La Fundación Ibercaja muestra el universo femenino de la obra de Julio Romero de Torres en Zaragoza
| Por Fórmate a Fondo | 0 Comentarios

Fundación Ibercaja inauguró recientemente la exposición “Julio Romero de Torres. Pintor de almas” en la sala de temporales de Ibercaja Patio de la Infanta. Podrá visitarse hasta el 8 de septiembre y reúne treinta cuadros que muestran las distintas feminidades que el artista cordobés interpretó e inmortalizó a través de su obra.
La exposición fue presentada por José Luis Rodrigo Escrig, director general de Fundación Ibercaja; Inés González Tejedor, jefe del área de desarrollo de las personas y cultura de Fundación Ibercaja; Mercedes Valverde Candil, directora del Museo Julio Romero de Torres Córdoba, y Marisa Oropesa, comisaria de la muestra.
La muestra se compone de una selección de retratos que proceden en su mayoría de colecciones particulares, excepto tres que son propiedad de la Fundación MAXAM, por lo que es una ocasión única para ver estas obras reunidas en Ibercaja Patio de la Infanta. En paralelo a la exposición se van a realizar visitas guiadas y talleres para familias que permitirán profundizar y acercar sus contenidos a todos los ciudadanos.
Una crónica gráfica de la mujer de principios del siglo XX
La exposición que Fundación Ibercaja presenta en el Patio de la Infanta es una crónica gráfica de la mujer de principios del siglo XX narrada a través de los pinceles del artista cordobés. Fue un testigo excepcional de su tiempo y con sus retratos de todo tipo de personas nos muestra la forma de vida en España.
Julio Romero de Torres fue ante todo un pintor de almas, un trasgresor que iba más allá del academicismo, con fuentes de inspiración que le llevan a ser uno de los grandes simbolistas del siglo XX. En la técnica de sus obras se aprecia la influencia de los maestros italianos ya que utiliza esfuminados y combina el óleo con el uso del temple, para lograr efectos de luz y brillo que domina con gran destreza.
En sus retratos la figura siempre aparece en primer término mientras en un segundo plano destacan algunos elementos de paisaje muy simbólicos con los que crea su propio mundo.
La muestra, que se abre con una obra de juventud titulada “Huerta de Córdoba”, tiene como eje central de su discurso a la mujer y sólo en el cuadro “Señora de Taramona e hijo” aparece representado un personaje masculino. Destaca el lienzo “Jugando al monte”, por la modernidad de sus protagonistas y su dimensiones. Incluye retratos demujeres icónicas como “Pastora Imperio”, musa de los intelectuales de la época; “Fuensanta”, una de sus modelos favoritas icono del billete de 100 pesetas; infantiles como “Retrato de niña, dedicado a Carmen Otero”; de mujeres de la burguesía como “María de la Concepción García-Escudero y Sainz de Robles”; de mujeres virtuosas de expresión bondadosa como en “La Mantilla”; de mujeres más sensuales como “La niña torera”, “La niña de los limones” y “La niña de los naranjos”, de modelos publicitarias como “Escopeta de caza”, entre otros. En definitiva todo un universo femenino que refleja el alma de sus protagonistas.
Con motivo de esta exposición Fundación Ibercaja ha editado un libro-catálogo que incluye los artículos “Julio Romero de Torres. Pintor de almas”, escrito por Marisa Oropesa, comisaria de la exposición; y “Por sus obras le conoceréis. Evolución estética de su producción a través del estudio de las exposiciones nacionales e internacionales en las que participó” y “Al atardecer de la vida, nos examinarán del amor”, ambos de Mercedes Valverde Candil, directora de los Museos Municipales de Córdoba: Museo Julio Romero de Torres, Museo Taurino, Alcázar de los Reyes Cristianos y Baños del Alcázar Califal.