Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad
VidaCaixa lleva más de 15 años comprometida con la inversión socialmente responsable. Foto cedida. Naciones Unidas reconoce a VidaCaixa como la única aseguradora de España con la máxima calificación en sostenibilidad

VidaCaixa ha conseguido la máxima calificación en inversión sostenible. Se convierte así en la única entidad en España que, como aseguradora y gestora, obtiene un A+, la nota más alta que conceden los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas (PRI, por sus siglas en inglés).

La inversión sostenible o responsable es aquella que incorpora factores ambientales, sociales y de buen gobierno (ESG) en las decisiones de inversión para gestionar mejor los riesgos y generar rendimientos sostenibles a largo plazo. Los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas representan el mayor proyecto mundial de impulso de la gestión responsable de las inversiones y son por ello un referente internacional en este ámbito.

VidaCaixa lleva más de 15 años trabajando con criterios ESG y forma parte de esta iniciativa desde hace casi una década. Este firme compromiso con la inversión sostenible supone un ejercicio de transparencia y buen gobierno, alineado con la cultura corporativa del Grupo.

“Nuestro modelo de banca socialmente responsable no solo busca obtener una rentabilidad atractiva para nuestros clientes, sino también mantener una gestión coherente con nuestros valores corporativos. Creemos firmemente en la necesidad de construir progresiva y decididamente una sociedad más sostenible para el futuro, en línea con los compromisos de Naciones Unidas”, afirma Gonzalo Gortázar, presidente de VidaCaixa.

En palabras de Tomás Muniesa, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado de VidaCaixa, “fuimos la primera entidad en España en adherirse globalmente a PRI, como aseguradora y gestora de fondos de pensiones en 2009. Fruto de un duro trabajo a lo largo de estos años, hemos conseguido que el 100% de nuestros activos obtenga la máxima puntuación que otorga PRI, convirtiéndonos en la primera y única aseguradora de España”.

La valoración de toda la cartera de VidaCaixa (más de 80.000 millones de euros en recursos gestionados) con la máxima puntuación que otorga PRI respalda que la totalidad de los seguros de vida y planes de pensiones individuales y colectivos del Grupo CaixaBank se rigen por principios de sostenibilidad.

Los Principios de Inversión Responsable de Naciones Unidas se lanzaron en abril de 2006, solo unos meses después de que el entonces secretario de la ONU, Kofi Annan, convocara a los mayores inversores institucionales del mundo para establecer unos criterios de inversión que inspiraran a las gestoras de todo el mundo a dirigir los flujos económicos hacia actividades más sostenibles y respetuosas. Son los conocidos como seis principios de PRI: incorporar criterios ESG en los procesos de análisis y adopción de decisiones en materia de inversiones; ser propietarios activos e incorporar criterios ESG en las prácticas y políticas; pedir a las entidades en las que se invierte que publiquen las informaciones apropiadas sobre las cuestiones ESG; promover la aceptación y aplicación de los Principios en la comunidad global de inversiones; colaborar para mejorar la eficacia en la aplicación de los Principios y, por último, informar sobre las actividades y progresos en la aplicación de los Principios.

El 100% de activos, bajo criterios ESG

Solo tres años después de su lanzamiento, VidaCaixa se convirtió en la primera entidad española en adherirse globalmente a PRI, como aseguradora de vida y gestora de fondos de pensiones. Casi diez años después, el 100% de sus activos se analiza bajo criterios ESG y ha demostrado su compromiso asumiendo principios basados en los derechos humanos, los estándares laborales, el medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

A día de hoy, PRI ha pasado de los 100 firmantes iniciales a más de 2.100, lo que supone la práctica totalidad de las principales gestoras del mundo. De ellos, más de 1.400 son entidades equiparables a VidaCaixa y solo el 25% consigue la máxima puntuación en su evaluación anual.

En estos 10 años, la calificación de VidaCaixa por parte de PRI ha sido siempre muy positiva. En este sentido, durante 2017 la compañía ha reforzado sus esfuerzos en introducir mejoras que le han permitido pasar de A a A+. Destacan iniciativas como, por ejemplo, la implantación de un sistema de monitorización en tiempo real de las inversiones basado en criterios de sostenibilidad.

Este sistema permite detectar de forma inmediata cualquier situación de riesgo, ya sea medioambiental, social o de buen gobierno, en cualquiera de nuestras inversiones. También se ha establecido un nuevo proceso de reportingespecializado, que aporta a los gestores una mayor profundidad en el análisis.

Asimismo se han llevado a cabo varias sesiones formativas internas, con el objetivo de ampliar el conocimiento de todos los empleados de la compañía sobre este campo, que permiten visualizar el impacto de la inversión responsable en todos los aspectos del negocio.

 

Miami tiene uno de los mejores hoteles frente al mar de Estados Unidos

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-05 a la(s) 12
Acqualina.com. Acqualina

Vista al Océano, 3 lujosas piscinas, uno de los mejores Spa de Estados Unidos, decoración europea y alta cocina italiana… Acqualina Resort colecciona los premios y es ya uno de los hoteles de Miami con mejor reputación en el mundo.

El complejo turístico ha sido nombrado mejor hotel de Estados Unidos por USA Today, encadena las 5 estrellas de Forbes por 7 años consecutivos y ostenta el número 1 entre los resorts frente al mar de Trip Advisor.

Para el diario Miami Herald, estos premios (y especialmente el de Forbes) es algo así como “ganar el Super Bowl, el campeonato de la NBA y la Serie Mundial año tras año tras año, solo que menos aburrido porque no involucra el béisbol”.

Acqualina Resort se promociona como un hotel único, un pedazo de Mediterráneo en Florida. Dotado de 98 habitaciones, sus salones fueron diseñados por el fallecido costurero de Chanel, Karl Lagerfeld

En cuanto al Spa, según Forbes se trata de uno de los más refinados de Estados Unidos, dotado de instalaciones exquisitas y de masajistas “bendecidos con manos de oro”.

 

Morningstar otorga una calificación cinco estrellas al fondo GARI European Equity de Lyxor AM

  |   Por  |  0 Comentarios

Lyxor estrellas
Pixabay CC0 Public Domain. Morningstar otorga una calificación cinco estrellas al fondo GARI European Equity de Lyxor

Lyxor Asset Management ha anunciado que Morningstar ha otorgado una calificación de cinco estrellas a su fondo Lyxor GARI European Equity Fund. Se trata de la máxima puntuación en la categoría de renta variable europea de compañías, que comprende aproximadamente 2.000 fondos.

Según explica la gestora, este fondo ha superado el índice MSCI Europe tras haber logrado una rentabilidad anualizada durante un periodo de tres años sucesivo del 8,14%. Además, ha logrado situarse en el quintil superior de su categoría. 

Lanzado en 2016, el fondo usa un enfoque que combina técnicas cuantitativas y análisis fundamental y su objetivo es superar a MSCI Europe en un 3% por año. Invierte en sectores altamente consolidados que disfrutan de un crecimiento sostenido y utiliza criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés) para evaluar factores que incluyen los riesgos asociados con la gobernanza, la gestión de la fuerza laboral y las emisiones de carbono de las poblaciones seleccionadas.

En 2019, Lyxor lanzó el fondo GARI Euro Equity Dynamic Overlay, una versión de este fondo con exposición a la eurozona. Según la gestora, está dirigido a inversores institucionales que buscan exposición a los mercados de renta variable y, al mismo tiempo, buscan reducir su riesgo de renta variable utilizando la cobertura dinámica de Lyxor.

Polanco, Puerto Madero, Vitacura, Leblon y Carrasco, entre los mejores barrios para invertir en Latinoamérica

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-09-02 a la(s) 15
Pixabay CC0 Public Domain. Puerto Madero, Buenos Aires

A la hora de comprar o invertir en una vivienda, Latinoamérica se mide mejor en barrios que en ciudades, como acaba de mostrar un análisis de Mercado Libre que compara Buenos Aires, Santiago de Chile, México DF, Montevideo, Sao Paulo y Río de Janeiro.

Los barrios más caros de la región resultaron ser Polanco y Lomas de Chapulpepec, en Ciudad de México, así como Puerto Madero. Allí un apartamento de dos ambientes cuesta entre 738.000 y 883.000 dólares.

Leblon e Ipanema, en Río de Janeiro, Vitacura y Las Condes en Santiago Chile y Carrasco en Montevideo, tienen promedios de venta que van de los 350.000 dólares a los 450.000.

Según Mercado Libre, las zonas más rentables para invertir coinciden con las que son más caras. 

Puerto Madero, en Buenos Aires, es un caso particular, ya que tiene el mayor precio por metro cuadrado de Latinoamérica (6.141 dólares), multiplicando por tres el resto de los barrios de la ciudad. 

 

 

 

 

 

 

España, entre los diez países más atractivos para el talento digital

  |   Por  |  0 Comentarios

España, entre los diez países más atractivos para el talento digital
Pixabay CC0 Public Domain. España, entre los diez países más atractivos para el talento digital

España es uno de los diez países más atractivos para atraer y retener al talento digital, uno de los grupos profesionales más demandados del mundo, según determina un nuevo estudio realizado por Boston Consulting Group y The Network. Más de dos tercios de los trabajadores especializados en el ámbito digital están abiertos a mudarse a un país diferente para progresar en sus carreras, siendo EE.UU. el principal país destino para expertos digitales en todo el mundo, y Londres, la ciudad preferida.

Además, España está considerada por estos perfiles como el octavo país más atractivo para trabajar y Barcelona la quinta en el estrato de ciudades. Según Jorge Guelbenzu, director general de Infoempleo, “en España se están generando nuevas oportunidades de empleo en áreas funcionales en las que la transformación digital es ya un hecho. Sin embargo, existe un déficit de profesionales nacionales que cuenten con las competencias específicas  y la formación especializada para desarrollar estas funciones. Por eso, en ocasiones, las empresas tienen que buscar a los candidatos en el exterior para cubrir ciertas vacantes y, a la luz de estos datos, se pone de manifiesto que ésos profesionales tienen muy en cuenta nuestro país para desarrollar su carrera”. 

Por su parte, Pablo Claver, socio de BCG en España responsable del equipo de Personas y Organización, destaca que “atraer talento digital influye directamente en el éxito de la economía de un país y contribuye para posicionarse como uno de los líderes en desarrollo digital. Al igual que las empresas, los gobiernos e instituciones pueden realizar un análisis de la demanda y oferta de talento digital en su país (strategic workforce planning) para plantear planes geográficos de fuerza laboral y desarrollar estrategias para convertirse en un centro para expertos digitales. Los datos demuestran que España tiene el potencial de ser un referente mundial en la atracción de talento digital lo que supone una ventaja competitiva”.   

Decoding Digital Talent

El informe se basa en una muestra de 27.000 encuestas realizadas en 180 países distintos a profesionales con conocimientos en áreas como la programación y el desarrollo web, el desarrollo de aplicaciones móviles, la inteligencia artificial, la robótica y la ingeniería. Éste determina que el 80% de los expertos digitales posee un título universitario. Además, al contrario de la creencia popular, su principal preferencia es trabajar para una gran empresa, no para una startup. Asimismo, el 68% son hombres; sólo el 9% de estos perfiles está en la alta dirección y el 41% trabaja en puestos sin responsabilidades de gestión.

Los expertos digitales tienen habilidades en áreas donde la demanda está creciendo de manera significativa y urgente, específicamente en formas agile de trabajo (18%) y en el ámbito de la inteligencia artificial (IA) (14%). Un 67% de los profesionales del ámbito digital están dispuestos a mudarse para avanzar en su carrera profesional, pero el interés varía enormemente según el país. Más de las tres cuartas partes de los expertos de India y Brasil se mudarían por razones laborales, mientras que, en países como China, menos de uno de cada cuatro se desplazaría por trabajo. En comparativa, si tomamos en consideración otros grupos profesionales más allá del ámbito digital, el porcentaje de los que está dispuesto a reubicarse por motivos laborales es significativamente menor, ya que solo el 55% tomaría la decisión de cambiar de ubicación.

La voluntad de cambio de residencia es elevada para los expertos digitales de economías en vías de desarrollo. Un 75% se mudaría para tener acceso a mejores oportunidades para progresar en sus carreras. «Al analizar los datos, también observamos que en muchas partes del mundo las personas con amplios conocimientos digitales están más interesadas en mudarse a un país cercano o a un lugar donde comparten el idioma o la cultura», destaca Rainer Strack, socio de BCG y coautor del informe.

EE.UU. y Londres son los destinos más populares

Además de EE.UU. y Alemania, los otros ocho países elegidos por los expertos digitales como más atractivos para trabajar en el extranjero son, en orden de popularidad; Canadá, Australia, Reino Unido, Suiza, Francia, España, Japón e Italia. Sin embargo, entre los profesionales no digitales, España se sitúa en sexta posición como país idóneo en el que reubicarse. Los cinco primeros no varían como destinos más populares en todo el mundo para cualquier persona interesada en cambiar de ubicación, tal y como se detalló en Decoding Global Talent 2018.

Respecto a las ciudades, Londres es la principal ciudad del mundo para cualquier persona que quiera realizar un traslado; también es el destino de trabajo principal para los expertos digitales, cuyas siguientes opciones en orden de preferencia son Nueva York, Berlín, Ámsterdam y Barcelona. El estudio, por lo tanto, determina que el atractivo de algunas de las ciudades mejor clasificadas supera a los países de los que forma parte. Por otro lado, tal y como destaca el informe, los expertos digitales valoran el equilibrio entre la vida personal y las oportunidades de progreso y de desarrollo profesional, así como las buenas relaciones con compañeros y directivos.

MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) acuerdan un plan de inversión de 50 millones de euros para empresas sociales

  |   Por  |  0 Comentarios

MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) acuerdan un plan de inversión de 50 millones de euros para empresas sociales
Antonio Vila, presidente de MicroBank, y Alessandro Tappi, director general de Inversiones del FEI. Imagen cedida. MicroBank y el Fondo Europeo de Inversiones (FEI) acuerdan un plan de inversión de 50 millones de euros para empresas sociales

Antonio Vila, presidente de MicroBank, y Alessandro Tappi, director general de Inversiones del FEI, han formalizado el nuevo acuerdo entre ambas entidades que permitirá llevar a cabo un plan de inversión de 50 millones de euros destinado al emprendimiento social en España. Dicho acuerdo, el primero entre ambas entidades con esta finalidad específica, permitirá a MicroBank ofrecer préstamos a largo plazo y sin garantías a empresas sociales en toda España durante los próximos dos años y medio.

En el marco de este programa respaldado por la UE, MicroBank centrará primordialmente su actividad en empresas orientadas a la integración social y laboral, autonomía y atención a personas en situación de discapacidad y dependencia, a la lucha contra la pobreza y la exclusión social, actividades interculturales y protección del medio ambiente. Para poder optar a los préstamos EaSI Empresa Social, las empresas deben tener un objetivo social explícito, una actividad económica recurrente que no supere los 30 millones de euros en facturación anual y un modelo de governance inclusivo y responsable con una limitación en el reparto de beneficios que en ningún caso podrá ser superior al 30 %.

El importe medio que se estima por operación es de 100.000 euros, pudiendo llegar a financiar operaciones por un valor máximo de 500.000 euros. Respecto al plazo máximo de devolución, este puede llegar a diez años y se espera que 500 empresas sociales puedan beneficiarse de este convenio.

“Estamos encantados de poder ayudar a MicroBank a lanzar un nuevo producto dirigido a empresas sociales en España. MicroBank es un operador clave en el mercado español de pequeñas y medianas empresas y este acuerdo permitirá que más emprendedores sociales puedan beneficiarse de nuevas oportunidades de financiación. El FEI ha proporcionado financiación por valor de 327 millones de euros a emprendedores sociales y micro-empresarios en España y se congratula de que esta operación continúe aportando financiación sostenible a quienes más lo necesitan”, ha señalado Alessandro Tappi, director general de Inversiones del FEI.

Por su parte, Antonio Vila, presidente de MicroBank, ha afirmado que “gracias al soporte recibido del Fondo Europeo de Inversiones a través de este acuerdo, MicroBank puede potenciar su oferta de finanzas con impacto social lanzando una nueva línea de préstamos especialmente adaptada a las necesidades de las empresas sociales”. “Confiamos en que la posibilidad de acceder a financiación a largo plazo sin necesidad de aportar garantias ayudará a muchas empresas sociales a aprovechar el fuerte crecimiento previsto para los próximos años en la demanda de sus productos y servicios”, ha añadido Vila.

Finalmente, Marianne Thyssen, comisaria europea de Empleo, Asuntos Sociales, Capacidades y Movilidad Laboral, ha querido “felicitar a MicroBank por aprovechar la oportunidad brindada por el Plan Juncker para promover una Europa más social”. La comisaria también se ha congratulado porque “miles de empresas sociales españolas tendrán ahora un mejor acceso a la financiación para promover proyectos de integración y contribuir a una sociedad española más justa e inclusiva”.

El Mecanismo de Garantía del programa EaSI se lanzó en junio de 2015 y está financiado por la Comisión Europea y gestionado por el Fondo Europeo de Inversiones. Las empresas sociales que deseen solicitar un préstamo al amparo del programa EaSI pueden acudir directamente a cualquier sucursal de Caixabank, puesto que el FEI no presta apoyo financiero directo a las empresas, sino que pone a su disposición esta línea de crédito a través de intermediarios financieros locales, tales como las entidades de microfinanciación, financiación social y de garantía, al igual que bancos activos en los 28 países de la UE y otros países que participan en el programa EaSI. Estos intermediarios tratan directamente con las partes interesadas para prestar apoyo en el marco de la Garantía EaSI.

Acerca del Programa para el Empleo y la Innovación Social

El Programa para el Empleo y la Innovación Social («EaSI») tiene como finalidad prestar apoyo al objetivo de la UE de un alto nivel de empleo, protección social adecuada, lucha contra la exclusión social y la pobreza y mejora de las condiciones de trabajo. El eje de la microfinanciación y del emprendimiento social del programa EaSI proporciona apoyo a los intermediarios financieros que ofrecen microcréditos a emprendedores o financiación a las empresas sociales.

El objetivo es aumentar el acceso a la microfinanciación, incluidos los microcréditos, especialmente a personas vulnerables y microempresas. Además, por primera vez, la Comisión Europea presta apoyo a las empresas sociales a través de inversiones de hasta 500.000 euros.

El apoyo a la microfinanciación y al emprendimiento social se canaliza actualmente a través de la Garantía EaSI, que permite a los intermediarios financieros atender las necesidades de financiación de (potenciales) emprendedores que de otra forma no habrían podido obtener financiación debido a consideraciones de riesgo. Se está implementado igualmente a través de la ‘Ventana de Inversión de la Creación de Capacidades EaSI’’ para reforzar las capacidades de los intermediarios financieros en los ámbitos de la microfinanciación y financiación social mediante inversiones de capital principalmente. La Comisión Europea ha seleccionado al FEI para ejecutar la Garantía EaSI y la Ventana de Inversiones en Creación de Capacidades EaSI.

Asimismo, la Comisión está reforzando la dimensión social del FEIE tanto en microfinanciación como en emprendimiento social. En general, se espera que el importe total del apoyo a estos ámbitos se incremente (desde los 193 millones de EUR del programa EaSI) hasta cerca de 1.000 millones de euros, con lo que se movilizarán unos 3.000 millones de euros en inversiones adicionales.

Ibercaja recoge como prioritarios en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

  |   Por  |  0 Comentarios

Ibercaja recoge como prioritarios en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas
Pixabay CC0 Public Domain. Ibercaja recoge como prioritarios en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas

Ibercaja incluye en su informe anual siete de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, cumpliendo así con el papel que como empresa tiene para lograr un nuevo modelo de desarrollo más responsable e inclusivo.

Desde la entidad aseguran que su propósito corporativo es “ayudar a las personas a construir la historia de su vida, porque nuestra historia es la base sobre la que se asienta su compromiso responsable con las personas y con el entorno”.

Por ello, durante 2018, Ibercaja ha trabajado en el análisis e identificación de los ODS sobre los que tiene un mayor impacto. La finalidad de la entidad es conseguir la máxima efectividad, por lo que las iniciativas que se están llevando a cabo están alineadas con aquellos objetivos que están vinculados en mayor medida con su actividad financiera y la que desarrollan las fundaciones accionistas del banco.

El informe anual del año 2018 de Ibercaja recoge los siete objetivos identificados como prioritarios en el análisis realizado: salud y bienestar; educación de calidad; igualdad de género; trabajo decente y crecimiento económico; industria, innovación e infraestructura; acción por el clima; y alianzas para lograr los objetivos, y detalla las acciones más destacadas que ha puesto en marcha, tanto en el banco como en la Fundación Ibercaja, para su consecución.

Entre estas acciones, cabe destacar la oferta de recursos y financiación para posibilitar la inversión sostenible en infraestructuras y tecnología, el impulso al tejido empresarial para el desarrollo económico y social, las colaboraciones con diferentes organizaciones para mejorar la vida de las personas y su educación y el apoyo a colectivos vulnerables.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas

En el año 2015, las Naciones Unidas adoptaron un conjunto de medidas globales para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos, recogidas en la Agenda de Desarrollo Sostenible, mediante la cual los países que integran la organización se comprometieron a cumplir los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para el año 2030.

En concreto, se trata de 17 objetivos, desglosados en 169 metas, que requieren la colaboración de la sociedad y los sectores públicos y privados para conseguir una economía mundial mucho más responsable y sostenible. La Agenda 2030 supone una llamada a la acción para las empresas como actores fundamentales para avanzar en el desarrollo sostenible.

A través de la asunción de los retos que plantean los ODS, las empresas pueden identificar oportunidades de negocio y mitigar riesgos, al tiempo que mejoran su reputación y fortalecen las relaciones con sus grupos de interés.

Adhesión al Pacto Mundial

Ibercaja Banco es firmante del Pacto Mundial de Naciones Unidas desde el año 2006, ratificando así que la actividad desarrollada se realiza conforme a los principios establecidos por esta iniciativa e informando anualmente sobre su desempeño.

Ante el cambio, ¿son sus trabajadores optimistas?

  |   Por  |  0 Comentarios

BCG Henderson Institute y Harvard Business School han presentado Future Positive: How companies can tap into employee optimism to navigate tomorrow’s workplace, un proyecto de investigación que detalla una previsión global sobre la percepción de 6.500 líderes empresariales y 11.000 trabajadores middle-skill sobre el futuro del trabajo.

En un momento en que el debate público sobre el futuro del trabajo parece estar dominado por el temor generalizado al cambio, la investigación de BCG y HBS ha concluido que, en general, los trabajadores ven oportunidades en los cambios y son optimistas acerca de sus futuras perspectivas laborales. De los 11 países analizados en el informe, los trabajadores españoles son, tras los franceses, los que mayor responsabilidad asignan al gobierno en su preparación para el futuro. Aun así, consideran que ellos mismos son los primeros responsables en formarse.

Las conclusiones del informe revelan que los líderes empresariales subestiman, a la hora de afrontar la transformación de sus organizaciones para adaptarse al futuro del trabajo, el optimismo de una fuerza laboral que afirma ser feliz en sus puestos de trabajo y que está ansiosa por hacer los ajustes necesarios. Para afrontar con éxito este desafío, los líderes empresariales tienen que dejar de lado ideas preconcebidas y salvar el abismo que separa sus percepciones de la visión positiva de los trabajadores.

Encuesta: "The future human work workers"

              Encuesta: ""The future human work workers""

“Los trabajadores que configuran y configurarán los entornos de trabajo en los próximos años son diversos. Lo que demuestran las conclusiones de este informe es que los líderes empresariales están pasando por alto a un socio clave en sus esfuerzos por prepararse para el futuro: su propia fuerza laboral. En lugar de temer el futuro del trabajo, los empleados de todo el mundo están absolutamente dispuestos a aceptar el cambio y tomar medidas. Es responsabilidad de los líderes empresariales reconocer esta oportunidad y ser proactivos para apoyar a sus empleados y generar planes de acción concretos», sostiene Joseph Fuller, profesor de Harvard Business School y copresidente del proyecto Managing the Future of Work.

«Puede resultar sorprendente pero de manera generalizada en todos los países estudiados, los empleados no consideran a la tecnología como culpable de un futuro incierto, sino como una oportunidad. Los trabajadores que han participado en nuestra investigación son optimistas y miran hacia el futuro con confianza, además creen que la tecnología puede ser parte de la solución «, destaca Judith Wallenstein, socia de Boston Consulting Group (BCG) y directora de BCG Henderson Institute Europa.

Los investigadores del informe solicitaron a trabajadores middle-skill y a líderes empresariales que describieran su punto de vista sobre las tendencias y fuerzas que pueden influir en su trabajo en los próximos años. Estas temáticas incluyen, por ejemplo, nuevas tecnologías, teletrabajo, responsabilidad gubernamental y cambios regulatorios.

Renfe, AXA, Ilunion Hotels, M&G, Coca-Cola y Merchanc, entre los grupos que se unen al neobanco MyInvestor para luchar contra el cáncer infantil

  |   Por  |  0 Comentarios

Myinvestor
Foto cedida. Myinvestor

MyInvestor se suma a la lucha contra el cáncer infantil de la mano de Cris Contra el Cáncer. La firma digital está impulsando varias iniciativas deportivas para recaudar fondos destinados a investigar la enfermedad que más muertes provoca en edad pediátrica: 1.400 al año.

Junto a MyInvestor, corporaciones nacionales e internacionales sensibles a la necesidad de dotar de más medios a la ciencia han realizado aportaciones para financiar la Unidad CRIS de Investigación y Terapias Avanzadas para Cáncer Infantil del Hospital de la Paz de Madrid.

Sumando fuerzas con MyInvestor, es destacable el respaldo económico de Renfe y la contribución de la cadena hotelera de Ilunion, marca de empresas del Grupo Social ONCE, donde actualmente más del 40% de los trabajadores tiene algún tipo de discapacidad.

La implicación del sector financiero ha sido reseñable a través de la colaboración de la gestora de fondos internacional M&G y donaciones de la aseguradora AXA y varias firmas de capital riesgo como AKM, Everwood Capital y MCH, así como de Merchanc.

La multinacional Coca-Cola, patrocinadora de la competición Madrid Challenge, ha aportado dorsales y apoyo por diversas vías.

La compañía biomédica Atrys Health, la tienda especializada en ciclismo Retroycle, la marca de equipamiento técnico Taymory y el centro deportivo Boutique Gym también figuran entre los grupos colaboradores.

La organización del triatlón Artiém ha cedido de forma altruista varios dorsales y el portal de comunicación Soziable, como medio colaborador, se ha involucrado en  la difusión de las iniciativas para recaudar fondos.

Todas las aportaciones, realizadas a través de diferentes canales – patrocinios, apadrinamiento de deportistas, clases solidarias -, han tenido como denominador común la iniciativa #untriparacris.

MyInvestor participará el próximo 22 de septiembre en el triatlón Artiem Half de Menorca y el triatlón Challenge de Madrid, a través del patrocinio de los equipos #untriparacris. Están compuestos por deportistas profesionales, populares y empleados de MyInvestor que, de forma altruista, promueven la captación de fondos.

Todo lo recaudado se destinará al proyecto Fast Track que, en el Hospital de la Paz, utilizará los últimos avances en secuenciación y bioinformática para identificar las alteraciones en el genoma de los tumores de niños con recaída y, a partir de ahí, aplicar terapias y tratamientos dirigidos y personalizados a cada paciente.

El triatleta olímpico Omar Tayara se unirá al equipo de MyInvestor en el Artiem Half de Menorca, junto a otros deportistas como Miguel Silvestre Iniesta, Luis Pablo García Coronado y varios empleados de la fintech.

Daniel Guerrero, patrono de la CRIS Contra el Cáncer y padre de Isabel, niña que a los seis meses enfermó de leucemia y gracias a un tratamiento experimental venció la enfermedad, también participará en la prueba de la isla balear, junto a su hija y esposa.

Paralelamente, el mismo día, otros profesionales del deporte como el ex jugador de fútbol Álvaro Arbeloa, el triatleta cuatro veces campeón del Mundo Alejandro Santamaría, el triatleta Agustín Toribio y Marcos Pascuale, entre otros, formarán parte del equipo de MyInvestor en la prueba de Madrid Challenge. 

Bankia apoya este año con 450.000 euros programas sociales de Cruz Roja que promueven la empleabilidad

  |   Por  |  0 Comentarios

Bankia apoya este año con 450.000 euros programas sociales  de Cruz Roja que promueven la empleabilidad
Foto cedidaLeopoldo Pérez (Cruz Roja), Amalia Blanco (Bankia), David Menéndez (Bankia). Bankia apoya este año con 450.000 euros programas sociales de Cruz Roja que promueven la empleabilidad

Bankia apoya con 450.000 euros programas sociales de Cruz Roja en 2019, centrados especialmente en una de las principales líneas de acción social de Bankia como es la empleabilidad de personas de especial vulnerabilidad.

En la firma del acuerdo de colaboración, que se celebró en la sede de Bankia en Madrid, han participado la directora general adjunta de comunicación y relaciones externas de Bankia, Amalia Blanco; el director de responsabilidad social corporativa de Bankia, David Menéndez, y el secretario general de Cruz Roja, Leopoldo Pérez.

Bankia y Cruz Roja llevan a cabo desde 2014 programas de empleo en los que han participado un total de 11.475 personas, de las que 5.195 han conseguido empleo, lo que supone una tasa de inserción del 45%. Por otra parte, la entidad financiera ha respaldado en los últimos seis años con un total de 3,8 millones de euros los programas ‘Apoyo al empleo +45’, ‘Recualificación de personas afectadas por la crisis’ e ‘Iniciativas para la mejora de la empleabilidad para mujeres víctimas de violencia de género’.

Bankia ha promovido un total de 14 proyectos de recualificación de personas afectadas por la crisis, 24 destinados a mejorar la empleabilidad de personas mayores de 45 años, y seis proyectos para mejorar el acceso al empleo de mujeres víctimas de violencia de género.

Amalia Blanco, directora general adjunta de comunicación y relaciones externas de Bankia, ha afirmado que “Bankia tiene confianza plena en Cruz Roja por su gran experiencia, su gran capilaridad y el conocimiento que tiene de la problemática más urgente de la sociedad. Es una institución ejemplo de compromiso social y admiramos su trabajo continuado, sin descanso, 24 horas al día y en todos los continentes”.

Desde Cruz Roja

Por su parte, Leopoldo Pérez, secretario general de Cruz Roja, subrayó: “El trabajo que realiza Cruz Roja con las personas no busca únicamente paliar situaciones puntuales, a corto plazo, sino realizar un acompañamiento verdadero y práctico con programas adaptados a los perfiles más demandados en el mercado laboral”. Y añadió que “la colaboración entre Bankia y Cruz Roja supone una importante contribución en la mejora de la empleabilidad de las personas en situación de especial vulnerabilidad. Juntos hemos apostado por trabajar en programas de apoyo a personas desempleadas mayores de 45 años con importantes cargas familiares, mujeres víctimas de violencia de género y personas a quienes la crisis ha afectado especialmente”.

Blanco también ha hecho hincapié en el elevado éxito en la contratación (más del 45% de los participantes encuentran empleo), la alta capilaridad de los programas puestos en marcha, los cuales han llegado a casi 32 localidades de España en estos seis años y el haber conseguido la implicación de 1.100 empresas colaboradoras. A su vez, ha destacado que el trabajo de Cruz Roja: “Representa todos los valores de la huella social de Bankia: proximidad, compromiso directo, sentido de urgencia e implicación de todos”.