet, Oppenheimer e Investec. Los sponsors silver fueron ICI (AMENDOLA), Vontobel, Thornburg, City National BAnk, Schroders, Artmeat, REyes O’Shea and Coloca, Delavega & Jewett y el Resort Punta Mita de México.

 

 

La Fundación Intelectsearch + Nakupenda construye un orfanato en Perú

  |   Por  |  0 Comentarios

La Fundación Intelectsearch + Nakupenda construye un orfanato en Perú
El Nuevo Hogar Nazaret en Carhuapoma, Perú, donde se acogerá a 60 jóvenes. Foto cedida. La Fundación Intelectsearch + Nakupenda construye un orfanato en Perú

La consultora IntelectSearch, dentro de su programa de RSC para el año 2018, impulsa con una donación irrevocable de 10.000 euros la construcción del Hogar Nazaret, casa de acogida en Carhuapoma, en la selva del amazonas de Perú.

El proyecto que promueve el sacerdote español padre Ignacio Doñoro se basa en construir dos Hogares de Nazaret en la selva de la zona de Bellavista, para acoger a 30 niños pequeños y otros 30 adolescentes. El padre Ignacio dejó de ser capellán de la Guardia Civil en Guipúzcoa para irse a Perú para hacer una vida mejor a los más desfavorecidos.

El nuevo hogar supone para Santiago Díez, socio de la consultora, “una oportunidad que Dios nos pone delante de mejorar la vida de los mas débiles y en muchos casos supone su supervivencia gracias al Hogar de Nazaret, como es el caso de dos recién nacidos, siendo nuestro tercer proyecto en Perú tras el envío de nebulizadores hace dos años y la construcción de viviendas sociales en Cañete”.

“Cuando el padre Ignacio nos trasmitió que tenía el proyecto parado por falta de fondos y la necesidad de construir los tejados de tan importante obra le apoyamos, ya que su proyecto se enmarca dentro de las finalidades de nuestra fundación que buscan una vida mejor en sanidad y educación para los más desfavorecidos en España, América y África”.

Desde 2013, la consultora dedica un mínimo del 2% de su facturación a su programa de RSC –en 2017 fue el 8,24% con 102.176 euros-, proyectos relacionados siempre con la infancia y educación.

IntelectSearch es una consultora que nace en 2006 y está especializada en buscar agentes y banqueros wealth para entidades financieras y gestoras internacionales. En 2017 gestionaron que más de 40 profesionales dejaran su entidad y crearan proyectos de emprendedor financiero de éxito.