Warren Buffett, inversores polímatas y hábitos atómicos: las tres lecturas clave para Amiral Gestion

  |   Por  |  0 Comentarios

books-1245690_1280
Wikimedia Commons. Warren Buffett, inversores polímatas y hábitos atómicos: las tres lecturas clave para Amiral Gestion

Los análisis de mercado y los informes no son la única fuente de conocimiento para los gestores de fondos. La cultura y en concreto la alta proliferación de literatura, ensayos y biografías relacionados con el ámbito de las finanzas se han convertido en una fuente de inspiración para su trabajo. Desde Amiral Gestión apuntan tres títulos imprescindibles en su biblioteca que han servido para forjar su estilo de trabajo e inversión.

Pablo Martínez Bernal, responsable de relación con inversores de Amiral Gestion, apunta que uno de los libros de referencia para la gestora es The Warren Buffett Way, escrito por Robert G. Hagstrom y publicado en 1994. Según Martínez, el valor de este título para Amiral Gestion no es solo que explique en qué consiste la filosofía de inversión de Warren Buffett, sino que habla de sus éxitos y fracasos. “Creemos que es uno de los libros más importantes a la hora de asentar las bases de la inversión inteligente”, añade.

A la hora de identificar qué libro ha revolucionado la forma en que la gestora trabaja, Martínez habla del mismo autor, pero de otra de sus obras: Investing, The Last Liberal Art. Se trata de un libro escrito por Hagstrom, en 2000, que defiende que los gestores deben tener un conocimiento amplio del mundo que les rodea y estar formado en otras disciplinas. “La idea de que para ser un buen gestor hay que ser polímata, puede aportar un valor añadido al gestor. Al final, las empresas con las que trabaja están inmersas en un mundo cambiante, pero que con unas pautas que se mantienen. Como gestor, ser especialista de diferentes áreas te da una ventaja competitiva y capacidad para tomar mejores decisiones de inversión”, comenta.

Por último, Martínez destaca un libro que les está aportando innovación a la hora de trabajar. “Recientemente hemos leído Hábitos atómicos, de James Clear, que plantea cómo cambiando pequeños hábitos puede cambiar significativamente la vida”, explica. En esta obra, Clear propone al lector cambiar pequeños aspectos de nuestra vida de forma gradual para mejorar nuestra vida. En opinión de Martínez esta reflexión tiene mucho que aportar al perfil del gestor: “Desde el punto de vista de la inversión, es muy valioso el tratar de ser todos los días mejor. Esa búsqueda de la excelencia creemos que, a largo plazo, puede generar que el equipo de gestión también mejore”.

Banca March y Atresmedia se unen en la producción de un documental para proteger los océanos

  |   Por  |  0 Comentarios

mediterranean-2277643_1920
Pixabay CC0 Public Domain. Banca March y Atresmedia se unen en la producción de un documental para proteger los océanos

Banca March y Atresmedia se unen en la producción de un documental que pretende concienciar sobre la importancia de la protección de los océanos y mares y, en especial, del Mediterráneo y la posidonia, una de sus principales riquezas. El documental cuenta con la colaboración del meteorólogo Roberto Brasero y el también meteorólogo, científico y asesor del Oceanogràfic de Valencia, Manuel Toharia.

La proyección del documental ha tenido lugar en un evento celebrado en la Ciutat de les Arts i les Ciències de Valencia, donde también se ha presentado el nuevo fondo de impacto medioambiental de March AM: el Mediterranean Fund. El vehículo forma parte de los objetivos del plan de acciones de preservación de los ecosistemas marinos que se presentó con el lanzamiento del fondo.

El documental consiste en una instructiva charla entre los meteorólogos, donde ambos conversan sobre las amenazas que se ciernen sobre los mares y la importancia de la posidonia como elemento de regeneración. Como ejemplo, una hectárea de posidonia, planta autóctona del Mediterráneo, es capaz de producir cinco veces más oxígeno que una hectárea de selva amazónica.

Inversiones en tendencias de gran potencial

El Mediterranean Fund, en cuya composición figuran empresas globales vinculadas a la economía de los océanos y que se caracterizan por su apuesta por el uso responsable de los recursos marinos y del agua, es un fondo con un objetivo claro de rentabilidad para los clientes. Las inversiones, en renta variable y un horizonte de más de 3 años, se realizan en dos tendencias de relacionadas con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) marcados por las Naciones Unidas para 2030: los océanos, como fuente de riqueza, y el agua, como bien escaso e indispensable para la vida.

En contexto con el lema de la campaña, “devolverle al mar lo que nos ha dado”, March AM destinará el 10% de la comisión de gestión del fondo a proyectos de impacto medioambiental, que tienen como fin la conservación y recuperación del entorno marino. En este sentido, ha firmado ya acuerdos de colaboración con organizaciones como Save The Med y Oceana, cuyas iniciativas y fines trabajan por la protección de los ecosistemas marinos.

Además del evento de Valencia, Banca March ha celebrado otros actos de presentación de su fondo en Palma de Mallorca y Madrid. También ha impulsado acciones de voluntariado para la limpieza de playas en las islas Baleares y Canarias.

Vea las fotos del primer FlexFunds Seminar Series en Miami

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-12-18 at 12
. d

El miércoles 11 de diciembre más de 100 ejecutivos del sector financiero de Miami y Latinoamericano pertenecientes a más de 70 compañías, acudieron al primer FlexFunds Seminar Series en Miami.

La serie de seminarios globales sobre titulización de activos organizados por FlexFunds y celebrados, entre otras ciudades, en México, Dubai, Madrid, Singapur y Sao Paulo, tuvo en su edición de Miami a ponentes como Daniel Kodsi CEO de Participant Capital y Royal Palm Companies; Mario Rivero, CEO de FlexFunds y Colin MacKay, Responsable para las Américas de Intertrust Group.

Según comentó a Funds Society, Emilio Veiga, CMO de FlexFlunds, el haber llevado su Seminar series a Miami fue una decisión acertada, viendo el éxito del evento.

Los seminarios FlexFunds proveen a gestores de activos, hedge funds y family offices con las mejores prácticas y últimas tendencias en la titulización de activos, cada vez más populares y en expansión a gran variedad de industrias.

«De mar a mar»: un documental para romper barreras y fomentar el deporte inclusivo

  |   Por  |  0 Comentarios

Presentación 4
Foto cedidaEl equipo #TressisAlaPar durante la presentación del documental. "De mar a mar": un documental para romper barreras y fomentar el deporte inclusivo

“De mar a mar”. Así se llama el documental que recoge la experiencia del equipo #TressisAlaPar a lo largo de las siete etapas de la Transpyr, una de las 10 carreras de mountain bike más difíciles del mundo. El equipo, formado por deportistas con discapacidad intelectual y deportistas de Tressis, recorrió cerca de 800 kilómetros y 20.000 metros de desnivel acumulado en siete días atravesando los Pirineos de costa a costa.

La presentación del documental tuvo lugar en el Palacio de la Prensa de Madrid y corrió a cargo de Manolo Lama, locutor deportivo de COPE y Gol TV, y Javi Torres, periodista en Deportes Cuatro. Además, Jorge Ruíz de Maldita Nerea presentó el videoclip de su nuevo tema: «Extraordinario».

La fundación A la par trabaja por los derechos y la inclusión de las personas con discapacidad intelectual en la sociedad. Proporcionan apoyo educativo, formación laboral, apoyo clínico y psicológico y, además, ofrecen alternativas de ocio y tiempo libre. En este aspecto y en colaboración con Tressis, la fundación ha desarrollado una escuela de Mountain Bike en la que se incluye esta iniciativa. La idea, según declaró Almudena Martorell, presidenta de la fundación A la par, surgió en uno de los desayunos solidarios que Tressis organiza cada año.

“Invertimos en este proyecto porque nuestra forma jurídica es una sociedad de valores, pero nos gusta decir que somos una sociedad con valores y la mejor forma de demostrar que los tenemos es ayudar a la sociedad”, afirmó José Miguel Maté, consejero delegado de Tressis.

El acto también contó con la participación de Jorge Ruíz, vocalista del grupo Maldita Nerea. El cantante, que participó en una de las etapas más duras acompañando al equipo, presentó su nuevo single “Extraordinario”, que surgió durante la propia carrera. “He querido hacer una canción a la altura de los deportistas de la Fundación A la Par, que, como dice la letra, son extraordinarios”, subrayó. El videoclip de la canción fue grabado casi íntegramente en las instalaciones de la fundación.

El documental “De mar a mar” narra la historia de “los pitufos”, el apodo que dieron al equipo por su vestimenta azul, a lo largo de las más de 1.000 horas que duró la prueba, así como recoge la labor del equipo mecánico, médico y los voluntarios que los acompañaron en toda la carrera. Iñaki de Miguel, exjugador de la selección española de baloncesto, acompañó a los cinco miembros de #TressisAlaPar en las etapas y, pese a las condiciones meteorológicas adversas, todos excepto uno por una lesión en la clavícula terminaron la carrera. 

CaixaBank abre “all in one” Barcelona, su nuevo espacio de experiencias financieras

  |   Por  |  0 Comentarios

66545
Foto cedidaJuan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank, y María Alsina, directora territorial de CaixaBank en Barcelona. CaixaBank abre “all in one” Barcelona su nuevo espacio de experiencias financieras

CaixaBank abre “all in one” Barcelona, su nueva flagship que nace como espacio de experiencias financieras en una superficie de 3.000 metros cuadrados distribuidos en tres plantas. Ofrece atención especializada para todos los modelos de negocio financiero, tanto para particulares (con gestores especialistas en Banca Retail, Banca Premier y Banca Privada), como para autónomos y microempresas (Business) y empresas (CaixaBank Empresas).

En total, el nuevo espacio dispone de un equipo de 80 empleados, que darán servicio a una cartera de 22.000 clientes, y una oferta de servicios que incluyen zonas específicas de atención para cada tipo de cliente: una cafetería, un auditorio, más de 30 despachos para reuniones privadas y lo último en tecnología en servicios financieros, como los cajeros con reconocimiento facial o una avanzada combinación de aplicaciones móviles y dispositivos de auto check-in que identifican a los clientes y avisan a los gestores de su llegada. “all in one” Barcelona estará operativa para los clientes a partir del 6 de noviembre en la plaza Francesc Macià. El proyecto se ha presentado de la mano de Juan Antonio Alcaraz, director general de CaixaBank y María Alsina, directora territorial de CaixaBank en Barcelona.

Juan Antonio Alcaraz ha destacado durante la presentación que “CaixaBank ha decidido impulsar de nuevo la innovación en el canal físico de oficinas, después de ser la primera entidad en apostar por la transformación de las sucursales bancarias tradicionales en 2013 con el diseño de las primeras oficinas Store, que en unos años se han convertido en un estándar para todo el sector”.

El nuevo espacio supone una transformación de la experiencia del cliente financiero gracias a la aplicación de la tecnología para innovar en todos los elementos característicos de una oficina bancaria.

La iniciativa “all in one” no sólo se reduce a la visita. A través de CaixaBankNow, el cliente dispone en su móvil de un sistema de avisos y notificaciones que le recuerdan su cita y le invitan a confirmarla o, si lo necesita, cambiarla. Además, CaixaBank ha diseñado un sistema de auto check-in con NFC que ahorrará tiempos de espera a sus clientes.

La tecnología es fundamental en “all in one” y tiene una marcada presencia en todos los ámbitos del espacio. Destaca la zona de autoservicio que cuenta con cajeros de reconocimiento facial, tecnología diseñada por CaixaBank. Se trata de un desarrollo pionero a nivel mundial que ha recibido el premio The Banker a uno de los mejores proyectos tecnológicos del año en el sector financiero.

Además, el espacio se complementa con servicios más allá de lo estrictamente bancario, como la primera cafetería de los hermanos Torres, “Natural”. Los chefs, que suman dos estrellas Michelín en su currículum, se suman al proyecto de “all in one” estrenando una cafetería que estará abierta a todos, clientes y no clientes de CaixaBank.

Asimismo, ”all in one” Barcelona dispondrá de una programación mensual de charlas, ponencias, mesas redondas y eventos acerca de todo tipo de temas de interés, abiertos a la participación de cualquier persona interesada, sea o no cliente de CaixaBank. La iniciativa, denominada CaixaBank Talks, se desarrollará fundamentalmente en el espacio ágora, un auditorio con capacidad para un centenar de espectadores y dotado de las últimas tecnologías audiovisuales, para que los diferentes actos puedan seguirse de forma online a través de streaming.

“Se trata de una oficina que quiere ser mucho más que una oficina, y en la que confluyen todos los negocios. Va dirigida a todo tipo de clientes y no solo ofrece los mejores servicios financieros, sino también gastronomía y contenidos de valor. Estará abierto a toda la ciudad. “all in one” nace al servicio de los clientes de CaixaBank, pero también de los barceloneses”, ha concluido María Alsina. 

El espacio “all in one” Barcelona es el segundo de este nuevo modelo de CaixaBank, tras la apertura de “all in one” Valencia el pasado mes de julio, un local de 2.200 metros cuadrados ubicado en la plaza del Ajuntament de la ciudad.

Los cinco libros recomendados por Bill Gates para cerrar 2019 y empezar 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

Screen Shot 2019-12-14 at 10
Foto: Gates notes. Los cinco libros que Bill Gates recomienda en este invierno de 2019

Otro año está por concluir, y para preparar este final y el principio del siguiente, el empresario, filántropo y amante de los libros, Bill Gates, comparte en GatesNotes, su blog personal, cinco títulos para «cerrar el 2019 y empezar el 2020 con una buena nota». : 

«An American Marriage», de Tayari Jones.

Recomendada a Gates por su hija, esta novela está ambientada en el sur de Estados Unidos, y cuenta la conmovedora historia de una pareja de raza negra que se enfrenta al encarcelamiento y los efectos de éste en su relación. Para los lectores que buscan algo que les haga reflexionar, Gates promete que «te encontrarás cautivado por él a pesar del tema tan difícil».

«These Truths», de Jill Lepore.

Gates describe esta historia de 800 páginas de los Estados Unidos como «el relato más honesto y valiente de la historia estadounidense que he leído». De acuerdo con Gates, Lepore maneja diversos puntos de vista para exponer todas las profundas contradicciones de Estados Unidos y ofrece algo nuevo, incluso al ávido lector de historia.

«Growth», de Vaclav Smil.

El autor cuyos libros Gates espera «como alguno esperan una película de Star Wars» cuenta ya con 39 títulos en su haber. En este en particular, explora una pregunta urgente: ¿cómo deberíamos reconciliar el crecimiento futuro con la preservación a largo plazo de nuestro planeta?

«Prepared», de Diane Tavenner.

Es una guía práctica, diseñada luego de su extensa participación en las mejores y más prestigiosas escuelas privadas de los Estados Unidos, donde Tavenner comparte consejos sobre cómo los padres pueden enseñar a los niños a vivir una buena vida, no sólo ingresar a una buena universidad.

«Why We Sleep», de Matthew Walker.

Este libro es considerado por Gates como uno de los mejores libros de comportamiento humano, el cuál hizo que el mismo Gates cambiara sus hábitos… Walker, director del Centro para la Ciencia del Sueño Humano de la UC Berkeley, explica cómo falta de sueño puede pasar factura y qué cosas se pueden hacer para asegurarse de dormir bien. Según Gates, este libro es imperdible si uno de tus propósitos de año nuevo es mejorar tu salud.

World Monuments Fund anuncia el World Monuments Watch 2020

  |   Por  |  0 Comentarios

Captura de Pantalla 2019-12-10 a la(s) 11
Foto cedidaLa Catedral de Notre Dame en llamas (World Monuments Fund). ,,

World Monuments Fund (WMF), organización sin ánimo de lucro basada en Nueva York, anunció el World Monuments Watch 2020, una selección bienal de los sitios del patrimonio cultural mundial en riesgo que combinan una importancia histórica y un impacto social actual. 

Los 25 sitios históricos de la lista se enfrentan a grandes amenazas, tales como urbanizaciones invasoras, agitación política, desastres naturales y conflictos violentos, o presentan oportunidades de conservación convincentes. El programa culminará en la siguiente primavera, cuando el patrocinador fundador American Express seleccione un grupo de los sitios históricos Watch 2020 para que reciba un total de 1 millón de dólares en la financiación de proyectos de conservación.

El Watch 2020 incluye el Monumento Nacional Bears Ears (Estados Unidos), territorios y sitios sagrados para los pueblos indígenas de América del Norte que han sido puestos en riesgo de profanación; el Valle Sagrado de los Incas (Perú), un paisaje cultural rico cerca del Machu Picchu que ha sido amenazado por una propuesta para la construcción de un aeropuerto. 

También figura en la lista la catedral de Notre Dame de Paris (Francia), una amada catedral y un ícono global que casi se pierde durante un incendio que nos recuerda la profundidad de la conexión humana con los lugares patrimoniales y el trauma personal que su destrucción puede traer; el Edificio Woolworth en San Antonio (Estados Unidos), un lugar emblemático para el Movimiento Afroamericano para los Derechos Civiles en Texas que está en riesgo de perderse por un plan de remodelación; Santuario Mam Rashan (Irak), un santuario Yazidi destruido en una campaña genocida y cuya reconstrucción puede establecer el respeto mutuo y el reconocimiento de una comunidad minoritaria; el Parque Nacional Rapa Nui (Chile), este sitio emblemático es popularmente conocido como “Isla de Pascua,” su comunidad indígena busca el control y nuevas soluciones para detener la pérdida de las esculturas rupestres culturalmente significativas. En total, los 25 sitios abarcan 21 países y datan desde la prehistoria hasta el siglo XXI.

Cada dos años, las comunidades, los individuos y otras entidades nominan sitios del patrimonio que necesitan de acción urgente y que demuestran tener el potencial para desencadenar un cambio social a través de su conservación. El Watch 2020 recibe más de 250 nominaciones y sus 25 sitios son determinados mediante una serie de revisiones exhaustivas, incluido un panel independiente de expertos en patrimonio que es responsable de la selección final. 

El World Monuments Fund ahora se asociará con actores locales de cada sitio de patrimonio para diseñar e implementar actividades específicas, en donde se incluyan la defensa, planificación, educación e intervenciones de conservación que, a la larga, mejorarán la resiliencia de las comunidades, la inclusión social y crearán nuevas capacidades en el ámbito de la conservación patrimonial y mucho más. 

Desde el comienzo del programa, se han incluido más de 836 sitios en más de 135 países y territorios, incluidos aquellos en el Watch 2020. La atención internacional que reciben los sitios de Watch proporciona una herramienta fundamental con la cual las entidades locales pueden hacer uso de la financiación proveniente de diversas fuentes, en las que se incluyen gobiernos municipales, regionales y nacionales, fundaciones; patrocinadores corporativos; organizaciones internacionales de ayuda y donadores privados. 

Desde 1996, WMF ha contribuido con más de 110 millones dólares en sitios Watch, mientras que otras entidades han destinado casi 300 millones en sitios Watch. 

“El World Monuments Watch 2020 incluye tesoros emblemáticos como la isla de Pascua y sitios de importancia social como el Edificio Woolworth en San Antonio. Lo que nos recuerda que los lugares más preciados están determinados no solo por su valor arquitectónico, sino también por su impacto en las comunidades en todo el mundo,” dijo Bénédicte de Montlaur, director general de World Monuments Fund. 

American Express ha tenido un papel importante en apoyar el crecimiento del World Monuments Watch desde 1996, cuando se asoció con WMF para establecer el programa. Hasta la fecha, la compañía ha proporcionado 18,5 millones de dólares en subvenciones para World Monuments Watch, ayudando a mantener el futuro de 174 sitios en 71 países.

“Una forma clave en la que American Express respalda a las comunidades a las que servimos es ayudando a asegurar la accesibilidad y la sostenibilidad de los lugares culturalmente significativos,” manifestó Timothy J. McClimon, presidente de American Express Foundation. 

“Cada uno de los sitios incluidos en el World Monuments Watch 2020 contribuye a la energía y vitalidad de sus comunidades. A través de nuestra alianza con WMF, estamos orgullosos de proporcionar un recurso para que estos lugares continúen prosperando en las generaciones venideras”, añade.

Este año, una subvención para desafíos de Stavros Niarchos Foundation (SNF) llevó a la creación de un Fondo de Inversión de Watch, lo que asegura que cada sitio de Watch 2020 sea elegible para un apoyo adicional según su potencial para el cambio social. El Watch 2020 también es posible gracias al apoyo de The Ford Foundation.

Lista completa – World Monuments Watch 2020

 

Koutammakou, territorio de los Batammariba, Benín y Togo

Ontario Place, Canadá

Parque Nacional Rapa Nui, Chile

Palacio Alexan Pasha, Egipto

Catedral de Notre Dame de Paris, Francia

Parque Nacional Tusheti, Georgia

Vecindario de las Casas de Arquitectura Gingerbread de Puerto Príncipe, Haití

Sistemas Hídricos Históricos de la Meseta Deccan, India

El Estadio Cubierto de Sardar Vallabhbhai Patel, India

Santuario Mam Rashan, Irak

Balnearios Inari-yu, Japón

Distrito de Iwamatsu, Japón

Canal Nacional, México

Santuario Choijin Lama, Mongolia

Granjas tradicionales de teca birmana, Myanmar

Chivas y Chaityas del Valle de Katmandú, Nepal

Bazar de Anarkali, Pakistán

Valle Sagrado de los Incas, Perú

Capilla Kindler, Cementerio Evangélico Pabianice, Polonia

Casa-Patio Axerquía, España

Viaducto de Bennerley, Reino Unido

Monumento Nacional Bear Ears, EE. UU.

Distrito Histórico de la Central Aguirre, EE. UU.

Edificio Woolworth en San Antonio, EE. UU.

Casas tradicionales en la Ciudad vieja judía de Bujara , Uzbekistán

 

Para obtener más información visita wmf.org/2020watch

Intelect Search construye un hospital en Kicwamba, Uganda

  |   Por  |  0 Comentarios

children-486968_1920_0
Pixabay CC0 Public Domain. Intelect Search construye un hospital en Kicwamba, Uganda

Intelect Search construye un hospital en Kicwamba, una zona rural a unas siete horas en coche de la capital de Uganda, Kampala. Se trata del segundo proyecto de la consultora en el país, que ya ha financiado la construcción de una maternidad en la que nacen unos 500 niños al año en una comunidad de 6000 familias. Las obras, que comenzaron el 27 de noviembre, finalizarán en verano de 2020, de acuerdo con las previsiones. 

El proyecto forma parte de la Fundación Intelectsearch + Nakupenda que busca proporcionar sanidad y educación a los más pequeños. Además, se trata de una iniciativa que ejecuta, de forma local, la Fundación África Directo, organización con 25 años de experiencia ayudando a personas en situación de riesgo en más de 22 países del continente africano.

“No podemos estar más felices al recordar que en enero de 2019 comenzamos el año inaugurando un colegio en Nairobi para 290 niños, y finalizamos el año con el arranque de obras de un hospital que supone un antes y un después para la comunidad local de Kicwamba, a la cual la tenemos un especial cariño por cómo cuidan todo lo que les viene en apoyos desde el exterior”, aseguraba Santiago Díez Rubio, socio de la consultora.

Intelect Search ha destinado, en 2019, más de 90.000 euros a proyectos sociales como este que nació en 2017, cuando los directivos de la consultora visitaron la zona.  Intelect Search nace en 2006 y está especializada en buscar agentes y banqueros wealth para entidades financieras y gestoras internacionales. En 2019 ha cerrado con éxito más de 40 proyectos.

Crèdit Andorrà recibe el premio a «Mejor entidad de banca privada en Andorra» por tercer año consecutivo

  |   Por  |  0 Comentarios

Global Brivate Banking Awards 2019_Autoria_Financial Times Live
Foto cedidaMartí Alfonso, director del área de Negocio Bancario de Andorra, y Joan Ramon Mas, director de Comunicación Corporativa, Marketing y Transformación Digital Clientes del grupo financiero Crèdit Andorrà.. Crèdit Andorrà recibe el premio a "Mejor entidad de banca privada en Andorra" por tercer año consecutivo

Crèdit Andorrà ha sido premiado como el mejor banco de Andorra en banca privada por tercer año consecutivo. El premio, otorgado por The Banker y PWM, publicaciones financieras del grupo Financial Times, reconoce la estrategia de la compañía para consolidar un modelo de banca privada competitivo, digital, innovador y responsable.

El galardón destaca el plan de acción de la entidad en cuanto a gobierno corporativo con la reorganización de la estructura corporativa, el mantenimiento del liderazgo en el mercado andorrano y la estrategia de crecimiento internacional focalizado y eficiente.

The Banker y PWM otorgan anualmente este premio a las mejores entidades internacionales en banca privada. Al acto de entrega en Londres asistieron el director del área de Negocio Bancario de Andorra, Martí Alfonso, y el director de Comunicación Corporativa, Marketing y Transformación Digital Clientes del grupo financiero Crèdit Andorrà, Joan Ramon Mas.

“Este galardón es un reconocimiento al esfuerzo, la constancia y el rigor con que trabajamos para mantener el liderazgo en la plaza financiera andorrana y el crecimiento global, y para ofrecer día a día el mejor servicio posible. El premio pone de relieve nuestro compromiso para seguir siendo pioneros en crear una oferta innovadora y de elevado valor añadido para los clientes”, declaró Xavier Cornella, consejero ejecutivo y director general del Grupo Financiero Crèdit Andorrà.

Uvas y advisories: buscando la mezcla perfecta con Banorte

  |   Por  |  0 Comentarios

IMG_9853
Foto cedida por Barbershoot. Las prudencianas

El pasado 28 de noviembre se dieron cita en el Treze con Z de la Ciudad de México distribuidores de Fondos, clientes y amigos de la Operadora de Fondos de Grupo Financiero Banorte.

Durante el exclusivo evento «Craft your Own Wine», los participantes mezclaron y prepararon su propio blend de vino con la ayuda de representantes de Las Pudencianas, una bodega boutique de Parras de la Fuente, Coahuila, quienes explicaron el proceso de la creación de la mezcla de un vino mientras los participantes degustaban las distintas cosechas de uvas del viñedo, Cabernet Sauvignon, Syrah, Tempranillo y Malbec y, escuchaban brevemente a los cuatro subadvisors de Banorte: Alliance Bernstein, BlackRock, Franklin Templeton y Vanguard.
 
Por otra parte, Alejandro Aguilar, director general de la operadora, comparó la importancia de preparar el vino ideal para cada paladar con la diversificación de los portafolios, a fin de obtener esa mezcla de inversiones para los clientes.

Después de disfrutar de una cena de tres tiempos, los asistentes recibieron las botellas de las mezclas que prepararon con una etiqueta personalizada para conmemorar el evento.

La Operadora de Fondos Banorte al cierre de septiembre de 2019 gestionaba cerca de 210.000 millones de pesos en activos bajo administración, equivalentes aproximadamente a 11.000 millones de dólares con una base de más de 200.000 clientes. Actualmente, la oferta internacional cuenta con nueve fondos de inversión, los cuales seis corresponden a los cuatro subadvisors de Banorte:  Alliance Bernstein (NTEAI, NTEUSA+), BlackRock (NTEINT+ y NTEDINT), Franklin Templeton (NTEGL) y Vanguard y (NTEDLS+).